+ All Categories
Home > Documents > Document

Document

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: sulyyadhotmailcom-suly
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
22 de Julio de 2011
18
Tapachula chiapas. viernes 22 de julio del 2011 / No. 69 / Director: Ernesto L. Quinteros / 18 Páginas Pág: 03 Pág: 03 Pág: 09 Pág: 02 Pág: 07 Pág: 13 Pág: 13 Pág: 17 Pág: 15 Primer vuelo comercial en el Continente Americano con bioturbosina de Chiapas En Chiapas, ni un solo arraigado Jurisdicción Sanitaria de San Cristóbal atenderá a niños discapacitados Chiapas, líder en salud por la aplicación de técnicas para instalar catéteres y atender heridas Disminuyen las lluvias en Chiapas CONALEP Tapachula cuenta con cupo disponible para el ciclo 2011- 2012 El Centro de Justicia para las Mujeres, compromiso del gobernador Sabines para atender a mujeres en situación de violencia: Peralta Arranca expedición de cedula de identidad para al menos seis mil menores en Suchiate PGJE propondrá en CONAGOeliminación de visa y puntos decontrol interno en la Frontera Sur
Transcript
Page 1: Document

Tapachula chiapas. viernes 22 de julio del 2011 / No. 69 / Director: Ernesto L. Quinteros / 18 Páginas

Pág: 03

Pág: 03

Pág: 09

Pág: 02

Pág: 07

Pág: 13Pág: 13

Pág: 17

Pág: 15

Primer vuelo comercial en el Continente Americano con bioturbosina de Chiapas

En Chiapas, ni un solo arraigado

Jurisdicción Sanitaria de San Cristóbal atenderá a niños discapacitados

Chiapas, líder en salud por la aplicación de técnicas para instalar catéteres y atender heridas

Disminuyen las lluvias en Chiapas

CONALEPTapachula cuenta

con cupo disponible para el ciclo 2011-

2012

El Centro de Justicia para las Mujeres, compromiso del gobernador Sabines para atender a mujeres

en situación deviolencia: Peralta

Arranca expedición de cedula de identidad

para al menos seis mil menores en Suchiate

PGJE propondrá en CONAGOeliminación de visa y puntos decontrol interno en la Frontera Sur

Page 2: Document

2 EstatalesViernes 22 de julio del 2011

Director General

Ernesto L. Quinteros

Directora Administrativa

Suly Yadira López Solís

Diseño Grafico

Francisco Javier García Díaz

Directorio

Informativo quinteros es un periódico digital que circula en la red. Editado y diseñado en

la ciudad de Tapachula, Chiapas México.

Dirección Oficinas: 3ª calle oriente No. 4.

Dirección de pag. Web: www.informativoquinteros.com

Código Postal: 30700

Tel: 962 69 56596

Los artículos y contenido de las notas son responsabilidad

de los autores.

- En México y Chiapas el liderazgo y la visión por el planeta - Es el primer vuelo comercial que se realiza en el continente y el segundo en el mundo - Chiapas se ha vuelto hoy un ejemplo social: López Meyer

Este jueves procedente de la Ciudad de México arribó el avión comercial 2605 de la empresa mexicana Interjet con más de 140 pasajeros y 40 invitados entre los que destacan representantes de los medios de comunicación a bordo operado con 100 por ciento de bioturbosina fa-bricada con la jatropha que cultivan productores chia-panecos. En el aeropuerto “Ángel Albino Corzo” el go-bernador Juan Sabines Guerrero dio la bienvenida a los pasajeros de este vuelo comercial y agradeció a la em-presa Interjet por apostarle a este proyecto pero también a “ASA” por la confianza en los chiapanecos. “Hoy tenemos esa enorme fortuna de con-tar con este privilegio de este vuelo comercial, el pri-mer vuelo comercial en América, no en Latinoaméri-ca en América entera el primer vuelo del Continente Americano que utiliza bioturbosina un combustible ecológico”. Al utilizar energías limpias se evita la degradación del medio ambiente señaló el mandatario chiapaneco. “Ustedes los pasajeros disminuyen sus huellas de carbono utilizando bioturbosina y no el combusti-ble tradicional de los aviones que significa eso que estos vuelos generan menos contaminación al medio ambien-te disminuyen los efectos de contaminación del cambio climático combaten el calentamiento global del planeta y es una acción fundamental que la aviación mundial se lo ha propuesta pero en México hemos tenido el lideraz-

Primer vuelo comercial en el Continente Americano con bioturbosina de Chiapasgo de Interjet de don Miguel Alemán que le han puesto visión y corazón por México, por Chiapas y por todo el planeta. Ante el director general de Aeropuertos y Ser-vicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, del represen-tante de Interjet, José Luis Garza Álvarez, el mandatario estatal dijo sentirse orgulloso por este logro histórico. “Como mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de que tengamos empresas de esa calidad, empresas con esa visión que tienen los mejores servi-cios los mejores aviones, sin embargo están innovando no solamente para el confort del pasajero sino están poniendo también un enorme aportación y ejemplo a las demás para utilizar bioturbosina hoy interjet es un ejemplo en todo el continente americano, ojalá sea un ejemplo donde le sigan los pasos a Interjet”. Pero el gobernador agradeció también al presi-dente Calderón y a los productos de Jatropha, “ha sido posible también gracias a la visión del presidente Cal-derón sin duda alguna, esto se dice fácil pero ha sido la decisión de nuestros invitados de honor los producto-res de jatropha que creyeron en este proyecto creyeron que era posible en dejar de tener vacas, o maíz de ladera o proyectos que no dejaban ingresos suficientes o que lastimaban el medio ambiente para producir este árbol que está produciendo aceite y está capturando gas me-tano, bióxido de carbono y captura lo que ha llamado la COP16 GEI gases de efecto invernadero y yo convoco a todo Chiapas a seguir reconvirtiendo a sembrar ja-tropha y sobre todo a la certeza”. Por su parte, Gilberto López Meyer, director general de ASA recordó que hasta hace algunos años eran muy pocos mexicanos los que se atrevían a soñar que en México se podrían realizar vuelos con biotur-bosina y uno de esos pocos creyentes fue el goberna-dor Juan Sabines Guerrero quién desde un principio le apostó a las energías limpias. “La turbosina es mucho más que un símbolo o un reto, representa reales oportunidades de desarrollo, el gobierno del estado de Chiapas, la Secretaría de Co-municaciones y Transportes e Interjet además de mu-chos otros involucrados venimos a participar y a cons-tatar otro hecho histórico en México el logro del primer vuelo comercial en una ruta nacional entre la Ciudad de México y la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Interjet se han vuelto hoy un ejemplo mundial”. Hoy gracias a ese pensamiento futurista del gobernador Juan Sabines, Chiapas hace historia para México, dijo el representante de la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes “se pudo avanzar en lo que yo llamaría un enorme salto histórico, un salto que impli-ca desde luego más trabajo, dedicación, consolidación fuerza, realización, cambios y logros, estamos aquí el día de hoy señor gobernador muy orgullosos de lo realizado entendemos la importancia de seguir hacia adelante y agradecemos de todo corazón todos los apoyos recibi-dos de su parte”. José Luis Garza Álvarez, director general de In-terjet y representante personal de Miguel Alemán Velas-co, presidente del Consejo de esa empresa manifestó su gratitud al gobierno que encabeza Juan Sabines Guerre-ro por el amable trato que siempre han brindado a esta aerolínea. “Hoy Chiapas, México, ASA e Interjet estamos haciendo historia, hace unos momentos aterrizo aquí en el aeropuerto “Ángel Albino Corzo” el primer vuelo comercial con biocombustible en el Continente Ameri-cano, los aquí presentes los pasajeros y tripulantes que volaron en el histórico vuelo Interjet número 2605 en la ruta México-Tuxtla Gutiérrez en ese histórico 21 de julio de 2011 escribimos nuestros nombres en la historia de la aviación civil del mundo entero, este evento revis-te por su trascendencia histórica una gran solemnidad pero al mismo tiempo una gran alegría sabiendo que fueron los productores de campo chiapaneco quienes aportaron con su trabajo la semilla de jatropha de las cuales se extrajo el aceite”. Recordó que el pasado uno de abril de este año se hizo desde la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez el primer vuelo operado con bioturbosina y hoy el com-promiso hecho está saldado. “En ese día ofrecimos al señor gobernador y al pueblo chiapaneco que tan pronto quedara aprobada la norma internacional para biocombustible regresaría-mos a esta tierra pero ahora con pasajeros en un vuelo

regular de itinerario, hoy ya lo hicimos pero eso no es todo, el mismo avión que nos trajo esta mañana está re-gresando a México con biocombustible con lo que será el segundo vuelo comercial con biocombustible en la historia de nuestro país, ambos vuelos de Interjet, hacia y desde Chiapas, por eso con mucha satisfacción puedo decirle señor gobernador misión cumplida”. En tanto el presidente del Consejo de Admi-nistración de la Unión de Sociedades Bioenergéticas de Chiapas, Antolín Morales Vázquez, “sinceramente es algo muy bonito, algo muy satisfactorio porque el pro-yecto que iniciamos con el señor gobernador meses y años atrás hoy es una realidad, vemos que afortunada-mente sembrar jatropha no fue algo sacado de la man-ga sino que es un proyecto a futuro que el esfuerzo que cada uno de los productores hicimos y la voluntad de quienes creímos en el proyecto, hoy se ve reflejado con este primer vuelo comercial y con este nos anima más como productores a seguir trabajando en el proyecto de la jatropha curcas porque vemos que el mercado no va a ser problema”. En Chiapas se tienen sembradas 10 mil hectá-reas de jatropha y se espera que en este año sean 5 mil más para que en el 2012 haya más de 20 mil hectáreas cultivadas y producir 29 millones de litros de aceite de piñón mismo que será destinado para la elaboración de Biodiesel y Bioturbosina.

Page 3: Document

3Viernes 22 de julio del 2011Estatales

- Luego de la iniciativa enviada por el gobernador Juan Sabines - Se resuelve situación jurídica de los probables responsables

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El procurador ge-neral de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, informó que derivado de la iniciativa enviada al Congreso del Estado por el gobernador Juan Sa-bines Guerrero para eliminar la figura del arraigo en Chiapas, el pasado lunes 18 de julio la depen-dencia a su cargo resolvió la situación jurídica de las últimas personas que permanecían arraigadas en la denominada “Quinta Pitiquitos”. El abogado de los chiapanecos sostuvo que, además, ha instruido a todos los Fiscales de Distrito, Especiales y Especializados de la Procu-raduría de Chiapas a no solicitar más dicha me-dida cautelar, la cual calificó de desgastada y no acorde a los nuevos tiempos que vive Chiapas. Recordó que la iniciativa del Ejecuti-vo estatal contempla la modificación al artículo cuarto de la Constitución Política del Estado Si-glo XXI, con lo que Chiapas se convertirá en la primera entidad en todo el país en eliminar esta figura, en congruencia con la política impulsada en materia de defensa y promoción de los dere-chos humanos. “A partir del anuncio que realizara el mandatario chiapaneco, en el marco de la cele-bración del Día del Abogado, al que asistieron in-tegrantes y presidentes de diversas barras de pro-fesionistas en derecho de toda la entidad, todas las Fiscalías que tenían a personas arraigadas se

En Chiapas, ni un solo arraigado

dieron a la tarea de resolver la situación jurídica de los probables responsables. De esta forma, la noche del lunes 18 de julio la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro consignó ante el Juez Tercero del Ramo Penal a seis sujetos que permanecían arraigados por el delito de Privación Ilegal de la Libertad, quienes fueron trasladados al Centro de Rein-serción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrentarán el proceso en su contra.

En este sentido, el titular de la Procura-duría General de Justicia del Estado dio a cono-cer que el inmueble conocido como “Quinta Pi-tiquitos”, ubicado en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, será destinado al fortalecimiento de diversas actividades de la institución. Con estos hechos, el Gobierno de Chia-pas demuestra, una vez más, su firme compromi-so con la legalidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin distingo alguno.

•Delosmunicipioscon menor índice de desa-rrollo humano •Personaldesaludes capacitado con el Di-plomado “Rehabilitación a niños discapacitados por médicos generales”

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con la finalidad de beneficiar a los niños in-dígenas que padecen algún tipo de discapacidad en sus extremidades, la Secretaría

de Salud del estado, a través de los hospitales y centros de salud adscritos a la Juris-dicción Sanitaria II, atende-rá a este sector poblacional, luego de que un grupo de médicos fuera capacitado con el Diplomado “Rehabi-litación a niños discapacita-dos por médicos generales”. En el marco de la clausura de dicho evento académico, la jefa de la Ju-risdicción Sanitaria II con sede en esta ciudad, Leticia

Montoya Liévano, mencio-nó que esta nueva atención se sumará a la cartera de servicios que se brinda en los hospitales básicos co-munitarios y centros de sa-lud de los municipios con menor índice de desarrollo humano de la región Altos Tsotsil-Tseltal, como son: Chanal, Chenalhó, Huixtán, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Juan Chamula, Teneja-pa y Teopisca. “Es histórico este

Jurisdicción Sanitaria de San Cristóbal atenderá a niños discapacitados

proceso de capacitación mé-dica que apoyará, en coordi-nación con los DIF munici-pales, a los niños y niñas, en su mayoría indígenas, que presentan alguna discapa-cidad en alguna extremidad de su cuerpo y que no han sido atendidos por la falta de recursos económicos”, señaló. Destacó que con este tipo de acciones se refuerza la misión del gobernador Juan Sabines Guerrero en materia de salud para acer-car aún más estos servicios a las comunidades más leja-nas, con mejor infraestruc-tura y con médicos que día con día cubran la necesidad de la población en sus dife-rentes demandas. Montoya Liévano comentó que el diplomado fue impartido por el médico especialista Guillermo Her-nández Moreno, creador de los Centros de Rehabilita-ción Infantil Teletón (CRIT) en diferentes lugares de la República Mexicana, en el cual participaron 13 mé-dicos de igual número de centros de salud de diversos municipios con menor índi-ce de desarrollo humano de la región.

Explicó que la par-ticipación de los diferentes DIF municipales será clave fundamental para el éxito de este nuevo servicio que se brindará a la población infantil que presenta capa-cidades diferentes en su sis-tema motor, debido a que ellos cuentan con los apara-tos especializados en reha-bilitación. La jefa jurisdiccio-nal indicó que personal de salud, en coordinación con los DIF municipales, reali-zará visitas en las diferentes comunidades, en busca de niños y niñas con discapaci-dad, con la finalidad de dar a conocer a los familiares, las bondades de este nuevo servicio que brindará la Se-cretaría de Salud estatal. En la ceremonia de clausura del diplomado es-tuvieron presentes por parte de la dependencia estatal, la directora del Instituto de Protección Social y Bene-ficencia Pública, Grethel Guadalupe Fuentes Soto; el subdirector de Educación en Salud, José Luis Mendoza Mérida; y la jefa del Depar-tamento de Educación en Salud para el Desempeño, Beatriz Lázaro Mandujano.

Page 4: Document

4 LocalesViernes 22 de julio del 2011

Page 5: Document

5Estatales Viernes 22 de julio del 2011

Page 6: Document

6 LocalesViernes 22 de julio del 2011

www.ittapachula.edu.mx

Instituto Tecnológico de TapachulaLibertad de Espíritu en Ciencia y Tecnología

Page 7: Document

7Estatales Viernes 22 de julio del 2011

- El estado es reconocido a nivel nacio-nal por las medidas de seguridad e higiene que utilizan para evitar infecciones en los pacien-tes

De acuerdo con indicadores de la Secretaría de Salud federal, el Hospital General “Doctor Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez es líder nacional por la adecuada aplicación de procedi-mientos y técnicas para la colocación de catéteres y el manejo de heridas. En el marco de la inauguración de las XVIII Jornadas de Enfermería, la Secretaría de Salud del estado dio a conocer que la Clínica de Catéter y la Clínica de Heridas, ambas en funcio-nes en el Hospital General de la capital chiapane-ca, han sido reconocidas a nivel nacional por las medidas de seguridad e higiene que utilizan para evitar infecciones en los pacientes. Chiapas destaca a nivel nacional por ser el primer estado del país en establecer la Clínica de Catéter, donde mensualmente se instalan en promedio 105 sondas. Mientras que en la Clíni-ca de Heridas se atienden a 40 pacientes al día y se emplea una técnica relacionada con el uso de parches especiales que permiten una mejor cica-trización. Al pronunciar el mensaje inaugural en re-presentación del gobernador Juan Sabines Gue-rrero, el secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, sostuvo que el capital humano es el que da prestigio a cualquier institución, y en este caso, el personal de enfermería se mantiene como el motor principal que impulsa el desarro-llo del sistema de salud. En ese sentido, puntualizó que tan im-portante es el desempeño de una enfermera en un hospital como el de aquélla que hace trabajo de campo para llevar una dosis de vacuna a la comunidad más alejada. El funcionario estatal exhortó al perso-nal de enfermería para que cada día haya más calidad en la prestación de los servicios de sa-lud. Comentó que el hecho de organizar eventos académicos para capacitarse, significa que hay el interés de dar un mejor servicio a la población. El director del Hospital General de Tuxt-la Gutiérrez, José Trinidad Aceves López, apro-vechó su intervención para enumerar los logros que ha registrado el nosocomio durante el pri-mer cuatrimestre del año. Al respecto, mencionó que de enero a abril de 2011, el hospital ha dado más de 70 mil consultas: 29 mil en consulta ex-terna, más de 13 mil en urgencias y más de 30 mil en gineco-obstetricia; además de tres mil 284 nacimientos atendidos. Resaltó que el hospital a su cargo ha for-talecido el área de enseñanza impulsando la for-mación del capital humano. Prueba de ello, dijo, es que actualmente tiene a 97 médicos en resi-dencias médicas de las especialidades de aneste-sia, cirugía general, ginecología, medicina inte-grada, medicina interna, ortopedia, pediatría y urgencias. Agregó que también se ha fortalecido con 55 médicos internos y 64 pasantes de diferentes áreas, a quienes se sumarán 90 enfermeras y en-fermeros recién egresados del Instituto Superior de Estudios en Enfermería, que harán su servi-cio social en el hospital. Durante los tres días de actividades académicas que comprenden las XVIII Jornadas de Enfermería, cuyo lema es

Chiapas, líder en salud por la aplicación de técnicas para instalar catéteres y atender heridas

“Gestión del cuidado enfermero para la calidad total“, se abordarán temas como: Prevención y control de infecciones nosocomiales, Proyecto Clínica de Epilepsia, Experiencias sobre calidad del cuidado enfermero, Metas in-ternacionales en la seguridad del pacien-te, entre otros. Al acto de inauguración asistie-ron Ana María Gutiérrez Nava, represen-tante de la Comisión Permanente de En-fermería de la Secretaría de Salud federal; Rosa Carmen Rodríguez Náñez, coordi-nadora estatal de Enfermería; Teresa de Jesús de los Santos Cueto y José Alfredo Villar Pinto, jefa de Enfermeras y jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General de Tuxtla Gutiérrez, respectiva-

mente; así como Efrén Rodríguez, representante de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).

Page 8: Document

8 LocalesViernes 22 de julio del 2011

Noticias, entrevistas, reportajes, artistas locales.

De Lunes a Viernes de 8:00 a 9:00 de la nocheSolo en Canal 63 de

Cable Visión y Canal 63 de Mega TV.

Lulú Ramírez SalinasOficinas: 19 Calle Oriente esquina con 7ª Avenida Norte, Tapachula, Chiapas.

Dagoberto Pineda

Avenida Las Flores Lt. 5Mz.13

Col.Villa de las Flores,

Tapachula Chiapas.

Cel.:044 962 131 8065

[email protected]

IIuminación

Aire Acondicionado

Motores

Electricidad en Alta y Baja

Tensión

Alumbrado Público

Energías Renovables

Consultoría

Page 9: Document

9Estatales Viernes 22 de julio del 2011

• Especialistas en Meteorología dePC dan a conocer que es muy probable que haya dado inicio el periodo de la “Canícula”, esto derivado a un sistema de alta presión, el cual se espera aumente el nivel de la tem-peratura y disminuya los valores de lluvias para la región •Disminuye laalertapor lluviasenChiapas, gran parte de la entidad mantiene precipitaciones ligeras

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que un Flujo anticiclónico do-mina sobre el Sureste del país, dando con-diciones estables para las próximas 24 a 36 horas, con cielo despejado durante el día y

Disminuyen las lluvias en Chiapas

posibles nublados dispersos por calentamien-to diurno hacia la tarde-noche El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que un Flujo anticiclóni-

co domina sobre el Sureste del país, estado de Tabasco y Norte de Chiapas, lo que favorece el ingreso de aire marítimo tropical con bajo contenido de humedad sobre la Región dan-do condiciones relativamente estables para las próximas 24 a 36 horas con cielo despejado durante el día y posibles nublados dispersos por calentamiento diurno hacia la tarde-no-che, mismos que se podrán generar chubascos aislados acompañados de actividad eléctrica, particularmente en zonas montañosas. Aunado a lo anterior, una línea de va-guada en superficie sobre el estado de Chiapas puede favorecerá a la formación de Chubascos aislados acompañados de actividad eléctrica hacia la parte alta de la zona del Soconusco y occidente de Chiapas. La Comisión Nacional de Agua (Co-nagua) informó de una Onda Tropical que se localiza sobre Cuba en el Mar Caribe, se desplaza hacia el Oeste y es posible que en las próximas 24 a 36 horas ingrese a la Península de Yucatán y por la tarde del sábado afecte a la región. Cabe destacar que el Huracán “Dora” se ha intensificado a Categoría 4, actualmente se localiza a unos 390 km al Sur-suroeste de Cabo corrientes, Jalisco y continúa su despla-zamiento hacia el Noroeste paralelo a las Cos-tas Mexicanas. Para hoy dominará cielo despejado durante el día con nublados dispersos por la tarde-noche y posibilidad de chubascos aisla-dos acompañados de actividad eléctrica hacia la tarde-noche en la región. El Instituto Estatal de Protección Ci-vil a través del sistema de alertamiento por lluvias informó de Alerta Azul por Lluvias moderadas de 5 - 20 mm hacia la zona del Soconusco, lluvias ligeras de 0.1 - 5 mm ha-cia las zonas Centro, Altos e Istmo-Costa de Chiapas; al igual que las subregiones Ríos y Pantanos de Tabasco y sin lluvias para el resto de la Región. Especialistas en Meteorología de PC dan a conocer que ha dado inicio el periodo de la “Canícula”, esto derivado a un sistema de alta presión, el cual aumenta el nivel de la temperatura y disminuya los valores de lluvias para la región. A pesar de esto no se descarta la ocu-rrencia de eventos aislados de lluvia motivado por factores locales, con presencia de perio-dos con mayor insolación durante el día, por lo que el Sistema Estatal de Protección Civil continua monitoreando los fenómenos hidro-meteorologicos.

Page 10: Document

10 LocalesViernes 22 de julio del 2011

Page 11: Document

11Locales Viernes 22 de julio del 2011

Tapachula, Chis; JUL. 21 (interMEDIOS).- Con un total de 60 fichas repartidas de 80 dis-ponibles en el CONALEP, El Director del Cole-gio Nacional de Educación Profesional Técnica Plantel Tuxtla Chico, afirmó que aun se cuenta con un numero de 20 fichas disponibles para las dos carreras técnicas, que corresponden a Técni-co Bachiller en Motores a Diesel y la Carrera de refrigeración, quienes abrirán sus puertas en esta cabecera municipal este 8 de agosto. El Director de CONALEP Tuxtla Chico, Gustavo de León Calderón, explicó que es nece-sario que los jóvenes aprovechen la oportunidad de contar con un plantel en Tapachula, es por eso que la oferta educativa continúa promocionán-dose ya que aun falta 20 fichas por repartir, “es-peramos y gustosamente estamos compartiendo hoy con el público en general con 2 espacios”, co-mentó. Asimismo, dijo que las clases serán da-das en las instalaciones de la Escuela Normal de Preescolar “Rosario Castellanos” de esta ciudad y que duraran por lo menos un año, en lo que se cumplen los requisitos de la donación de siete

CONALEP Tapachula cuenta con cupo disponible para el ciclo 2011-2012

hectáreas para la construcción de un plantel eco-lógicos en el denominado predio “El alazan”, y aseguró el apoyo de las autoridades en gestionar lo más pronto posible esta petición. Añadió, que para ingresar al CONALEP en cualquiera de las dos carreras antes mencio-nadas, no es necesario presentar un examen de admisión si no por el contrario, existe un pase directo ya que también se trata de certificar a quienes trabajan en el ramo, además que son ellos quienes hoy coordinan las actividades aca-démicas para el plantel de Tapachula. “Nosotros en CONALEP no hay lími-te de edad, el límite se lo pone la persona con su aprendizaje con sus ganas de aprender. Con nosotros no hay límites, lo que queremos es que tenga ganas de ser alguien en la vida, de tener un carrera y que le ponga muchas ganas”, dijo. Cabe mencionar, que al estudiar en el CONALEP el alumno también adquiere una ventaja sobre otros; esto por las carreras que se echan a andar son las que demanda el sector em-presarial; grupo quién también propone el plan de estudios enfocados a los servicios técnicos

que hoy requiere, tal y como lo mencionó la au-toridad académica. “Al egresar de un plantel de estos; los jóvenes cuentan con opciones para seguir estu-diando la universidad o para ingresar al mercado laboral; ello por haber estudiando en un bachi-llerato, por lo tanto nuestro compromiso como institución es brindar este aprendizaje técnico a nuestros estudiantes que egresan de nuestro sis-tema”, acotó. (interMEDIOS rrc/ Adrian Gonzá-lez Alfaro).

Page 12: Document

12 LocalesViernes 22 de julio del 2011

¡TE ESPERAMOS!

APRENDE MAS DE 10 TIPOS DE BAILE:• MERENGUE• SALSA• MAMBO• CHA-CHA-CHA• REGAETON• SAMBA• GÜAGÜANCO• BACHATA• QUEBRADITA• CUMBIA• PUNTA• CUMBIANORTEÑA• YMUCHOSMAS

VEN, APRENDE Y DIVIERTETE CON NOSOTROSEN LOS SIGUIENTES HORARIOS DE LUNES A VIERNES

7:00 A 8:00 AM 6:00 A 7:00 PM 8:00 A 9:00 PM8:00 A 9:00 AM 7:00 A 8:00 PM 9:00 A 10:00 PM

Y PARA TU MAYOR COMODIDAD TAMBIEN MONTAMOS:

• VALSPARAXVAÑOS• BAILEMODERNO• TABLASRITMICAS

INSCRIPCION: $ 100COLEGIATURA MENSUAL: $ 250

POR CLASE: $ 25

DIRECTORA: CECILIA ESMERALDA GORDILLO ZEACEL: 962 11 50 792

3° CALLE ORIENTE ENTRE CENTRAL Y 1° NORTE (A LADO DE LA ANTENA) PLANTA ALTA.

¡ENTRA EN LO MÁS NUEVO DE TAPACHULA!

¿SABIAS QUE EL BAILE ES UNA TERAPIA SANADORA?

MEJORA LA IMAGEN DEL CUERPO Y EL AUTOESTIMA. DIAMINUYE LAS TENSIONES CORPORALES PROPICIA LA REDUCCIÓN DE PESO EN UNA SESION SE QUEMAN ENTRE 500 Y 1000 CALORÍAS ESTIMULA EL ENDURECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSLOS, PANTORRILLAS Y GLUTEOS

“CUANDO BAILAS LA MENTE DESCANSA; NO HAY LUGAR PARA

EL PENSAMIENTO ESTANDO SUMERGIDOS EN EL PLACER

SENSORIAL DELMOVIMIENTO”

Page 13: Document

13Estatales Viernes 22 de julio del 2011

Al reconocer el impulso del gober-nador del estado, Juan Sabines al em-poderamiento de las mujeres en el que se han realizado un sinnúmero de actividades en el reconocimiento de sus derechos, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamien-to de las Mujeres (SEDEM), Irma Alejandra Peralta Velasco, destacó la importancia que reviste para las chiapanecas la creación del Centro de Justicia para las Mujeres. En la formalización del Centro de Justicia para las mujeres”, que preside Ana Elisa López Coello, ante el gobernador Juan Sabines Guerrero, y la comisionada nacio-nal para Prevenir y Erradicar la Vio-lencia contra las Mujeres, Laura Ca-rrera Lugo, la titular de la SEDEM, destacó las bondades del Centro, al ofrece un servicio completo a todas aquellas mujeres que se atreven a denunciar la violencia de género, en una acción más del ejecutivo para favorecer a las mujeres. “Es el resultado de un sin número de denuncia de mujeres que están rompiendo el silencio, y que siente el respaldo por parte del Gobierno del Estado, para dejar atrás situaciones que impidan su de-recho a una vida plena”, sostuvo ante mujeres líderes, diputadas locales y federales, presidentas municipales, y funcionarias estatales y federales. Peralta Velasco, puntualizó que se vuelve imperativa la corres-ponsabilidad a estas demandas, y para lo cual se ofrece la atención integral a la altura de las expecta-tivas de la ciudadanía. El acceso de las mujeres, reiteró, juega un papel muy importante en la procuración de una vida libre de violencia. La procuración de la justicia, dijo, es un tema de seguridad ciudadana, es un tema de prevención de los femi-nicidio. Al finalizar su intervención la secretaria Irma Alejandra Peral-ta convocó a las mujeres para que acerquen a este centro y lo reconoz-can como suyo en el que se ofrece-rá una atención integral, eficiente y efectiva Sostuvo que promover la igualdad de género y el empodera-

El Centro de Justicia para las Mujeres, compromiso del gobernador Sabines para atender a mujeres

en situación de violencia: Peraltamiento de las mujeres tiene como respaldo todo un marco jurídico resultado de la política de transver-salidad e institucionalización de la perspectiva de género en el estado Con unas concurridas parti-cipantes mujeres líderes, diputadas locales y federales, funcionarias del Gobierno Federal, estatal y munici-pal, representantes de organizacio-nes civiles, lideresas comunitarias y del programa Una Semilla para Crecer, se llevó a cabo la “Forma-lización del Centro de justicia para las mujeres” en las instalaciones del edificio que ocupa la Secretaría de Administración. En su participación, la doc-tora Laura Carrera Lugo, expresó “el Centro de Justicia que estamos formalizando en Chiapas garantiza a las mujeres un derecho esencial, vivir sin violencia, es una condi-ción indispensable para ejercer sus derechos humanos, reconociendo el peso especifico de la discrimina-ción y la desigualdad que viven las mujeres y tratadas con enorme cru-dezas cando son víctimas del delito. Es por ello que este centro se abri-rá en Chiapas”. El miedo, dijo, es la clave por el cual muchas mujeres no denuncian, es por ello que se cons-truirá este centro, ya que el acceso a la justicia ha estado obstaculizado por diferentes prácticas culturales, sociales y de impartición de justicia, a sus demandas y necesidades de las mujeres finalizó Laura Carrera. Acto seguido, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, expresó que el Centro es lugar como lo espera las chiapanecas, que se es-pera este brindando atención en 60 días. Y adelantó que un Centro más se creará en San Cristóbal de Las Casas. Resaltó que la importancia de la Denuncia de las mujeres ha llevado a 275 hombres a ser senten-ciados por violencia de género, y se registra 75 mil denuncias por vio-lencia de todo tipo contra las mu-jeres. Hoy hay leyes concretas que consideran a todos los tipos de vio-lencia como delito, dijo. Hoy en Chiapas el empode-ramiento de las mujeres es por Ley.

Por ello es importante el fomento de la participación política de las mu-jeres. Reconociendo que aún hay mucho trabajo por hacer en este ru-bro. Para atender las llamadas de las mujeres que soliciten el servicio, el gobernador, anunció el número 075, y para brindar seguridad y se-guimiento a las denuncias se con-tará con un cuerpo policía femenil especializada en atención a la vio-lencia hacia las mujeres. Exhortó a todas las depen-dencias sumar esfuerzos para aten-der las cuestiones de género, además

anunció el trabajo que se encuentra realizando para generar un centro similar que atienda los derechos de las mujeres indígenas y uno que atienda la trata de personas, este úl-timo tema en el que se tienen 5 ca-sos ya denunciados. El gobernador Juan Sabines, reconoció que en Chiapas existe la Trata de Personas. La violencia de género existe en chipas, y también se está trabajando en el combate a este tipo de delincuencia. Cerró su discurso invitando a denunciar la Trata de personas y a denunciar la violencia.

• Personal delgobierno estatal indicó que el ex zar antidrogas de la PGR y ex fiscal de Chiapas sufre de seve-ras complicaciones de salud que pondrían en riesgo su vida.

Mariano Herrán Salvat-ti, ex zar antidrogas de la PGR y ex fiscal de Chia-pas, fue trasladado del Penal de Huixtla, donde enfrenta diversos proce-sos penales, a un hospi-tal ante complicaciones severas en su salud que pondrían en riesgo su vida, reveló personal del gobierno estatal. Aunque de ma-nera extraoficial, fun-cionarios estatales con-firmaron que la noche del pasado miércoles Herrán debió ser trasla-dado a Tuxtla Gutiérrez, presuntamente al hos-pital Vida Mejor, donde recibe atención médica de urgencia, sin embar-go, su ubicación se man-

tiene en reserva. Las fuentes con-sultadas añadieron que el estado de salud del otro-ra poderoso funciona-rio se ha visto mermada considerablemente debi-do al encarcelamiento y al avanzado estado de la diabetes, afectándole ór-ganos de visión e, inclu-so, los riñones. Asimismo, in-formaron que los aboga-dos del tapachulteco pre-suntamente han logrado el desvanecimiento de pruebas en la mayoría de las imputaciones en su contra que motivaron su detención en enero de 2009, no obstante, las di-ligencias fueron suspen-didas desde hace varios días ante el deterioro de su estado físico y mental desde hace varios días. El ex titular de la Fiscalía Especializa-da para la Atención de Delitos Contra la Salud (FEADS) enfrenta car-gos de peculado, ejerci-

cio indebido del servicio público, abuso de fun-ciones públicas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio públi-co, asociación delictuosa en agravio del erario e incluso homicidio. El ex zar anti-drogas ingresó dos veces al penal del Amate, en Cintalapa de Figueroa, primero tras su deten-ción, desde donde fue trasladado al penal de “El Rincón” en Nayarit por ser considerado pre-so peligroso. Posteriormente, a petición propia para poder llevar a cabo su de-fensa de forma adecua-da, de nueva cuenta fue internado en “El Amate” hasta la detención del ex gobernador Pablo Sala-zar Mendiguchía, quien ingresó al mismo centro penitenciario y fueron separados, trasladando a Herrán a una cárcel en el municipio de Huixtla.

Trasladan a Herrán Salvattia un hospital en Chiapas

Page 14: Document

14 LocalesViernes 22 de julio del 2011

Page 15: Document

15Locales Viernes 22 de julio del 2011

Suchiate, Chis; JUL. 21 (interME-DIOS).- Como parte de la primera etapa de la expedición de la cedu-la de identidad para menores en el Estado, Suchiate se convirtió en la mañana del jueves en uno de los primeros municipios fronterizos de Chiapas en sumarse a esta campaña, que tiene como objetivo brindar el derecho a la identidad y protección jurídica a los menores mexicanos de cuatro a 17 años de edad. La Presidenta del DIF Su-chiate, Mayumi Ishikawa de Chávez quien dio el ejemplo en llevar a sus hijos, explicó la importancia de la credencialización, ya que con este

documento se reducirá la vulnera-bilidad de los menores a la trata de personas o a la explotación sexual y laboral infantil, además del robo o secuestro y que garantizará acceso a los servicios de educación y salud. Asimismo, reiteró que su compromiso como autoridad del DIF municipal, es respaldar estos programas de gobierno federal, además de apoyar con la gestión de constancias de tutoría a los fami-liares de niños huérfanos o que sus padres se encuentren trabajando en el extranjero, lo cual facilita a la po-blación el acceso a estos beneficios. Añadió, que debido a la de-

Arranca expedición de cedula de identidad para al menos seis mil menores en Suchiate

manda de la población, se aplazara a dos días más, y será el sábado y domingo, en donde por lo menos se expedirá 2 mil credenciales por día, sumando un total de 6 mil meno-res registrados durante la campaña, solamente en este municipio fron-terizo, para otorgar la cédula, dijo, se requerirá acta de nacimiento y CURP, por lo que este programa sin duda se vuelve un tanto obligatorio para los padres de familia. Cabe mencionar, que la Se-cretaría de Gobernación informó que la cédula de identidad, cuyo presupuesto para este año es de más de 700 millones de pesos, prevé re-

gistrar para finales del 2012 a 25.7 millones de menores entre cuatro a 17 años, a fin de evitar el robo, la su-plantación e ilícitos como la trata de infantes en el país. Por último, exhortó a los pa-dres de familia a que se sumen a esta campaña y respaldó como la pri-mera dama de Suchiate, este nuevo modelo de identidad para menores, ya que va mas allá de ser un trámite administrativo, por lo tanto es im-portante la participación de los más de 100 municipios que conforman el Estado de Chiapas. (interME-DIOS rrc/ Adrian González Alfaro).

Col. Villa las Flores

C.P. 30795 Tapachula , Chiapas

Calle Rosas No. 11 entre Av. Flores y Priv. Gardenias Tel. 626-93-83 Cel. 9621045213

ELECTRO SISTEMAS INDUSTRIALESRENTA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

Page 16: Document

16 LocalesViernes 22 de julio del 2011

Page 17: Document

17Locales Viernes 22 de julio del 2011

Tapachula, Chis; JUL. 21 (interMEDIOS).- El Procurador General de Justicia del Estado Raciel López Salazar dio a conocer que en la próxima reunión de la CONAGO, Chiapas llevará una serie de propuestas para mejo-rar el entorno de la frontera sur de México, ya que existen 654 kilómetros de porosidad con 7 cruces formales y 34 informales. Des-tacan entre estas propuestas la instalación de Puntos de Control Internos donde las auto-ridades federales y del estado se establezcan con mayor seguridad integral para detectar armas, drogas y tráfico de personas; así como la eliminación de la Visa para los países de Centroamérica y puedan internarse hasta 100 kilómetros de nuestro país libremente. El funcionario estatal indicó que la frontera sur ha sido por muchos años olvi-dada y abandonada, pero que desde esta ad-

ministración estatal se le ha dado la atención que requiere no solo en infraestructura y se-guridad, sino en buscar los lineamientos para pasar de un concepto de pesadilla para los migrantes a un ejemplo en el respeto de los Derechos Humanos, como ahora es conside-rada por los países que mayormente tienen gente migrante. En este sentido, el Procura-dor especificó que Chiapas cuenta con 654 kilómetros de frontera con Centroamérica, que por lo extenso y las condiciones orográ-ficas, hacen muy difícil cubrir todo el perí-metro por lo que se vuelve porosa; sin em-bargo, eso no implica que las autoridades en su conjunto no trabajen de manera integral para hacerle frente a la delincuencia. López Salazar explicó que en la próxi-ma reunión de la CONAGO, el Gobierno de Chiapas lanzará dos propuestas bien funda-

mentadas y con la coordinación de la fede-ración para aplicarlas; la primera consisten-te en instalar Puntos de Control Interno en lugares estratégicos para evitar el tráfico de personas, introducción de drogas o armas. Así mismo, reiteró que la propuesta de eliminar la Visa para entrar a nuestro país es muy factible pues la exigencia de la misma inhibe la presencia de los centroamericanos que vienen en plan de negocios o de turistas para dejar recursos económicos a los 100 ki-lómetros libres después de la frontera. Esto último, explicó con una práctica y rápida expedición de un documento único desde su país para evitar cualquier acto buro-crático pero con una interconexión de datos biométricos que permitan tener información útil y segura. (interMEDIOS rrc/ René R. Coca.).

PGJE propondrá en CONAGOeliminación de visa y puntos de

control interno en la Frontera Sur

Page 18: Document

18 ContraportadaViernes 22 de julio del 2011