+ All Categories
Home > Documents > Wi fi - wikipedia, la enciclopedia libre

Wi fi - wikipedia, la enciclopedia libre

Date post: 12-Aug-2015
Category:
Upload: luis-lizardo-bernal-etsa
View: 319 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 46

Click here to load reader

Transcript
  1. 1. CAPITULO 4XAVIER OYERVIDEDOCENTE
  2. 2. SISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO Reglas del Cableado Estructurado El cableado estructurado es un enfoquesistemtico del cableado. Es un mtodo paracrear un sistema de cableado organizado quepueda ser fcilmente comprendido por losinstaladores, administradores de red y cualquierotro tcnico que trabaje con cables. Hay tres reglas que ayudan a garantizar laefectividad y eficiencia en los proyectos dediseo del cableado estructurado.
  3. 3. REGLS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO 1. Buscar una solucin completa de conectividad.Una solucin ptima para lograr la conectividad de redes abarca todos los sistemas que han sido diseados para conectar, tender, administrar e identificar los cables en los sistemas de cableadoestructurado. La implementacin basada enestndares est diseada para admitir tecnologasactuales y futuras. El cumplimiento de losestndares servir para garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo.
  4. 4. REGLS DEL CABLEADOESTRUCTURADO2. Planificar teniendo en cuenta el crecimientofuturo. La cantidad de cables instalados debesatisfacer necesidades futuras. Se deben teneren cuenta las soluciones de Categora5e, Categora 6 y de fibra ptica para garantizarque se satisfagan futuras necesidades. Lainstalacin de la capa fsica debe poderfuncionar durante diez aos o ms.
  5. 5. REGLS DEL CABLEADOESTRUCTURADO Conservar la libertad de eleccin de proveedores. Aunque un sistema cerrado y propietario puede resultar ms econmico en un principio, con el tiempo puede resultar ser mucho ms costoso. Con un sistema provisto por un nico proveedor y que no cumpla con los estndares, es probable que ms tarde sea ms difcil realizar traslados, ampliaciones o modificaciones
  6. 6. SUBSISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO.Existen siete subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado, como se muestra en la Figuras. Cada subsistema realiza funciones determinadas para proveer servicios de datos y voz en toda la planta de cables: Punto de demarcacin (demarc) dentro de las instalaciones de entrada (EF) en la sala de equipamiento. Sala de equipamiento (ER). Sala de telecomunicaciones (TR). Cableado backbone, tambin conocido como cableado vertical. Cableado de distribucin, tambin conocido como cableado horizontal. rea de trabajo (WA). Administracin.
  7. 7. SUBSISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO.
  8. 8. SUBSISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO.
  9. 9. SUBSISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO. El demarc es donde los cables del proveedor externo de servicios se conectan a los cables del cliente en su edificio. El cableado backbone est compuesto por cables de alimentacin que van desde el demarc hasta la salas de equipamiento y luego a la salas de telecomunicaciones en todo el edificio. El cableado horizontal distribuye los cables desde las salas de telecomunicaciones hasta las reas de trabajo. Las salas de telecomunicaciones es donde se producen las conexiones que proporcionan una transicin entre el cableado backbone y el horizontal.
  10. 10. SUBSISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO. Estos subsistemas convierten al cableado estructurado en una arquitectura distribuida con capacidades de administracin que estn limitadas al equipo activo, como por ejemplo los PC, switches, hubs, etc. El diseo de una infraestructura de cableado estructurado que enrute, proteja, identifique y termine los medios de cobre o fibra de manera apropiada, es esencial para el funcionamiento de la red y sus futuras actualizaciones
  11. 11. ESCALABILIDAD En telecomunicaciones y en ingenierainformtica, la escalabilidad es la propiedaddeseable de un sistema, una red o unproceso, que indica su habilidad para extender elmargen de operaciones sin perder calidad, o bienmanejar el crecimiento continuo de trabajo demanera fluida, o bien para estar preparado parahacerse ms grande sin perder calidad en losservicios ofrecidos. En una LAN que es capaz de adaptarse a uncrecimiento posterior se denomina red escalable.Es importante planear con anterioridad lacantidad de tendidos y de derivaciones decableado en el rea de trabajo. Es preferibleinstalar cables de ms que no tener los
  12. 12. ESCALABILIDAD Adems de tender cables adicionales en el reade backbone para permitir posterioresampliaciones, por lo general se tiende un cableadicional hacia cada estacin de trabajo oescritorio, esto ofrece proteccin contra paresque puedan fallar en cables de voz durante lainstalacin, y tambin permite la expansin. Por otro lado, es una buena idea colocar unacuerda de traccin cuando se instalan los cablespara facilitar el agregado de cables adicionalesen el futuro. Cada vez que se agregan nuevoscables, se debe tambin agregar otra cuerda detraccin
  13. 13. ESCALABILIDAD DELBACKBONE Al decidir qu cantidad de cable de cobre adicional debe tender, primero determine la cantidad de tendidos que se necesitan en ese momento y luego agregue aproximadamente un 20 por ciento ms.
  14. 14. ESCALABILIDAD DELBACKBONE Una forma distinta de obtener capacidad de reserva es mediante el uso de cableado y equipamiento de fibra ptica y en el edificio del backbone. Por ejemplo, el equipo de terminacin puede ser actualizado insertando lsers y controladores ms veloces que se adapten al aumento de la cantidad de fibras
  15. 15. BACKBONE
  16. 16. ESCALABILIDAD DEL AREA DETRABAJO Cada rea de trabajo necesita un cable para la voz y otro para los datos. Sin embargo, es posible que otros equipos necesiten una conexin al sistema de voz o de datos. Las impresoras de la red, las mquinas de FAX, los computadores porttiles, y otros usuarios del rea de trabajo pueden requerir sus propias derivaciones de cableado de red. Una vez que los cables estn en su lugar, use placas de pared multipuerto sobre los jacks
  17. 17. ESCALABILIDAD DEL AREA DETRABAJO
  18. 18. PUNTO DE DEMARCACION El punto de demarcacin (demarc) es el punto enel que el cableado externo del proveedor deservicios se conecta con el cableado backbonedentro del edificio. Representa el lmite entre laresponsabilidad del proveedor de servicios y laresponsabilidad del cliente. En muchos edificios, el demarc est cerca delpunto de presencia (POP) de otros servicios talescomo electricidad y agua corriente.
  19. 19. PUNTO DE DEMARCACION El proveedor de servicios es responsable de todo lo que ocurre desde el demarc hasta la instalacin del proveedor de servicios. Todo lo que ocurre desde el demarc hacia dentro del edificio es responsabilidad del cliente. El proveedor de telefona local normalmente debe terminar el cableado dentro de los 15 m (49,2 pies) del punto de penetracin del edificio y proveer proteccin primaria de voltaje. Por lo general, el proveedor de servicios instala esto.
  20. 20. PUNTO DE DEMARCACION
  21. 21. Salas de equipamiento ytelecomunicaciones La sala de equipamiento es el centro de la red de voz y datos. La sala de equipamiento es esencialmente una gran sala de telecomunicaciones que puede albergar el marco de distribucin, servidores de red, routers, switches, PBX telefnico, proteccin secundaria de voltaje, receptores satelitales, moduladores y equipos de Internet de alta velocidad, entre otros. Los aspectos de diseo de la sala de equipamiento se describen en los estndares TIA/EIA-569-A.
  22. 22. Salas de equipamiento ytelecomunicaciones
  23. 23. Areas de trabajo El rea de trabajo es un trmino que se usa para describir el rea que obtiene los servicios de una determinada sala de telecomunicaciones. El tamao y la calidad de reas de trabajo se pueden planificar con un plano de piso aproximado y una brjula.
  24. 24. Areas de trabajo
  25. 25. Areas de trabajo La distancia mxima de cable desde el punto de terminacin en la TR hasta la terminacin en la toma del rea de trabajo no puede superar los 90 metros (295 pies). La distancia de cableado horizontal mxima de 90 metros se denomina enlace permanente. Cada rea de trabajo debe tener por lo menos dos cables uno para datos y otro para voz. Como se mencion anteriormente, se debe tener en cuenta la reserva de espacio para otros servicios y futuras expansiones.
  26. 26. Areas de trabajo La ANSI/TIA/EIA-568-B establece que puede haber 5 m (16,4 pies) de cable de conexin para interconectar los paneles de conexin del equipamiento, y 5 m (16,4 pies) de cable desde el punto de terminacin del cableado en la pared hasta el telfono o el computador. Este mximo adicional de 10 metros (33 pies) de cables de conexin agregados al enlace permanente se denomina canal horizontal. La distancia mxima para un canal es de 100 metros (328 pies): el mximo enlace permanente, de 90 metros (295 pies) ms 10 metros (33 pies) como mximo de cable de conexin.
  27. 27. Servicios del rea de trabajo Es til usar cables de conexin cuando con frecuencia se producen cambios en la conectividad. Es mucho ms fcil conectar un cable desde la toma del rea de trabajo a una nueva posicin en la TR que quitar hilos terminados de aparatos ya conectados, y volver a terminarlos en otro circuito. Los cables de conexin tambin son utilizados para conectar el equipo de networking a las conexiones cruzadas en una TR. Los cables de conexin estn limitados por el estndar TIA/EIA-568-B.1 a 5 m (16,4 pies). Se debe utilizar un esquema de cableado uniforme en todo el sistema del panel de conexin. Por ejemplo, si se utiliza un plan de cableado T568-A para tomas o jacks de informacin, se deben usar paneles de conexin T568- A. Esto tambin se aplica para el plan de cableado T568-B.
  28. 28. Servicios del rea de trabajo
  29. 29. Tipos de cable de conexin Los cables de conexin vienen en variosesquemas de cableado. El cable de conexindirecta es el ms comn de los cables deconexin. Tiene el mismo esquema de cableadoen los dos extremos del cable. Por lo tanto, el pinde un extremo se conecta al nmero de pincorrespondiente en el otro extremo. Estos tipos de cables se usan para conectar losPC a la red, al hub o al switch. Cuando seconecta un dispositivo de comunicaciones comoun hub o switch a un hub o switch adyacente, porlo general se utiliza un cable de interconexincruzada. Los cables de interconexin cruzadautilizan el plan de cableado T568-A en unextremo y el T568-B en el otro.
  30. 30. Tipos de cable de conexin
  31. 31. Esquema de colores Tipo A(Estndar EIA/TIA 568A) En el interior del cable Categora 5 se encuentran 4 pares de hilos, este tipo de cables se encuentran identificados por colores que porta cada una de las puntas de cobre, cada color tiene un nmero de identificacin y por lo tanto se crean configuraciones dependiendo del orden de nmeros que tenga cada color. Esta configuracin tambin es llamada Uno a Uno ya que como se muestra en la Figura 2.6.2.2 los nmeros de los colores son consecutivos, del 1 al 8. Con esto decimos que el orden que tenga la Punta A del cable debe ser idntica a la Punta B.
  32. 32. Esquema de colores Tipo A(Estndar EIA/TIA 568A)
  33. 33. Esquema de colores Tipo B(Estndar EIA/TIA 568B AT&T) Esta configuracin tambin es llamada Invertida ya que como se muestra en la Figura los colores no son consecutivos las posiciones de los nmeros son alteradas enalgunas posiciones como: la 1 por la 3 y la 2 por la 6.
  34. 34. Esquema de colores Tipo B(Estndar EIA/TIA 568B AT&T)
  35. 35. MC, IC, HC La mayora de las redes tienen varias TR. Si una red est distribuida en varios pisos o edificios, se necesita una TR para cada piso de cada edificio. Los medios slo pueden recorrer cierta distancia antes de que la seal se comience a degradar o atenuar. Es por ello que las TR estn ubicadas a distancias definidas dentro de la LAN para ofrecer interconexiones y conexiones cruzadas a los hubs y switches, con el fin de garantizar el rendimiento deseado de la red. Estas TR contienen equipos como repetidores, hubs, puentes, o switches que son necesarios para regenerar las seales.
  36. 36. MC, IC, HC La TR primaria se llama conexin cruzada principal (MC) La MC es el centro de la red. Es all donde se origina todo el cableado y donde se encuentra la mayor parte del equipamiento. La conexin cruzada intermedia (IC) se conecta a la MC y puede albergar el equipamiento de un edificio en el campus. La conexin cruzada horizontal (HC) brinda la conexin cruzada entre los cables backbone y horizontales en un solo piso del edificio.
  37. 37. MC, IC, HC
  38. 38. MC, IC, HC La MC es el punto de concentracin principal deun edificio o campus. Es la habitacin quecontrola el resto de las TR en el lugar. En algunasredes, es donde la planta del cable se conecta almundo exterior, o al demarc. En una topologa en estrella, todas la IC y HCestn conectadas a la MC. El cableadobackbone, o vertical, se utiliza para conectar lasIC y las HC en diferentes pisos. Si toda la redest limitada a un edificio de varios pisos, la MCest ubicada por lo general en uno de los pisoscentrales, aun si el demarc est ubicado en lasinstalaciones de entrada en el primer piso o en el
  39. 39. Cableado Backbone Cualquier cableado instalado entre la MC y otra TR se conocecomo cableado backbone. Los estndares establecen conclaridad la diferencia entre el cableado horizontal y backbone. Elcableado backbone tambin se denomina cableado vertical.Est formado por cables backbone, conexiones cruzadasprincipales e intermedias, terminaciones mecnicas y cables deconexin o jumpers usados para conexiones cruzadas debackbone a backbone. El cableado de backbone incluye lo siguiente: TR en el mismo piso, MC a IC e IC a HC. C onexiones verticales o conductos verticales entre TR endistintos pisos, tales como cableados MC a IC. Cables entre las TR y los puntos de demarcacin Cables entre edificios, o cables dentro del mismo edificio, en uncampus compuesto por varios edificios.
  40. 40. Cableado Backbone La distancia mxima de los tendidos de cable depende del tipo de cable instalado. Para el cableado backbone, el uso que se le dar al cableado tambin puede afectar la distancia mxima. Por ejemplo, si un cable de fibra ptica monomodo se utiliza para conectar la HC a la MC, entonces la distancia mxima de tendido de cableado backbone ser de 3000 m (9842,5 pies).
  41. 41. Cableado Backbone
  42. 42. Estndares TIA/EIA Aunque hay muchos estndares ysuplementos, los que se enumeran en la Figura2.7.6.2 son los que los instaladores de cableadoutilizan con ms frecuencia. TIA/EIA-568-A: Este antiguo Estndar paraCableado de Telecomunicaciones en EdificiosComerciales especificaba los requisitos mnimosde cableado para telecomunicaciones, latopologa recomendada y los lmites dedistancia, las especificaciones sobre elrendimiento de los aparatos de conexin ymedios, y los conectores y asignaciones de pin.
  43. 43. Estndares TIA/EIA TIA/EIA-568-B: El actual Estndar de Cableado especifica los requisitos sobre componentes y transmisin para los medios de telecomunicaciones. El estndar TIA/EIA- 568-B se divide en tres secciones diferentes: 568-B.1, 568-B.2 y 568-B.3. TIA/EIA-568-B.1 especifica un sistema genrico de cableado para telecomunicaciones para edificios comerciales que admite un entorno de mltiple proveedores y productos. TIA/EIA-568-B.1.1 es una enmienda que se aplica al radio de curvatura del cable de conexin UTP de 4 pares y par trenzado apantallado (ScTP) de 4 pares.
  44. 44. Estndares TIA/EIA TIA/EIA-568-B.2 especifica los componentes de cableado, transmisin, modelos de sistemas y los procedimientos de medicin necesarios para la verificacin del cableado de par trenzado. TIA/EIA-568-B.2.1 es una enmienda que especifica los requisitos para el cableado de Categora 6. TIA/EIA-568-B.3 especifica los componentes y requisitos de transmisin para un sistema de cableado de fibra ptica. TIA/EIA-569-A: El Estndar para Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales especifica las prcticas de diseo y construccin dentro de los edificios y entre los mismos, que admiten equipos y medios de telecomunicaciones.
  45. 45. Estndares TIA/EIA TIA/EIA-606-A: El Estndar de Administracin para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales incluye estndares para la rotulacin del cableado. Los estndares especifican que cada unidad de terminacin de hardware debe tener una identificacin exclusiva. Tambin describe los requisitos de registro y mantenimiento de la documentacin para la administracin de la red.
  46. 46. Estndares TIA/EIA TIA/EIA-607-A: Los estndares sobre Requisitos de Conexin a Tierra y Conexin de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales admiten un entorno de varios proveedores y productos diferentes, as como las prcticas de conexin a tierra para varios sistemas que pueden instalarse en las instalaciones del cliente. El estndar especifica los puntos exactos de interfaz entre los sistemas de conexin a tierra y la configuracin de la conexin a tierra para los equipos de telecomunicaciones. El estndar tambin especifica las configuraciones de la conexin a tierra y de las conexiones necesarias para el funcionamiento de estos equipos

Recommended