+ All Categories
Home > Documents > I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8°...

I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8°...

Date post: 22-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2009-2010 ______________________________________________ ___ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755
Transcript
Page 1: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2009-2010

_________________________________________________MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre: ESCUELA PARTICULAR MOLOKAI RBD: 10158-3

Dirección: ESTADOS UNIDOS 1364 CERRO NAVIA____________________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail: [email protected]

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2007)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: ... .2............. ...27............2o Nivel de transición: ......4........... ....81.......Total 2008 .......6....... ......108......

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos

1º ......... 2........ ........ 70….......2º .….... 3......... .........92…......3º .......... 2....... .......... 74......4º ......... 3........ .......... 91..…5º …...... 2....... .......... 69…...6º …...... 3........ ......... .98.…...7º .......... 3....... ......… 99….....8º ...........2...... …..... 85........Total 2008 ........20...…... ....678.............Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……......Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______

Nº de cursos Nº de alumnos

2 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2007, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

2

6431187

www.molokai.cl

SANTIAGO PONIENTE METROPOLITANA

SANTIAGO CERRO NAVIA

SI

2005

X

Page 3: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

1º.................... ............................2º................... ............................3º................... ...........................4º................... ...........................

Total 2007:____________ ______________

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos1

20 a 30 horas13

31 a 38 horas6

39 a 44 horas14 1

Total34 1

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

(____2___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (____1___) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (____4___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (____5___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (___ 3____) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (____6___) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.Desarrollo:

1. Los distintos estamentos de la Comunidad Educativa Molokai, ha considerado necesario realizar un cambio en la en la estructura pedagógica y organizacional de los Talleres JEC para el periodo comprendido entre los años 2009-2010, la causa de dicha reformulación es la constatación objetiva medida a través de distintos instrumentos :a. SIMCE 4to. Año Básico: Los puntajes obtenidos en todos los subsectores evaluados no

representan diferencias significativas durante los años 2002, 2005 y 2006. La evaluación SIMCE 2007 de 4to. año básico, comparándola con la misma evaluación ynivel año 2006, muestra una diferencia negativa significativa en los subsectores Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática , como se muestra en el siguiente cuadro:

3

Page 4: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Lenguaje y comunicación Educación Matemática Comprensión del Medio

Promedio SIMCE 2007 248 240 248Promedio 2007 comparado Con el obtenido el 2006

Bajó (-14 puntos) Bajó (-14 puntos) similar

b. Pruebas de Nivel Corporativas: Evaluaciones aplicadas 2 veces en el año por parte de la DirecciónCentral de la U.T.P. de la Corporación de Educación Popular Molokai, desde el año 2007, los alumnos y Alumnas de 4to. Y 7mo. Año básico de nuestro establecimiento, en la evaluación de julio de 2008,en los subsectores Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática y Comprensión del Medio Natural y Social, en promedio no alcanzaron el 60% de logro en ningún subsector evaluado.

2. Los niveles de logro en la última evaluación SIMCE, de 4to. Año básico, indican que un porcentaje significativo de alumnos y alumnas se encuentran en un nivel inicial de aprendizaje en todos los subsectores evaluados, como se observa en la siguiente tabla:

Lectura 2007 Educ. Matemática 2007 C. del Medio Natural 2007

Nivel Avanzado 26% 20% 23%Nivel Intermedio 29% 37% 34%Nivel Inicial 45% 43% 43%

3. De acuerdo a lo anteriormente expuesto la escuela que estaba categorizada como Autónoma por elMinisterio de Educación, este año 2008 pasó a la categoría de Escuela Emergente.

4. La mayoría de los actuales talleres no cumplen en su totalidad con los objetivos con los cuales fueronIdeados, por un lado debido a la rotación de docentes encargados de dichos talleres y por otro a la falta de actualización en la metodología y estrategias para su implementación. Además se detectan dificultades en la implementación logística y de desarrollo de dichos talleres, quedando de manifiesto el deseo tanto de los alumnos como de los profesores de realizar cambios sustanciales en los talleres JEC 2008, evidenciados en las Encuestas de Apreciación dirigida a alumnos y docentes en agosto del presente año. Esta encuesta de Apreciación fue respondida por el 80% de los alumnos con JEC y por el 100%de los docentes involucrados.Para la actual propuesta fue importante considerar la inquietud de los alumnos por nuevos temas, contenidos, aprendizajes y metodologías, que no estaban entre la oferta de talleres que se imparten en este momento. Por lo expuesto se llegó a un consenso que contemplan 66 talleres de los cuales:- 52 talleres nuevos.- Mantención de 14 talleres actuales, ; 5 del eje Lenguaje, 3 del eje Educación Matemática, 2 eje

Artística y 4 en el eje Deportes. La mantención de los talleres correspondientes al eje Lenguaje y Educación Matemática se debe a fundamentalmente a que los objetivos propuestos en ellos abordan contenidos necesarios para el logro de aprendizajes en estas áreas, no obstante se contemplan para llevarlosa cabo nuevas estrategias y metodologías más activas.

- Por lo tanto, la oferta de talleres la constituye el 20% de los talleres desarrollados en los años 2007- 2008 y un 80% de talleres nuevos.

5. Esta reestructuración pretende abarcar las exigencias actuales del siglo XXI, enmarcadas desde la óptica de Nuestro Proyecto Educativo y de la Visión Corporativa CEP Molokai : “ Crear un hombre capaz de dominar la naturaleza, crear cosas nuevas y ponerlas al servicio de los demás”. Consientes que nuestros alumnos y alumnas están inmersos en un medio socio cultural con pobreza de estímulos que potencien su formación integral, por lo tanto, la escuela pasa a ser un factor importante en su proceso de crecimiento integración positiva a la sociedad. Los talleres planteados se sustentan en dos grandes focos temáticos:

- El primero abierto ha enriquecer y profundizar lo aprendizajes de la Comunicación y el Lenguaje en todos sus aspectos: La Lengua Materna, la Lengua Moderna (computación), la Lengua Universal

4

Page 5: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

(matemática) y abrirnos a una Lengua Extranjera (idioma Inglés). - Y el segundo foco que aborda el desarrollo de la Formación Pastoral, Conciencia Social y el

Desarrollo Físico y Espiritual de nuestros alumnos y alumnas.

6. La estructura básica de los Talleres propuestos se organiza en cuatro ejes:- Eje de Lenguaje y Comunicación- Eje Matemática, Ciencia y Tecnología- Eje Actividad Física, Cultural y Artística- Eje Pastoral y Formación para la Vida

7. La oferta total de talleres es de 66 en los cuales se consideran Talleres Obligatorios de duración anual que no rompen la estructura curso y Talleres de Libre Elección de duración semestral que rompen la estructura curso. Talleres Obligatorios: 14 talleres insertos en los Ejes Lenguaje y Comunicación y el Eje Matemática, Ciencia y Tecnología y atraviesan todos los niveles desde NB2 a NB6.Talleres de Libre Elección: 52 talleres insertos en los cuatro Ejes y atraviesan transversalmente todos los niveles desde NB2 a NB6.

8. Todos los talleres tienen una carga horaria semanal de 2 horas. La carga horaria por curso de 3ero. A 6to. Básico es de 38 horas semanales en donde 30 corresponden al Plan Común y 8 horas a Talleres( 4Talleres por semestre) y 7mo. Y 8vo. básico de 40 horas semanales, en donde 34 horas corresponden a Plan Común y 6 horas a Talleres ( 3 talleres por semestre).

9. Los alumnos y alumnas de 5to. y 6to. Básico deberán elegir obligatoriamente un taller correspondienteal Eje Pastoral y Formación para la Vida, en alguno de los dos semestres lectivos.

10. La proyección de matrícula para los años 2009-2010, permite el funcionamiento de la escuela en una sola jornada en la cual se implementen talleres obligatorios y también otros que  rompan con la estructura curso , y sean elegidos por nuestros alumnos de acuerdo a sus intereses personales.

11. Talleres propuestos

Talleres obligatorios por la JEC para  NB2 y que mantienen con la estructura curso:

 Eje :Lenguaje y Comunicación:

1. Lectura y Escritura Entretenida I - II2. Welcome to English I -II

Eje: Educación Matemática

1. Formas en el espacio y la operatoria en la vida diaria I - II

En tanto los talleres de elección personal los alumnos deben elegir uno de ellos, en cada semestre, estos rompen con la estructura curso.

3º básico.

Cuenta cuentos Polideportivo I  Gimnasia deportiva  Taller Expresión Artística I Taller Instrumental Somos iguales, somos diferentes Todos a reciclar I Juegos matemáticos

4° básico

- Juguemos a rimar - Polideportivo II- Gimnasia deportiva  - Taller Expresión Artística II - Taller Instrumental II

5

Page 6: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

- Somos, diferentes, pero nos complementamos - Todos a reciclar II- La ciencia en nuestra vida diaria I

Talleres obligatorios de la JEC NB3, con mantención de la estructura de curso:

Eje Lenguaje y Comunicación.

Lectura y escritura entretenida III

Eje Educación Matemática

2. Formas en el espacio y la operatoria en la vida diaria III

 Talleres de elección personal, cada alumno deberá elegir dos de ellos, estos rompen con la estructura de curso. Obligatorio en uno de los 2 semestres tomar un taller del eje Pastoral y Formación para la Vida.

5to. básico

Leamos autores nacionales Voleybol y Balón Mano   I   Baby Futbol y Basquetbol  I Gimnasia Aeróbica I Instrumental III Teatro  I Cuerpo sano y mente sana Derecho Internacional Humanitario  I  Mi familia y yo I La ciencia en la vida diaria II

Talleres obligatorios de la JEC NB4, con mantención de la estructura :

Eje Lenguaje y Comunicación.

Lectura y escritura entretenida IV

Eje Educación Matemática

1. Formas en el espacio y la operatoria en la vida diaria IV

Talleres de elección personal, cada alumno deberá elegir dos de ellos ,en cada semestre, estos rompen con la estructura de curso. Obligatorio en uno de los 2 semestres tomar un taller del eje Pastoral y Formación para la Vida.

6to. Básico

- Aprendamos a clasificar textos - Voleybol y Balón Mano      II - Baby Futbol y Basquetbol  II- Gimnasia Aeróbica II- Instrumental IV- Teatro II- Formación para el amor- Derecho Internacional Humanitario II- Mi familia y yo II - Juegos creativos computacionales

Talleres obligatorios de la JEC NB5, con mantención de la estructura :

Eje Lenguaje y Comunicación.

Lectura y escritura entretenida   V

6

Page 7: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Eje Educación Matemática

1. Formas en el espacio y la operatoria en la vida diaria V

Talleres de elección personal, cada alumno deberá elegir dos de ellos, estos rompen con la estructura de curso:

7° básico

- Descubramos la leyenda y la mitología - Polideportivo III- Jugando con las cámaras - Gimnasia artística I - Dulces y salados I - Yo defiendo mi planeta I - El otro, otro yo, al servicio del prójimo - El Taller de los Ciber I

Talleres obligatorios de la JEC NB6, con mantención de la estructura :

Eje Lenguaje y Comunicación.

Lectura y escritura entretenida VI

Eje Educación Matemática

Formas en el espacio y la operatoria en la vida diaria VI

Talleres de elección personal, cada alumno deberá elegir dos de ellos, estos rompen con la estructura de curso:

8° básico

- Diario Escolar - Polideportivo IV - Mi vida en la pantalla - Gimnasia artística II - Dulces y salados II - Yo defiendo mi planeta II - El otro, otro yo, Al servicio del prójimo - El taller de los Ciber II

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

7

Page 8: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

- Mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita.- Mejorar el razonamiento lógico matemático.- Estimular el despertar científico tecnológico.- Desarrollar el gusto y la destreza física.- Apreciar y cultivar actividades artísticas y culturales.- Propender y difundir vivencias y acciones solidarias con la comunidad escolar y con su

entorno.- Promover la conciencia y el cuidado del medio ambiente.- Incentivar, desarrollar y fortalecer la vida de Fe, el amor por el prójimo, por uno mismo

y el valor de la vida, propio del Proyecto Educativo del Establecimiento.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO X 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

- Aumentar en 5 puntos el promedio de las próximas evaluaciones SIMCE, año 2009-2010, en todos los subsectores en 4to. Básico y aumentar en 3 puntos el promedio de la evaluación SIMCE 2009 en 8vo. año básico en todos los subsectores.

- Que los alumnos y alumnas alcancen un rendimiento superior promedio al 60% de logro en la Pruebas de Nivel Corporativas en 4to. Y 8vo. básico en los subsectores Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática.

- Mejorar el promedio de cada subsector en un 2% anual.- Participar en Campeonatos internos, comunales y nacionales de distintas disciplinas

deportivas y o artísticas .Ubicarse, a lo menos, dentro de los 4 mejores lugares de selecciones deportivas Comunales de alguna de las 4 disciplinas deportivas que se imparten.

- Los alumnos y alumnas deben planificar, coordinar y montar una Feria Libre, al término de cada semestre, con la muestra de productos elaborados por ellos en los respectivos Talleres. La muestra será evaluada a través de una lista de cotejo, con un porcentaje de logro del 80%.

- Los alumnos y alumnas participaran en, a lo menos, una campaña solidaria por semestre y vivenciarán el encuentro con el señor, en una Liturgia Mensual por curso.

- Los alumnos y alumnas realizarán una campaña de carácter ecológico, al término de cada semestre, al interior del establecimiento, con una participación de un 70% de alumnos de la escuela.

- Aumentar la utilización de sala CRA, como apoyo a la labor docente y estímulo al Plan Lector del establecimiento. El Sub-Sector Lenguaje y Comunicación, en todos los niveles, deberá registrar a lo menos una asistencia al mes del grupo curso a la Sala Cra.

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no.

8

Page 9: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Curso (s) 3ERO. BÁSICO

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

9

Page 10: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Lenguaje y Comunicación

Inglês

Educación Matemática

Lectura y Escritura Entretenida Espacio de 2 hrs. Pedagógicas destinada a reforzar los aprendizajes adquiridos en el área de lenguaje y comunicación. Se desea lograr a través de diversos tipos de textos una lectura oral más fluída y abordar la comprensión lectora a través de nuevas estratégias que faciliten el acercamiento y el gusto de los niños por la lectura y la producción creativa de textos como una forma de expresar su sensibilidad e interioridad personal.Se utilizará metodologia activa que involucra al alumno en la construcción de sus aprendizajes a partir de su realidad y que promueve la participación cooperativa. La metodologia estará apoyada con diversos recursos tecnológicos (data Show, computadores, filmadora, etc.) y el uso adecuado de la sala CRA.Paulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, considera ampliar la capacidad de lectura individual com textos más complejos y extensospotenciando em los alumnos y alumnas diferentes habilidades lingüísticas

Cuenta CuentoDurante este taller, de 4 semestres, los niños escuchan comprensivamente diversos tipos de textos, narrados por su profesor o por ellos mismos, expresan sus comentários, argumentaciones e interpretaciones em forma oral, para comunicarse de manera natural de acuerdo a su edad y situación comunicativa.

Welcome to English Este taller esta enfocado a los alumnos de 3° y 4° básico donde a través de uma forma lúdica y entretenida aprendan conceptos em inglês y avancen paulatinamente hacia el uso de términos relativos a la tecnologia y acercarlos a la globaliazación.Se fomenta además el conocimiento de otras culturas de habla inglesa.

Formas en el espacio y la operatória en la vida diáriaDurante dos horas semanales y durante 4 semestres los alumnos desarrollaran las habilidades de calculo mental, calculo escrito, resolución de problemas, imaginación espacial y El lenguaje geométrico para aplicarlos en situaciones cotidianas de su entorno, empleando para su resolución El reconocimiento matemático como herramienta útil en la vida para desenvolverse y proyectarse en su ambiente social.

.

SI

SI

SI

NO

2

2

2

2

10

Page 11: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Educación Matemática

Educación Física

Artística

Religión

Tecnología

Juegos matemáticosTaller de 2 horas semanales en El cual los niños fortaleceran diversas habilidades matemáticas a través de una metodologia lúdica. Además se refuerza El sentido de La sociabilización y el trabajo en equipo.

Gimnasia DeportivaEn este taller los alumnos y alumnas participaran em actividades de coordinación y expresión corporal incorporando paulatinamente el manejo de diferentes instrumentos.a través de esta actividad se pretende aumentar La autoestima y el trabajo colaborativo.

Polideportivo

Este taller aborda La practica de deportes colectivos (Futbol, Voleybol, Balon mano, Basquetbol) aplicando lãs reglas y técnicas de cada uno de ellos. Fomenta lãs habilidades sociales y la disciplina deportiva. Este taller se desarrolla en vários niveles comenzando com atención a lãs técnicas básicas, sentido del juego limpio, superación de si mismo en lãs actividades individuales y trabajo cooperativo, hasta alcanzar destrezas superiores em cada deporte.

Taller de Expresión ArtísticaEste taller consiste en aprender a pintar y a trabajar manualidades a través de diversas técnicas y materiales.

Taller InstrumentalDestinado a la interpretación y creación musical a través de diversos instrumentos de sencilla técnica de ejecución. Repertorio variado que puede incluir sesiones con improvisación libre guiada, grabaciones del trabajo en clases, propuestas de alumnos, etc.

Somos iguales, somos diferentesEn un tiempo de horas pedagógicas semanales se pretende que un grupo de alumnos y alumnas descubran y experimenten sus dones y talentos a través de dramatizaciones y juego de roles con el fin de descubrir sus aptitudes e intereses.

Todos a reciclarLos alumnos y alumnas utilizaran distintos materiales de desecho para la fabricación de objetos útiles. Así también reconocerán estrategias usadas en la actualidad para reciclar y utilizar desechos en forma productiva para el ambiente.

NO

NO

NO

No

NO

NO

NO

2

2

2

2

2

2

2

CURSO 4TO. BÁSICO

Lenguaje y Comunicación

Inglés

Educación Matemática

Comprensión del Medio

Tecnología

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Lectura y Escritura Entretenida Espacio de 2 hrs. Pedagógicas destinada a reforzar los aprendizajes adquiridos en el área de lenguaje y comunicación. Se desea lograr a través de diversos tipos de textos una lectura oral más fluída y abordar la comprensión lectora a través de nuevas estratégias que faciliten el acercamiento y el gusto de los niños por la lectura y la producción creativa de textos como una forma de expresar su sensibilidad e interioridad personal.Se utilizará metodologia activa que involucra al alumno en la construcción de sus aprendizajes a partir de su realidad y que promueve la participación cooperativa. La metodologia estará apoyada con diversos recursos tecnológicos (data Show, computadores, filmadora, etc.) y el uso adecuado de la sala CRA.Paulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, considera ampliar la capacidad de lectura individual com textos más complejos y extensospotenciando em los alumnos y alumnas diferentes habilidades lingüísticas

Juguemos a rimarLeer escribir, memorizar pequeños textos poéticos que estén referidos al hogar, la familia, la escuela, la naturaleza y su entorno, además los niños crean pequeños versos y rimas.

Welcome to English Este taller esta enfocado a los alumnos de 3° y 4° básico donde a través de uma forma lúdica y entretenida aprendan conceptos em inglês y avancen paulatinamente hacia el uso de términos relativos a la tecnologia y acercarlos a la globaliazación.Se fomenta además el conocimiento de otras culturas de habla inglesa.

Formas en el espacio y la operatória en la vida diáriaDurante dos horas semanales y durante 4 semestres los alumnos desarrollaran las habilidades de calculo mental, calculo escrito, resolución de problemas, imaginación espacial y El lenguaje geométrico para aplicarlos en situaciones cotidianas de su entorno, empleando para su resolución El reconocimiento matemático como herramienta útil en la vida para desenvolverse y proyectarse en su ambiente social.

La ciencia en la vida diariaSe encuentra dirigido al desarrollo de las habilidades básicas de la Ciencia (observar, medir, inferir) llegando los niños a usar un vocabulario simple que le permita acercarse a ella, valorarla y reconocer que se encuentra presente en diversas situaciones de la vidadiaria.En el taller se realizaran experimentos sencillos que les despierten el gusto por la ciencia y la inquietud científica.

Todos a reciclarLos alumnos y alumnas utilizaran distintos materiales de desecho para la fabricación de objetos útiles. Así también reconocerán estrategias usadas en la actualidad para reciclar y utilizar desechos en forma productiva para el ambiente.

SI

SI

SI

NO

NO

NO

2

2

2

2

2

2

11

Page 12: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para

12

Page 13: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.Horario semanal X quincenal otro Día y horario ___miércoles 13:00 – 15:00 hrs.________________________

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes

1.Planificación Curricular

2.Prácticas Pedagógicas

3.Reforma Educacional

4.Convivencia Escolar

5.Evaluación de los Aprendizajes

-Talleres de Coordinación y planificación de profesores por ejes.- Talleres de Análisis discusión y actualización de contenidos de los talleres JEC.

-Talleres de reflexión de las prácticas pedagógicas que abordan:. Clima en el aula que favorezca los aprendizajes.. Nuevas metodologías de enseñanza que considere las necesidades e intereses de todos los alumnos.. Instancias de reflexión que permita realizar los ajustes necesarios en el diseño e implementación JEC.. Instancias de evaluación de los logros de los alumnos y alumna son los talleres.

Reuniones técnicas de análisis de las nuevas propuestas nivel ministerial, SACGE, modelo autoevaluación Institucional, Marco de la Buena Enseñanza, etc.

Reuniones de análisis, evaluación actualización del Manual de Convivencia.Búsqueda de incentivos para propiciar un clima de no violencia.

Revisar y actualizar conocimiento de evaluación y los aspectos más importante en el contexto de la reforma.Consejos de Profesores.

30

30

30

30

30

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

13

Page 14: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) SolucionesTaller Dulce y Salado 7° y 8° básico.

Taller Instrumental 3° a 6° básico.

Taller Coral

Talleres de Deportivos3° a 8°

Talleres de Computación

Falta de implementación adecuada

Falta de implementos

Falta implementación

Falta implementación

Pocos computadores para el número de alumnos en Taller – actualización de los ya existentes.

Aporte del centro General de Padres

Aporte del Centro General de Padres

Aporte Centro de Padres

Aporte del Sostenedor

Aporte del Sostenedor

2. EquipamientoIndicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

14

Page 15: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerlo

Taller de Dulce y Salado

Taller Instrumental

Taller Coral

Talleres de Computación

Talleres eje Actividad Física

1 Cocina de 4 platosUtensilios de repostería: -8 fuentes medianas-1 batidor eléctrico- 5 mangas decoración- 3 juegos moldes decoración- 3 usleros medianos- 1 jugueraMenaje:-1 juego servicio 12 personas-1 juegos platos de 12- 1 juego cuchillo cocinero- 1 batería de ollas teflón1 microondas4 paños cocina, 4 juegos toma ollasSalero y pimentero1 juego sartén

6 guitarras: Guitarra similar a guitarra española clásica (de madera, forma tradicional, y para usar con cuerdas de nylon) Ejemplo: Marca Mesko, modelo M02 o M05Marca Aranjuez, modelo ARA TSS 12 flautas dulces:10 flautas dulces soprano de digitación alemana, un solo cuerpo (como tradicional flauta escolar höhner, por ejemplo)2 flautas dulces contralto o ‘alto’, de digitación alemana1xilófono: Xilófono soprano diatónico, Do- Fa (11 notas), o Do – La (13 notas)4 metalófono: Metalófono cromático, 22 notas8 cajas chinas: 4 Cajas chinas en bloque, de distintos tamaños4 Cajas chinas tubulares de 2 tonos (también conocidas como toc-toc)3 panderos: 2 Panderos en madera, con parche, diámetro 20 cms o similar 1 Pandero en madera, sin parche, diámetro 20 cms o similar1 triangulo:Triángulo de acero, 15 cms

1Teclado : Teclado de 5 octavas (o al menos 4), teclas tamaño estándar

5 computadores, disco duro 80 GB, memoria RAM 1 GB, teclado, mouse óptico.15 mouse ópticos

6 balones Voleybol6 balones Mini voleybol10 balones de Balón Mano10 balones Baby Futbol6 balones Basquetbol1 Red Voleybol5 Clavas2 mallas de Baby Futbol1 trampolín5 colchonetas grandes1 juego aros8 cintas8 balones Gimnasia Rítmica15 conos10 cuerdas chicas3 juegos de petos chicos

7° y 8°

3° a 6°

3° a 8°

6° a 8°

3° a 8°

Actividades del Centro general de Padres

Actividades del Centro General de Padres

Actividades del Centro General de Padres

Aporte del Sostenedor Proyecto Enlaces Bicentenario

Aporte del Sostenedor

15

Page 16: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

3.- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2008 y el proyectado para el año 2009, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2008 2009Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2008 2009

Docentes Directivos 4 115 4 115 Paradocentes 4 2Educador (a) de Párvulos 4 136 4 136 Administrativos 4 4Docentes Básica 29 1067 29 1067 Monitores o

ayudantes de docentes

2 2

Docentes Media HC Auxiliares 7 7Docentes Media TP Total

Docentes Ed. Especial 1 40 1 40Total 1358 1358

4.- Almuerzo de los alumnos (as); de ____783__alumnos (matricula a junio de 2008)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

219

Colación aportada por la familia 388Alumnos almuerzan en sus casas 176Colaciones adquiridas por el Centro de Padres Colaciones adquiridas por el sostenedor educacionalOtros

Total alumnos (as) 783Nº de turnos de almuerzosMetraje del comedor 163metros

cuad.

5. Apoyo Externo Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

Corporación de Educación Popular Molokai: Apoyo financiero y de infraestructuraJunaeb: Distribuye 219 raciones de almuerzos y 211 desayunosChile Solidario: aporta 22 colacionesCentro General de Padres y Apoderados: Implementación TalleresVicaria de la Educación OTIC Alianza

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

Un cambio importante es que por la proyección de matricula 2009 – 2010, se estructura el horario en una sola jornada, lo que implica un movimiento horario completo y un mejor funcionamiento general.Se organizan los Talleres JEC con una nueva estructura, incorporando la temática relacionada al desarrollo personal y formación valórica, lo cual nos acerca más al PEI de nuestro establecimiento.

16

Page 17: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: (“…destinen un tiempo no inferior a 2 hrs. cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la realización de actividades de trabajo técnico pedagógico en equipo, tales como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos curriculares y de mejoramiento educativo.” Art. 26 DS 755)

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

Miércoles Si 30

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) 1ero. Y 2do. básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 13:00 6 30 0Martes 8:00 13:00 6 30 0Miércoles 8:00 13:00 6 30 0Jueves 8:00 13:00 6 30 0Viernes 8:00 13:00 6 30 0TOTAL 30:00 30 150 0

Curso (s) 3° a 6° básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 15;30 8 45 45Martes 8:00 15:30 8 45 45Miércoles 8:00 13:00 6 30 45Jueves 8:00 15:30 8 45 45Viernes 8:00 15:30 8 45 45TOTAL 38 210 45.

Curso (s) 7° - 8° básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 15:30 8 45 45Martes 8:00 16: 15 9 45 45Miércoles 8:00 13:00 6 30 45Jueves 8:00 16:15 9 45 45Viernes 8:00 15:30 8 45 45Total 40 210 180

17

Page 18: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Curso (s)

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes

MartesMiércolesJuevesViernesTotal

Curso (s)

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes

MartesMiércolesJuevesViernesTotal

V. PARTICIPACIÓN

18

Page 19: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES: Se realizo análisis de los actuales Talleres JEC por medio de encuesta de apreciación, tabulación y análisis de sus resultados en Consejo de Profesores. Se realizo ampliado en los cuales s determino que era importante la reestructuración de los Talleres JEC comenzando por una nueva formulación de ejes.En 4 Talleres de trabajo los docentes plantearon propuestas de talleres, con su respectivo plan de trabajo.La participación del cuerpo docente superó el 90% con un alto grado de compromiso en todas las etapas del proceso logrando un trabajo riguroso que nos dio como resultado una reformulación con talleres que nos aportan directamente al mejoramiento de los aprendizajes e identidad de nuestros alumnos.

PADRES Y APODERADOSEn reunión con la Directiva del Centro General de Padres, se informo acerca de la reformulación JEC 2009-2010. El C.G.P. realizo reunión con sus bases en el mes de agosto evaluaron su factibilidad y comprometieron su ayuda para esta reestructuración.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES

Todos los alumnos, desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, a través de una encuesta de apreciación, de los actuales talleres JEC.Del análisis de ésta se desprende que un porcentaje superior al 70% del alumnado sugiere cambios importantes en los talleres que les son impartidos.Además en el mismo mes, en consulta escrita, se les solicito que manifestaron sus interés y propuestas para la nueva reformulación JEC.

CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar, reunido en el mes de septiembre, se hizo parte en la reformulación de los talleres, a través de la discusión y análisis del proceso, aportando ideas para llegar a la propuesta definitiva.

19

Page 20: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

Aumentar en 5 puntos el promedio de las próximas evaluaciones SIMCE año 2009-2010, en todos los subsectores, tanto en 4° como en 8° año básico y disminuir en 5puntos porcentual, el porcentaje de logro de nivel básico

Lograr un rendimiento superior promedio al 60% de logro en las pruebas de nivel corporativaLogra un 5% anual de incremento en el promedio de cada subsector en cada nivel, respecto al año escolar anterior.

Participar en Campeonatos internos, Comunales y Nacionales, de distintas disciplinas deportivas y/o artísticas. Ubicarse a lo menos, dentro de los 4 mejores lugares de selecciones deportivas comunales, de algunas de las 4 disciplinas deportivas que se imparten.

SIMCE años 2009-2010Tabla comparativa SIMCE anteriores.

Resultados Pruebas de Nivel Corporativas

Datos estadísticos año 2008Análisis comparativo planillas finales de cada curso

Registro de participación en diferentes Campeonatos.Obtención de premios y distinciones deportivas.

En el momento de entrega de los resultados de la evaluación.

Al final de cada semestre

Al término del año escolar

Durante todo el año escolar

DirectorJefe U.T.P.

Director J.U.T.P.Docentes

Director J.U.T.P.Docentes

DirectorJ.U.T.P.Encargado de Extraescolar.

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

20

Page 21: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Planificar, coordinar y montar una Feria Libre, con al muestra de productos elaborados en los Talleres con un porcentaje de logro de un 80%.

Realización de una Campaña Solidaria por semestre y participación en Eucaristía mensual por curso.

Realización campaña Ecológica al interior del establecimiento, con un 70% al menos, de todos los alumnos.

Utilización de recursos tecnológicos y didácticos como apoyo a la labor docente en aula común y en CRA

Lista de cotejo de logros esperados.Pauta de Observación

Registro de actividades.Listas de asistenciaRegistro de evidencias (fotos, testimonios, videos, etc.)

Registro de actividades.Listas de asistenciaRegistro de evidencias (fotos, testimonios, videos, etc.)

Registro de asistencia a CRA, a lo menos 2 veces en cada semestre, en cada subsector.Registro de actividades en libro de clases.

Al final de cada semestre

Las Campañas serán evaluadas SemestralmenteY la eucaristía en forme mensual

Al termino de cada semestre

Al termino de cada semestre

DirectorJ.U.T.P.Docente encargado de Taller

DirectorJ.U.T.P.Equipo de Pastoral

DirectorJ.U.T.P.Docente encargado de Taller.

Encargado de CRAJ.U.T.P.

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Sostenedor

Consejo de Profesores

Alumnos

Padres y Apoderados

En Consejo Escolar

Jornada Evaluación Semestral

Semestral

Anualmente

Documento Estado de Avance

Expositivamente por parte de Dirección.Documento escrito.

Consejo de Curso

A través de Cuenta Pública Anual, abierta a todos los apoderados y entrega Cuenta Pública por escrito a los Subcentros de Padres y Apoderados.

21

Page 22: I  · Web viewPaulatinamente el taller avanza los niveles de complejidad, ... desde 3° a 8° básico, en el mes de agosto, manifestaron su opinión, ... Documento oficial en Word

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR

1. Sostenedor MARIA CLAUDIA LIRA MOLINA

Nombre completo

_____________________________________________________________________ Dirección

______________________________ Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. Director PATRICIA ALEJANDRA GAMBRA SAID Nombre completo

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

MARIA ANGÉLICA SILVA RAMOS Nombre completo

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

LUISA MEDINA ESPINOZA Nombre completo

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

5. Representante del Centro de Estudiantes:_____________________________________________________________________ Nombre completo

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media

22


Recommended