+ All Categories
Home > Documents > taller42011.files.wordpress.com  · Web viewMies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes...

taller42011.files.wordpress.com  · Web viewMies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes...

Date post: 01-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Mies Van der Rohe Fue un Arquitecto de origen Alemán que nació en el año de 1886. En 1905 se traslada a Berlín y empieza a trabajar en el estudio de arquitectura de Bruno Paul, pocos años después trabajó con el arquitecto y diseñador industrial Peter Behrens. Mientras colaboraba en el estudio de Bruno Paul, Mies realizó su primera obra en Berlín, la casa Riehl, la cual fue diseñada con un estilo sencillo y clásico, hecha de ladrillo así dejándole este acabado como la parte estética. Estos fueron sus principios como arquitecto, pero después de trabajar con Peter Behrens abrió su propio estudio en Berlín y Van der Rohe desarrolló otro tipo de estilo enfocado a técnicas más vanguardistas y a estructuras más avanzadas tecnológicamente por el surgimiento de nuevos materiales de aquella época, y fue aquí donde se integró al movimiento moderno enfocándose más al funcionalismo y racionalismo. Mies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes de este movimiento y del funcionalismo. Este principio se refiere a la forma de diseñar, ya que el diseño tiene que estar basado en el propósito de la edificación, así como menciona el arquitecto Louis Sullivan “La forma siempre sigue a la función”, dejando a la función como la belleza máxima. Con este nuevo estilo, Mies tiende cada vez más a la simplicidad en sus obras, utilizando formas abstractas y retomando volúmenes elementales. Pero la riqueza de
Transcript
Page 1: taller42011.files.wordpress.com  · Web viewMies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes de este movimiento y del funcionalismo. Este principio se refiere a la forma de diseñar,

Mies Van der Rohe

Fue un Arquitecto de origen Alemán que nació en el año de 1886. En 1905 se traslada a Berlín y empieza a trabajar en el estudio de arquitectura de Bruno Paul, pocos años después

trabajó con el arquitecto y diseñador industrial Peter Behrens. Mientras colaboraba en el estudio de Bruno Paul, Mies realizó su primera obra en Berlín, la casa Riehl, la cual fue diseñada con un estilo sencillo y clásico, hecha de ladrillo así dejándole este acabado como la parte estética. Estos fueron sus principios como arquitecto, pero después de trabajar con Peter Behrens abrió su propio estudio en Berlín y Van der Rohe desarrolló otro tipo de estilo enfocado a técnicas más vanguardistas y a estructuras más avanzadas tecnológicamente por el surgimiento de nuevos materiales de aquella época, y fue aquí donde se integró al movimiento moderno enfocándose más al funcionalismo y racionalismo.

Mies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes de este movimiento y del funcionalismo. Este principio se refiere a la forma de diseñar, ya que el diseño tiene que estar basado en el propósito de la edificación, así como menciona el arquitecto Louis Sullivan “La forma siempre sigue a la función”, dejando a la función como la belleza máxima. Con este nuevo estilo, Mies tiende cada vez más a la simplicidad en sus obras, utilizando formas abstractas y retomando volúmenes elementales. Pero la riqueza de su arquitectura no era solamente la simpleza de sus formas, sino que la utilización de ciertos materiales, especialmente el acero y vidrio, ya que lo que él buscaba era encontrar la estética por medio de estos materiales. Pero Mies trató de encontrar la belleza de esta forma desde su primer proyecto, como se menciona anteriormente respecto a la construcción con ladrillo, fue así que definió desde ese momento sus principios que luego caracterizan todas sus obras.

Las obras de Mies Van der Rohe se destacan por su sencillez, por su forma rígida totalmente geométrica, además de la elegancia que logra darle a sus obras por

Page 2: taller42011.files.wordpress.com  · Web viewMies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes de este movimiento y del funcionalismo. Este principio se refiere a la forma de diseñar,

medio de materiales como acero, bronce, mármol, algunos tipos de madera, vidrio y cristales, dejando las estructuras puras, definiéndolas con formas lineales, como la percepción de belleza que manejaba, pero además de eso buscaba la perfección en la parte técnica por medio del tipo de estructura que diseñaba y materiales. Por lo que él lleva al funcionalismo y racionalismo a su máxima expresión y lo trabaja hasta su último instante. Generalmente trabajó diseñando rascacielos, pabellones y viviendas, todas adaptando su forma a la función dada, pero Mies se esforzó por lograr una unión en cada una de ellas relacionando la belleza con la utilidad de forma abstracta.

Su obra más emblemática fue el Pabellón de Alemania para la exposición Internacional de Barcelona, la cual se caracteriza por su simplicidad y por el diseño de sus espacios, además de la relación que logró establecer entre el espacio exterior con el espacio interior, siempre usando los nuevos materiales y técnicas de construcción. Es una de las obras más importantes ya que en ella están todas

las características de una Arquitectura Funcionalista del Movimiento Moderno, además que anteriormente Mies se dedicaba a diseñar generalmente viviendas y este fue un paso muy grande para llegar a definir su estilo. La estructura del Pabellón posee ocho pilares de acero que sostienen la cubierta plana, también paredes interiores separadas de la estructura principal construidas por piezas de mármol acompañadas con cerramientos de cristal o vidrio, y el simbolismo de los colores que utiliza, las cortinas rojas, la alfombra negra y el color amarillo del mármol representan los colores de la bandera de Alemania. Dentro de éste mismo Pabellón, Mies diseñó la Silla Barcelona, hecha de acero y cuero de cerdo el asiento y el respaldo, fue una de las que impulsó el nuevo mobiliario hecho de acero.

Mies dirigió la Escuela de la Bauhaus y fue cuando decidió trasladarla a Berlín, impulsó su estilo a los estudiantes de la Escuela, además que desde su fundación la corriente o los principios de la Bauhaus eran funcionalistas, y desde entonces impulsó la evolución del movimiento moderno y el funcionalismo en ella, enseñaba a la Escuela sobre las técnicas de la estructura lineal y geométrica, además del contenido de los nuevos materiales.

Page 3: taller42011.files.wordpress.com  · Web viewMies Van der Rohe fue uno de los máximos exponentes de este movimiento y del funcionalismo. Este principio se refiere a la forma de diseñar,

Pero Van der Rohe no solamente diseñó para Berlín, sino que gran parte de su vida diseñó también en Estados Unidos, ya que después de la clausura de la Bauhaus emigró a Estados Unidos y se convirtió en el Director de la facultad de Arquitectura del Illinois Institute of Technology, la cual fue remodelada por él mismo.

Otra de sus grandes obras maestras fue el Edificio Seagram en Nueva York, que es un rascacielos de acero y vidrio de 39 pisos de planta rectangular, utilizó el hormigón como material estructural y vigas de acero, en el exterior utilizó perfiles no estructurales de bronce en forma de I que marcan los cristales de la fachada del edificio, también utilizó el mármol como material decorativo. Este edificio marca perfectamente su estilo racionalista y funcionalista, por medio del uso de pocos elementos, su geometría y su elegancia.


Recommended