+ All Categories
Home > Business > Workshop corredor de la 80

Workshop corredor de la 80

Date post: 07-Jan-2017
Category:
Upload: procolombia
View: 308 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
71
Workshop Corredor de la 80 Medellín. Colombia. 6, y 7 de diciembre de 2016
Transcript
Page 1: Workshop corredor de la 80

Workshop Corredor de la 80Medellín. Colombia. 6, y 7 de diciembre de 2016

Page 2: Workshop corredor de la 80

Workshop

Medellín quiere encontrar la mejor solución de movilidad para el corredorde la 80, el cual beneficiará a más de un millón de ciudadanos ygenerará una transformación urbana en el occidente de la ciudad.

El Workshop busca congregar empresas de ingeniería y material rodantepara escuchar alternativas de esquemas y propuestas de interacción enlas etapas de diseño, construcción, financiamiento, operación ymantenimiento del Corredor y/o sus tramos.

Page 3: Workshop corredor de la 80

Es importante que las compañías presenten alternativas para la construcción ypuesta en marcha del sistema dentro del marco del estudio que realiza laFinanciera de Desarrollo Nacional-FDN para definir el modelo de transacción ylas alternativas financieras que tiene el proyecto.

Asimismo, el workshop pretende generar espacios para que las empresascompartan lecciones aprendidas y buenas prácticas adquiridas desde susexperiencias, que nos permitan tener un proyecto con el menor númerode imprevistos posibles y que se convierta en un modelo de ejecución deobras públicas.

Page 4: Workshop corredor de la 80

Consideracionespara tener en cuenta

Page 5: Workshop corredor de la 80

POR OPERACIONES URBANASE INMOBILIARIAS

ü Considerar e indicar posibles sociosestratégicos, para el desarrollo deproyectos inmobiliarios, en la zonade influencia del proyecto.

ü Considerar operacionesinmobiliarias mediante las cualesse pueda financiar algúncomponente de la infraestructura yapalancar recursos para laoperación y el mantenimiento.

Entre los instrumentos de financiacióncontemplados están: compra dederechos fiduciarios, contribución envalorización, disminución en laestratificación, exenciones tributarias,cesiones urbanísticas, pago en especie,pago por servicios ambientales,impuesto de financiamiento gradual (Taxincremental financing), TIF; participaciónen plusvalía, transferencia de derechosde construcción y desarrollo, venta dederechos de construcción y desarrollo.

Page 6: Workshop corredor de la 80

CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO

ü El proyecto aspira lograr la financiacióndel 100% de las inversiones, medianteuna combinación de recursos públicos,aportes de inversionistas privados ycargos a los usuarios.

ü En el esquema tarifario se debeconsiderar un mecanismo que garanticela compensación al operador, pordiferencial tarifario (tarifa técnicasuperior a tarifa usuario), dependiendodel mecanismo de remuneración que seconsidere en caso de una concesión.

ü Indicar condiciones y restricciones decrédito proveedor.

Análisis preliminar de riesgos:

• Demanda• Chatarrización e Implementación• Sector informal• Tarifa• Subsidios de tarifa• Construcción• Fabricación de material rodante• Mantenimiento del material rodante• Operación• Suministro de energía• Operación del recaudo• Social y Ambiental• Cambiario• Seguros• Cierre financiero• Aportes y garantías de equity• Terminación anticipada

Page 7: Workshop corredor de la 80

ü En caso de considerarremuneración por concepto de laoperación debe indicar si ésta seasocia a pasajero transportado y/okilometro recorrido.

ü Estrategias de explotacióncomercial y de publicidad enestaciones.

ü Estrategias de explotación delespacio público.

ü Esquema básico preliminar de cualesserían los mecanismos deremuneración en un posible contratode concesión.

ü Ingreso asociado por la tarifa a losusuarios, según políticas que define laempresa Metro de Medellín.

ü Considerar que la alternativa demovilidad del corredor se debe integrartarifariamente a los demáscomponentes del sistema, con lo cuallos ingresos provenientes detransbordos y directos, deben ser partedel modelo tarifario para todo elsistema.

Por la operación del sistema de transporte

Page 8: Workshop corredor de la 80

Régimen jurídico

ü Considerar el régimen de contratación de la Empresa Metro deMedellín.

ü Considerar el plazo mínimo y máximo de la concesión.ü Considerar los principales hitos de la construcción y su plazo de

entrega.ü Considerar la gradualidad de las inversiones, teniendo en cuenta que

la ejecución por fases no afecte la funcionalidad, la operación deltranvía y favorezca la integración con los demás componentes delsistema.

Page 9: Workshop corredor de la 80

FICHA TÉCNICA TRANVÍA DE LA 80

1. Diseño de la vía férrea, estaciones y material rodante

2. Construcción de vías férreas y estaciones

3. Construcción de patios y talleres4. Suministro del Material Rodante5. Operación de los trenes6. Mantenimiento de los trenes,

estaciones y vía férrea7. Reversión de la infraestructura

FICHAS TÉCNICAS DE ESTACIONES INTERMODALES

Ficha técnica de las oportunidades de desarrollos comerciales, en 5 estaciones del Corredor de la Avenida 80, de acuerdo con el estudio realizado por Macbains Coopers y Duran Osorio, para el DNP.

Page 10: Workshop corredor de la 80

Antecedentesdel proyecto

Page 11: Workshop corredor de la 80

La Alcaldía de Medellín y laempresa Metro ante lanecesidad de fortalecer lamovilidad de la ciudad, sehan propuesto la expansiónde su sistemas detransportes, una de susgrandes apuestas es elproyecto de Metro livianode la 80, que se planteópara conformar un anilloexterior de la ciudad quepermitiera la movilidad sinnecesidad de atravesar elcentro de Medellín.

ElMetroLivianoesunmodelodetransportequefuncionacontecnologíaamigableconelmedioambienteylacomunidad.

Page 12: Workshop corredor de la 80

Marco normativo

El proyecto del Metro Liviano de la 80 se encuentra contemplado en los siguientes planes:

Plan rector de expansión del Metro 2006 – 2030

Plan integral de desarrollo metropolitano 2008 – 2020. (Donde se ha mencionado el Proyecto)

Plan rector Bio 2030

Plan de Ordenamiento Territorial —POT 2014

Plan de desarrollo de Medellín 2016- 2020, en su Dimensión 5 – Por Una Movilidad Sostenible

Page 13: Workshop corredor de la 80

Entendemos la movilidad como la posibilidad real que debe tener toda persona,independientemente de su motivo y condición, para desplazarse libremente de un lugar aotro, priorizando el espacio concedido al peatón, el ciclista y el transporte público deacuerdo con la pirámide invertida del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Lamultimodalidaddetransporte:

El corredor de la Avenida 80 permitirá atender unagran parte de la población del occidente de Medellín,impactando positivamente cerca de un millón dehabitantes, que representan más del 38 por ciento dela ciudad.

La movilidad urbana es importante en términos deigualdad y equidad como elemento de cohesiónsocial, porque asegura el acceso a oportunidades,bienes y servicios a lo largo y ancho del territoriomunicipal.

La cobertura:

La equidad

Page 14: Workshop corredor de la 80

Beneficiosdel proyecto

Page 15: Workshop corredor de la 80

Más kilómetros de transporte urbano

El metro liviano de la 80 aumentará los kilómetros de recorrido dentro de la red de sistemas de transporte operados por el Metro, con una misma tarifa.

El proyecto generará 34 por ciento más de kilómetros de sistema en el Valle de Aburrá, por la misma tarifa actual del sistema metro.

Actualmente, todo el sistema, con sus líneas de cable, metro, buses y tranvía de Ayacucho, tiene una extensión de 78,49 kilómetros, más los 13,5 kilómetros que aportará el metro ligero en ambos sentidos (es decir, 27 kilómetros en total), se llegará

105,49 kilómetros totales, beneficiando a personas de distintos barrios de la ciudad.

Page 16: Workshop corredor de la 80

Con la implementación del metro liviano en la 80, se disminuye el ruidode esta vía de la ciudad producto del parque automotor que circula.

Actualmente, en esta avenida se presentan 80 decibeles de ruido y enel futuro, con el proyecto, se disminuirá a 63 decibeles.

Es decir, una reducción de la contaminación auditiva o niveles de ruido de un 21 por ciento.

Beneficios para los ciudadanos

Page 17: Workshop corredor de la 80

Se aportará en la disminución de la contaminación ambiental con la reducciónde 200 mil toneladas de CO2 al año debido a que opera con energía eléctrica.

Se calcula que con la implementación del corredor de la Avenida 80, sereducen 28 mil toneladas de CO2 al año, que son similares a las emisionesque generan 14 mil vehículos particulares en el mismo periodo.

El corredor de la 80 mejorará la prestación de servicios ecosistémicosurbanos, prestados por los árboles y los espacios verdes, los cualescontribuyen a mitigar las condiciones ambientales negativas causadas por eltransporte tradicional.

Se genera un ambiente más fresco y menos contaminado.

Beneficios para el medio ambiente

Page 18: Workshop corredor de la 80

Oportunidades de nuevas zonas verdes

Plataforma: Es el área efectiva por donde transitará el metro liviano y será unazona verde continua y permeable que contribuirá al mejoramiento del drenajeurbano.

Urbanismo y espacio público: componente verde (áreas de antejardín, franja deamoblamiento y separador vial y las glorietas)Convertirse en un corredor verde según lo determina el acuerdo 48 del 2014 POTel cual se debe articularse con la Infraestructura Verde del municipio de Medellín.

Articulación del metro liviano con las redes de servicio públicoLas zonas verdes a generarse deben ser áreas de uso exclusivo para elestablecimiento de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, es decir debenestar libres de redes de servicios públicos.

Page 19: Workshop corredor de la 80

Mejores tiempos de viaje

Con la implementación del metroliviano, las personas podránllegar más rápido a su destino.Se calcula que la reducción delos tiempos de viaje sobre elcorredor será de un 21 %.

Actualmente, el promedio detiempo que tarda una persona endesplazarse por esta zona es de45 minutos. Con el proyecto,pasaría a desplazarse en 35,2minutos en promedio.

Page 20: Workshop corredor de la 80

Estructuración de lineamientos y metodologías para intervenir integralmente el paisajeurbano, siguiendo lineamientos de sostenibilidad:

• Educación y sostenibilidad• Transporte y movilidad• Inclusión y gobernanza• Manejo naturaleza, flora

• Manejo aguas escorrentías SUDS• Aprovechamiento espacio público• Infraestructura y gestión de lo público• Intercambio experiencias ciudadanas

Apuesta por un paisaje urbano sostenible

Page 21: Workshop corredor de la 80

Principios (urbanismo ecológico)

• Proximidad• Autosuficiencia hídrica• Masa crítica de población y actividad• Autosuficiencia de los materiales• Ciudadano, no peatón• Adaptación y mitigación al cambio climático• Movilidad sostenible• Cohesión social• Habitabilidad del espacio público• Acceso a la vivienda

Complejidad urbanaDotación de equipamientosDotación de espacios verdes y biodiversidadGestión y gobernanzaAutosuficiencia energética

Volver

Page 22: Workshop corredor de la 80

Avenida 80corredor estructurante

Page 23: Workshop corredor de la 80

Corredor de la 80

El corredor de la Avda. 80 es el segundo corredor más importante en demanda en el Valle de Aburrá luego de la Línea A del Metro. Forma el eje estructurante para una retícula de transporte en el costado occidental de Medellín.

Requiere un sistema de movilidad de alta capacidad que permita ordenar de manera jerárquica los diferentes sistemas, para poder darle una capilaridad suficiente a la zona, que genere una buena red de transporte y una alimentación escalonada hasta el sistema de mayor jerarquía.

Corredores estructurantes como el del Río o el de la 80, requieren también ser corredores, que aparte de generar conexiones de movilidad, sean conectores ecológicos que compensen el déficit forestal y de espacio público de la ciudad; y por consiguiente, generen un impacto en el desarrollo urbano, inmobiliario y de calidad de vida de toda su área de influencia.

Page 24: Workshop corredor de la 80

• PlaneaciónEstratégicayCaracterización

• FASE1- Prefactibilidad

• FASE2- Factibilidad

• FASE3- DetalleyEjecucion

• FASE4- OperaciónInstructivayFuncionamientoCORR

EDO

RES

DE M

OVI

LIDA

D

Metodología Corredores Urbanos

Page 25: Workshop corredor de la 80

• De acuerdo con la formulación del Plan de Desarrollo “Medellín Cuenta conVos”, donde se prioriza el corredor de transporte de la av 80.

• El punto de partida son los estudios y diseños que se realizaron para el tranvíade la Av 80 desarrollados entre año 2008 y 2012

• Estudios de demanda• Estudios de tecnología• Trazados y diseños urbano del corredor• Diseños de ingeniería

Estrategia de revisión

Page 26: Workshop corredor de la 80

Matriz multicriterio• Para determinar la tecnología de transporte en el corredor de la

Avenida 80 se realizó una matriz multicriterio.

• Este es uno de los estudios más importantes dentro del proyecto en laetapa de prefactibilidad.

• La matriz reune aspectos económicos, sociales, ambientales ytécnicos, los cruza y los compara según distintas tecnologías detransporte y al final, con los resultados, se puede evaluar y determinarcuál de todas es la más conveniente, también en términos de inversión.

• La matriz fue creada por el Metro en el 2010 con la ayuda de empresas internacionales ALG-TMB, ambas de Barcelona apoyaron este trabajo y Systra (Francia) la reforzó entre 2015 y 2016.

Page 27: Workshop corredor de la 80

Revalidación selección tecnológicaContratista: SYSTRA* Fecha entrega estudio: Marzo 2016

Page 28: Workshop corredor de la 80

Criterios Peso criterio

MetroLiviano BRT (2*2) BRT (2*1)

Satisfacción de la demanda potencial actual y futura 26% 3,67 3,67 2,67

Gestión de las limitaciones técnicas inherentes al corredor 10% 3,80 3,60 3,75

Compatibilidad tecnológica con la operativa actual 10% 3,67 2,33 2,33

Inserción Urbana 10% 3,96 3,56 3,33Huella medioambiental 10% 4,00 2,80 2,80Financiamiento e instituciones 25% 3,67 3,89 3,78Limitaciones de ejecución 9% 2,80 3,00 3,40

Calificación 100% 3,66 3,42 3,17

Valoración tecnológica

Page 29: Workshop corredor de la 80

Valoración tecnológica

Page 30: Workshop corredor de la 80

Alternativas evaluadas bajo el escenario 1B tendencial:

• Todas las alternativas atienden la misma demanda de 4.183 pasajeros hora sentido• Escenario conservador.• Horizonte al 2020.• 1/3 Corredor.• No se eliminan rutas de TPM.• Sin desarrollo del POT.• Tasa de descuento 0%

Criterio BRT2 BRTVan-Hool

MetroLiviano(M.L)

Dimensionamiento del sistema (Flota + Frecuencia)

26 articulados eléctricos cada

4min 18 seg

18 Bi -articulados

híbridos cada 3min 10 seg

8 Tranvías cada 4min 45

seg

Inversión Inicial (Material rodante + Infraestructura + predios)

$391.304 $362.107 $367.633

Costo Total Clico vida (30 años: C. Total + Reposición o Repotenciación + Baterías)

$722.503 $759.769 $ 367.633

Cifras en millones de COP

Valoración tecnológica

Page 31: Workshop corredor de la 80

Criterio BRT2 BRTVan-Hool

MetroLiviano(M.L)

Dimensionamiento del sistema (Flota + Frecuencia)

104 Articulados eléctricos cada

2min 15seg

71 Bi -articulados híbridos cada

1min 40seg

34 Tranvías cada 2min

20seg

Inversión Inicial (Material rodante + Infraestructura + predios) $1’012.777 $825.599 $950.673

Costo Total Clico vida (30 años: C. Total + Reposición o Repotenciación + Baterías + Mto) $2’337,574 $2’394.155 $ 950.673

Alternativas evaluadas bajo el escenario 5B tendencial:• Todas las alternativas atienden la misma demanda de 7.961 pasajeros hora sentido• Escenario de mayor demanda.• Horizonte al 2020.• Corredor completo.• Incluye Proyecto adicional U larga.• No se eliminan rutas de TPM.• Incluye desarrollo del POT al 2020.• Tasa de descuento 0%

Resumen alternativas BRT (Van Hool) vs metro liviano

Page 32: Workshop corredor de la 80

Características Parámetro Descripción

Físicas

Trazado A nivel, paso soterrado en el cruce de la Calle 30, Calle 50 y Calle65 y paso elevado en la Carrera 65

Inicio trazado Estación AguacatalaFin trazado Estación CaribeLongitud total corredor 13,5 kmSección de vía Separador central

Material móvil Tecnología Tranvía convencional – ruedas de acero (26 unidades)Parámetros operacionales Frecuencia hora pico 4 minutos

Infraestructura Estaciones - Paradas 4 estaciones de integración: Aguacatala (MLA), Caribe (MLA)Floresta (MLB), Calle 30 (L1B). 15 Paradas

Demanda (Actualizar – AMVA) Año 2020 2025 2035

Tramo más cargado (Pax/hora - sentido) 5.713 5.884 6.241

Demanda (Pax/día) 192.710 198.460 210.490

Page 33: Workshop corredor de la 80

Características Parámetro Descripción

Características del trazado

Radio min de trazado 40 m en línea, 25 m en talleres y cocheras

Pendiente máxima de trazado 6,0 % en 120 metros

Velocidad máxima70 km/ en vía segregada y 40 km/h en cruces

Ancho de vía 1,435 m

Características técnicasAlimentación eléctrica 750 VccSeñalización viaria Dinámica con prioridad al tranvíaSeñalización tranviaria A través de enclavamientos

Ticketing Recaudo en paradas y estaciones

Page 34: Workshop corredor de la 80

CARACTERÍSTICAS PARÁMETRO DESCRIPCIÓN

Características del Material móvilTecnología Tranvía convencional – ruedas de aceroAncho total 2,65 mLongitud total 32 m (acoplable)Altura tranvía 3,50 mCapacidad 300 pasajeros

Page 35: Workshop corredor de la 80

FASE 1

FASE 3 FASE 2

Fases

Page 36: Workshop corredor de la 80

Definición del área de influencia y Anuncio de proyectoDelimitación área de influencia del corredor de movilidad

Page 37: Workshop corredor de la 80

Comuna Barrios

4 de Itagüí Barrio San Fernando (sólo la Fabrica de Licores de Antioquia)

15 Guayabal Guayabal, Cristo Rey, La Colina, El Rodeo

16 Belén

La Mota, El Rincón, Diego Echavarría, Loma de Los Bernal, Las Playas, La Gloria, San Bernardo, La Palma, Belén, Nueva Villa de Aburrá y Miravalle.

11 Laureles – Estadio La Castellana, Las Acacias, Lorena, El Velódromo, Estadio, Los Colores.

12 La América Simón Bolívar, Los Pinos, La América, La Floresta, Calasanz Ferrini.

13 San Javier El Pesebre.

7 Robledo Robledo, San Pablo, Pilarica, San Germán

5 Castilla Progreso y Caribe.

Área de influencia

Page 38: Workshop corredor de la 80

Estrato PoblaciónTotal %

1. Bajo bajo 76.464 8,01%2. Bajo 216.103 22,63%3. Medio bajo 353.615 37,04%4. Medio 173.302 18,15%5. Medio Alto 135.281 14,17%6. Alto 0 0,00%

Total 954.771 100,00%

Comuna PoblaciónTotal %

15 Guayabal 92.661 9,71%16 Belén 194.927 20,42%11 Laureles 121.359 12,71%12 La América 95.104 9,96%13 San Javier 135.885 14,23%7 Robledo 167.003 17,49%5 Castilla 147.832 15,48%

Total 954.771 100,00%

Población por comuna

Page 39: Workshop corredor de la 80

Esquema del trazado de localización

Page 40: Workshop corredor de la 80

Principales infraestructuras

Page 41: Workshop corredor de la 80

Cocheras

Page 42: Workshop corredor de la 80

Talleres y cocheras Norte

Page 43: Workshop corredor de la 80

Metro Ligero Oeste (Madrid)

Boadilla del Monte

Barcelona

Metro Ligero Oeste (Madrid) BarcelonaBarcelona

Soluciones en Intersecciones

Page 44: Workshop corredor de la 80

Parada típica

Page 45: Workshop corredor de la 80

Parada típica

Page 46: Workshop corredor de la 80

Sector Campos de Paz

Page 47: Workshop corredor de la 80

Sección requerida 36,50 M

Sección Metro-Liviano Sección de tranvía con separador central y reposición de carril vehicular

Page 48: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

Page 49: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

Page 50: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

EstudiodevaloraciónyafectacionessobreelpaisajeurbanoLineamientosdediseñoEstructuraeléctricatradicional

ParqueoNOregulado

Iluminacióntradicional Vegetación

Servicios Comercio

Lotedeoportunidad

Page 51: Workshop corredor de la 80

InfraestructuraInteligente

Andén ZonaverdeCiclorruta MetrolivianoAntejardines

MetrolivianoCarrera80

Page 52: Workshop corredor de la 80

InfraestructuraInteligente

Andén ZonaverdeFranjade

Aprovechamiento

Ciclorruta MetrolivianoAdecuacióndeaccesos

Metroliviano+aprovechamientoCarrera80

Page 53: Workshop corredor de la 80

Andén ZonaverdeFranjade

Aprovechamiento

Ciclorruta Metroliviano

InfraestructuraInteligente

Esp.público

Operacióninmobiliaria

Metroliviano+OperaciónInmobiliariaCarrera80

Page 54: Workshop corredor de la 80

InfraestructuraInteligente

Andén ZonaverdeCiclorruta ESTACIÓNMetroliviano

Esp.público

Metroliviano:EstaciónCarrera80

Page 55: Workshop corredor de la 80

Andén ZonaverdeCiclorruta ESTACIÓNMetroliviano

InfraestructuraInteligente

Esp.público

Operacióninmobiliaria

Metroliviano:Estación+OperaciónInmobiliariaCarrera80

Page 56: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

Estudio de valoración y afectaciones sobre el paisaje urbanoRegistro fotográfico

Fotografíasdefachada

FotografíasGenerales

Fotografíasdedetallede losespaciospúblicos

FotografíasPanorámicas

Page 57: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

Estudio de valoración y afectaciones sobre el paisaje urbanoFichas de análisis de paisaje

FichadeCaracterizacióndelpaisajeTramo1

Page 58: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositor

Estudio de valoración y afectaciones sobre el paisaje urbanoFichas de análisis de paisaje

FichadeCaracterizacióndelpaisajeTramo1

Page 59: Workshop corredor de la 80

Nombre del expositorAPUESTA POR UN PAISAJE URBANO SOSTENIBLEEstructuración de lineamientos y metodologías para intervenir integralmente el paisaje urbano,

siguiendo lineamientos de sostenibilidad:

• Educaciónysostenibilidad• Transporteymovilidad• Inclusión ygobernanza• Manejonaturaleza,flora

• ManejoaguasescorrentíasSUDS• Aprovechamientoespacio público• Infraestructuraygestióndelopublico• Intercambioexperienciasciudadanas

Estudio de valoración y afectaciones sobre el paisaje urbanoCriterios de diseño para la intervención del paisaje urbano

del corredor Av. 80 (En proceso)

Page 60: Workshop corredor de la 80

Oportunidades inmobiliariasEstaciones intermodales

Page 61: Workshop corredor de la 80

Estación Aguacatala

Integración con el sistema Metro

Page 62: Workshop corredor de la 80

Parada La Palma

Page 63: Workshop corredor de la 80

Parada La 33

Page 64: Workshop corredor de la 80

Estación Floresta

Page 65: Workshop corredor de la 80

SECTOR EDUCATIVOITMCOLEGIO MAYORPASCUAL BRAVOFACULTAD DE MINAS UNALFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UDEA

Page 66: Workshop corredor de la 80

Componente

Ambiental

Page 67: Workshop corredor de la 80

Lineamientos ambientales a tener en cuenta para los diseños del Tranvía de la 80

Page 68: Workshop corredor de la 80

Lectura territorial y análisis de información:Inventario arbóreo corredor Av. 80

TRAMO1 8TRAMO2 150TRAMO3 82TRAMO4 17TRAMO5 139TRAMO6 119TRAMO7 50TRAMO8 40TRAMO9 72TRAMO10 97TRAMO11 138TRAMO12 299TRAMO13 79TRAMO14 165TOTAL 1455

ARBOLESAFECTADOS

• ÁrbolesafectadosporeltrazadoTOTALES:1.455Aprox.

• ÁrbolesafectadosporeltrazadoFASE1:369

• ÁrbolesafectadosporeltrazadoFASESPOSTERIORES:1.086

Diseños iniciales del año 2012 Se afectan 2.721 individuosPropuesta actualizada afectará 1.455 individuos Aprox.

Page 69: Workshop corredor de la 80

Requerimientos ambientalesSe adelantaron estudios ambientales, realizados por la empresa ingeniería ambiental y sanitaria de Colombia, IACOLS S.A (2010).

Los estudios entregados fueron los siguientes:

ü Generalidadesü Línea Base Ambientalü Demanda, uso, aprovechamiento y/o

afectación de recurso naturales.ü Evaluación ambiental sin proyectoü Zonificación ambientalü Programa de seguimiento y monitoreoü Plan de contingenciaü Plan de abandono y restauración finalü Identificación de 1930 individuos

arbóreos

Dentro de estos estudios no se hizo entrega de la descripción del proyecto, evaluación ambiental con proyecto y plan de manejo ambiental debido a la no disponibilidad de las especificaciones del diseño.

Muchos de estos datos requerirán actualización

Page 70: Workshop corredor de la 80

Gestión ambientalPermisosDe acuerdo con el decreto 2041 del 15 de octubre de 2014 el proyecto Tranvía de la 80 no requiere licencia ambiental*. Sin embargo, es necesario solicitar los siguientes permisos:

*Este concepto debe ser solicitado a la autoridad ambiental competente, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quien responderá de acuerdo con los lineamientos dados en el decreto 2041.

ü Permisos ambientales y mineros y/o certificación de autoridad ambiental para proveedores (Cantera, ladrillera, asfaltera, concretera y escombrera)

ü Permiso de vertimiento (si es requerido)

ü Permisos de ocupación de cauce

ü Permiso de aprovechamiento forestal de árboles aislados (tala, trasplante o poda)

ü Prospección arqueológica: para la cual es necesario tener licencia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)

ü Identificar los aspectos e impactos ambientales (negativos y positivos) que se puedan generar en el medio físico y biótico durante la ejecución de la obras con el fin de establecer el plan de manejo ambiental correspondiente

Page 71: Workshop corredor de la 80

¡Muchas gracias!


Recommended