+ All Categories
Home > Documents >  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que...

 · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que...

Date post: 13-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
59
MANUAL DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO DE CONCESIONES PARA CONSERVACIÓN 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de monitoreo y supervisión en concesiones para conservación aplicable al proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado, teniendo en cuenta criterios técnicos y legales aplicables por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR. 2. ALCANCE El presente procedimiento es de aplicación de la Fundación Amazonia Viva, aplicable al monitoreo y supervisión de concesiones para conservación. 3. BASE LEGAL Constitución política del Perú. Ley 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley 21080 Ley del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre- CITES. Resolución Jefatural 155-2005-INRENA, aprueban Términos de Referencia para la elaboración de contratos de concesiones de conservación, incluyendo en su anexo los Términos de Referencia para la formulación de Planes de Manejo de Concesiones para Conservación. 1
Transcript
Page 1:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

MANUAL DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO DE CONCESIONES PARA CONSERVACIÓN

1. OBJETIVOEstablecer el procedimiento de monitoreo y supervisión en concesiones para

conservación aplicable al proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado,

teniendo en cuenta criterios técnicos y legales aplicables por el Servicio

Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Organismo de

Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre –

OSINFOR.

2. ALCANCEEl presente procedimiento es de aplicación de la Fundación Amazonia Viva,

aplicable al monitoreo y supervisión de concesiones para conservación.

3. BASE LEGAL Constitución política del Perú.

Ley 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Ley 21080 Ley del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre-CITES.

Resolución Jefatural 155-2005-INRENA, aprueban Términos de Referencia

para la elaboración de contratos de concesiones de conservación,

incluyendo en su anexo los Términos de Referencia para la formulación de

Planes de Manejo de Concesiones para Conservación.

Resolución Jefatural N° 200-2006-INRENA, aprueban criterios para

calificación de propuestas técnicas de concesiones para conservación

Resolución Jefatural N° 075-2007-INRENA, aprueban disposiciones

complementarias para el otorgamiento de concesiones para conservación

Resolución Jefatural N° 087-2007-INRENA, determina actividades

prioritarias a ser ejecutadas durante el periodo comprendido entre la

suscripción del Contrato de Concesión para Conservación y la aprobación

del Plan de Manejo.

1

Page 2:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

4. DEFINICIONES Aprovechamiento Sostenible: Utilización de los recursos de flora y fauna

silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo

disminución de la biodiversidad biológica, con la cual se mantienen las

posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las

generaciones presentes y futuras.

Aprovechamiento sostenible de recursos forestales no maderables:

Conjunto de operaciones orientadas al uso de los recursos de flora

silvestre, diferentes a los recursos maderables, que se efectúan mediante

la aplicación de técnicas apropiadas que permitan la estabilidad del

ecosistema y la renovación y persistencia del recurso.

Bosque natural: Ecosistema nativo, con predominancia arbórea o

arbustiva, intervenido o no, capaz de regenerarse por sucesión natural.

Puede ser manejado bajo técnicas y practicas silviculturales para estimular

la regeneración natural o para realizar repoblamiento con las especies

deseadas.

Bosque primario: Ecosistema boscoso con vegetación original,

caracterizado por la abundancia de árboles maduros de especies del dosel

superior o dominante, que ha evolucionado de manera natural y que ha

sido poco perturbado por actividades humanas o causas naturales.

Bosque secundario: Vegetación leñosa de carácter sucesional que se

desarrolla sobre tierras cuya vegetación natural ha sido destruida por

actividades humanas.

Conservación: Gestión sostenible de los recursos naturales

Supervisión: Función que ejercerá FUNDAVI, como parte de gestionar los

recursos de las comunidades del Alto Huayabamba, en cumplimiento de lo

establecido en los Planes Operativos de las Concesiones para

Conservación.

Especie Protegida: Especie de la Flora o la Fauna Silvestre Clasificada

en alguna de las categorías de protección que establece la legislación

nacional, o por convenios Internacionales que el Perú ha suscrito.

2

Page 3:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

5. ACRONIMOSCITES : Convenio Internacional de Especies Amenazadas de

Flora y Fauna Silvestre.

GPS : Sistema de Posicionamiento Global

FUNDAVI : Fundación Amazonía Viva

APROBOC : Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de

Mayo Alto Huayabamba.

APAHUI : Asociación de Productores Agropecuarios de Huicungo

ACOPAGRO: Cooperativa Agraria Cacaotera

ARA : Autoridad Regional Ambiental

SERFOR : Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

OSINFOR : Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y

de Fauna Silvestre

6. APLICACIÓN DE LAS FASES DE MONITOREO6.1.- Etapa de gabinete: En la primera etapa consiste en revisión de los planes operativos, entre otros

documentos, además la planificación de la etapa de campo.

6.a.1 Revisión de documentosPara la supervisión son necesarios los siguientes documentos

a) Informe mensual

b) Informe anual de actividades

c) Plan Operativo Anual

d) Marco Lógico del Plan de Manejo

e) Plan de Manejo

6.a.2 Plan de TrabajoEl monitor o supervisor elabora un plan de trabajo, con todos los

documentos descritos en el ítem 6.1.1, dicho plan debe ser remitido a la

Dirección Ejecutiva, para los trámites correspondientes y la autorización, el

plan de trabajo contendrá como mínimo lo siguiente:

3

Page 4:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

a) Datos generales de la concesión Se obtendrá los datos generales de la concesión como son: Número del

contrato de concesión, titular del contrato, RUC, DNI del representante

legal, área de la concesión, ubicación política de la concesión y

profesional encargado de la gestión del área.

b) Metodología de evaluación en campo El supervisor señala la metodología a emplear en campo, de acuerdo a

la información obtenida en la etapa preliminar, además se determina la

cantidad de días necesarios y de ser necesario prioriza un área de la

concesión como área maestral a monitorear.

c) Logística: Se detalla el requerimiento de personal y servicios necesarios para la

para la supervisión en campo, tales como:

GPS

Cámara fotográfica digital

Carpa, mochila, bolsa de dormir, colchonetas

Libretas de campo, lapicero, lápiz, borrador

Formatos para la supervisión

Otros equipos y materiales necesarios para la diligencia

d) Presupuesto El Plan de Trabajo debe contener además el presupuesto estimado

para la supervisión y monitoreo, el mismo que incluye costos logísticos,

movilidad fluvial, así como cualquier otro gasto operativo que se

considere necesario.

6.a.3 Otras diligencias a. Notificación de la supervisión y monitoreo

La notificación de la supervisión se efectuará de acuerdo a lo

establecido en el formato N° 001 (CARTA DE NOTIFICACIÓN), la

carta de notificación es dirigida al titular de la concesión, en dicha

carta se solicita la participación del concesionario o su representante

legal acreditado, de no participar el concesionario en el monitoreo no

implica la suspensión del monitoreo.

b. Reunión con el titular de la concesión

4

Page 5:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Previo trabajo de campo, de ser el caso el supervisor se reunirá con el

titular de la concesión con la finalidad de:

Exponer detalladamente las actividades a realizar durante las

actividades en campo.

Solicitar información complementaria al concesionario, como

información de campo u otros.

Coordinar con el concesionario la hora y lugar para la diligencia de

trabajos en campo.

Firmar el acta de coordinación (FORMATO 03)

c. Participación de otras entidades en el monitoreo y supervisión:

La FUNDAVI, solicitará el acompañamiento de las autoridades locales

a la supervisión, la solicitud será hecha con anticipación a fin de que

se pueda obtener respuesta de la solicitud y que confirme su

participación.

6.2.- Trabajo en campoLa diligencia se iniciará en la fecha, hora y lugar señalada en la Carta de

Notificación y/o de acuerdo al Acta de Coordinación, con todo los miembros

del equipo de monitoreo de la FUNDAVI, el concesionario podrá estar

acompañado de los integrantes que considere (profesionales, técnicos de

campo), de ser posible la supervisión contará con las autoridades locales más

cercanas de la zona de supervisión y monitoreo.

6.2.1 Inicio de los trabajos en campoEl trabajo de campo se inicia al ingresar al área de concesión, punto desde el

cual el supervisor debe recabar información que considere relevante, hasta

llegar a las áreas en las que se realizara la supervisión, en este acto el

monitor, supervisor y el titular de la concesión firman el acta de inicio de

supervisión (FORMATO 04), del mismo modo suscriben el acta los

acompañantes del supervisor, del concesionario y la autoridad local.

6.2.2 Ejecución de la supervisiónLa supervisión de las actividades desarrolladas en el marco de los planes de

manejo y planes operativos aprobados tanto por el ARA, como por la

FUNDAVI, se concentrará en la evaluación del cumplimiento del Plan de

5

Page 6:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Manejo, Planes Operativos, y otros documentos de comunicación oficiales y

compromisos asumidos por el concesionario, para lo cual se han establecido

indicadores de impacto y de Evaluación Obligatorios.

Cuadro N° 01: Indicadores de Evaluación Obligatoria, para el Monitoreo de las Concesiones Integrantes del Proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado

Presentación de documentos de acuerdo a la normatividad vigente

Planes de ManejoPlanes OperativosPlan de trabajo MensualInformes mensuales de ejecuciónInforme Semestral e Informe Anual de Actividades

Cumplimiento de obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones asumidas en el contrato de concesión De carácter Ambiental De carácter Social De Carácter Ecológicamente responsable

Cumplimiento del Plan de Manejo, especificado en Planes Operativos y Plan de Negocios de Proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado

Objetivo Especifico 01:Legal

Cumplimiento de actividades contenidas en Marco Lógico de Concesiones para Conservación Actividad 1.7: Asistencia Legal

Objetivo Especifico 02:Control y Vigilancia

Actividad 2.4: Bosques y Vigilancia Actividad 2.5: Barcos y equipos de vigilancia

Objetivo Especifico 03:Sensibilización y Comunicación

Actividad 3.4: Radio hits, mantenimiento y programa radial

Actividad 3.5: Educación local y material de promoción

Actividad 3.6: Visitas de campo a escuelas del área de conservación

Actividad 3.8: Compensación a Promotores de Conservación (Gerentes Comunitarios)

Objetivo Especifico 04:Valoración no maderable del bosque

Actividad 4.1: Jardín botánicoActividad 4.2: Plantas medicinalesActividad 4.4: Desarrollo de la cadena de suministro de miel Actividad 4.5: AcuiculturaActividad 4.6: Infraestructura básica para investigación y turismoActividad 4.9: Nuevas iniciativas de actividades económicas comunitarias

Objetivo Especifico 05:Científico e inventario

Actividad 5.2: Monitoreo de la Biodiversidad

Objetivo Especifico 06:

Actividad 6.1: Seguimiento de cocinas mejoradas instaladas, lámparas solares,

6

Page 7:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Energía renovable proyectos

Objetivo Especifico 07:Reforestación en modelos agroforestales

Actividad 7.1: Plantación de árboles maderables y medicinales

Objetivo Especifico 08: Expansión, formación y empoderamiento de las comunidades

Actividad 8.1: Coordinación con el Gobierno y supervisiónActividad 8.3: Capacitación y apoyo a las comunidades Actividad 8.4: Gestión de las actividades de conservación (Extensionistas comunitarios)Actividad 8.5: Mantenimiento de oficinas de los concesionariosActividad 8.6: Empoderamiento de las asociaciones miembros de la fundación

Objetivo Especifico 09: Otros

Otros gastos

Las consideraciones que toma en consideración el supervisor para la

evaluación de campo.

a. Delimitación y señalización del área de concesiónCon la ayuda del GPS, se ubica el vértice de la concesión, se debe

observar en campo que los linderos se encuentres claramente

identificados mediante trochas o alguna señalización que evidencie el

límite de la concesión.

b. Presentación de documentos de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes y formatos establecidos por FUNDAVI.La asociación responsable de la concesión, deberá presentar todos

los documentos de acuerdo a la normativa vigente, tales como Planes

Operativos, Informes Anuales, reportes semestrales entre otros.

c. Cumplimiento de compromisos contractualesVerificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el

concesionario de carácter ambiental, social y ecológicamente

responsable.

7

Page 8:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

d. Cumplimiento de los Planes Operativos que contribuyen a cumplir el POA del proyecto REDD+ y el Plan de Manejo de la Concesión.Evaluar el nivel de cumplimiento y ejecución de actividades que

contribuyen al proyecto REDD+ y a los Planes de Manejo, en los

diversos componentes contenidos en los Planes Operativos:

I. Objetivo específico 01: Legal

Supervisar procedimientos legales asumidos por las concesiones

para detener actividades ilegales, registros ante SUNARP, entre

otros.

II. Objetivo Especifico 02: Control y Vigilancia

Supervisar el estado de cumplimiento de las actividades destinada

a garantizar la seguridad del área que el concesionario y custodios

forestales desarrollan en la concesión

III. Objetivo Especifico 03: Sensibilización y Comunicación

Supervisa las actividades a promover la participación activa de las

comunidades en las actividades de conservación

IV. Objetivo Especifico 04: Valoración no maderable del bosque

Supervisa el número y estado de actividades económicas

productivas establecidas por el concesionario en el ámbito del

proyecto.

V. Objetivo Especifico 05: Científico e inventario

Supervisa el número y estado de investigaciones desarrolladas

por el proyecto en el ámbito de influencia

VI. Objetivo Especifico 06: Energía renovable

Supervisa las alternativas de uso de energías renovables en el

ámbito del proyecto.

8

Page 9:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

VII. Objetivo Especifico 07:Reforestación en modelos agroforestales

Supervisa el número de has de plantaciones establecidas por el

proyecto y garantiza la retroalimentación del proyecto jubilación

segura.

VIII. Objetivo Especifico 08: Expansión, formación y empoderamiento

de las comunidades

Supervisa y monitorea el grado de aceptación del proyecto por las

poblaciones locales y su compromiso y responsabilidad con la

conservación del bosque

IX. Objetivo Especifico 09: Otros

Retroalimenta cada uno de los componentes del proyecto de

acuerdo a las evidencias y hallazgos en campo.

e. Conservación de Recursos NaturalesRegistrar información de flora y fauna silvestre durante todo el proceso

de supervisión. Para el registro de información se utilizará formatos de

Supervisión de Concesiones para Conservación-Fase de Campo

(Formato 09 B)

6.2.3 Finalización de los trabajos de campoLa etapa de campo de la supervisión finaliza con la culminación de la

diligencia programada y consecuente suscripción del Acta de Finalización de

la Supervisión.

a).- Formato de CampoAl finalizar el trabajo de campo se debe verificar el correcto llenado del

formato de campo (Formato 09 B). Cada hoja de campo debe contener

firma y huella dactilar del supervisor y del titular o representante del

concesionario.

El formato de campo debe ser leído para el titular de la concesión para su

conocimiento de todos los resultados, haciendo entrega de una copia de

dicho documento.

9

Page 10:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Así mismo se podrá solicitar documentos al titular de la concesión en

caso de que faltaran documentos relevantes respecto a la

implementación de las actividades del Plan Operativo.

a).- Acta de finalizaciónSuscrito el trabajo de campo, se procede inmediatamente a suscribir el

Acta de Finalización de la Supervisión (Formato N° 05) siendo firmada

por el Supervisor, el titular o representante del concesionario y el

personal de campo. Concluida la Supervisión se procede a hacer entrega

de las copias de dichas Actas, así como de los formatos de campo al

titular o su representante, para lo cual se llena o se suscribe el Acta de

entrega de copias de formatos de supervisión (Formato N° 08)

6.2.4 Suspensión del trabajo de campoEl trabajo de campo se suspende cuando se encuentra las siguientes

situaciones:

a.- Accidente grave ocurrido a algún miembro de la brigada.

b.- Negativa del titular y/o trabajadores, en permitir el ingreso al personal de

FUNDAVI.

c.- Terceros que no permitan el ingreso o pongan en riesgo la brigada.

d.- condiciones ambientales y/o sociales completamente desfavorables y/o

peligrosas

e.- Otros que atenten contra la seguridad de la brigada.

La decisión de suspender debe estar sustentada en la correspondiente Acta

de Suspensión de la Supervisión (Formato 07), la misma que es firmada por

el supervisor, titular o representante legal de la concesión y personal de

campo, a la vez se debe realizar el informe respectivo.

6.3.- Evaluación y Análisis de los ResultadosConcluidas las etapas de gabinete y el trabajo de campo, el profesional

encargado de la misma ejecuta las siguientes actividades:

10

Page 11:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

6.3.1 Elaboración del Informe de Supervisión Sistematizará y analizará la información de campo y confrontará con la

información sustentada en el Plan Operativo, el Plan de Manejo, los

Informes mensuales y demás documentos recabados previamente en la

fase de gabinete.

Se elaborará el informe de supervisión de acuerdo al formato N° 10,

debiéndole visar en cada hoja.

Las conclusiones deberán guardar relación con los objetivos de

supervisión

El informe de supervisión está dirigido al Director Ejecutivo de FUNDAVI, para

su revisión y aprobación y/o adopte los mecanismos para la implementación

de las medidas consignadas en el informe respectivo.

7. OBLIGACIONES Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR

El Supervisor es un ingeniero Forestal, Biólogo, Ambiental o carreras afines

colegiado y habilitado, responsable de ejecutar la supervisión a una concesión

con fines de conservación.

El incumplimiento de funciones, responsabilidades u obligaciones del

supervisor, deben ser advertidos por el concesionario, lo cual debe figurar en

las observaciones de las Actas correspondiente al momento de la suscripción.

7. 1 Funciones y Responsabilidades Liderar la ejecución de la Supervisión

Velar por el correcto desempeño del personal que acompaña la

supervisión.

Manipular el correcto uso de los equipos asignados para la ejecución de

los trabajos de campo

Elaborar el informe de supervisión

Reportar todo tipo irregularidades que pueda advertir durante la ejecución

de los trabajos de campo

7.2 Obligaciones Presentar a la Dirección Ejecutiva de FUNDAVI, el plan de trabajo

ajustado a la realidad.

11

Page 12:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Todo acto de supervisión debe estar bien documentado de inicio a fin,

foliado cada una de las hojas.

Los informes que se generen de la supervisión deberán detallar con

claridad las situaciones que merezcan ser tomadas en cuenta y las

aseveraciones que se realicen deberán estar debidamente fundadas y

motivadas conforme a los parámetros legales, administrativos y

operativos.

Rendir cuentas de los gastos y viáticos que se deriven de la supervisión

realizada, en las fechas establecidas.

Participar de las reuniones de coordinación que impliquen la supervisión.

Reportar al Director Ejecutivo, el ingreso y salida de las áreas

supervisadas.

Activar la opción de recorrido Track del GPS, para realizar el mapeo de la

ruta de supervisión.

Participar de las actividades de capacitación que diseñe la dirección.

Mantener el buen estado los equipos asignados e informar alguna

deficiencia identificada.

Reportar la perdida, robo, hurto, descalibración de los equipos asignados.

Utilizar los implementos de seguridad proporcionados por FUNDAVI y

aquellos que sean necesarios para salvar su integridad.

7.2 Normas de comportamiento Presentarse e identificarse ante el personal responsable de la concesión y

de la comunidad local.

Guardar confidencialidad sobre las actividades realizadas e información

obtenida de las supervisiones.

Poseer una actitud imparcial y objetiva respecto a las evaluaciones

comprendidas en la supervisión a la concesión.

Cumplir con las normas y legislación vigente, aplicándolas con adecuado

criterio.

Transmitir de manera oral los resultados de la supervisión y dar lectura de

todas las actas antes de su firma y conformidad.

No recibir dadivas, obsequios, incentivos y otros.

Tratar con respeto a las personas que participan en el trabajo de campo.

12

Page 13:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

8. ANEXOS

13

InformaciónInformaciónPlan Operativo(Monitoreo de actividades)

Plan de Manejo de concesiones

para conservación

Diseño del Proyecto

PDD/REDD+

COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO

El Proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado, es compatible con los Planes de Manejo de las concesiones para conservación, por tanto contribuye así mismo a los fines, metas y estrategias del estado Peruano, en la lucha contra la deforestación, la reducción de emisiones y el cambio climático.

Page 14:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO A LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DEL

PROYECTO REDD+ Biocorredor Martín Sagrado

14

CERTIFICADORCLIENTE

PUR PROJETNOTIFICACIÓN DE RESULTADOS A LOS CONCESIONARIOS

INFORME A DIRECCIÓN EJECUTIVA

INVITACIÓN A LAS AUTORIDADES

LOCALES

IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES Y

MEDIDAS CORRECTIVAS POR EL CONCESIONARIO

TRABAJO DE CAMPO SOBRE LOS

COMPONENTES REDD+ Y PLAN OPERATIVO

NOTIFICACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Page 15:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATOS Formato 01 : Carta de Notificación

Formato 02 : Carta Poder

Formato 03 : Acta de Coordinación

Formato 04 : Acta de Inicio de Supervisión

Formato 05 : Acta de Finalización de Supervisión

Formato 06 : Acta de Reunión con la Asamblea General (de ser el

caso)

Formato 07 : Acta de Suspensión de Supervisión

Formato 08 : Acta de Entrega de Copias de Formatos de Supervisión

Formato 09-A : Formato de Supervisión de Concesiones para

Conservación Fase de Gabinete

Formato 09-B : Formato de Supervisión de Concesiones para

Conservación Fase de Campo

Formato 10 : Informe de Supervisión

15

Page 16:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 001“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

CARTA N°...….…-2016-FUNDAVI-DE/RRP

SEÑOR:…………………………………………………………….....TITULAR DEL CONTRATO CON FINES DE CONSERVACIÓNCONTRATO N°JR………………………………………………………………………JUANJUI, MARISCAL CÁCERES, SAN MARTÍN-PERÚ

ASUNTO: Notificación de Monitoreo

Por medio de la presente me dirijo a usted, para saludarle y a la vez, comunicarle que

la Fundación Amazonia Viva, es la entidad encargada de la Gestión del Proyecto

REDD+ Biocorredor Martín Sagrado, asimismo, supervisa el avance de los

compromisos asumidos en la implementación del proyecto ejecutado por las

concesiones para conservación inmersas, siendo la Dirección de Comunicación y

Capacitación Social el órgano de línea, encargada de la supervisión y monitoreo.

Al respecto, este despacho ha considerado pertinente efectuar una supervisión de

oficio a la implementación del Plan Operativo 2016 y de las acciones implementadas

en el marco de los compromisos contractuales derivadas del CONTRATO DE

CONSERVACIÓN, diligencia que ha sido programada realizar, a partir del………al

……del mes de…………………..del presente año.

Por lo tanto, a efectos de realizar la supervisión, solicitamos que el plazo de cinco (05)

días hábiles, contados a partir de notificada la presente carta, comunique la

designación de la persona que en su representación participará en la mencionada

diligencia, de preferencia que cuente con conocimiento de todas las actividades

implementadas, en el marco del Plan Operativo y periodo a supervisar, así como las

actividades realizadas en el marco de las obligaciones contractuales con el estado.

En este sentido deberá realizar las coordinaciones con el responsable de supervisión

en las oficinas de la Fundación Amazonia Viva, jirón Sargento Lores C-1 Juanjuí, al

teléfono 042………………., a al email …………[email protected]

16

Page 17:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Finalmente hago de su conocimiento que deberá remitir a la Fundación Amazonia

Viva, toda la documentación pertinente que facilite la supervisión.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para expresarle las muestras de mi especial

consideración y estima.

Atentamente:

____________________DIRECTOR EJECUTIVOFUNDAVI

17

Page 18:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 002

CARTA PODERPor medio de la presente yo………………………………………………………………….,

identificado con DNI N°……………………………., domiciliado

en……………………………………………………………………….., distrito de Huicungo,

provincia de Mariscal Cáceres, en calidad de Titular de la Concesión para

Conservación N°………………………………………………………….., en uso de mis

facultades y derechos, otorgo poder amplio y suficiente al

señor…………………………………………………………………, identificado con DNI

N°………………………………., para que en mi representación participe y suscriba las

actas y documentos referentes la supervisión realizada a la concesión para

conservación…………………………………………………..........., realizada por la

Fundación Amazonia Viva, la cual fui debidamente notificado.

………………………….., de…………………..del 201…….

FIRMA : ______________________

NOMBRE DEL TITULAR : ______________________

DNI : ______________________ INDICE DERECHO

CC: Se adjunta copia de DNI del Titular y copia de DNI del representante

18

Page 19:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 003

ACTA DE COORDINACIÓN

Siendo las……………horas del día…………………………………………, en la oficina

de …………………………………………………………………………………………., sito

en ………………………………………………………………………………, se reúne el

señor…………………………………………………………., en representación de la

Fundación Amazonia Viva, identificado con DNI N°…………………………., y el

señor……………………………………………………………………., en calidad de Titular

del Contrato con Fines de Conservación N° ………………………………………………..,

con domicilio legal

en…………………………………………………………………………………………………

…………………, según los poderes,

que……………………………………………………………………………………………..,

con la finalidad de coordinar la supervisión programada a través de Carta

N°……………………………………………………….., ambas partes acuerdan lo

siguiente…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Siendo las………………horas se suscribe la presente Acta, habiendo sido leída en

señal de conformidad. En este mismo acto, se hace entrega de una copia de la

presente acta al titular de la concesión su representante.

FIRMA : ______________________ FIRMA : ______________________

NOMBRE : ______________________ NOMBRE : ______________________

DNI : ______________________ DNI : ______________________ FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

19

FUNDAVI

Page 20:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 004

ACTA DE INICIO DE SUPERVISIÓN

Siendo las……………horas del día…………………………………………, se reúnen la

FUNDACIÓN AMAZONIA VIVA, debidamente representado

por……………………………………………………………………., identificado con DNI N°

……………………………, con domicilio en

…………………………………………………….., y N° de

Colegiatura……………………….., y el

señor…………………………………………………………………….., identificado con DNI

N°……………….........., en calidad de…………………………………………………., del

contrato de concesión N°…………………………………………………………………., con

la finalidad de realizar la supervisión programada mediante Carta

N°……………………………………………………, de

fecha………………………….......En este sentido ambas partes dan inicio a la

supervisión:

OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

20

FUNDAVI

Page 21:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Huella Digital Huella Digital

FORMATO N° 005

ACTA DE FINALIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

Siendo las……………horas del día…………………………………………, se reúnen la

FUNDACIÓN AMAZONIA VIVA, debidamente representado

por……………………………………………………………………., identificado con DNI N°

……………………………, con domicilio en

…………………………………………………….., y N° de

Colegiatura……………………….., y el

señor…………………………………………………………………….., identificado con DNI

N°……………….........., en calidad de…………………………………………………., del

contrato de concesión N°…………………………………………………………………., con

el propósito de finalizar la supervisión de oficio, programada mediante Carta

N°……………………………………………………, de

fecha………………………….......producto del cual se ha levantado la información que

consta en los formatos de supervisión de campo, claramente establecido por el

procedimiento de FUNDAVI.

OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

21

Page 22:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

En el distrito de……………………………., provincia de Mariscal Cáceres,

departamento de San Martín, siendo las……………..horas, se suscribe la presenta

Acta en señal de conformidad.

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

Así mismo dan fe, de la veracidad de los documentos los testigos:

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

22

FUNDAVI

FUNDAVI

Page 23:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

23

FUNDAVI

FUNDAVI

Page 24:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

FORMATO N° 006

ACTA DE ASAMBLEA COMUNALSiendo las……………horas del día…………………………………………, se reúnen en

la comunidad de……………………..el señor……………………………………………….

…,

Identificado con DNI N° y N° de Colegiatura……………………….., representando a la

FUNDACIÓN AMAZONIA VIVA, y la comunidad

……………………………………………,

Representados por el señor(a)…………………………………………………………………

Identificado con DNI N°…………………………………, su secretario (a)

…………………………………………………………………………., identificado (a) con

DNI N°………………………………, así como por ………………………….pobladores

empadronados hábiles, cuya lista de asistencia se adjunta a la presente Acta; con la

finalidad de designar al número de representantes de la comunidad encargados de

acompañar en la supervisión, los que se comprometen, luego de realizada la misma a

suscribir el Acta de Finalización de la Supervisión, así como de informar a los

miembros de su comunidad, los resultados obtenidos durante la supervisión

programada mediante Carta de Notificación N°……………………………………., de

fecha………………………………………………………………………………………………

OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

En el distrito de……………………………., provincia de Mariscal Cáceres,

departamento de San Martín, siendo las……………..horas, se suscribe la presenta

Acta en señal de conformidad.

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :

24

FUN Huella Digital DAVI

Page 25:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Así mismo en la asamblea comunal realizada previa a la supervisión, participaron en

calidad de Asistentes.

N° NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

25

FUNDAVI

Page 26:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 007

ACTA DE SUSPENSIÓN DE SUPERVISIÓNSiendo las……………horas del día…………………………………………, se constituye

el señor…………………………………………………………………………………………...

…,

Identificado con DNI N°…………………………y N° de

Colegiatura……………………….., representando a la FUNDACIÓN AMAZONIA VIVA,

para realizar la supervisión de la concesión para

conservación………………………………………………., cuyo titular es el

señor…………………………………………………………………….....………, identificado

con DNI N°…………………………., dando por suspendida la supervisión programada

mediante Carta de Notificación N°…………………………….de

fecha…………………….., debido a:

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

En el distrito de……………………………., provincia de Mariscal Cáceres,

departamento de San Martín, siendo las……………..horas, se suscribe la presenta

Acta en señal de conformidad.

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE :

26

Page 27:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

_________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

Así mismo dan fe, de la veracidad de los documentos los testigos:

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

27

FUNDAVI

FUNDAVI

FUNDAVI

Page 28:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Huella Digital Huella Digital

FORMATO N° 008

ACTA DE ENTREGA DE COPIAS DE FORMATOS DE SUPERVISIÓN

Siendo las……………horas del día…………………………………………, se constituye

el señor…………………………………………………………………………………………...

…,

Identificado con DNI N°…………………………y N° de

Colegiatura……………………….., representando a la FUNDACIÓN AMAZONIA VIVA,

para realizar la supervisión de la concesión para

conservación………………………………………………., cuyo titular es el

señor…………………………………………………………………….....………, identificado

con DNI N°…………………………., con el propósito de dejar constancia que la entrega

de copias de los formatos utilizados durante la supervisión a la concesión para

conservación…………………………, realizada del día…………al

día………………………………………., los mismos que constan de:

1. Acta de inicio de supervisión

2. Acta de finalización de supervisión

3. Acta de reunión con asamblea general (de ser el caso)

4. Formato de supervisión para concesiones de conservación – Fase de campo.

Con conocimiento de lo señalado y estando ambas partes de acuerdo, se suscribe la

presente Acta en señal de conformidad.

28

Page 29:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FIRMA : FIRMA : _________________________________ __________________________________

NOMBRE : NOMBRE : _________________________________ __________________________________

DNI : DNI :_________________________________ __________________________________

FUNDAVI TITULAR O REPRESENTANTE

Huella Digital Huella Digital

29

FUNDAVI

Page 30:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 009-AFORMATO DE SUPERVISIÓN PARA CONCESIONES DE CONSERVACIÓN-FASE DE CAMPO

I. DATOS GENERALES

FECHA DE SUPERVISIÓN

TITULAR

CONTRATO

NOMBRE DE LA CONCESIÓN

REPRESENTANTE LEGAL

UBICACIÓN SECTOR DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

TELEFONO

CORREO ELECTRONICO

CUMPLIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO REDD+ COMPLEMENTARIO A LOS PLANES DE MANEJO DE LAS CONCESIONES PARA CONSERVACIÓN

OBJETIVO ESPECIFICO 01: LEGALActividad 1.2: Inscripción de concesiones en Registros Públicos

EXPEDIENTE TÉCNICO INFORME TÉCNICO RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN HAS REGISTRADAS

Actividad 1.7: Asistencia Legal

30

Page 31:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

N° DE CASO DEL MINISTERIO PÚBICO NOMBRE Y APELLIDO DEL IMPUTADO RESOLUCIÓN JUDICIAL MEDIDA CORRECTIVA

OBJETIVO ESPECIFICO 02: CONTROL Y VIGILANCIA

31

Page 32:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 1.2: Vigilancia de bosques por custodios forestales

FECHA DE PATRULLAJE RUTA DE PATRULLAJE OBJETIVO RESULTADO OBTENIDO MATRIZ DE REGISTRO

NOMBRE DE CUSTODIO FORESTAL

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO ESPECIALIDAD HABILIDAD N° DE REPORTES/ MATRIZ DE

REGISTRO

Actividad 1.3: Adquisición, mantenimiento y reparación de equipo

DESCRIPCIÓN NÚMERO USOS ESTADO DE CONSERVACIÓN

OBJETIVO (INVESTIGACIÓN, CONTROL, CAPACITACIÓN,

SEGURIDAD)

32

Page 33:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

OBJETIVO ESPECIFICO 03: SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓNActividad 3.4: Radio Hits

NOMBRE DEL PROGRAMA OBJETIVO NOMBRE Y APELLIDO DEL CONDUCTOR ENCUESTA SISTEMATIZADA

Actividad 3.5: Material promocional

NOMBRE DE MATERIAL CANTIDAD DISTRIBUIDO FORMA DE DISTRIBUCIÓN IMPACTO SOCIAL (MATRIZ DE ENCUESTA)

Actividad 3.6: Visitas de campo de las comunidades a la concesiónNOMBRE Y APELLIDO DEL

VISITANTE FECHA OBJETIVO INSTITUCIÓN ENCUESTA Y MATRIZ DE PERCEPCIÓN COMUNITARIA

Actividad 3.8: Compensación de gerentes comunitarios

33

Page 34:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

NOMBRE Y APELLIDOS DEL GERENTE COMUNITARIO

N° DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN APOYO A LA CONCESIÓN

INFORME PRESENTADO

MATRIZ EN LA QUE SE VE REFLEJADO SUS RESULTADOS MEDIBLES

COMUNIDAD QUE PRESENTA QUEJA O RECLAMO

NOMBRE Y APELLIDO DEL INTERESADO SITUACIÓN RESUELTO POR

OBJETIVO ESPECIFICO 04: VALORACIÓN NO MADERABLE DEL BOSQUE

34

Page 35:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 4.1: Jardín Botánico/Recreación y recuperación de saberes ancestrales sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales

MANTENIMIENTO FECHA RESPONSABLE OBSERVACIONES

INVENTARIOS FECHA RESPONSABLE MATRIZ DE RESULTADOS

NOMBRE Y APELLIDO DEL VISITANTE FECHA OBJETIVO INSTITUCIÓN RECOJO DE PERCEPCIÓN EN ENCUESTA

35

Page 36:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 4.2: Plantas medicinales

N° DE PLANTAS TITULAR DEL PREDIO SISTEMA DE SIEMBRA IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS

Actividad 4.4: Plantas medicinales NOMBRE Y APELLIDO DEL

APICULTOR SECTOR KG DE MIEL VENDIDO PRECIO DE VENTA ESTADO ACTUAL DEL APIARIO

36

Page 37:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 4.5: Acuicultura NOMBRE Y APELLIDO DEL

ACUICULTOR SECTOR KG DE PESCADO PRODUCIDO PRECIO DE VENTA ESTADO ACTUAL DE LA PISCIGRANJA

OBJETIVO ESPECIFICO 05: CIENTIFICO E INVENTARIOActividad 5.2: Monitoreo de la Biodiversidad

37

Page 38:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

INVESTIGACIÓN TITULAR UNIVERSIDAD COMUNIDADPUBLICACIÓN Y/O DIFUSIÓN

COMUNITARIA O INSTITUCIONAL/APLICACIÓN

38

Page 39:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

39

OBJETIVO ESPECIFICO 07: REFORESTACIÓN EN MODELOS AGROFORESTALESActividad 7.1: Plantación de árboles maderables

N° NOMBRE Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR

CANTIDAD DE PLANTAS VIVAS EN CAMPO

DEFINITIVOESPECIES SECTOR ORGANIZACIÓN CONCESIONARIO

Page 40:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

OBJETIVO ESPECIFICO 08: FORMACIÓN, EXPANSIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES

Actividad 8.1: Coordinación con el gobierno y supervisiónNOMBRE Y APELLIDO DEL SUPERVISOR DEL ARA Y

OSINFOR FECHA INFORME TÉCNICO RESOLUCIÓN RECOMENDACIÓN IMPLEMENTADA

NOMBRE DE LA ACCIÓN CONJUNTA CON AUTORIDADES FECHA INFORME TÉCNICO RESOLUCIÓN RECOMENDACIÓN IMPLEMENTADA

DOCUMENTO DE GESTIÓN APROBADO POR EL ARA FECHA RESOLUCIÓN ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN

40

Page 41:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 8.3: Capacitación y apoyo a los agricultores

N NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN LUGAR N° DE PARTICIPANTES ORGANIZACIÓN MATRIZ DE ENCUESTA DE

APLICACIÓN

Actividad 8.4: Gestión de las actividades de conservación por los ingenieros forestales NOMBRE Y APELLIDO DEL RESPONSABLE

TÉCNICO DE LA CONCESIÓN DNI ESPECIALIDAD AMBITO DE INTERVENCIÓN

Actividad 8.5: Construcción, ampliación, mantenimiento y operatividad de las oficinas de los concesionarios

OFICINA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ESTADO

41

Page 42:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

Actividad 8.6: Empoderamiento de las asociaciones miembros de la FUNDACIÓN y contractualización de los procedimientosNOMBRE DE LA CAPACITACIÓN POR EL

EQUIPO FUNDAVI PARTICIPANTES COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ENCUESTA

ASAMBLEA GENERAL N° PARTICIPANTES COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ACUERDOS

REUNIONES TÉCNICAS N° PARTICIPANTES COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ACUERDOS

ESPACIOS DE CONCERTACIÓN N° PARTICIPANTES COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ACUERDOS

42

Page 43:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

REUNIONES TÉCNICAS N° PARTICIPANTES COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN RESPONSABLE ACUERDOS

ACCIONES COMUNITARIAS EN LAS QUE SE INVOLUCRA LA CONCESIÓN FECHA OBJETIVO BENEFICIARIO RESPONSABLE

NOMBRE DE PROYECTO GESTIONADO POR LA CONCESIÓN EJECUTOR BENEFICIARIO FUENTE DE

FINANCIAMIENTO MONTO

43

Page 44:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO DE REGISTRO DE FLORA SILVESTRE

SUPERVISOR: TITULAR

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN DAP ALTURA TOTAL

COORDENADA ESTE

COORDENADA NORTE ESTADO OBSERVACIONES

VALIDACIÓN DE REGISTRO DE FAUNA SILVESTRE

44

Page 45:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

SUPERVISOR: TITULAR

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN N° DE INDIVIDUOS

TIPO DE REGISTRO ESTRATO FECHA HORA COORDENADA

ESTECOORDENADA

NORTE ALTITUD OBSERVACIONES

45

Page 46:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

FORMATO N° 010INFORME DE SUPERVISIÓN N° 2016-FUNDAVI

Para :…………………………………………………….

De :…………………………………………………….

Asunto : Informe de Supervisión de Oficio a la Concesión para Conservación…

………………………………..

Fecha : Juanjuí…………..de……………………del 2016.

Me dirijo a usted, en relación al asunto indicado, para alcanzarle el informe que brinda

el diagnóstico de las actividades realizadas por la concesión para

conservación…………………………, basadas en los resultados de la supervisión

efectuada del día……….al día………del presente año.

I. ANTECEDENTES:Mencionar en forma cronológica los documentos desde el otorgamiento de la

concesión

II. OBJETIVOSRedactar los objetivos de la supervisión.

II.1 Objetivo GeneralVerificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de

concesión para conservación.

II.2 Objetivo Específicoso Evaluar la implementación del Plan Operativo.

o Verificar el manejo y aprovechamiento de la Concesión para

Conservación.

o Identificar posibles actividades que afecten el ecosistema a conservar en

la concesión.

o Determinar la responsabilidad del titular en actos ilícitos.

46

Page 47:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

III. DESCRIPCIÓN Y ACCESO A LA ZONA DE TRABAJOIII.1 Descripción

III.1.1UbicaciónIII.2 Acceso

Describir la accesibilidad del establecimiento, así como en forma resumida el

recorrido realizado durante la supervisión, desde ingreso hasta la salida de la

zona de supervisión.

IV. EQUIPOS Y MATERIALESIndicar los equipos y materiales empleados en la fase de campo y gabinete como

GPS, cámara fotográfica, actas, mapas y formatos, etc.

V. METODOLOGÍALa metodología seguida para el proceso de supervisión, consistió en dos fases

V.1 Fase de gabinete

Indicar la metodología seguida en esta fase

V.2 Fase de Campo

Indicar la metodología seguida en estafase

VI. RESULTADOSIndicar los resultados tomando como referencia los objetivos de supervisión y

medios de verificación obligatorios establecidos en el procedimiento e verificación

de la FUNDAVI.

VII. ANALISISSe deberá realizar el análisis de los puntos más resaltantes, en relación con los

objetivos de supervisión.

VIII. CONCLUSIONESIndicar las conclusiones de carácter técnico, en relación a los objetivos de la

supervisión

47

Page 48:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

IX. RECOMENDACIONESIndicar las recomendaciones necesarias

X. ANEXOSColocar el nombre de los documentos que se mencionan en el presente informe y

que van como anexo al mismo en original, pudiendo ser:

Mapa, croquis y/o plano del establecimiento

Cargo de notificación de supervisión

Acta de reuniones con la asamblea de socios previa a la supervisión

Actas de inicio y finalización de la supervisión

Formatos de gabinete y campo para la supervisión debidamente llenados

Es todo cuanto informo para los fines que estime conveniente.

Atentamente:

_________________Nombre y ApellidosSupervisor FUNDAVI

48

Page 49:  · Web view: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre, de un modo y a un ritmo que no ocasione a largo plazo disminución de la biodiversidad biológica, con la cual

49


Recommended