+ All Categories
Home > Documents >  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del...

 · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del...

Date post: 03-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: Urgen a redoblar esfuerzos para dar seguridad social a más mexicanos PRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida Proponen Expediente Clínico Universal para mejorar atención médica Piden diputados reglamentar Ley de Pesca y Acuacultura Solicitan establecer prevención infantil contra abusos por Internet Propone PT pacto fiscal que dé trato justo a municipios 1
Transcript
Page 1:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

Urgen a redoblar esfuerzos para dar seguridad social a más mexicanos

PRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida

Proponen Expediente Clínico Universal para mejorar atención médica

Piden diputados reglamentar Ley de Pesca y Acuacultura

Solicitan establecer prevención infantil contra abusos por Internet

Propone PT pacto fiscal que dé trato justo a municipios

02 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

FECHA: 02marzo2013HORA: 12:40NOTICIERO: Fórmula onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Fórmula

Urgen a redoblar esfuerzos para dar seguridad social a más mexicanos

El legislador federal Arturo Escobar llamó a realizar el máximo esfuerzo para ofrecer un piso mínimo de bienestar a los mexicanos que carecen de seguridad social.

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados planteó que en consonancia con las medidas puestas en marcha por el gobierno federal "todos nos encontramos obligados a implementar acciones para lograr una mayor equidad entre los diversos grupos que componen nuestra sociedad".

En ese sentido consideró necesario evaluar la conveniencia del esquema actual de seguridad social que, a su decir, no permite una cobertura total, dejando desprotegido a un buen número de mexicanos.

Escobar y Vega aseveró que la viabilidad económica de la política social luce insostenible por fondearse con ingresos derivados de la renta petrolera que no están garantizados, los cuales dependen de un recurso no renovable que pudiera eventualmente agotarse y por ingresos fiscales que resultan insuficientes para soportar su costo.

Remarcó que por ello es necesario realizar el máximo esfuerzo para brindar a todos los mexicanos un piso mínimo de bienestar, solamente por el hecho de haber nacido en nuestro territorio.

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 02marzo2013HORA: 18:30NOTICIERO: Sinembargo.com.mxEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Sin Embargo0

PRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que impulsará reformas a la Ley General de Salud, para brindar atención a mujeres en las distintas etapas de su ciclo vital, así como para erradicar y evitar la inequidad por condicionante de género.

2

Page 3:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

La legisladora María del Rocío Corona Nakamura recordó que en México las principales causas de muerte en las mujeres son las enfermedades del corazón, los tumores malignos, la diabetes mellitus y las enfermedades cerebro-vasculares.

Planteó que en la etapa del desarrollo infantil y adolescencia de las mujeres mexicanas no se atienden, ni se previenen de manera especializada aquellas patologías relacionadas y derivadas de problemas o trastornos de nutrición y alimentación.

Para el caso de mujeres jóvenes, sus conductas de riesgo no son atendidas por las autoridades en materia de salud, como la detección de situaciones de exposición al maltrato y la violencia sexual.

La iniciativa busca brindar servicios sin discriminación, incorporar un enfoque de género, y el acceso en igualdad de condiciones y oportunidades entre mujeres y hombres, dijo, todo bajo un esquema de universalidad, eficiencia, confidencialidad, privacidad y solidaridad.

La representante priista externó que eso implica dar respuesta real a las demandas en materia de salud que presentan niñas, adolescentes, mujeres en edad adulta o edad avanzada y erradicar o evitar la iniquidad por condicionante de género.

Sostuvo que mujeres mexicanas de todas las edades requieren la elaboración de planes, programas y políticas públicas de salud definidas, que atiendan los cambios entre cada etapa de su vida y los derivados por el ámbito social en que se desarrollan.

Indicó que un poco más de la mitad de la población femenina activa en el mercado laboral tiene derecho a la seguridad social, es decir, sólo 55 por ciento.

Sin embargo, alertó, en algunas entidades federativas con mayores índices de rezago y marginación, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, no tiene ese derecho ni la tercera parte de las mujeres entre los 15 y 49 años.

Precisó que 51.17 por ciento de la población en México son mujeres, que presentan una expectativa de vida de 78.1 años; cinco años más en comparación con la expectativa de vida del hombre. De este total de mujeres en el país, 27 por ciento de la población femenina se encuentra en el rango de edad de 15 a 49 años.

Resulta imprescindible reconocer que entre hombres y mujeres hay diversas sintomatologías, enfermedades y problemas de salud, por lo que se debe garantizar el enfoque de género en las políticas de atención a la salud, así como la obligatoriedad de una atención profesional, puntualizó la diputada priista.

3

Page 4:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 02marzo2013HORA: 16:24NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental

Proponen Expediente Clínico Universal para mejorar atención médica

La puesta en marcha de un Expediente Clínico Universal ahorraría al Estado 38 millones de pesos anuales al restar carga a los hospitales de cada institución, sostuvo el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Antonio Sansores Sastré.

Ante 16 titulares de las comisiones de salud de igual número de congresos locales, el legislador expuso la necesidad de un mecanismo de ese tipo una vez que, dijo, hoy la salud se vende como un producto y se ha perdido el aspecto humanitario de los profesionales del rubro.

Aseveró que persiste un financiamiento insuficiente y desarticulado para el sistema de salud, ahora que los mexicanos representan el mayor índice de obesidad y problemas relacionados con la hipertensión. Propuso comenzar con promover la permanencia del Estado como eje central de la atención médica, otorgando más facultades para poder administrar la atención médica de calidad, sin alejar al ciudadano del proceso de información y la toma de decisiones. Sansores Sastré dijo que se requiere promover y subsidiar a la innovación, la investigación científica, la tecnológica y la experiencia local para alcanzar mejores resultados en el desarrollo de la salud. Desde su perspectiva, uno de los pasos prioritarios es establecer un expediente clínico apropiado y universal para superar la falta de coordinación en materia sanitaria y de cuidado en un tema tan delicado para la economía del país. El legislador hizo notar que las normas oficiales no establecen un formato único sino que promueven el uso del expediente clínico con requisitos mínimos que ellos mismos utilizan, por lo que su recurso se incentiva al ámbito privado. Al dar a conocer a los asistentes el expediente completo del proyecto de decreto de la Ley del Expediente Clínico Universal explicó que con ello se manejaría por primera vez en México una sola identificación del paciente para cualquier médico sin necesidad de un nuevo trámite o coordinación de validación de los documentos.

4

Page 5:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

De esa manera el paciente podría presentarse en cualquier hospital de manera urgente o no y se podría dar trámite a su atención sin necesidad de esperar respuesta de su seguro, lo que significará un número mayor de vidas salvadas. También se obligaría a los distintos centros de salud a coordinarse con la finalidad de cabida a la tarjeta de identificación y al tratamiento del paciente.

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 02marzo2013HORA: 17:28NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Piden diputados reglamentar Ley de Pesca y Acuacultura

La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados exhortó al Ejecutivo federal para que expida el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS). La secretaria de la Comisión de Pesca, Angélica Rocío Melchor Vásquez, dijo que la administración pública federal y en algunos casos las estatales han concedido poca importancia a la pesca y a la acuacultura al relegarlas a segundo término. Estas actividades productivas de gran importancia económica, indicó, significan las principales opciones para el crecimiento económico y detonantes de la economía en algunas regiones, a la vez que proporcionan alimentos de calidad nutricional para la población. Dentro del sector agroalimentario, prosiguió, el pesquero es el único que año con año presenta una balanza comercial positiva, representando una fuente importante de divisas para México, aseguró la diputada por Oaxaca. De igual forma, agregó, son actividades de alto contenido social, más de 300 mil mexicanos encuentran su empleo directo en ellas, además, si consideramos los empleos indirectos y las familias de estos empleados, se estima que alrededor de 12 millones de mexicanos están directa o indirectamente ligados a las actividades del sector pesquero. Sin embargo, aclaró, uno de los rezagos que es de urgente atención es el relativo a la falta de un reglamento acorde con la LGPA, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2007, en cuyo artículo primero transitorio se anota que su entrada en vigor se daría a los 90 días siguientes al de su publicación.

5

Page 6:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

Asimismo, agregó, el Artículo Séptimo Transitorio mandata al Ejecutivo a expedir el reglamento de la misma ley dentro de los seis meses siguientes de su entrada en vigor, pero el plazo lleva más de cuatro años de vencido por que sigue ocupándose el reglamento de la Ley de Pesca de 1992.

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 02marzo2013HORA: 14:40NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Solicitan establecer prevención infantil contra abusos por Internet

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, pidió a las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública establecer una estrategia nacional de prevención infantil contra abusos, producto de navegación insegura de niñas, niños y adolescentes en Internet por cualquier medio electrónico. También pidió a los Congresos locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal elaborar leyes en materia de seguridad en los espacios digitales para salvaguardar la integridad de estos grupos de población. Indicó que con base en datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en 2011 se formalizaron 15 denuncias ante el Ministerio Público relativas a delitos cometidos contra menores, logrando en febrero de ese año la primera sentencia federal por el delito de pornografía de menores de 18 años. Por ello, advirtió que la situación en Internet permite que un niño pueda acceder a páginas de cualquier temática. Así, que nueve de cada 10 niños de edades de entre 16 y 18 años, han visto pornografía en esa red. La representante del Partido del Trabajo (PT) señaló que en la mayoría de los casos, el acceso a este tipo de contenidos se ha producido por búsquedas en la red sobre temas que no tuvieron relación con la búsqueda principal. Dio a conocer que la Asociación Mexicana de Internet realizó un estudio para conocer algunas características del perfil de los usuarios de la red y reveló que existen aproximadamente 30.5 millones de internautas, de los cuales 11.9 millones son personas de 13 años, 35 por ciento de ellos, entre 12 y 19 años. Manifestó que de acuerdo con publicaciones especializadas en el tema de seguridad para navegar en Internet, un riesgo preocupante es que niños y adolescentes cuando navegan libremente accedan a páginas para adultos con material sexual explícito.

6

Page 7:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

La legisladora petista alertó que también pueden encontrar contenidos de juegos, apuestas, escenas de violencia, consumo de drogas y alcohol. Mencionó que esta clase de usuarios también puede entrar en comunicación con personas desconocidas que pueden engañar, seducir, abusar e inclusive desarrollar acciones ilícitas contra ellos. Esto, dejó en claro, al solicitarles información personal como nombre, dirección, teléfono, aficiones, datos de la familia, lo cual aumenta el riesgo de ser víctimas de pederastia o de trata de personas. Aseveró que la mensajería instantánea es el servicio más usado por niños y adolescentes que permite activar la cámara web, lo cual no es recomendable porque cualquier persona puede aprovechar el momento para cometer algún delito. Los jóvenes más vulnerables son quienes tienen conflictos familiares, baja autoestima, antecedente de maltrato infantil o violencia familiar, depresión y búsqueda de atención o afecto en otras personas, expuso. Núñez Monreal recomendó en estos casos que los padres de familia deben vigilar estrechamente la forma en que sus hijos usan la Internet y solicitar ayuda profesional. Debido a que la seguridad pública es atribución de las Secretarías de Gobernación y la de Educación Pública continua con sus mismas atribuciones en materia de educación cívica les solicitó implementar medidas que garanticen la integridad de las niñas, niños y adolescentes al navegar en Internet por cualquier medio electrónico.

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 02marzo2013HORA: 15:51NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Propone PT pacto fiscal que dé trato justo a municipios

Es necesario un pacto fiscal donde los municipios reciban un trato justo, luego de los problemas financieros en los se han visto inmersos en los últimos meses, consideró Ricardo Cantú Garza, vicecoordinador del grupo del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados.

7

Page 8:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

Consideró que no se debe desperdiciar la oportunidad de discutir la problemática que viven los municipios del país, en un entorno de deterioro económico y disminución de los recursos federales que se asignan a este orden de gobierno. Es importante la facultad municipal y estatal para cobrar y utilizar algunos impuestos que hoy monopoliza la Federación e impulsar un acuerdo de compensación a los estados en caso de exención a los impuestos locales, agregó. El legislador subrayó la importancia de reformar el orden jurídico nacional para permitir un desarrollo regional equilibrado y competitivo, basado en los principios de subsidiariedad, solidaridad, cooperación y equidad. Además definir y permitir convenios sobre las facultades concurrentes entre los tres órdenes de gobierno: Federación, estados y municipios; y redistribuir las facultades, funciones, fuentes y recursos fiscales de los componentes de la Federación, señaló. Indicó que es necesario adoptar todos los instrumentos como la democracia directa, la elaboración de presupuestos participativos, la revocación de mandato y la rendición de cuentas, para concluir en la reforma política del Distrito Federal al adoptar una Constitución. Asimismo, llevar a la municipalización de las actuales delegaciones con facultades plenas para el gobierno de la capital como entidad de la Federación, agregó. Sin embargo, expuso, no se debe dejar de señalar la importancia del endeudamiento de los estados y municipios. Subrayó que el problema radica en la deuda estatal, aunque también en localidades que han hipotecado los recursos de las participaciones federales para cubrir los pasivos contratados con la banca privada. Por ello, sugirió la prohibición de utilizar las participaciones para el pago de deuda. “Ustedes como autoridad de gobierno municipal pueden valorar hasta qué punto esta propuesta es viable”. Cantú Garza invitó a abrir la discusión para construir un nuevo pacto fiscal, en el que los municipios reciban un trato justo y equitativo. Asimismo replantear la proporción actual, ya que la Federación concentra 80 por ciento de los recursos de estados y municipios el 20 restante. “Ese nuevo pacto fiscal debe contemplar un porcentaje mayor de recursos para este nivel de gobierno, que sean transferidos de manera directa, sin ninguna intermediación del gobierno federal o del gobierno del estado”, sostuvo. Puntualizó que existen dos mil 440 municipios en la República mexicana, todos y cada uno de ellos con problemas comunes, pero también con particularidades que

8

Page 9:  · Web viewPRI busca reformas para atender a mujeres en distintas etapas de vida La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados señaló que

los hacen diferentes, pero que afectan a todos los mexicanos como la seguridad pública.

9


Recommended