+ All Categories
Home > Documents > file · Web viewCuando hablamos de TIC en la actualidad, hacemos referencia al conjunto...

file · Web viewCuando hablamos de TIC en la actualidad, hacemos referencia al conjunto...

Date post: 30-Jan-2018
Category:
Upload: ngodang
View: 219 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
26
GUIA DE LA MATERIA DE TICS Profesor Oscar j. García del Razo Esta guía es una herramienta que abarca los temas vistos en el 1er Semestre de la materia de TIC’S. - Conceptos básicos de TIC’S - La Computadora - Hardware y Software - Dispositivos periféricos de Entrada y Salida - Redes Sociales ¿Qué son las TIC'S? Las TIC's son las herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder realizar actividades de informática y comunicación, son actualmente lo que casi todos usan para extraer información rápida sin salir de casa o enlaces de comunicación. Las TIC'S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son herramientas que procesan, sintetizan y presentan información variada y al alcance de todos, abriendo las puertas de la comunicación y dando a conocer su triple aporte (La Informática, las Telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales) todo esto en un mundo digital fruto del desarrollo científico. Cuando hablamos de TIC en la actualidad, hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que se nos proporciona con el avance de los ordenadores, internet, la telefonía, realidad virtual y las aplicaciones multimedia. Las TIC’s son herramientas que ayuden y facilitan muchas actividades del ser humano, su historia es ligeramente compleja debido a que debemos saber que la historia de las TIC’s es el conjunto de la historia de las telecomunicaciones, del internet y de la informática. Comencemos con las telecomunicaciones. La telecomunicaciones comenzaron en la mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico cuyo contenido eran letras y números, más tarde se desarrolló el teléfono, pero solo en la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos". Luego con la llegada del modem las cosas cambiaron porque hizo posible la interacción entre computadoras y en los años 60 se utiliza las telecomunicaciones en el campo de la informática En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales. En la última década del siglo XX aparece Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales. En resumen tenemos en el tiempo estos avances en el área de las telecomunicaciones: • 1876 (10 de marzo): Graham Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
Transcript

GUIA DE LA MATERIA DE TICS

Profesor Oscar j. García del Razo

Esta guía es una herramienta que abarca los temas vistos en el 1er Semestre de la materia de TIC’S.

- Conceptos básicos de TIC’S- La Computadora- Hardware y Software- Dispositivos periféricos de Entrada y Salida- Redes Sociales

¿Qué son las TIC'S?Las TIC's son las herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder realizar actividades de informática y comunicación, son actualmente lo que casi todos usan para extraer información rápida sin salir de casa o enlaces de comunicación. Las TIC'S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son herramientas que procesan, sintetizan y presentan información variada y al alcance de todos, abriendo las puertas de la comunicación y dando a conocer su triple aporte (La Informática, las Telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales) todo esto en un mundo digital fruto del desarrollo científico. Cuando hablamos de TIC en la actualidad, hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que se nos proporciona con el avance de los ordenadores, internet, la telefonía, realidad virtual y las aplicaciones multimedia.Las TIC’s son herramientas que ayuden y facilitan muchas actividades del ser humano, su historia es ligeramente compleja debido a que debemos saber que la historia de las TIC’s es el conjunto de la historia de las telecomunicaciones, del internet y de la informática. Comencemos con las telecomunicaciones.La telecomunicaciones comenzaron en la mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico cuyo contenido eran letras y números, más tarde se desarrolló el teléfono, pero solo en la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos". Luego con la llegada del modem las cosas cambiaron porque hizo posible la interacción entre computadoras y en los años 60 se utiliza las telecomunicaciones en el campo de la informática En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales. En la última década del siglo XX aparece Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales. En resumen tenemos en el tiempo estos avances en el área de las telecomunicaciones:• 1876 (10 de marzo): Graham Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.• 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.• 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.• 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.• 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.• 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.• 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.• 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.

Con esos conceptos ya podemos entrar con mayor facilidad en el mundo de las telecomunicaciones, un factor importante en este gran tema de las TIC’s. Actualmente los celulares y los medios de comunicación como el “chat” son algunos ejemplos de estos actuales medios de telecomunicaciones.La Informática ayuda mucho en el manejo de la información así como en estas herramientas tanto así que es una área muy compleja dentro de este tema, haciendo memoria nos iremos a sus inicios pero antes es bueno recordar que la informática no es solo todo lo referido a la computación aunque si guarda un poco de relación en estos tiempos. Por ello presento algunos ejemplos que ocurrieron antes que llegara el ordenador o computadora:- Tratamiento manual: Uso que realizamos directamente las personas. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz, ábaco...).- Tratamiento mecánico: se realiza con máquinas (calculadora, máquina de escribir...) que necesitan una atención continua. Una de las primeras máquinas de este tipo fue la imprenta (Gutemberg, XV)- Tratamiento automático: se realiza con los ordenadores, máquinas automáticas que procesan la información siguiendo las instrucciones de un programa. Con la invención de los ordenadores a mediados del siglo XX surge la informática.

Hardware y softwareDefiniciones:Hardware: se le llama así a todo parte tangible de la PC (aquello que se puede ver y tocar), toda parte física  sus componentes internos como también sus dispositivos externos. Ejemplos: teclado, mouse, placa de vídeo, motherboard, placa de audio.

                              

Software: Parte lógica de la computadora, conjunto de programas, procedimientos y reglas que hace funcionar al Hardware, los sistemas operativos, los programas, las aplicaciones, los driver, etc. Ejemplos: Windows, Word, Gta San Andrea Angry Birs, Pait, etc.

Periférico: Se denomina periférico a todo dispositivo que se conecta a la computadora, sin ser parte de ella. Los periféricos imprescindibles para el uso de la PC son el teclado, el monitor y desde los últimos tiempos también lo es el mouse.Clasificación de los periféricos:Entrada: son todos aquellos por los cuales se ingresa información a la computadora. Ejemplos: Teclado, mouse, webcam, micrófono, escaner, joystick, etc.

Salida: aquellos periféricos por los cuales recibimos información de la computadora. Ejemplos: Monitor, parlantes, auriculares, impresora, etc.Mixtos: todo periférico que posibilita la entrada y salida de la información. Ejemplos: Multifunción, modem, router, etc.

"El Hardware y sus Componentes"

Hardware básico y Complementario

Hardware

El termino hardware está compuesto por hard (duro) y ware (mercancías). En un diccionario podríamos encontrar el significado siguiente: quincallería, ferretería, conjunto de accesorios metálicos. el argot de la computación el termino hardware lo empleamos para distinguir las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento, (CPU) (Central Proccesing Unit), sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.Los componentes y dispositivos del hardware se dividen en hardware básico y hardware complementario.El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora funcione, estos son:

• Tarjeta Madre (Motherboard)• Fuente de alimentación• Unidad Central de Procesamiento (CPU)• Memoria RAM (Random Access Memory)• Memoria ROM (Read Only Memory)• Memoria Cache• Disco Duro (Hard Disk Drive, HDD)• Monitor, teclado, ratón.

• La tarjeta madre, es el esqueleto o soporte en el cual se encuentran conectados los componentes electrónicos del computador. En realidad es una lámina, generalmente de color verde, empleada como soporte y medio de comunicación entre los diversos componentes que se encuentran sobre ella. • La fuente de alimentación es la que suministra electricidad a los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta la computadora.• La Unidad Central de Procesamiento (CPU), como su nombre lo indica es una unidad de la computadora donde se procesa todo el trabajo que esta deberá realizar, es decir, es el cerebro en el cual están conectados todos los dispositivos y elementos que nos permiten comunicarnos y transferir información a la computadora y que, a su vez, esta nos proporcione la información que se le requiera. Este regula todas las operaciones del computador las cuales, básicamente, son de dos tipos:

a) Funciones de control.b) Funciones lógicas y aritméticas

Las funciones de Control regulan todos los componentes conectados al CPU. Este es el encargado de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas o interpretándolas y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.

Funciones Aritmético-Lógicas: Las funciones aritméticas permiten realizar cálculos matemáticos, mientras que las lógicas establecen comparaciones sobre esos cálculos y determinan si son ciertos o falsos. Las funciones aritméticas identifican a las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, y división. Las operaciones lógicas comparan dos valores y determinan si la comparación es cierta o falsa, estas son: mayor que, menor que, mayor o igual que, igual o menor que, igual que, distinto que.Memoria principal o primaria (RAM-ROM)RAM: Su misión principal es identificar y clasificar en forma ordenada la información que recibe, procesa y emite. Se le suele denominar memoria de escritura/lectura donde el usuario puede leer o escribir indistintamente, así como almacenar los resultados intermedios. Una característica importante de la memoria RAM que se deberá tener muy en cuenta es que se mantiene activa, siempre y cuando este alimentada eléctricamente, al faltarle la electricidad a la cual está conectada la computadora (en las portátiles la batería) o bien al desconectar o apagar la computadora, el contenido de la memoria RAM se borra, se pierde y es por esta característica que también se le denomina memoria volátil. En consecuencia, no hay que olvidar, que antes de desconectar o apagar la computadora se deberá guardar (salvar) en una memoria auxiliar (disquete o disco duro) el contenido de la misma.ROM: Se le denomina memoria de solo lectura, esta es la principal característica de este tipo de memoria. En consecuencia todos los datos grabados en la misma solo se pueden leer y no pueden ser modificados por el usuario pero si por el fabricante del equipo.• Memoria cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM). La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones.• El Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.• El Monitor es un periférico de salida que nos muestra en forma de imágenes o textos toda la información procesada por la computadora.• El Teclado es un periférico de entrada y está compuesto por teclas alfanuméricas que está formado por las letras del alfabeto latino, números y algunos signos especiales. Las denominadas teclas direccionales o movimiento del cursor que se encuentran situadas en la parte inferior, hacia la derecha del teclado, están representadas por cuatro flechas que sirve para movilizar el cursor en el sentido que indica cada una de ellas sin borrar las letras o caracteres escritos y las teclas numéricas que es similar a las de una calculadora y se emplea principalmente, para introducir información numérica.El Mouse o Ratón, es también un periférico de entrada, su función es apuntar con un cursor en forma de flecha, u otro, para seleccionar cualquier aplicación dentro del computador.El hardware complementario son todos aquellos dispositivos adicionales, no esenciales que pueden ser:

• Escáner• Cámara de vídeo digital, Webcam.• Impresora• Micrófono o parlante

• El escáner es un periférico de entrada y es un lector óptico que convierte la información en una imagen que

puede ser guardada en un archivo. Se aplica para introducir fotografías, dibujos y textos escritos.

• La cámara de vídeo digital, webcam, están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados, así como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios.• La impresora es un periférico de salida, por medio del cual puede plasmar en un papel una determinada información previamente procesada por la computadora.El Micrófono o Parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electro acústico que convierte una señal eléctrica en sonido. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.Historia del Hardware

La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron transcendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio se pueden distinguir:

• 1ra. Generación: electrónica implementada en tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electrónicos (reles).

• 2da. Generación: electrónica desarrollada con transistores, la lógica discreta era muy parecida a la anterior pero la implementación resulto mucho más pequeña, reduciendo entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.

• 3ra. Generación: electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio.

• 4ta. Generación: se colocan muchos más componentes en un chip; producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de Computadoras Personales. (PC)

La Clasificación Actual De Las Computadoras

Supercomputadoras:Una supercomputadora es un tipo de computadora muy potente y rápida, diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica.

Por lo mismo son las más caras, su precio alcanza los 30 millones de dólares o más, y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.Ejemplos de tareas a las que son dedicadas las supercomputadoras:* Búsqueda u estudio de la energía y armas nucleares.* Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.* El estudio y predicción de tornados.* El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.* La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

Vel. de Proceso Miles de millones de instrucciones de punto flotante  por segundo.

Usuario a la vez Hasta miles entorno de redes amplias

Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial

Facilidad de uso Solo para especialistas

Clientes usuales Grandes centros de investigación.

Penetración social Prácticamente nula.

Impacto social Casi nulo.

Parque instalado Menos de un millar en todo el mundo.

Costo Hasta decenas de millones cada uno.

Sus principales características son:

Macro computadoras o mainframes

Las macro computadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.Su costo va desde los 350 mil dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las macro computadoras por que soportan más programas simultáneamente. Sin embargo las computadoras pueden ejecutar un solo programa más rápido que un mainframe.En el pasado, los mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos completos de un edificio, hoy en día, un mainframe es parecido a una hilera de archiveros en un cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada.Sus principales características son:

Vel. de Proceso Cientos  de millones de instrucciones por segundo o más.

Usuario a la vez Centenares o miles

Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.

Facilidad de uso Para especialistas

Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos

Penetración social Baja

Impacto socialMuy alto, aunque pasa inadvertido la sociedad industrial moderna no puede funcionar sin ella.

Parque instalado Miles en todo el mundo

Costo Centenares de miles de dólares o más.

MinicomputadorasEn 1960 surgió la minicomputadora una versión más pequeña que la macro computadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita una mainframe y esto ayudo a reducir el precio y costo de mantenimiento.En general, una minicomputadora, es un sistema de multiproceso (varios procesos en paralelos) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases, automatización, industrial y aplicaciones multiusuarios.

Vel. de Proceso Cientos  de millones de instrucciones por segundo o más.

Usuario a la vez Hasta decenas o cientos cuando se usan en red

Tamaño Reducidos: no siempre necesitan instalaciones especiales.

Facilidad de uso Para especialistas.Clientes usuales Universidades, empresas medianas, suelen

funcionar como servidores de redesPenetración social BajaImpacto social Reducido aunque amplio en las zonas de

redes.Parque instalado Cientos de miles.Costo Decenas de miles de dólares.

Microcomputadoras o PC’sLas microcomputadoras o computadoras personales (PC’s) tuvieron su origen con la creación de los procesadores. Un microprocesador en “una computadora en un chip”. Las PC’s son computadoras para uso personal, y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.El termino PC se deriva de que para el año de 1981, IBM saco a la venta su “IBM PC“, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso “personal” de ahí que el termino PC se estandarizo y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC compatibles” usando procesadores del mismo tipo que las IBM pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programa.Existen otros tipos de microcomputadoras, como la MANCITOSH, que son compatibles con la IBM pero que en muchos de los casos se le llaman también:” PC’s” por ser de uso personal.En la actualidad existen variados tipos de diseño de PC que son computadoras personales, con el gabinete tipo mini torre, con el gabinete horizontal, computadoras personales portátiles “LAPTOP” o “NOTEBOOK”.

Sus principales características son:

Vel. de Proceso Docenas de millones de instrucciones por segundo.

Usuario a la vez Uno (por eso se llaman personales)Tamaño Pequeño o portátiles.Facilidad de uso Supuestamente fácil de usar.Clientes usuales Pequeñas empresas, oficinas, escuelas,

individuos.Penetración social Mediano.Impacto social Alto, en los países industrializados.Parque instalado Cientos de millones en el mundoCosto Pocos miles de dólares.

Organización Interna De Las Computadoras, Como Están Elaboradas En La Actualidad (John Neumann)

(Budapest, 1903 – Washington, 1957) Matemático húngaro, nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapest, donde se doctoró en matemáticas cinco años después, aunque pasó la mayor parte de ese tiempo en otros centros académicos. En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert Einstein. Estudió también en la Escuela Técnica Superior de Zurich, donde en 1925 se graduó en ingeniería química, y frecuentó así mismo la Universidad de Gotinga.

John von NeumannAllí conoció al matemático David Hilbert –cuya obra ejerció sobre él considerable influencia– y contribuyó de manera importante al desarrollo de lo que Hilbert llamó la teoría de la demostración y aportó diversas mejoras a la fundamentación de la teoría de conjuntos elaborada por E. Zermelo. En Gotinga asistió también al nacimiento de la teoría cuántica de Werner Heisenberg y se interesó por la aplicación del programa formalista de Hilbert a la formulación matemática de esa nueva rama de la física.Ello le llevó a convertirse en el autor de la primera teoría axiomática abstracta de los llamados –precisamente por él– espacios de Hilbert y de sus operadores, que a partir de 1923 habían empezado a demostrar su condición de instrumento matemático por excelencia de la mecánica cuántica; la estructura lógica interna de esta última se puso de manifiesto merced a los trabajos de Von Neumann, quien contribuyó a proporcionarle una base rigurosa para su exposición.También es notable su apertura de nuevas vías al desarrollo de la matemática estadística a partir de su estudio de 1928 sobre los juegos de estrategia, posteriormente desarrollado en la famosa obraTheory of games and economic behavior, publicada en 1944 y escrita en colaboración con O. Morgenstern.En 1943, el ejército estadounidense reclamó su participación en el Proyecto Manhattan para la fabricación de las primeras bombas atómicas; a partir de entonces, Von Neumann colaboró permanentemente con los militares, y sus convicciones anticomunistas propiciaron que interviniera luego activamente en la fabricación de la bomba de hidrógeno y en el desarrollo de los misiles balísticos.

John von Neumann con ENIAC

Entre 1944 y 1946 colaboró en la elaboración de un informe para el ejército sobre las posibilidades que ofrecía el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas; de su contribución a dicho desarrollo destaca la concepción de una memoria que actuase secuencialmente y no sólo registrara los datos numéricos de un problema sino que además almacenase un programa con las instrucciones para la resolución del mismo.Von Neumann empezó a interesarse por la computación para ayudarse en su trabajo, en aquellos años había numerosas computadoras en construcción, como por ejemplo la Mark I (Howard Aiken) o Complex Computer (George Stibiz), pero con la que von Neumann se involucró fue el ENIAC (junto con John Presper Eckert y John W. Mauchly). Una vez finalizada la construcción del ENIAC y viendo sus limitaciones, decidieron definir todo un nuevo sistema lógico de computación basado en las ideas de Turing y se enfrascaron en el diseño y la construcción de una computadora más poderosa el EDVAC (Electronic Discrete Variable Arithmetic Computer). Pero hubo problemas legales con la titularidad de lo que hoy conocemos como Arquitectura de von Neumann. Esto produjo que el diseño se hiciera público, al final Eckert y Mauchly siguieron su camino y von Neumann regresó a Princeton con la idea de construir su propia computadora.Se interesó también por la robótica y en 1952 propuso dos modelos de máquinas autorreproductoras, uno de ellos con una modalidad de reproducción parecida a la de los cristales, mientras que el otro era más próximo a la forma en que se reproducen los animales. En 1955, tras solicitar la excedencia de Princeton, fue nombrado miembro de la Comisión de Energía Atómica del gobierno estadounidense; ese mismo año un cáncer en

estado muy avanzado lo apartó de toda actividad hasta su muerte.  Arquitectura de von Neumann El nacimiento u origen de la arquitectura Von Neumann surge a raíz de una colaboración en el proyecto ENIAC del matemático de origen húngaro, John Von Neumann. Este trabajaba en 1945 en el Laboratorio Nacional Los Álamos cuando se encontró con uno de los constructores de la ENIAC. Compañero de Albert Einstein, Kurt Gödel y Alan Turing en Princeton, Von Neumann se interesó por el problema de la

necesidad de recablear la máquina para cada nueva tarea.En 1949 había encontrado y desarrollado la solución a este problema, consistente en poner la información sobre las operaciones a realizar en la misma memoria utilizada para los datos, escribiéndola de la misma forma, es decir en código binario. Su “EDVAC” fue el modelo de las computadoras de este tipo construidas a continuación. Se habla desde entonces de la arquitectura de Von Neumann, aunque también diseñó otras formas de construcción. El primer computador comercial construido en esta forma fue el UNIVAC I, fabricado en 1951 por la Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Los ordenadores con esta arquitectura constan de cinco partes:–       CPU: Unidad Central de Proceso.–       La Unidad de Control (UC).–       La memoria.–       Un dispositivo de entrada/salida.–        Buses de interconexión.1. La Unidad Central de Proceso se compone por:–       ALU: Unidad Aritmética Lógica.

–       ACC: Acumulador.–       IP: Apuntador de instrucciones.–       ID: Decodificador de instrucciones.–       CCR: Registro de código de instrucciones. 2. Unidad Aritmética Lógica (ALU)Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (sumas, restas, etc.) y operaciones lógicas (NOT, OR, AND, etc.).3. Unidad de Control (UC)Es una unidad encargada de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador, en función de la instrucción que se esté ejecutando y de la etapa en que se esté ejecutando. A la vez, es la encargada de interpretar y ejecutar las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas.4. MemoriaComponente de un computador que es capaz de retener datos informáticos durante un intervalo de tiempo.5. Bus de DatosDispositivo que funciona de transporte de datos y conexión entre las distintas partes de un sistema informático.  Un ordenador con esta arquitectura realiza o emula los siguientes pasos secuencialmente:

1. Enciende el ordenador y obtiene la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucción.

2. Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción para apuntar a la siguiente.3. Decodifica la instrucción mediante la unidad de control. Ésta se encarga de coordinar el resto de

componentes del ordenador para realizar una función determinada.4. Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador del programa, permitiendo así

operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo que el ordenador pueda ‘tomar decisiones’, que pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la aritmética y lógica anteriores.

  Premios y honoresAlgunos de los premios y reconocimientos que Jhon von Neumann ha recibido son:–       El centro de computación John von Neumann en Princeton, New Jersey debe su nombre a él.–       El 15 de febrero de 1956, Neumann fue condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Dwight Eisenhower.–       El Premio John von Neumann de la Universidad László Rajk de Estudios Superiores fue nombrado en su honor, y se da todos los años desde 1995 a los profesores, que han tenido una destacada contribución en el ámbito de las ciencias sociales, y a través de su trabajo, han tenido una gran influencia para el desarrollo profesional y el pensamiento de los miembros de la universidad.–       La sociedad profesional de científicos de la computación húngaros, Neumann János Számítógéptudományi Társaság, también lleva su nombre–       La medalla John von Neumann se otorga por la IEEE “para los logros excepcionales en ciencia y tecnología de la computación”.–       La lectura de John von Neumann se presenta anualmente en la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM) (Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas) por un investigador que ha contribuido a las matemáticas aplicadas; el lector escogido es también acreedor de un premio monetario.

Internet

El internet es otro principal factor de las TIC’s y por ello su historia también forma parte de estas, aunque hablamos ya del internet, se podría resumir como el avance tecnológico más importante de todos estos tiempos y justamente es por eso, porque sirve como un medio para lograr cada cosa que deseamos realizar tanto para extraer información, culturalizarnos como para robar y hasta (en otros países) ir a la cárcel.A pesar de todo, el avance del internet y de las telecomunicaciones en todos sus sentidos cabe recordar que las TIC’s van a seguir evolucionando y con eso muchas formas de ver el mundo, entre esos avances les presento algunos:- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN...- Omnipresencia de los accesos a Internet.- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.

Las tecnologías de la información y la comunicación hace posible muchas cosas que tal vez hace muchos años no se esperaba, constantemente se exige a científicos y al gobierno la mejora de las tecnologías porque, evidentemente, trae desarrollo tanto en la educación como en la sociedad, es en esta donde se puede apreciar el avance de las tecnologías y que claramente se observa. Las TIC’s son herramientas muy complejas en funcionamiento y muy fáciles de utilizar, pero constantemente este exigente mundo pide que se mejore muchas cosas, es por ello que no satisfechos con lo que hasta ahora las tecnologías nos ofrece intentan día a día sacar productos más innovadores y curiosos a la vista del público o de los compradores. Actualmente es difícil conocer un producto necesario que ayuden y aporten a las comunicaciones y a la informática, uno de los productos que más cosas innovadoras presenta y ha ido presentando son el avance de los celulares, con cámara, filmadora, radio, GPS, etc. , al igual que las computadoras ahora tienen diferentes funciones y muchas cosas y unidades de almacenamiento al igual que medio para acceder al internet (conexión Wi-Fi), además también el internet cada vez aumenta su seguridad y eso es un avance grande debido a que esta es un medio de comunicación excelente y sumamente importante en estos tiempos por ello es que la seguridad en esta red es de gran importancia. Constantemente se utilizan estas herramientas en las comunicaciones o en la informática, esperamos que siga este avance porque la educación y la sociedad nos pide porque poder hacer video conferencias o recibir maestrías vía internet aumenta muchas posibilidades de estudio que antes nunca se hubiera pensado hacer, ¿Qué nos espera el futuro? No lo sabemos pero poco a poco llegaremos a una 4 Generación en las tecnologías y eso será un gran avance para la humanidad.

El Internet se originó como una red que permitía la comunicación entre computadores de distintos usuarios. Esto originó el desarrollo de tecnología en infraestructura y telecomunicaciones.

Cronología del origen y evolución del Internet:

•1950. versiones iniciales de la internet •1958. Creación de DARPA: EEUU crea la agencia de gubernamental de investigación en respuesta a las amenazas de Rusia. Es la respuesta al lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I. •1965. WAN: la primera red de trabajo compartido. Lawrence G. Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California, creando así la primera red de ordenadores.

•1966. La fibra óptica: En 1966 los científicos experimentan el uso de fibra óptica como soporte de transmisión de señales telefónicas.•1969. ARPANET primera red universitaria: se implementa la primera red en la Universidad de California, Los Ángeles. Se inaugura en 1972. Empleaba líneas telefónicas para la transmisión de datos. Resultó el núcleo del actual Internet.•1970. ALOHANET: desarrollada por la Universidad de California, Santa Bárbara. A diferencia de la ARPANet, empleaba ondas radiofónicas de aficionados para la transmisión de datos. Funcionaba con un sistema similar al de la actual Ethernet.•1971. Inicio del e-mail: Ray Tomlinson, escribe el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico.•1975. Internacional Packet Switcher Service (IPSS): fue la primera red que conecto a los Estados Unidos con países del mundo entero.•1979. Fundación de CompuServ: primera compañía en ofrecer servicios de correo electrónico. Más tarde en 1980, ofrece el servicio de Chat.•1981. Los Primeros PC: en este año IBM saca al mercado sus primeros procesadores personales por un precio de 4.500$ vendiendo 65.000 unidades en los primeros cuatro meses.•1983. Creación de los códigos TCP/IP: aunque fue en 1980 cuando el ejército de EEUU adopta el estándar de protocolo conocido como TCP/IP, será en 1983 cuando prueban como los únicos códigos de protocolo aceptados por ARPANET.•1984. MILNET: surge de la división de ARPANET, luego de que esta es separada de la destinada al uso militar. Más tarde se desarrolla la NSFnet, la primera red de banda ancha. Fue desarrollada por la Nacional Science Fundation, del gobierno de los Estados Unidos. La NSFnet se fusiona con ARPANET y comienza a hablarse de Internet como una red global muy grande que usaba el protocolo TCP/IP, y que significaba NSFNet y ARPANET al mismo tiempo. En este mismo año, se empiezan a formar a utilizar nuevos protocolos, IPSS entre otros. •1988. Primer ataque cibernético a Internet: internet es “infectada” con un virus de tipo gusano. Hasta un 10% de todos los servidores fueron infectados.•1988. Origen del Internet Relay Chat (IRC): Jarkko Oikarinen escribe la popular herramienta del internet: El Chat. Ese mismo año se completará el tendido de un cable de fibra óptica que interconectará a los EE.UU con Europa, permitiendo hasta 40.000 llamadas telefónicas simultáneas.•1991. Creación de la Word Wide Web: Time Berners Lee crea la World Wide Web, utilizando tres nuevos recursos: HTML, http y Web Browser.

•1993. El interfaz WWW: www fue la interfaz gráfica del manejador de hipertextos Mosaic más famosa y de mayor éxito para acceder a internet. En 1994 Mosaic fue desplazado por Netscape Navigator, y este más tarde, por Internet Explorer y una gran variedad de navegadores de internet.•1994. Surgimiento de los Buscadores y directorios web: A medida que la web fue creciendo, se fueron creando buscadores y directorios que permiten conseguir páginas y cosas en la web. El primer buscador de texto fue WebCrawler, antes de éste sólo se podían buscar títulos de páginas web. Más tarde Yahoo! Y Altavista consiguen el liderazgo en la industria de los directorios web.•1998. Aparición de GOOGLE: Alrededor del año 2001 el modelo de directorios comienza a ceder y surge el de los buscadores, entre los cuales se impone Google como el principal. Actualmente es menos utilizado el modelo de búsqueda por directorios, aunque continúa disponible.

•2000. El fenómeno de la Burbuja.com: la especulación y la gran disponibilidad del capital de riesgo produjeron el aumento acelerado del precio de las acciones de las empresas vinculadas a Internet y a la llamada Nueva Economía (las punto-coms). Con los primeros resultados negativos y las dudas, las expectativas de los inversionistas pasaron de favorables a desfavorables y huyeron rápidamente, provocando el derrumbe de la industria.•2001. Fundación de Wikipedia: Fue fundada por Larry Sanger como complemento de la Nupedia. Su misión es ofrecer una enciclopedia gratis, libre y accesible, como producto de un esfuerzo colaborativo entre sus usuarios.•2003. Se funda la Web 2.0 Tim O’Reilly se refiere con este término a una segunda generación de web basada en redes sociales con una amplia opciones de herramientas entre las cuales se cuentan los blogs, el chat, los wiki, etc.

•2005. Se funda la web 3.0: Se realiza la 5ta Conferencia Internacional de la Web Semántica donde Tom Gruber señala que hay una falsa idea popular que tiende a considerar la Web semántica y la Web social como dos mundos con ideologías alternativa s y en oposición de cómo debe ser la Web. Al respecto, José Antonio del Moral sostiene que en la Web 3.0 se producirá una unificación de las comunidades sociales, para lograr que el usuario tenga una sola identidad en Internet. •Internet alcanza los 1.100 millones de usuarios a nivel mundial

La Web 3.0

3. Se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.4. Se empezó a aplicar a partir de 2006 con las críticas a la web 2.0 dirigidas por Jeffrey Zeldman5. La idea de construir un red semántica es de Tim Berners-Lee, el creador del HTML, http, URL y hasta de la misma www, quien pensó en la idea de añadirá a la web metadatos (datos que describen otros datos). En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. El concepto de metadatos es análogo al uso de índices semánticos (que dan un sentido) y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. 6. La primera dificultad que debe superar la web 3.0 es la creación de la Data Web, la cual permitiría la estandarización de la información no entendible para el lenguaje de los procesadores. Puesto que esto significaría rescribir la web, el proyecto es muy costoso y lento. Sin embargo ya existe tecnología informática disponible para esta transformación. Por ejemplo, existe el lenguaje RDF (Recourse Description Framework o marcos para la descripción de recursos) permitiría el procesamiento lógico de textos. Otras tecnologías como SPARQL y la API están destinadas al mismo fin. 7. Esta nueva versión de la web pareciera tener tres corrientes, a saber: a.Redes semánticas: relacionada con la inteligencia artificial. Las computadoras estarían preparadas para razonar lógicamente utilizando reglas que expresarían relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Los motores de búsqueda serían capaces de buscar no sólo por palabras inconexas, sino también por oraciones o expresiones. Además, la búsqueda no estaría limitada a texto: se podría acceder a la búsqueda por imágenes, música, etc.

b. Ambientes 3D: se trata de crear ambientes y espacios tridimensionales en la web, que permitan la interacción entre personas, empleando imágenes que simulan el cuerpo de la persona, sonidos para la voz, luces y formas propias de un lugar determinado. Espacios como estos, estarían destinados a generaran nuevas formas de colaborar y conectar personas virtuales (avatares). Al mismo tiempo que facilitarían el conocimiento de espacios, idiomas, elementos de la naturaleza, etc. que de otro modo no podrían ser conocidos. Este proyecto viene desarrollándose desde hace tiempo por la web Second Life.

c.Redes omnipresentes: se vienen desarrollando tecnologías que harán presente a la red no sólo en los procesadores personales, sino en los automóviles, las joyas, los espejos de las casa, etc.

8. Se habla también de la web 4.0 en la que los procesadores serían capaces de interpretar lo que una persona está escribiendo y ponerla en contacto con un amigo, quien a su vez también escribe algo relacionado con el tema.

Navegadores

Internet es uno de los grandes inventos del último siglo. Desde su creación no ha dejado de crecer a un ritmo casi exponencial. Igual que para conducirnos por las carreteras necesitamos un buen vehículo, para navegar por Internet necesitamos un buen navegador.

Igual que con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, con los navegadores se reparten el mercado entre unos pocos.

Navegadores de internetEl rey en número es el Internet Explorer, seguido de mozilla firefox que le va comiendo terrenos. Como no, Google tenía que sacar su propio navegador, Google Chrome, que la verdad sea dicha está muy completo. Mac también tiene su propio navegador que es Safari y por último están los noruegos de Opera, que no está nada mail.

Creo que Explorer, a pesar de las últimas mejoras, todavía tiene un poco que mejorar. El resto de los mencionados están muy bien. Elegir uno u otro es más una cuestión de gustos, y de lo familiarizado que estés. Aunque si tuviera que elegir por solamente uno, creo que mozilla firefox de momento es el mejor.Navegadores de internet1.- MOZILLA FIREFOX: Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer.2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.3.- OPERA: El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad. 4.- AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer.5.- IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.6.- NETSCAPE NAVIGATOR: Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con Internet Explorer.7.- FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana.8.- SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado.9.- CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web.10.- KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto muy completo.11.- GREEN BROWSER: GreenBrowser es un práctico navegador basado en Internet Explorer.12.- SEA MONKEY: SeaMonkey es un completo navegador web del grupo Mozilla.13.- MAXTHON: Maxthon es un navegador web que usa y mejora el motor de Internet Explorer añadiendo una infinidad de novedades.14.- FLOCK: Flock es un completo navegador gratuito que añade novedosas funciones.15.- LIVELY BROWSER: Lively Browser es un original navegador que añade además de navegación por pestañas.16.- CHROMIUM: Navegador de código abierto muy rápido, seguro y estable, que incorpora funciones muy interesantes.

Sobre los navegadores web:

Cuando te encuentras en el mar nada mejor que un bote para desplazarte como pez en el agua, cuando te encuentras en carretera y preferiblemente en una autopista de gran velocidad nada mejor que un auto de carreras para desplegar todo su poder, pero si te encuentras en internet necesitarás un navegador para que puedas desplazarte por las páginas, navegar como pez en el agua, y desplegar toda su utilidad y poder.

Internet sería un ideal o algo utópico si no existieran los navegadores internet, que te permitieran en forma amigable y fácil, ágil y entretenida, moverte por sus facilidades e ingresar a las diferentes aplicaciones. Porque internet es un medio de conexión entre las personas, equipos, webs, empresas, tiendas virtuales, redes sociales, foros, blogs, y todo lo que te imagines que puedas necesitar, de información, productos y servicios.

De la misma forma como en el mar puedes viajar en un bote de vela, en un yate o en un crucero con todos los lujos, en internet puedes movilizarte en navegadores lentos o más rápidos, amigables o más complejos, de lujo o en clase económica, y a veces en el transporte o navegador que te toca, porque no sabes ni cual ni por qué lo estás utilizando.

Eso mismo ocurre con el navegador de internet más utilizado hasta la fecha que es Internet Explorer o IE, el cual viene por lo general incluido en los equipos nuevos que adquieres, y lo utilizas para tener acceso a

internet y navegar por las diferentes webs y buscadores, sin saber ni cómo ni por qué lo hiciste. La razón es que las marcas de computadores llegan a acuerdos comerciales con proveedores de software como Microsoft e Internet Explorer, para que las personas apenas compren el equipo puedan utilizar sus funciones básicas y algunas más avanzadas como ingresar a Internet.

Desde este punto de vista, debemos agradecerles a los proveedores de tecnología porque nos brindan las facilidades de utilizar Internet y sus facilidades, que es lo más importante, sin importar si el navegador se llama Internet Explorer o Mozilla o Google Chrome u Opera o Avant o Safari o cualquier otro.

Pero si se mira con ojos de eficiencia, de productividad o de rendimiento, con seguridad habrás notado que va ganando fuerza y preferencia entre los usuarios navegadores como Google Chrome o Safari. El primero porque su origen se encuentra en el más importante buscador de Internet como lo es Google, y el segundo Safari porque es el navegador utilizado por Apple y otras marcas en sus diferentes productos móviles, iPod, ipad, tabletas y cualquier medio pequeño que conozcas, que están supliendo a los computadores por su facilidad para cargarlos a donde vayas y te encuentres.

Para el usuario desprevenido, no importará si ingresó a Internet por Internet Explorer o por Google Chrome o por Safari, pero para aquel que utiliza con regularidad bajar música o ver videos, que todos el día se encuentra conectado e interactuando con otras personas, que tiene un negocio, que crea una página web y la mantiene actualizando, es decir que le gusta la multimedia y la utiliza mucho. Para ellos, podrá hacer la diferencia utilizar uno u otro navegador de internet.

Sin duda Internet Explorer es el navegador más robusto y probado en diferentes medios debido a su larga trayectoria, y por ello si necesitas actualizar la información de un blog o ingresar texto, irás a la fija si ingresaste por él. De la misma manera, en los aparatos móviles y de Apple no te dan más opción y por ello es el navegador que usas, sin saber que podrías incluir otros y probarlos, pero es cuestión de ser prácticos y Safari lo incluyen y se utiliza sin problema. Por el lado de Google Chrome el hecho de que se llame Google ya le da una importante carta de presentación, lo cual vienes comprobando por ser un navegador que carga rápido y es ágil y sencillo de navegar o surfear por Internet.

Sin embargo, te invitamos a que explores otros navegadores como Mozilla Firefox que te permite opciones y facilidades como copiar y guardar la imagen de la página web que estás viendo o parte de ella, lo cual puede ser útil para determinados propósitos y proyectos. Podrías ensayar el navegador Opera que además de mencionarse como una solución muy buena, te permite tomar notas directamente en el navegador. Qué tal si pruebas con el navegador Finebrowser en donde puedes interactuar con varias páginas en forma simultánea, o el navegador Crazy Browser o Kalgan o Green Browser o Sea Monkey o Maxthon o Flock o Lively Browser o Chromiun. Verás que cada uno tiene sus propias funcionalidades y atractivos.

Los navegadores de internet son como las tablas de surf que gracias a ella puedes moverte con facilidad dentro de las olas, tomar cursos de acción, mantenerte por encima, y lograr velocidades inimaginables. En este caso, se reemplazan las olas por las webs, el mar por el contenido lleno de conocimiento, las tablas por los navegadores, y tú por encima de todo aprovechando las facilidades que se te presentan.

Los atributos de un navegador de internet deben ser, la facilidad, agilidad, utilidad, comodidad, escalabilidad, servicio y economía. La facilidad para que no te des ni cuenta que te encuentras encima de la tabla de surf o utilizando un navegador, por lo natural que resulta. La agilidad para que la información que necesitas aparezca en la pantalla a la velocidad de la luz, porque no existe nada más molesto que la espera entre contenido y contenido. La utilidad para que el navegador te permita realizar todo lo que deseas en los medios virtuales, con la nitidez de un televisor con tecnología HD.

La comodidad de acceso al navegador con un par de clics y la escalabilidad para que puedas mejorar la tecnología dependiendo de tus necesidades.

Las Redes sociales

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”

No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, a la diferente igualdad, a la malhumorada educación y así muchas cosas más.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?

Un poco de historia

Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.

Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.

Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.

Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.

Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:

“todo sistema, método y aparato para conectar usuarios en sistemas computarizados en línea basándose en sus relaciones en redes sociales”. Si alguno está interesado en profundizar esta información puede ver el documento.

Herramientas de las redes sociales

Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:

Actualización automática de la libreta de direccionesPerfiles visiblesCapacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.

Las redes más comunes:

Cuando pensamos en redes sociales, la primera que se nos viene a la cabeza es Facebook, donde casi todos los que conocemos tienen cuenta, de ahí viene Twitter, algo menos masivo entre nuestros amigos.

Existen varias redes sociales, quizá algunas más conocidas que otras, pero hay diez que ganan y superan al resto en cantidad de usuarios activos. Los resultados te van a sorprender, ya que además de viejos conocidos, hay algunas de las que jamás oíste hablar.

SNAPCHAT/APPSTORE#10 SnapchatLa aplicación de mensajería social, en que todo lo que enviamos y recibimos desaparece en pocos segundos, ganó muchos usuarios este 2014.

Snapchat, logró que aplicaciones clones como Poke no le hicieran daño y, no por nada ocupa el lugar 10 entre las redes sociales más utilizadas con 100 millones de usuarios activos.

#9 VkontakteSeguramente nunca habías escuchado hablar de esta red social y, es bastante obvio, ya que Vkontakte es popular en Rusia, Ucrania y Bielorrusia, por lo que ni siquiera está en nuestro idioma.

Bastante similar a Facebook, es lo suficientemente relevante en dichos países para ser la red social número nueve en cuanto a cantidad de usuarios a nivel mundial, con 100 millones, lo que llama la atención al ser tan acotada geográficamente.

#8 Sina WeiboDesconocida si es vives en occidente, Sina Weibo es la plataforma social más influyente de China, tanto que tiene 157 millones de usuarios en el país más poblado del mundo.

Sina Weibo mezcla características de redes como Facebook y Twitter y, los contenidos que ofrecen y, que sus usuarios pueden compartir, están bajo censura del gobierno.

#7 TumblrHace años que Tumblr viene ganando popularidad, sobre todo en los más jóvenes, que ven en esta red social una forma de expresión rápida, cómoda y agradable, lejos de Facebook, donde hoy militan sus padres y abuelos.

Tumblr, reemplazó a los blogs de antaño y, sus usuarios pueden encontrar fácilmente contenidos relevantes y compartir cualquier tipo de cosas entre los más de 230 millones de miembros activos.

#6 TwitterTe la esperabas en los primeros puestos pero, a nivel global Twitter está en el sexto con 284 millones de cuentas activas.

Pese a ello, los usuarios son muy participativos y Twitter tiene una relevancia que la hace estar entre las más importantes, no importa si está primera o última en el ranking de las redes sociales más usadas.

#5 InstagramNadie pensó que una aplicación móvil para compartir fotos con filtros iba a ser tan popular. Instagram, hoy tiene alrededor de 300 millones de usuarios que la utilizan desde sus smartphones.

Tanto personas como empresas ven potencial en Instagram, hoy propiedad de Facebook, y que de tanto en tanto nos sorprende con nuevas funcionalidades, lo que contribuye a que su popularidad siga creciendo.

#4 LinkedInUna red social profesional, donde el objetivo es crear contactos laborales que ayuden a crecer en el mundo del trabajo. No por nada la utilizan 332 millones de personas

LinkedIn, es el principal medio de networking virtual y, puede no ser divertida, pero está llena de herramientas laborales interesantes.

#3 Google+La medalla de bronce entre las redes sociales más usadas en el mundo es para Google+, que el gigante de la Internet nos viene casi imponiendo en los últimos años.

Con 343 millones de usuarios activos, Google Plus tiene poca relevancia, ya que si bien estos usuarios existen, no le dan un uso intensivo a sus herramientas, aunque de a poco van mejorando y la red se hace algo más atractiva.

#2 QZoneNadie iba a imaginar que la segunda red social más usada en el mundo, fuese una cuyo nombre nos resultara desconocido y, es que el grueso de los 629 millones de usuarios de QZone, proviene de China.

QZone es una mezcla entre Tumblr, YouTube y un blog, lo que le da buenos resultados, aunque para acceder a sus mejores funciones los usuarios deben tener una suscripción paga.

#1 FacebookNo sólo le decimos la red social más popular del mundo, sino que en números también lo es. Facebook, este 2014, tiene más de 1350 millones de usuarios activos, pasando literalmente por encima al resto.

Creada por Mark Zuckerberg, Facebook lleva varios años en la cima del ranking y, por lo que vemos, no tiene ninguna intención en dejarle lugar a otro servicio. Algunos la aman, otros la odian, pero nadie es indiferente a Facebook


Recommended