+ All Categories
Home > Documents >  · Web view, señaló que en el tercer periodo extraordinario se podría revisar el dictamen del...

 · Web view, señaló que en el tercer periodo extraordinario se podría revisar el dictamen del...

Date post: 14-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: 24 de agosto de 2013 1
Transcript

Carpeta Informativa

Corte Fin de Semana

Resumen:

24 de agosto de 2013

TEMA(S): Legislativa

FECHA: 24/08/2013

HORA: 02:47 pm

NOTICIERO: Hechos Sábado

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Canal 13

GRUPO: Azteca 13

0

Asegura PAN que no darán marcha atrás en reforma educativa

Maxi Pelaez, reportera: En Puebla dio inicio la reunión plenaria de los diputados federales del PAN y el tema de la educación ocupó la atención de todos.

Aquí, el coordinador de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal dejó en claro que los panistas no van a negociar con los grupos violentos del CNTE, ni darán marcha atrás a la Reforma Educativa, esto en clara referencia a la reunión que sostendrán el próximo lunes los coordinadores parlamentarios del PRI, PRD y Verde, reunión a la que el panista no asistirá.

“Me da muchísimo gusto que los maestros se estén retirando y que podamos reingresar a nuestras actividades, pero no podemos ni vivir en la zozobra, ni con el temor y mucho menos con la amenaza de que en cualquier momento van a regresar porque les disguste algún tema porque la soberanía de la Cámara de Diputados tenga que discutir”, sostuvo el coordinador diputados del PAN:

Quiero comentarte que también asistieron a este encuentro de los panistas el coordinador del Senado, Jorge Luis Preciado y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Este último se pronunció a favor de que los maestros sean evaluados para garantizar la calidad de la educación.

El día de mañana esta reunión plenaria del PAN, en Puebla continuará. jcpc/m

TEMA(S): Trabajos Legislativos

FECHA: 24-08-2013

HORA: 14:07

NOTICIERO: eluniversal.com.mx

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: El Universal

0

Posible, revisar ley de docentes en extraordinario: PRD

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, señaló que en el tercer periodo extraordinario se podría revisar el dictamen del Servicio Profesional Docente, se tiene que dar a través del diálogo, la búsqueda de acuerdos y consensos entre maestros y legisladores.

Anunció que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados recibirá el próximo lunes a las 18 horas a un grupo de profesores de la CNTE, con el fin de avanzar en las negociaciones sobre las reformas secundarias en materia educativa.

También, consideró que la discusión de este tipo de reformas debe hacerse con la participación activa de quienes juegan un papel determinante en la educación.

Entrevistado al término de la inauguración del Módulo de Atención Ciudadana del diputado Luis Espinosa Cházaro en la delegación Cuajimalpa, insistió que la iniciativa de Ley del Servicio Profesional Docente "no pasó porque no tuvo el consenso suficiente" , por lo que desechó que hubiera habido temor o presiones de algún sector para no aprobarla.

Si bien se planteó la posibilidad de un tercer periodo extraordinario en Cámara de Diputados, en donde se pudiese revisar el dictamen del Servicio Profesional Docente, dijo, que éste debe darse bajo la base del diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos entre los profesores y legisladores.

"Sólo iremos a ese periodo extraordinario si está suficientemente discutido el dictamen de esta reforma, que haya el consenso necesario, incluyendo las propuestas de los maestros”, reiteró el líder del PRD en la Cámara de Diputados.

Ante esto, informó que el próximo lunes a las 18 horas la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados recibirá a un grupo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el fin de retomar la mesa de diálogo en torno a las reformas en la materia.

Aureoles Conejo indicó que en éste y otros temas que se discutirán en el seno del Congreso de la Unión, el PRD se mantendrá unido y fortalecido.

Mencionó que sería muy productivo que se desahogaran en las Cámaras del Congreso de la Unión el mayor número de temas, ya que la agenda del periodo ordinario tendrá muchos asuntos, entre ellos: la reforma energética, el paquete fiscal 2014, la elección de consejeros del IFE, entre muchos otros.

"Hay muchos temas en la agenda, si tenemos condiciones para desahogar la agenda antes de que inicie el ordinario será muy productivo y bueno para las Cámaras. No es un asunto de prisas, es un asunto de entregar resultados a la ciudadanía”, concluyó./arm/m

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 24agosto2013

HORA: 10:46

NOTICIERO: UnoMasUno online

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: UnoMasUno

0

Ley del Servicio Profesional Docente, en septiembre: Arturo Escobar

El dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente que no se discutió en el periodo extraordinario de sesiones fue con el ánimo de contribuir a la paz social, interrumpida en la capital del país por la coordinadora de maestros, será sin duda uno de los temas más importantes del próximo periodo ordinario de sesiones, estableció el legislador Arturo Escobar.

Aseguró que en la primera semana de septiembre, estarán en la Cámara de Diputados aprobando la tercera Ley del Servicio Profesional Docente.

Explicó el coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, que su fracción así lo consideró, luego de que el Poder Legislativo buscó sesionar el segundo periodo extraordinario en sedes alternas, ante la violencia y cerrazón de la coordinadora de maestros.

Sin embargo, reconoció que el tema será tratado en el próximo periodo ordinario de sesiones, porque una educación de calidad tiene que ser impartida por maestros calificados, preparados, cuya vocación de servicio no dependa de líderes que demuestran que no tienen ningún interés en mejorar la educación en el país.

Al hacer un balance de los resultados del segundo periodo extraordinario, aseguró que el Legislativo dejó un buen sabor de boca a la ciudadanía, demostrando una nueva forma de hacer política.

“Estoy cierto que los mejores tiempos de nuestro país están por venir, no solo en materia educativa, también en transparencia y modernización de nuestras instituciones”, indicó.

TEMA(S): Trabajos Legislativos

FECHA: 24agosto2013

HORA: 11:58

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: Gubernamental

Invitan diputados a la CNTE a reunirse el próximo lunes

A fin de conocer inquietudes y planteamientos en materia educativa, los coordinadores del PRI, PRD y PVEM en la Cámara de Diputados acordaron extender una invitación a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para sostener una reunión de trabajo en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

La Junta de Coordinación Política sería la instancia que encausaría las preocupaciones de los maestros inconformes ante la Comisión de Educación.

Indicaron que en un marco de diálogo y el debido respeto entre interlocutores, el encuentro podrá realizarse el próximo lunes 26 de agosto a las 18:00 horas en el recinto legislativo, con el objetivo de tener mejores elementos para dictaminar una legislación educativa acorde a nuestro sistema constitucional.

TEMA(S): Legislativa

FECHA: 24/08/2013

HORA: 11:45

NOTICIERO: Formato 21

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: 790 am

GRUPO: Radio Centro

0

CNTE retira plantón de San Lázaro

Yadira Rodríguez, reportera: El diálogo que sostuvieron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong ya rindió frutos y por fin retiraron el plantón que tenían desde el martes pasado en la Cámara de Diputados.

Los maestros disidentes comenzaron a desmontar las lonas y las casas de campaña que mantenían desde el martes pasado a eso de las 11 de la mañana, bueno en este momento ya cuadrillas de limpieza están trabajando en esta zona.

Los maestros disidentes levantaron el platón que tenían en el Senado de la Republica en el caso del Senado los profesores empezaron a retirar sus casas de campaña minutos antes de las 7 de la mañana y ya para las 7:30 de la mañana ya estaba liberado el paseo de la reforma según indicaban los propios reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Y lo que sigue tomado es el Zócalo de la Ciudad de México donde 20 mil profesores mantienen sitiado no solamente la plancha del Zócalo sino calles aledañas como 20 de noviembre, 16 de septiembre y Pino Suarez.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 24agosto2013

HORA: 10:12

NOTICIERO: La Crónica en línea

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: La Crónica

0

Afirma diputada que llegó la hora de avanzar en materia educativa

La secretaria de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Adriana Fuentes Téllez, afirmó que llegó la hora de avanzar en materia educativa y para ello se requiere vencer resistencias y romper inercias de los últimos 12 años, en el que el gobierno se desatendió de esa y otras responsabilidades.

Sentenció que de nada serviría legislar si no se aplicara la Ley en el país.

En respuesta a un cuestionamiento sobre la aplicación del Estado de Derecho y la rendición de cuentas, sostuvo que las reformas al IFAI que se aprobaron en el período extraordinario, así como dos de las leyes secundarias en materia de educación son un avance en dos de los sectores más sensibles en el país.

Como lo señala la Reforma Constitucional que se hizo al Artículo Tercero de la Carta Magna, en el período ordinario, o antes si hay condiciones, se aprobará la Ley del Servicio Profesional Docente, expuso.

"Debemos entender todos los involucrados que el país no puede esperar más en materia educativa, como en muchas otras. Tenemos un rezago de al menos 20 años en el sector y no habrá un futuro certero para una Nación que no imparte una enseñanza de calidad", comentó.

Indicó que "habría que voltear a ver por ejemplo a los países de Asia. En menos de una generación nos dejaron atrás porque hicieron y aplicaron una reforma educativa, científica y tecnológica".

Continuó: "Aquí llegó la hora de avanzar, pese a las resistencias. Hay que vencerlas y romper la inercia de los últimos doce años, en que el gobierno se desentendió de esa y otras responsabilidades".

Es necesario, dijo, que México cuente con una nueva ley que obligue a la evaluación de los maestros, ya que es la única manera de mejorar la calidad de la educación.

Por lo tanto, sentenció, no podrá posponerse porque un grupo de mentores y otros interesados políticos vengan a bloquear los accesos a los recintos parlamentarios.

La diputada del Revolucionario Institucional, explicó que Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, contará con autonomía constitucional y tendrá atribuciones para evaluar el desempeño, calidad y el resultado del Sistema Nacional de Evaluación. Se asegura el cumplimiento de los principios constitucionales en materia educativa.

Comentó que los padres de familia deben conocer que la evaluación de los maestros contribuye a mejorar la calidad de la educación, orienta la formulación de políticas educativas, ofrece información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, mejora la gestión escolar y fomenta la transparencia y la rendición de cuentas.

Aclaró que los maestros, son servidores públicos que se deben a la sociedad y le deben de rendir cuentas, señaló Fuentes Téllez.

Cuestionada sobre la reforma al IFAI, señaló que es un gran avance en materia de combate a la opacidad y por tanto a la corrupción.

"Todos estaremos más obligados a rendir más y mejores resultados, incluidas las Cámaras de Diputados y Senadores, que deben fortalecer los órganos de información y transparencia", aseveró.

Señaló que el dictamen que ahora deberá aprobarse en la Cámara Alta, contempla ampliar el catálogo de sujetos obligados en materia de transparencia como los Poderes de la Unión, organismos autónomos, fondos públicos, personas físicas y morales, sindicatos, partidos políticos y fideicomisos públicos y privados que reciban recursos del erario.

También, indicó, se obliga a preservar la información que derive del ejercicio de las funciones de los sujetos obligados; se ratifica la inatacabilidad de las resoluciones del órgano autónomo; concede facultades al Congreso de la Unión para expedir la ley general que desarrollará las bases, principios generales y procedimientos para la transparencia y el acceso a la información.

Asimismo, agregó, concede facultades para expedir la ley general que regule la organización y la administración de los archivos y del funcionamiento de su sistema general; además, la Cámara de Senadores tendrá la facultad de nombrar a los comisionados de este órgano autónomo.

Expresó que nadie tendría por qué temer a la rendición de cuentas mucho menos poner reservas para hacer transparente el manejo y aplicación de dinero que es público.

Finalmente, dijo que es tiempo de acabar con la opacidad y de exigir cuentas claras a quienes tengan un peso del erario público, por ello se aprobó la reforma, afirmó.

TEMA(S): Trabajos Legislativos

FECHA: 24-08-2013

HORA: 15:18

NOTICIERO: eluniversal.com.mx

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: El Universal

0

Exige PAN garantías para sesionar en periodo ordinario

El PAN exigió a los gobiernos federal y capitalino tomar las previsiones de seguridad pertinentes para garantizar que el próximo 1 de septiembre el Poder Legislativo inicie su periodo ordinario de sesiones en sus instalaciones y no en sedes alternas.

En entrevista, el vicecoordinador de los diputados federales del PAN, Jorge Villalobos, dijo que así como el 1 de diciembre del año pasado se adoptaron las medidas pertinentes para garantizar la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto, ahora se debe hacer lo mismo.

El vicecoordinador de la bancada panista dijo que ven preocupación que ya no nada más se impide el tránsito en Reforma sino la instalación y funcionamiento de uno de los Poderes de la Unión, cuyas calles perimetrales son competencia del Gobierno del Distrito Federal.

Por ello, subrayó, debe haber colaboración y coordinación, como ya se hizo en la toma de protesta del titular del Ejecutivo Federal.

En entrevista por separado, el coordinador de Enlace con Grupos Parlamentarios del CEN del PAN y miembro del Consejo Rector del Pacto por México, Alejandro Zapata Perogordo, dijo que en la reforma en materia educativa se debe poner ante todo el interés superior del niño.

"creo que el Congreso debió haber realizado un esfuerzo para sacar un paquete completo. A mí me ha molestado mucho que hayan dejado de lado la parte medular del proceso legislativo en materia educativa”.

Respecto a si el PAN debe abandonar el Pacto por México por este motivo, dijo que "no creo que haya sido una cuestión del Pacto por México, es más para ser franco habré de señalar que ese mecanismo ayudó para tener el paquete, y ahí trabajaron muy duro algunos senadores panistas".

De ahí que, insistió, el dictamen que quedó pendiente debe ser el primero es aprobarse una vez que inicie el periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de septiembre, porque "no podemos estar doblándonos ante las presiones y chantajes para que México siga anclado cuando está agotado ese sistema"./arm/m

TEMA(S): Trabajos Legislativos

FECHA: 24-08-2013

HORA: 16:33

NOTICIERO: Sinembargo.com.mx

EMISIÓN: Fin de Semana

ESTACIÓN: Internet

GRUPO: Sin Embargo

0

PAN propone destinar a 6 municipios parte de utilidades de Pemex

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados pugnará por que en la reforma energética se establezca que tres por ciento de las utilidades de Petróleos Mexicanos se destinen para el desarrollo los municipios petroleros que actualmente no pueden afrontar las necesidades de su población.

En entrevista con Notimex, el diputado Víctor González Manríquez, secretario de la Comisión de Desarrollo Social, señaló que en dicha situación se encuentran seis municipios que albergan instalaciones petroleras como Salina Cruz, Oaxaca; Minatitlán en Veracruz y Tula, Hidalgo.

“Hay una población flotante en estos ayuntamientos y que exigen mayores servicios y la única forma de hacerlo es que Pemex aporte algo de sus utilidades.

“No podemos pasar por alto que en estos municipios hay instalaciones de alto riesgo, por lo tanto, se les debe apoyar con recursos adicionales”, insistió.

Recordó que la paraestatal en estos momentos no puede aportar estos recursos por la legislación vigente, sin embargo, en el marco de la discusión de la reforma energética sí se puede cambiar el marco legal.

Asimismo se pronunció por que en la discusión de la reforma energética que se dará en el periodo ordinario de sesiones “el PRI y el gobierno federal no cedan a las presiones de grupos sociales que se niegan a la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex)”.

En ese sentido consideró que el retiro del dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente del periodo extraordinario dejó un precedente negativo en el Congreso.

Para el legislador, ello significa que las llamadas reformas estructurales podrían están en riesgo debido a las presiones y “chantajes” de ciertos grupos sociales que no quieren perder privilegios y canonjías.

Aseguró que el PAN no está dispuesto a “regatearle nada al país” pues la transformación de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad son necesarias con el objetivo de que sigan siendo la palanca de desarrollo de la nación.

Manifestó que en la discusión de la reforma energética también se deben buscar los mecanismos para terminar con la opacidad y la falta de rendición de cuentas de la dirigencia sindical petrolera.

Por otra parte, González Manríquez afirmó que la reforma educativa quedó incompleta al sólo aprobarse dos leyes secundarias y dejar para otra ocasión una tercera y que consistía en la evaluación del magisterio nacional.

“Es lamentable que el PRI no haya cumplido con su palabra de que en el periodo extraordinario de sesiones que acaba de concluir no se haya discutido el dictamen de la ley del Servicio Profesional Docente, pues habíamos acordado que iríamos juntos”./arm/m

10


Recommended