+ All Categories
Home > Documents > Document

Document

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: sulyyadhotmailcom-suly
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
10 de septiembre de 2011
22
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Tapachula Chiapas. sábado 10 de septiembre de 2011 / No. 111 / Director: Ernesto L. Quinteros / 22 Páginas Estatales Locales Estatales Locales Locales E l gobernador Juan Sabines Guerre- ro entregó aulas, talleres, bibliote- ca, mobiliario y equipo de cómputo a maestros y alumnos de la Secundaria Técnica número 131, ubicada en la co- lonia Azteca, de Tuxtla Gutiérrez. Durante su visita, el mandata- rio estatal destacó que se trata de un es- fuerzo diario por mejorar la educación de niños y jóvenes chiapanecos. “Hacemos lo mejor posible todos los días para fortalecer la edu- cación, yo creo que tenemos al mejor equipo que son las maestras y maestros de Chiapas, es una muestra del aprecio que hay hacia la educación y el com- promiso que tenemos con el Chiapas del mañana donde queremos que los estudiantes estudien en espacios dig- nos, en espacios donde el lodo, donde las paredes de cartón o madera no sean una distracción, no sean mucho menos una causa de reclamo... Se transforma la Secundaria Técnica 131 Columnas Entregan título de maestro a Bertín Gerónimo Pérez por la Universidad Autónoma de Chiapas Incineran estupefacientes en la 36 zona militar Tapachula Realiza Senadora, recuento de planteamientos realizado por habitantes de la sierra Reconoce PAN Chiapas valor del presidente Felipe Calderón Dictan auto de formal prisión contra cuatro presuntos tratantes en Chiapas 06 08 09 11 05 Pág: 05 Exal B. Juan Ávila Semáforo Pág: 16 Pág: 02 Guillotina Fomento a la cultura y formación musical a niños y jóvenes chiapanecos Isabel Aguilera de Sabines entrega pianos a instituciones culturales de Chiapas Facultad de ciencias químicas campus IV celebra su 36 aniversario
Transcript
Page 1: Document

Tips CosteñosPor Cristóbal Ramos Solórzano

Tapachula Chiapas. sábado 10 de septiembre de 2011 / No. 111 / Director: Ernesto L. Quinteros / 22 Páginas

Estatales

Locales

Estatales

Locales

Locales

El gobernador Juan Sabines Guerre-ro entregó aulas, talleres, bibliote-

ca, mobiliario y equipo de cómputo a maestros y alumnos de la Secundaria Técnica número 131, ubicada en la co-lonia Azteca, de Tuxtla Gutiérrez. Durante su visita, el mandata-rio estatal destacó que se trata de un es-fuerzo diario por mejorar la educación de niños y jóvenes chiapanecos. “Hacemos lo mejor posible todos los días para fortalecer la edu-cación, yo creo que tenemos al mejor equipo que son las maestras y maestros de Chiapas, es una muestra del aprecio que hay hacia la educación y el com-promiso que tenemos con el Chiapas

del mañana donde queremos que los estudiantes estudien en espacios dig-nos, en espacios donde el lodo, donde

las paredes de cartón o madera no sean una distracción, no sean mucho menos una causa de reclamo...

Se transforma laSecundaria Técnica 131

Columnas

Entregan título de maestro aBertín Gerónimo Pérez por la

Universidad Autónoma de Chiapas

Incineran estupefacientes en la 36 zona militar

Tapachula

Realiza Senadora, recuento de planteamientos realizado por

habitantes de la sierra

Reconoce PAN Chiapasvalor del presidente

Felipe Calderón

Dictan auto de formal prisión contra cuatro presuntos

tratantes en Chiapas

06

08

09

11

05

Pág: 05

Exal B. Juan Ávila

Semáforo

Pág: 16

Pág: 02

Guillotina Alejandro del Muro

Fomento a la cultura y formaciónmusical a niños y jóvenes chiapanecos

Isabel Aguilera de Sabines entrega pianos a instituciones culturales de Chiapas

Facultad de ciencias químicas campus IV celebra su 36 aniversario

Page 2: Document

2 EstatalesSábado 10 de septiembre de 2011

Director GeneralErnesto L. Quinteros

Directora AdministrativaSuly Yadira López Solís

Diseño GraficoFrancisco Javier García Díaz

Directorio Informativo quinteros es un periódico digital que circula en la red. Editado y diseñado

en la ciudad de Tapachula, Chiapas

México.

Dirección Oficinas: 3ª calle oriente No. 4.

Dirección de pag. Web: www.informativoquinteros.com

Código Postal: 30700

Tel: 962 69 56596

Los artículos y contenido de las notas son responsabilidad

de los autores.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un hecho sin precedentes, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” se realizó la ceremonia de entrega de pianos a espacios culturales a diversos munici-pios de la entidad, el acto fue encabezado por la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines. En la emotiva ceremonia, Aguilera de

Sabines estuvo acompañada por la directora ge-neral del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Marvin Lorena Arriaga Cór-dova, además de Miriam Morales, directora ge-neral de Culturas Populares del CONACULTA, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, y el presidente municipal de Tuxtla

Isabel Aguilera de Sabines entrega pianos a instituciones culturales de ChiapasFomento a la cultura y formación

musical a niños y jóvenes chiapanecosGutiérrez, Yassir Vázquez Her-nández. En su intervención, Isabel Aguilera de Sabines expresó que con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el talento innato de los niños y jóvenes chiapanecos al otorgarles las he-rramientas necesarias para su formación musical, en beneficio del crecimiento cultural de la entidad. Asimismo, Marvin Lore-na Arriaga Córdova destacó que la cultura nos permite recons-truirnos; esta acción, la primera en la materia, es un aconteci-miento distintivo del gobierno del Juan Sabines Guerrero, que representa el mejor estímulo para forjar una mejor sociedad y enriquecer permanentemente la formación integral de las nuevas generaciones de chiapanecos. De igual forma, en re-presentación de las institucio-

nes beneficiadas, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez, sostuvo que con la entrega de estos valiosos instrumentos, se fomenta la cultura y formación musical del pue-blo chiapaneco; esta, dijo, es la oportunidad de propiciar el crecimiento espiritual de los niños y jóvenes chiapanecos. En tanto, Miriam Morales, quien asistió en representación de la presidenta del CONA-CULTA, Consuelo Sáizar, resaltó el trabajo inte-rinstitucional, en unidad, para la gestión y ad-quisición de estos pianos. En este sentido, estos valiosos instru-mentos fueron entregados de manos de la señora Isabel Aguilera al Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, al Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, al Teatro Junchavín de Comitán, a la Escuela de Música de la UNICACH, al Teatro de la Ciudad de Tapachula y al nuevo Teatro de la Ciudad “Amanda del Llano” de Cintalapa, próximo a inaugurarse. En este marco, fue realizado un prodigioso concierto a cargo de los pianistas Frank Fernández y Héctor Infanzón, quienes hicieron vibrar a la nutrida audiencia de uno de los recintos más importantes del estado: El Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. Cabe destacar que estas adquisiciones fueron logradas a través de las gestiones realiza-das por el Coneculta ante el CONACULTA, ins-titución que hizo una aportación de 3.5 millones de pesos para tal fin.

Page 3: Document

3Sábado 10 de septiembre de 2011Estatales

Page 4: Document

4 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Col. Villa las Flores

C.P. 30795 Tapachula , Chiapas

Calle Rosas No. 11 entre Av. Flores y Priv. Gardenias Tel. 626-93-83 Cel. 9621045213

ELECTRO SISTEMAS INDUSTRIALESRENTA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

¡TE ESPERAMOS!

APRENDE MAS DE 10 TIPOS DE BAILE:• MERENGUE• SALSA• MAMBO• CHA-CHA-CHA• REGAETON• SAMBA• GÜAGÜANCO• BACHATA• QUEBRADITA• CUMBIA• PUNTA• CUMBIANORTEÑA• YMUCHOSMAS

VEN, APRENDE Y DIVIERTETE CON NOSOTROSEN LOS SIGUIENTES HORARIOS DE LUNES A VIERNES

7:00 A 8:00 AM 6:00 A 7:00 PM 8:00 A 9:00 PM8:00 A 9:00 AM 7:00 A 8:00 PM 9:00 A 10:00 PM

Y PARA TU MAYOR COMODIDAD TAMBIEN MONTAMOS:

• VALSPARAXVAÑOS• BAILEMODERNO• TABLASRITMICAS

INSCRIPCION: $ 100COLEGIATURA MENSUAL: $ 250

POR CLASE: $ 25

DIRECTORA: CECILIA ESMERALDA GORDILLO ZEACEL: 962 11 50 792

3° CALLE ORIENTE ENTRE CENTRAL Y 1° NORTE (A LADO DE LA ANTENA) PLANTA ALTA.

¡ENTRA EN LO MÁS NUEVO DE TAPACHULA!

¿SABIAS QUE EL BAILE ES UNA TERAPIA SANADORA?

MEJORA LA IMAGEN DEL CUERPO Y EL AUTOESTIMA. DIAMINUYE LAS TENSIONES CORPORALES PROPICIA LA REDUCCIÓN DE PESO EN UNA SESION SE QUEMAN ENTRE 500 Y 1000 CALORÍAS ESTIMULA EL ENDURECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSLOS, PANTORRILLAS Y GLUTEOS

“CUANDO BAILAS LA MENTE DESCANSA; NO HAY LUGAR PARA

EL PENSAMIENTO ESTANDO SUMERGIDOS EN EL PLACER

SENSORIAL DELMOVIMIENTO”

Page 5: Document

5Estatales Sábado 10 de septiembre de 2011

El gobernador Juan Sabines Guerre-ro entregó aulas, talleres, biblioteca, mobiliario y equipo de cómputo a maestros y alumnos de la Secunda-ria Técnica número 131, ubicada en la colonia Azteca, de Tuxtla Gutié-rrez. Durante su visita, el man-datario estatal destacó que se trata de un esfuerzo diario por mejorar la educación de niños y jóvenes chia-panecos. “Hacemos lo mejor posi-ble todos los días para fortalecer la educación, yo creo que tenemos al mejor equipo que son las maes-tras y maestros de Chiapas, es una muestra del aprecio que hay hacia la educación y el compromiso que tenemos con el Chiapas del mañana donde queremos que los estudian-tes estudien en espacios dignos, en espacios donde el lodo, donde las paredes de cartón o madera no sean una distracción, no sean mucho menos una causa de reclamo sino estar cómodamente para aprender”, enfatizó. Juan Sabines Guerrero re-conoció que el avance educativo de los niños se debe al esfuerzo que el magisterio ha puesto para lograrlo. “Llevamos 5 años, casi 5 años de tener clases prácticamente todos los días, los días que se han suspendido clases han sido por ra-zones de protección, de lluvias pero no por razones de lucha magisterial legítima, antes la costumbre era que el gobierno era sordo y no los escu-chaba, hoy el gobierno los escucha por eso no ha habido necesidad ni un solo día en 5 años de que se sus-pendan clases”, apuntó. Por su parte, el director de esta institución, Milton Valencia, expresó que hoy la realidad para alumnos y maestros es otra: “se nos construyeron aulas, la dirección, toda la sección administrativa con 11 anexos y el taller de electrónica, fue una fuerte inversión que de ve-ras estamos y estaremos eternamen-te agradecidos porque ahora vemos que realmente son hechos no pala-bras”. Con estas noticias los alum-nos fueron los más contentos, así lo

Nuevo edificio con 7 aulas, biblioteca; también se construyen talleres

Se transforma la Secundaria Técnica 131* Reconoce Juan Sabines esfuerzo de maestros para

mejorar la calidad educativa en Chiapas

manifestó Josué Pascasio Pérez: “Le agradecemos por esto porque sí lo necesitábamos y ya es algo básico para nosotros para que podamos

estudiar mejor”. Tan sólo en lo que va de esta administración, se han construido más de diez mil espacios educati-

vos en todo el estado similares a la Escuela Secundaria Técnica 131, en la que se invirtieron 6.7 millones de pesos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Resultado del análisis de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Juez Tercero del Ramo Penal para la Atención de Delitos Gra-ves del Distrito de Tuxtla dictó auto de formal prisión en contra de tres sujetos como probables responsables del delito de Trata de Personas, tras su detención durante el desmantelamiento de una “Agencia de Edecanes” en Tuxtla Gu-tiérrez. En días pasados, agentes in-vestigadores de la Procuraduría de Chiapas detuvieron a María Lidia Hernández González, Andrea Salazar Fuster y Sergio Alejandro Pérez Solís, y lograron el rescate de dos menores de 16 años, quienes afirmaron haber sido contratadas para ofrecer servicios sexuales en diversos hoteles de la ciu-dad. Durante el operativo realizado en el inmueble ubicado en la Calle Río Huixtla número 518 de la colonia 24 de Junio, fueron asegurados un automóvil marca Nissan tipo Tsuru en su moda-lidad de taxi y uno marca Ford tipo Windstar, color celeste, con placas de circulación del estado de Chiapas.

Además, se encontraron diver-sas publicaciones y tarjetas publicita-rias en donde eran ofertados servicios sexuales, incluyendo teléfonos celula-res y un teléfono fijo que era operado en ese domicilio. Las víctimas manifestaron que ambas unidades eran utilizadas para trasladarlas a los sitios donde ejercían la prostitución, y revelaron haber sido contratadas por María Lidia Hernán-dez González y Andrea Salazar Fuster para ofrecer servicios sexuales, por los que cobraban la cantidad de 800 pesos por una hora y mil 200 por tres horas; dinero que en gran parte se quedaban los presuntos tratantes. Actualmente, los presuntos tratantes enfrentan el proceso en su contra desde una celda al interior del penal “El Amate”, en el municipio de Cintalapa. Asimismo y, como resulta-do del combate frontal que encabeza la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Juez Segundo Penal del Distrito Judicial de Tapachula dictó auto de formal prisión en contra de Ligia Araceli Palma Brizuela, quien ya se encuentra recluida en el Centro de

Reinserción Social para Sentenciados número 4. Cabe recordar que, en un ope-rativo realizado por elementos de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmi-grantes se rescató a una menor de 17 años, originaria de Honduras, cuando era víctima de trata de personas en el bar conocido como “Dany”, ubicado en la Séptima Avenida Sur y Prolongación en la ciudad de Tapachula. De acuerdo al artículo Octa-vo de la Ley Para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Chiapas, se sancionará con prisión de nueve a 18 años y multa de 750 a dos mil 250 días de salario míni-mo, a quien cometa este delito en agra-vio de personas menores de 18 años de edad. Por su parte, las autoridades integrantes de la Comisión Interins-titucional contra la Trata de Personas hacen un llamado a la población en ge-neral a seguir sumándose a este impor-tante esfuerzo y denunciar a través del 089, en los Buzones de Denuncia Anó-nima o ingresando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx.

Tras detención durante desmantelamiento de “agencia de edecanes” en TGZ

Dictan auto de formal prisión contra cuatro presuntos tratantes en Chiapas

Page 6: Document

6 LocalesMiércoles 17 de agosto del 20116 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Entregan título de maestro a Bertín GerónimoPérez por la Universidad Autónoma de Chiapas

TAPACHULA, CHIAPAS 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011.- Esta semana que termina el ingeniero Bertín Gerónimo Pérez, Jefe del Departamento de Comunicación y difusión del Instituto Tecno-lógico de Tapachula, recibió su título como nuevo Maestro en Administración con terminal en Fi-nanzas por la Universidad Autónoma de Chiapas. La entrega estuvo a cargo del Maestro Gonzalo Esteban Girón Aguiar Director de los Servicios Escolares de esa Máxima Casa de Estudios. El

Título en mención está expedido conforme lo es-tablece la Ley Orgánica, los planes y programas de Estudios autorizados por el H. Consejo Uni-versitario, y habiendo aprobado la examen pro-fesional que sustento el primero de Diciembre del 2010, en la facultad de Contaduría Pública Campus IV en esta ciudad de Tapachula por la Universidad Autónoma de Chiapas. El Maestro Bertín Gerónimo realizó sus primeros estudios en la Escuela “Tomás Isasi No.1” en esta ciudad, en la Secundaria del Soconusco, la Preparatoria “Tapachula” y carrera de ingeniería Industrial en el Cereti Soconusco, hoy Instituto Tecnológico de Tapachula y realizando hoy en la UNACH la

Maestría en Administración con terminal en Fi-nanzas. La tesis sustentada por el nuevo maestro versó con el título “Estrategias Financieras para la Comercialización del Mango Ataulfo del Mu-nicipio de Tapachula”, pero hoy la preparación de esta persona no se detiene y en pocos días habrá de terminar ya el Doctorado en Administración en el Campus Tapachula por la Universidad del Sureste de Comitán Chiapas. Desde estas líneas le mandamos una merecida felicitación deseán-doles muchos éxitos más y a su apreciable fa-milia, también una felicitación a la Comunidad Tecnológica por el nuestro Maestro y próximo Doctor en Administración.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Grupos Sensibles y Vulnera-bles, Néstor Escobar Roque, encabezó el acto de clausura de los trabajos del curso-taller “Análi-sis del reglamento de seguridad, higiene y me-dio ambiente en el trabajo del sector público”, impartido a Fiscales del Ministerio Público, peritos, elementos de la Policía Especializada y personal administrativo de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado. Acompañado del Fiscal Especializado en Delitos Ambientales, Alejandro Vila Chávez, el funcionario estatal expuso la importancia de

Clausura PGJE cursos en materia deJuicios Orales y seguridad en el trabajo

continuar ampliando los espacios de capacita-ción que promueven el ejercicio de una procu-ración de justicia más transparente, profesional y con rostro humano. “El Procurador General de Justicia del Estado impulsa de forma decidida un programa integral que busca fortalecer los recursos huma-nos de la institución, lo que nos permite atender con certidumbre las tareas orientadas a prevenir riesgos en el espacio laboral”, expresó. De esta forma, agregó, se cumple con los objetivos y propósitos contenidos en las dispo-siciones generales y obligaciones de las depen-dencias del sector gubernamental para afrontar

con eficacia la prevención de acci-dentes. Asimismo, fueron clausurados los trabajos del curso “La actua-ción de los peritos en el Sistema Penal Acusatorio”, con la partici-pación del instructor certificado por la Secretaría Técnica del Con-sejo de Coordinación para la im-plementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en México, José Antonio Aquiahuatl Sánchez. En este contexto, el Fiscal Espe-cial de Asuntos Relevantes, Adul-fo Chacón Ruiz, conminó a los participantes a continuar sumán-dose a los esfuerzos que encabeza el Gobernador Juan Sabines Gue-rrero en materia de profesionali-zación de los servidores públicos. “El dictamen pericial que ela-boren lo tendrán que defender durante el Juicio Oral y deberán explicar al Jurado los elementos probatorios que los llevaron a emitir dicho dictamen y, sin lugar a dudas, sus argumentos serán re-batidos por la defensa”, afirmó. Es de resaltar que, durante esta semana la Procuraduría estatal puso en marcha también el curso “Defensa personal especializada” que es dirigido por el reconocido taekwondoin y director técnico de Moo Dok Kwan, Joel Antonio Martínez Corzo.

Page 7: Document

7Locales Miércoles 17 de agosto del 2011 7Locales Sábado 10 de septiembre de 2011

www.ittapachula.edu.mx

Instituto Tecnológico de TapachulaLibertad de Espíritu en Ciencia y Tecnología

Tapachula, Chiapas., Septiembre 9 del 2011.- Alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 31 de Álvaro Obregón, visitaron los la-boratorios de del área de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Tapachula y cuya direc-ción es a cargo del Maestro Miguel Cid del Prado Martínez. Correspondió al ingeniero Rosember Hidalgo López Jefe del Departamento de esa Carrera Atenderlos con el personal docente de la Institución. Los estudiantes coordinados por el ingeniero Isaí García Trujillo docente del Co-bach, realizaron un recorrido por los diferentes laboratorios, tales como: Ingeniaría química, La-boratorio de Alimentos, Laboratorio de química orgánica e inorgánica, después del recorrido se realizaron prácticas y demostraciones relaciona-do a sus estudios, donde pudieron hacer el reco-nocimiento de equipos y el uso de los mismos, así como también la capacidad y aplicación de estos equipos mediante explicación de viva voz de los docentes del Instituto Tecnológico de Tapachula. Estas son visitas que se realizan para que los estudiantes de la región puedan conocer el equipamiento con que cuenta el este plantel de

Estudiantes del COBACH visitan laboratorios de ingeniería química del ITT

Educación Superior y desde ahora pueda el es-tudiante visualizar el futuro de su profesión o la mejor opción que pueda seleccionar para su pre-paración en el campo de la Ingeniería en Méxi-

co. De esta manera el Instituto Tecnológico tiene abierta las puertas a la juventud estudiosa de esta región de Chiapas y contribuir a su desarrollo de la nueva Sociedad de México.

ESTUDIANTES DEL COBACH DURANTE SU ESTANCIA EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA.

PERSONAL DOCENTE DEL ITT Y DEL COBACH EXPLICANDO EL FUNCIONAMIENTOS DE LOS

LABORATORIOS DEL ITT.

ESTDIANTES DEL COBACH DURANTE EL RECORRIDO A LOS LABORATORIOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA EN EL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA.

ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DURANTE LA VISITA A LOS LABORATORIOS DEL ITT ALIMENTOS, QUIMICA ORGANICA, QUIMICA

INORGANICA Y OPERACIONES UNITARIAS.

ESTUDIANTES DEL COBACH TOMANDO NOTA DE LA EXPOSICION DE DOCENTES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA DURANTE SU

VISTA AL ITT.

ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL PLANTEL 31 DE ALVARO OBREGON REALIZANDO VISITA A LOS LABORATORIOS DEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA.

Page 8: Document

8 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Incineran estupefacientes en la 36 zona militar Tapachula

TAPACHULA, CHIAPAS SEP-TIEMBRE DE 2011.- Derivado del programa “Estrategia Integral del Es-tado Mexicano en el Combate al Nar-cotráfico” la mañana de este viernes se realizó la incineración de casi me-dia tonelada de estupefacientes ase-gurados en la región por diversas de-pendencias de seguridad en el que se agradeció la participación ciudadana por las denuncias anónimas.En punto de las 10 horas y con la pre-sencia de autoridades de la Procura-duría General de la República, la Se-cretaría de Seguridad Pública y la 36 Zona Militar, se procedió a la incine-ración de los enervantes en el campo 36-A de la misma Zona Militar.

Este evento que fue cerrado para los medios de comunicación, se incine-raron 489 kilogramos con 674 gra-mos de clorhidrato de cocaína y 227 gramos de mariguana, mismas que al quemarse desprendió una oscura y espesa nube de humo que despertó la curiosidad de muchos habitantes al verse a distancia.En un escueto boletín informativo, las autoridades castrenses agradecie-ron a la población por su apoyo en los operativos, así como por las denun-cias confidenciales para el asegura-miento de esta droga y la captura de integrantes de la delincuencia organi-zada que tanto daño hace a la socie-dad con sus actos ilícitos.

Finalmente, pusieron a disposición de la población dos números telefónicos y un correo electrónico para que la gente pueda realizar su denuncia anó-

nima y estos son (01 962) 62 63504, (01 962) 531 99 y [email protected] (interME-DIOS rrc). René R. Coca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del combate frontal a la delin-cuencia, en las últimas horas elementos de la Policía Especializada de la Procu-raduría General de Justicia del Estado (PGJE), del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), lograron el asegu-ramiento y destrucción de alrededor de ocho mil 800 plantas de mariguana que se localizaban en un terreno ubicado en la carretera Fronteriza del Sur km. 9+10 en el municipio de Ocosingo. Durante el operativo interins-titucional fue detenido Jorge Arcos Pé-rez de 50 años de edad, quien afirmó ser el propietario del plantío, toda vez que se dedicaba a la comercialización de la droga. Ante estos hechos, la Procura-duría de Chiapas a través de su Fiscalía de Distrito Selva con sede en Palenque, dio inicio a la averiguación previa nú-

mero 596/SE74-T2/2011 por el delito de Contra la Salud. Posteriormente, el detenido y la droga asegurada fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público de la Federación por tratarse de un delito de su competencia. Con estas acciones, el Gobier-no de Chiapas refrenda su firme com-promiso con el combate a todas las expresiones de la delincuencia, con la finalidad de evitar que las drogas lle-guen a las manos de los niños y jóvenes chiapanecos. Asimismo, hace un llamado a la población en general a sumarse a este esfuerzo coordinado y participar a tra-vés de su denuncia y denuncia anóni-ma ciudadana, en las líneas 066 y 089, en los Buzones de Denuncia Anónima o ingresando a la página oficial www.pgje.chiapas.gob.mx.

Destruye grupo interinstitucional plantío de mariguana en Ocosingo

Page 9: Document

9Estatales Sábado 10 de septiembre de 2011

Por: Yolanda L. Ordaz.

MOTOZINTLA CHIAPAS 9 DE SEP-TIEMBRE DE 2011.- La Senadora del PRI por Chiapas, María Elena Orantes, realizó un análisis de los planeamientos realizados por habitantes de municipios de la Sierra Madre, con el fin de iniciar la gestión correspondiente ante las instan-cias del ramo federal. En Motozintla la demanda de la población fue la pavimentación de 25 ki-lómetros de la carretera de Rosario Agua Escondida a Berriozabal; asimismo de la ubicada de Belisario Domínguez a Llano Grande donde suman 22 kilómetros, y la instalación permanente del módulo del IFE para credencialización y asuntos elec-torales. Durante su visita a Siltepec, los habitantes le solicitaron gestionar ante la SCT, la continuación de la carretera pavi-mentada de Siltepec-Jaltenango de la Paz, donde suman 100 kilómetros y cuenta con un avance del 30% del mismo. Plantearon también la continuación de 60 kilómetros de carretera pavimentada de Siltepec a Chicomuselo, que cuenta con un avance ralizado y autorizado del 10%, además de la elaboración de proyectos apícolas ante la SAGARPA. El Porvenir, solicitó a la Senadora María Elena Orantes, la reparación del pavimento de la carretera La Grandeza a Bellavista, impulsar proyectos para la producción, comercialización e industria-lización de papa y arboles frutales de esa zona. Cabe destacar que el coordinador legislativo de esa región, Antonio Gonzá-lez Sánchez, estará atento de las gestiones planteadas. Mientras tanto en Frontera Co-malapa, los habitantes de la región fron-teriza solicitaron el fortalecimiento de la vigilancia por parte de autoridades fe-derales, ya que debido a diversos hechos delictivos viven con el temor y la zozobra de alguna desgracia, por lo que demanda-ron seguridad para esa área limítrofe con Guatemala, además de la creación de una escuela especial de la SEP.

Realiza Senadora, recuento de planteamientos realizado por habitantes de la sierra

La legisladora del PRI, aseguró que los habitantes de la Sierra no están solos y

se escuchará su voz en la más alta tribuna de la nación.

Page 10: Document

10 EstatalesSábado 10 de septiembre de 2011

Silvano Bautista Ibarias TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS SEPTIEMBRE DE 2011.- Las 38 mil lumina-rias con que cuenta la capital chiapaneca serán cambiadas totalmente y en su lugar se instalarán modernas lámpa-ras que permitirán al ayunta-miento capitalino un ahorro del 50 por ciento en cuanto a los costos que genera el sis-tema de alumbrado público con la paraestatal Comisión Federal de Electricidad, se-ñaló el regidor Felipe Granda Pastrana.Dio a conocer que en fechas recientes el pleno del cabildo autorizo al alcalde tuxtleco llevar a cabo un proceso de negociaciones con una em-presa para tal obra ya que esta forma parte de los trabajos de remodelación del parque central. De mientras, dijo, la empresa encargada de ello realiza ya la construcción de las lámparas y postes que se-rán instalados y se prevé que

estos queden listos en el mes de octubre a la par de los tra-bajos de remodelación de la zona centro de la capital. El regidor panista, reveló que actualmente el ayuntamiento tuxtleco paga a CFE un esti-mado de 8 millones de pesos mensuales por concepto de suministro eléctrico, pero que con esta obra se redu-ciré en un 50 por ciento, lo que la hace autofinanciable. Dijo, que en fechas recientes el ayuntamiento de Apodaca, Nuevo León cambio 22 mil luminarias, por lo que en este caso Tuxtla Gutiérrez sería la ciudad del país en cambiar la totalidad de su sistema de alumbrado.Granda Pastrana, detalló que las luminarias que sean re-movidas serán ubicadas en otras partes de la ciudad en donde no hay, toda vez que se valora la probabilidad de que el excedente pueda ser vendi-do a otros municipios que así lo deseen. NOTICIAS/TRI-BUNA CHIAPAS

Cambiarán luminarias de la capital chiapaneca*Se instalarán otras con tecnología LED, otorgan la misma eficiencia y con una reducción del 50 por ciento en gastos

TUXTLA GUTIERREZ, CHIA-PAS SEPTIEMBRE DE 2011.- Debido a que se reporta presión al alza de los precios en alimen-tos como el arroz, maíz, trigo, café y leche, con aumentos en promedio del 20 por ciento y de-rivado de que esta situación es una realidad en el medio rural, la Unión Nacional de Trabajado-res Agrícolas trabaja en la cons-trucción de mercados rodantes y micro mercados regionales que permitan el comercio directo para evitar la intermediación de alimentos que es lo que encarece hasta un 70% el producto final con lo cual pierde el productor y el consumidor.El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, dijo que la meta es clara pero ésta debe ir acompañada de una Red de Intermediarios Financieros de la organización para orientar y alinear los proyectos productivos de los campesinos a fin de que se generen verdaderas cadenas de valor.Lo anterior debido a que, insistió, entre el que produce y compra, se queda el 70 por ciento de la uti-lidad, es decir, se trata del inter-mediario ya que “al productor le

compra barato y al consumidor le vende caro”.Entonces, continuó, existe la ne-cesidad de contar con mercados regionales y micro mercados a través de los cuales se permita el comercio directo de agricultores y favorezca también la instala-ción de bodegas rurales con el propósito de desinflar la espiral de los altos precios en alimentos en el medio rural.Álvaro López Ríos, precisó que la instalación de estos mercados entrará en su fase experimental antes de que concluya el año.El dirigente campesino consi-deró que el campo requiere de instrumentos básicos en la apli-cación de políticas públicas para reducir los efectos negativos de las constantes crisis económicas como son el ejercicio puntual del presupuesto en cuanto a subsi-dios y programas, así como una canasta básica alimentaria para este sector ya que “se prevé que los precios en los alimentos no vuelvan a ser baratos”.Consideró inconveniente man-tener la política de seguir com-prando alimentos en el extranje-ro ya que la prioridad es contar con acciones gubernamentales que provoquen una estrategia de

fomento productivo y de consu-mo alimentario a favor de la na-ción.El Secretario General de la UNTA, aseguró que de los últi-mos 30 años de la historia de Mé-xico, el único año que la nación fue autosuficiente en maíz fue en 1993, durante la administración federal a cargo de Carlos Salinas de Gortari y cuando a cargo de la Secretaría de Agricultura es-tuvo Carlos Hank González, sin que hubieran un presupuesto de egresos extraordinario para el campo mexicano.Recordó que en ese año, lo úni-co que hizo Sagarpa fue anunciar el precio por tonelada de maíz que permitió a los productores estimar su utilidad y dedicarse a producir este grano.Lo anterior demuestra, dijo, que sin pretender regulaciones de mercado “si es posible contar con indicadores de precio de productos de valor en el merca-do para consumo y estimar si im-pulsamos la producción de maíz, sorgo, trigo, hortalizas, frutas, legumbres e incluso oleaginosas”. NOTICIAS/TRIBUNA CHIA-PAS

Mercados rodantes en el campo para bajar precio de alimentos: UNTA

*El Secretario General de la UNTA sostuvo que los intermediarios impac-tan negativamente la cadena alimentaria

Page 11: Document

11Estatales Sábado 10 de septiembre de 2011

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS SEPTIEM-BRE DE 2011.- El Presidente del Comité Direc-tivo Estatal del Partido Acción Nacional en Chia-pas, profesor Carlos Alberto Palomeque Archila, reconoció el valor y empuje que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha mostrado para en-frentar los grandes problemas del país como el tema de la lucha en contra del crimen organiza-do. Asimismo, resaltó la habilidad y entereza política del Jefe del Poder Ejecutivo Federal para dirigir el destino de los mexicanos con disposi-ción al diálogo con todas las fuerzas políticas que convergen en nuestro país. Al sostener un encuentro este viernes con los Presidentes de las Estructuras Munici-pales de todo el estado de Chiapas, reunidos en Casa Kolping en Tuxtla Gutiérrez, Palomeque Archila pidió a la militancia del albiazul cerrar filas en torno a las acciones emprendidas por el mandatario Felipe Calderón para combatir a las organizaciones criminales que habían crecido al amparo de los grupos del poder, ajeno a los prin-cipios y valores de Acción Nacional como son el cuidar la integridad física y garantizar el desarro-llo y paz social de los Mexicanos. Carlos Palomeque expresó la voluntad de los panistas chiapanecos para respaldar al Pre-sidente de la República en los restantes catorce meses de su administración pública federal. Reiteró que el PAN irá sólo a las eleccio-nes tanto federal como local en busca de la Pre-sidencia de la República y la Gubernatura del Es-

Reconoce PAN Chiapas valor del presidente Felipe Calderón

tado, respectivamente. La reunión con los Jefes de las Estructu-ras Municipales sirvió para dotar de información a quienes tendrán el compromiso de organizar y dirigir los procesos internos y las elecciones constitucionales del 2012. El dirigente estatal Carlos Palomeque Archila puntualizó que Acción Nacional se está preparando con un Ejército de cerca de 60 mil miembros adherentes y militantes activos acre-ditados, quienes llevarán a buen término todos los procesos electorales internos apegado a la re-glamentación del instituto político y en unidad partidista para salir victoriosos, tanto en Chiapas como en los comicios federales del 2012.NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS SEPTIEM-BRE DE 2011.- La Comisión de Vigilancia que preside la diputada Arely Madrid Tovilla se reu-nió con ex regidores de diversos municipios y to-dos los partidos políticos que se desempeñaron durante el trienio 2008-2010, para proporcionar-les información y apoyo respecto a las multas im-puestas por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), por omisión en el cumplimiento de información de las cuentas públicas.Ante un numeroso grupo de ex regidores y ex re-gidoras reunidos en la Sala de Usos Múltiples del Palacio Legislativo, Madrid Tovilla, acompañada de la Vicepresidenta de la Comisión, Guadalupe Rovelo Cilias y del diputado Sebastían Díaz Sán-tiz, del Grupo Parlamentario del PRI, informó que ha atendido a seis ex Alcaldes: Jitotol, Bochil, Ixhuatán, Chamula, Cintalapa y Tonalá; tres ex Síndicos: Bochil, Ixhuatán y Chamula; así como 91 ex Regidores, todos de la administración mu-nicipal 2008-2010, quienes solicitaron la interven-ción de la legisladora para ser beneficiados con la exoneración del pago de las multas por parte del OFSCE.La legisladora Madrid, que también coordina la bancada del PRI en la Cámara local, precisó que actualmente se analiza cada uno de los casos con el Órgano de Fiscalización y prevé que habrá bue-nos resultados siempre y cuando, quienes han sido multados como responsables por omisión, presenten a la brevedad los informes mensua-les, trimestrales y las cuen-tas públicas anuales que se adeuden.La Presidenta de la Comi-sión de Vigilancia enfatizó, de manera reiterada, la res-ponsabilidad legal que invo-lucra a Presidentes Munici-pales, Síndicos, Regidores, Tesoreros y Directores de Obra Pública, en la presen-tación de las Cuentas Públi-cas. Cabe señalar que el OFSCE en cumplimiento a sus atri-buciones ha impuesto mul-tas a los 118 municipios, por el incumplimiento en tiem-po y forma con las entre-gas de los avances mensua-les de julio a diciembre de 2010, informes trimestrales y Cuentas Públicas anuales 2010, que de acuerdo a la ley debieron entregarse el 30 de abril del 2011, o en su de-fecto el 30 de mayo de 2011, para el caso de los que soli-citaron prórroga.Las multas impuestas a cada administración municipal, son acordes a las cuentas e informes que tienen pen-dientes de entregar o que cumplieron fuera de los tiempos establecidos, apli-cándoles el monto de 500 días de salario mínimo.N O T I C IA S / T R I B U NA CHIAPAS

Apoya comisiónde vigilancia a ex

funcionarios municipales

Page 12: Document

12 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Noticias, entrevistas, reportajes, artistas locales.

De Lunes a Viernes de 8:00 a 9:00 de la nocheSolo en Canal 63 de

Cable Visión y Canal 63 de Mega TV.

Lulú Ramírez SalinasOficinas: 19 Calle Oriente esquina con 7ª Avenida Norte, Tapachula, Chiapas.

Dagoberto Pineda

Page 13: Document

13Locales Sábado 10 de septiembre de 2011

MEXICOD.F.SEPTIEMBREDE 2011.- En este sexenio, la Secretaría de la Reforma Agraria ha evitado erogacio-nes de recursos públicos por 16 mil 416 millones de pesos al obtener sentencias favora-bles en juicios y reducir, in-cluso a cero, los pagos de las indemnizaciones reclamadas a la Federación.La SRA ha enfrentado en la actual administración 61 jui-cios ante tribunales en los que hizo una adecuada estra-tegia y buena defensa de los intereses de la nación.En estos juicios, los distintos demandantes reclamaban en total 16 mil 836 millones, pero la buena defensa jurí-dica de la SRA determinó que los jueces fijaran pagos globales que redujeron esa pretensión a 420 millones, logrando así ahorros al erario público por 16 mil 416 millo-nes de pesos.Los 16 mil 416 millones que la Federación no erogó equi-valen a más de cuatro años de presupuesto de la Secretaría de la Reforma Agraria, que en 2011 ejerce recursos por 3 mil 490 millones de pesos.En 2009, la SRA logró sen-tencias en las que no se pagó ni un peso en los siete juicios que encaró y en los que se pedían indemnizaciones por más de 482 millones de pesos en total.Este año, la Secretaría obtuvo para la Federación ahorros por mil 42 millones de pesos mediante sentencias favora-bles en los 28 juicios en tri-bunales. Destaca el caso de Congreso Constituyente en Minatitlán, Veracruz, donde se reclamaba a la dependen-cia una indemnización de 175.7 millones de pesos y el fallo determinó un monto de 25.9 millones de pesos.La instrucción del secreta-rio Abelardo Escobar Prieto es que, sin afectar los legíti-mos intereses de ejidatarios y comuneros, se defiendan los recursos públicos contra demandas improcedentes o en las que se reclaman in-demnizaciones sin sustento, en todas las instancias jurí-dicas, desde los juzgados de primera instancia hasta la Suprema Corte de Justicia de

la Nación.Entre los asuntos en los que la SRA evitó erogaciones cuantiosas importantes en perjuicio de la hacienda pú-blica están:Santa Úrsula CoapaLa Secretaría liquidó 221 mi-llones 196 mil 447 pesos a los sucesores de Gabriel Ramos Millán y Armando Bernal Estrada por la indemniza-ción en 1984 de 236 hectáreas al ejido Santa Úrsula Coapa para regularizar asentamien-tos humanos, entre las que se incluyeron 33 hectáreas de propiedad particular.Los tribunales ordenaron a la SRA restituir las tierras, pero la Secretaría notificó la im-posibilidad de hacerlo, ante lo cual fue condenada a pa-gar mil 214 millones 174 mil 90 pesos en marzo de 2001.La buena defensa implemen-tada por la SRA consiguió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisa-ra el caso y determinara que el pago de la indemnización se hiciera a valores de 1985 y determina un monto de 199 millones 760 mil 839 pesos más 21 millones 435 mil 608 pesos de actualización infla-cionaria.El Largo, ChihuahuaEste caso es significativo en virtud de que se reclamaba al Gobierno Federal, vía la SRA, un pago de 5 mil 734 millones de pesos por la ex-propiación en 1971 de 256 mil hectáreas a la empresa Bosques de Chihuahua para dotar de tierras al ejido “El Largo”, municipio de Made-ra, Chihuahua.La SRA apeló la sentencia de un juez de distrito y lo-gró que el monto se reduje-ra a 100 millones de pesos. La empresa se inconformó y solicitó el pago de costas del juicio reclamando 468 millo-nes de pesos. La SRA volvió a ganar y sólo cubrió costas por 468 mil pesos.El monto de 5 mil 734 millo-nes de pesos fijado en la pri-mera sentencia es superior al presupuesto 2011 de la SRA, RAN y PA de 5 mil 606 mi-llones de pesos.N O T I C I A S / T R I B U N A CHIAPAS

Secretaría de la ReformaAgraria ha evitado erogaciones

de recursos públicos*La Secretaría ha hecho una adecuada defensa de los

recursos públicos en la presente administración*Ha logrado fallos que reducen, incluso a cero, los pagos de

indemnización reclamados por los demandantes

TUXTLA GUTIE-RREZ, CHIAPAS SEP-TIEMBRE DE 2011.- Con la asistencia de 50 participantes inicia-ron en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dos diplomados de ac-tualización odontoló-gica, impartidos por docentes de alto nivel académico, de la Facul-tad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al inaugurar la apertura de los diplo-mados, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castella-nos, dijo que la Facultad de Ciencias Odonto-lógicas y de Salud Pú-blica está creciendo en calidad educativa para alcanzar la acreditación internacional, luego de que recientemente el programa de licenciatu-ra en Cirujano Dentista, alcanzó el Nivel 1 de los Comités Interinstitucio-

nales para la Evaluación de la Educación Supe-rior (CIEES). Agregó que la Facultad cuenta con instalaciones nuevas y equipo clínico de van-guardia que fortalecerá la formación profesio-nal de los jóvenes que cursan la licenciatura en Cirujano Dentista, por lo que agradeció la dis-posición de la UNAM para compartir el cono-cimiento y así contri-buir al fortalecimiento académico en la UNI-CACH. El rector recor-dó que la UNICACH y la UNAM pactaron en abril del 2010 realizar trabajo conjunto, pro-ducto de ello se abren estos diplomados. El coordinador de Educación Continua y Extensión Universitaria de la Facultad de Odon-tología de la UNAM, Enrique Navarro Bori, informó que en lo que va del año han benefi-

ciado a unas 6 mil per-sonas, con 25 actos aca-démicos realizados en todo el país. Indicó que los diplomados constituyen un espacio de oportu-nidades para adquirir conocimientos que for-talezcan la práctica pri-vada, institucional o do-cente, porque permitirá a los participantes cono-cer novedosas técnicas, materiales y equipo de la odontología moder-na. Los docentes de la UNAM, Karina López Gazcón Zamu-dio, Humberto Balla-do Nava, Roberto Ruiz Díaz y Francisco Ma-richi Rodríguez, serán los instructores de los diplomados en Próte-sis Bucal y Odontolo-gía Restauradora y el de Ortodoncia Intercepti-va. NOTICIAS/TRIBU-NA CHIAPAS

Actualiza UNAMy UNICACH a odontólogos

*Docentes de alto nivel impartendiplomados Laura Matus

Page 14: Document

14 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Page 15: Document

15Locales Sábado 10 de septiembre de 2011

TONALA CHIAPAS SEPTIEM-BRE DE 2011.- La Secretaría de Turismo y la Delegación del Insti-tuto de Protección Civil en la re-gión Costa indicaron que para este fin de semana del 10 y 11 de sep-tiembre y el puente del 14 al 18 del mismo mes se registre un máximo de turistas a las diferentes playas y manglares de este municipio con una afluencia de poco más de 20 mil personas. El Coordinador de Protec-ción Civil en Tonalá, José Dimas Estrada Cisneros informó que en Semana Santa, las vacaciones de diciembre y el periodo de verano, son los de mayor afluencia turís-tica para el municipio, por lo que existe coordinación con diversas instancias para ofrecer informa-ción y orientación turística, pero también advertencia en los puntos de mayor conglomeración para evitar situaciones de riesgo. El funcionario estatal ex-presó que los lugares de mayor afluencia son playas y manglares como Boca del Cielo, Puerto Aris-ta y Paredón por citar algunos, donde existen concentraciones de

Las playas y manglares de Tonaláprevén la llegada de 20 mil personas

cinco mil a 10 mil personas duran-te los fines de semana. Sin embargo, aseguró que este par de fines de semana se re-gistre un promedio de 20 mil vi-sitantes aspecto atribuible a las fiestas septembrinas donde mucha gente se acude a las playas a diver-tirse, gracias a la facilidad de acce-sar vía carretera a tan solo dos o dos horas y media de la capital, así como del Soconusco. Para efectos de mayor se-guridad, el representante de Pro-tección Civil recomendó que la gente que piense viajar a lugares como Puerto Arista, Boca del Cie-lo o Paredón, realicen con antici-pación sus habitaciones de hotel o cabañas, según sea el caso, ya que a pesar de que existe la capacidad hotelera para recibir turismo, mu-cha gente viene a ciegas o a la aven-tura. Estrada Cisneros comentó que existen módulos de Turismo del Estado y Municipal tanto en Tonalá como en los lugares de ma-yor concentración, donde pueden recibir apoyo para hospedarse, so-bre restaurantes, atractivos turís-

ticos, centros de abasto, gasoline-rías, centros de salud y recorridos. Lo importante en esta temporada de verano, agregó el entrevistado, es que atiendan las recomendaciones de respetar las banderas que se ponen en las pla-yas, no combinar alcohol con vo-lante, usar cinturón de seguridad, respetar las señales de tránsito, no exponerse por tiempo prolongado a los rayos solares, esperar el tiem-

po adecuado para que la comida haga digestión antes de meterse al mar o las albercas. Finalmente, advirtió que en temporada de lluvias siempre es prudente estar al tanto de las in-dicaciones de Protección Civil vía radio o del personal que recorre los centros turísticos para prevenir. (interMEDIOS rrc). René R. Coca.

Page 16: Document

16 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Redacción.

TUXTLA GUTIERREZ, CHIA-PAS SEPTIEMBRE DE 2011.- El diputado del Partido Acción Na-cional (PAN), René Gregorio Veláz-

Chiapas beneficiado por trabajos de Felipe Calderón: Legislador Panistaquez Santiago destacó los trabajos realizados por parte del presidente del país, Felipe Calderón Hinojosa, quien en su V informe de gobierno destacaron temas a favor de Chia-pas, como son turismo, salud, erra-dicación de la pobreza, derechos humanos, protección civil entre otros.En tema de Protección Civil, la enti-dad se vio beneficiada con mil 347.9 millones de pesos para los sectores carretero, hidráulico, educativo, ur-bano, pesquero, vivienda y medio ambiente, cuya infraestructura salió dañada por las lluvias severas que presentaron en septiembre de 2010, derivado del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).En el periodo enero-junio de 2011, recibió mayores recursos para la

atención de daños ocasionados por fenómenos naturales, donde se le autorizó un total de 5 mil 009.3 mi-llones de pesos, monto que repre-sentó el 63.8 por ciento del total del recurso.“Se llevó a cabo el planteamiento para incrementar el monitoreo de volcanes activos del país, y actual-mente en coordinación con diversas instituciones, se monitorea el vol-cán Tacaná y Chichón”, destacó el panista.Velázquez Santiago felicitó al presi-dente de la nación por el programa de Infraestructura para la Protec-ción a Centros de Población y Áreas Productivas, de enero a junio 2011, donde la Comisión Nacional del Agua protegió a una población de 115 mil habitantes en municipios,

diversos poblados, rancherías, colo-nias y ciudades de Chiapas y otros estados.Por otro lado, en el tema de Turismo el legislador indicó que la entidad ya es referente de la realización de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura los próximos 17, 18, 19 y 20 de octubre de 2011 en San Cris-tóbal de Las Casas.Por último, el también presidente de la Comisión Especial de Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoa-mérica, recalcó que tambiéndesta-có el Programa Tesoros de México.“En Chiapas se otorgaron gran par-te de estos distintivos que premia a hoteles, restaurantes y demás que mantienen altos estándares de ope-ración y calidad”, finalizó. (inter-MEDIOS rrc).

TAPACHULA, CHIAPAS SEPTIEMBRE DE 2011.- Al celebrarse el XXXVI aniversario de lafundación de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, la máxima casa de estudios de Chiapas organizó un evento científico y académico median-te un ciclo de conferencias, en el Teatro de la Ciu-dad así como talleres y cursos en los salones de la Facultad.El Director de la Institución educativa, José Luis Incháustegui Arias ponderó la importancia de esta celebración, que va de la mano con la declaración del Año Internacional de la Química establecida por la UNESCO. Mencionó que del 9 al 11 de sep-tiembre la comunidad científica podrá actualizarse con las investigaciones de académicos de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.En este sentido se establecieron las conferencias “¿De dónde vienen los medicamentos?”; “Incre-mento de células T Reguladoras en pacientes con Neurocisticercosis grave”; “La Química Forense en México” y “Químicas con moléculas con actividad biológica en organismos acuáticos”.Por su parte, el Secretario Académico de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar dio el mensaje del Rector Jaime Valls donde destacó el intercambio académico de la Facultad de Ciencias Químicas con países como Colombia, Argentina y Costa Rica que ha permitido rebasar las fronteras del conocimiento; además que la Facultad de Cien-cias Químicas al contar con el nivel 1 del CIEES, debe mayor exigencia en la calidad académica.Dijo que todos los logros que ha obtenido la Uni-versidad en los últimos años, ha logrado colocarla entre las mejores 23 Universidades del país de un conteo de 180. Por ello consideró que la Facultad de Ciencias Químicas va por el camino correcto para alcanzar la excelencia en cada uno de los ni-veles de exigencia de las autoridades de Educación, de Igual forma anunció para el mes de enero, la ex-tensión de dicha Facultad a la capital chiapaneca. Por otro lado el fundador y docente de esta Fa-

Facultad de ciencias químicas campus IV celebra su 36 aniversario

cultad, Julio César Hernández hizo una remem-branza de los logros obtenidos por la Facultad 36 años después de su fundación; recordó que en 1975 Tapachula contaba con 3 laboratorios que daban

servicio a nivel regional; ahora con la incursión de profesionales en la materia, esta región es pun-ta de lanza en este sentido. Además que a lo largo de estos 36 años la Facultad de Ciencias Químicas se ha convertido en el espacio educativo con más doctorados en la planta docente y en la que más profesionistas hacen el posgrado en países del vie-jo continente como España e Inglaterra, concluyó. (interMEDIOS rrc). René R. Coca.

TUXTLACHICO,SEPTIEMBREDE2011.-Conla donación de seis mil árboles en su primera eta-pa, mismos que serán sembrados en 60 hectáreas de este municipio, los productores le apuestan a la reconversión productiva de la entidad, y Chia-pas pasara a la historia al convertirse en el primer territorio de todo el continente americano que produzca Mangostán de manera comercial; este fruto exótico proveniente de Asia tiene un valor en el mercado internacional de 40 a 45 dólares el kilogramo.El Director de Fomento Agropecuario de Tuxt-la Chico, Elgar Yoermo Mejía de León informó que con base en estudios agrícolas realizados por investigadores tanto de la UNAM como de la UNACH, así como de otras instancias del gobier-no federal y estatal, se determinó que las condi-ciones de las tierras, humedad, altura y clima son las propicias para el cultivo de este fruto exótico denominado Mangostán.Junto con el aval del Técnico del Instituto de Re-conversión Productiva Luis Alberto Meléndez Duarte, el funcionario municipal explicó que ac-tualmente en toda América no se tiene registro de alguna producción comercial de Mangostán, por lo que la región Soconusco a través de Tuxtla Chico, se puede convertir en la primera que mar-que la pauta para que más productores de mu-nicipios vecinos se atrevan a cultivar este fruto exótico.Ambos entrevistados coincidieron que en la re-gión del Soconusco solo existe Mangostán pero en cultivo de traspatio y con una producción muy limitada de apenas unos 40 kilogramos por temporada que son de autoconsumo familiar; sin embargo, se espera que con estas 60 hectáreas en unos seis o siete años cuando mucho ya se de la

primera producción comercial.Los expertos en producción de frutos denomi-nados exóticos explicaron que cada hectárea de tierra puede tener hasta 100 árboles por su altura mediana, acompañado por algún tutor o planta de sombra que se puede quita a los tres años para que crezca completamente a la intemperie.Los entrevistados comentaron que este árbol no es propicio a plagas fuertes como otros cultivos, aunque la mosca de la fruta o el piojo arenoso pueden implicar un riesgo mínimo pero que se pueden controlar con fertilización foliar para un mejor cuidado en su crecimiento y edad adulta. Mientras que los cuidados son menores con solo tener los suelos húmedos, bien drenados y man-tener niveles de humedad básicos en temporada de lluvia.Los agrónomos indicaron que estos árboles que tienen una edad promedio de dos y tres años son nativos ya que hasta el momento no hay injer-tos, por lo que su edad de dar frutos es de seis a siete años; “en el mercado un solo árbol tiene un costo de 250 a 350 pesos, y aquí el gasto lo absor-be el Gobierno del Estado a través de su vivero y bajo la gestión del Ayuntamiento” dijo Meléndez Duarte.Cabe destacar que otros municipios del Soconus-co donde se hace propicia la siembra de Mangos-tán son Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehue-tán y Tapachula; por lo que se espera que más productores le apuesten a esta fruta exótica ya que es bien cotizado en el mercado internacional a razón de 40 a 45 dólares el kilogramo. De igual forma, quienes hace unos 15 años creyeron en el Rambután, hoy ya tienen ganancias propicias por su comercialización a nivel nacional e inter-nacional. (interMEDIOS rrc). René R. Coca.

Mangostan, alternativa para la reconversión productiva en el Soconusco

Page 17: Document

17Locales Sábado 10 de septiembre de 2011

Page 18: Document

18 LocalesSábado 10 de septiembre de 2011

Page 19: Document

19Columnas Sábado 10 de septiembre de 2011

Guillotina Alejandro del Muro

Así están las cosas… Recientemente la Dirigencia estatal del PRI en Tuxtla Gutiérrez, se vistió de gala con la representación política nacional de Emilio Gamboa Patrón, quien a través de su equipo de trabajo --estuvo presente en el “Foro un programa para México por un país con rumbo”.En las instalaciones de Santo Domingo, miembros activos al Sector Popular, -CNOP- otorgaron re-conocimiento al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario de Legisladores del Sector Popular enlaCámaradeDiputadosLXILegislaturaSamiDavid, por su ardua trayectoria política y los am-plios resultados logrados mediante esfuerzo, re-presentatividad y profesionalismo. En este evento asistió Eduardo Sánchez, represen-tante de Emilio Gamboa Patrón, quien expresó su beneplácito por los procesos de unificación y re-conciliación del instituto político para fortalecer el partido con dinamismo en Chiapas. Temas de reflexión nacional, fueron enfocados en dejar de pensar en la lucha de poder, para unirse y rescatar al país de la degradación y los problemas que lo carcomen.Albores Gleason, dirigente estatal del tricolor, fue claro en destacar que el PRI, ha logrado aprender de sus errores, pero también no se vive del pasado, porque se trabaja con una visión del presente con miras a un futuro prodigioso y sano.Más tarde, Roberto Albores, reconoció la labor política del diputado Sami David, a quien dijo ad-mirar su liderazgo dentro del PRI en Chiapas por lo amplios resultados logrados cuando fuera diri-gente estatal…Por su parte Sami David, expresó “como indispen-sable la participación de todos en los procesos de renovación política, los partidos son escuelas de democracia y la oportunidad de avanzar y entregar buenas cuentas, no para retroceder. Hoy estamos en medio de amplias competencias”. Dijo.“Como partidos estamos enfocados a organizar la vida política del país, esa obligación legal nos tiene que multiplicar y desdoblarse asuntos de la mayor importancia, estableciendo amplias expectativas, hacia todos los municipios del estado, traducirlos no solo en el sentido ideológico, también de orga-nización”.Fue claro en evitar la haraganería, y por el contra-rio, “Saber que atrás de un hombre, hay cientos de personas acompañándolos en las tareas políticas, en los cuadros del partido no hay tarea menor, cada disposición tiene un partido nacional, siendo un partido nacional, no un centralista”.En su ponencia ante cientos de militantes, líderes de organización, así como el delegado nacional del PRI Hector René García Quiñones, el dirigente estatal del sector popular Oscar Salinas Morga, la líder de la bancada local del PRI en el Congreso Arely Madrid Tovilla y el diputado Samuel Chacón Morales, expresó como una necesidad respetar, aprender, escuchar y dirimir las diferentes puntos de vista para fortalecer la unificación de los cua-dros y grupos en Chiapas”.“No somos ni queremos una unidad de los pan-teones, queremos una unidad y una vida ¡NO! simulada. Nada va acompañar el partido en la si-mulación, y simulamos que somos más de lo que

somos, ¡NO! nos van a salir nuestras cuentas, nos hemos ilustrado en ello y soy insistente- porque la tarde previa a la conformación o la renovación del poder, les da en el dicho popular, “De que no hay caldo de liebre si no hay liebre para hacer el caldo”. Convocó a los cientos o miles de militantes y ciu-dadanos para un propósito común, para generar amplias expectativas de organización y mediante un clima de éxito; de distinción y buen ánimo. “Somos parte importante de un ejercicio colectivo del quehacer político, y solo unidos vamos a vol-ver al 2012 y ustedes y nosotros queremos volver” Finalizó INM, Incubadora de extorsión y corrupción Las autoridades del Instituto Nacional de Migra-ción -INM- nuevamente están incurriendo en CORRUPCIÓN, abuso de autoridad y maniobras delincuenciales que solo una banda de maleantes con sangre fría puede ejecutar en contra de extran-jeros que tratan de promover una simple y sencilla FM3; más cuando llevan casi 5 años radicando en territorio mexicano, luego de emigrar de su país de origen… señalan allegados a la Comunidad China en la Frontera Sur. Por ahora, queda el beneficio de la duda, si “María de las Mercedes Gómez Mont”, sepa del asunto y las violaciones en contra de los derechos humanos de un ciudadano Chino que responde al nombre de “Jinhong Zheng”.Todo sale a colación, cuando esta persona extran-jera (china), hizo su declaración pública a medios de comunicación en la Frontera Sur, en contra de varios elementos del Instituto Nacional de Migra-ción que lo están hostigando, reprimiendo y ame-drentando.La finalidad va en el sentido de correrlo del país, el próximo 30 de septiembre; fecha que culminará su estancia legal y por consecuencia corre el riesgo de ser exiliado, del país- por “mero” capricho de su ex patrón, quien no quiere pagarle una GRAN EXPLOTACIÓNLABORAL,cometidaenunres-taurante de “Chinese Food” de Tapachula.Todo nació cuando “Jinhong Zheng”, cansado del racismo y la explotación laboral de su ex patrón “Valentín Chee San”, decidió demandarlo -laboral-mente para que le pagaran un finiquito conforme a derecho. Es decir, salarios caídos y prestaciones, con el aval del código federal laboral que las autoridades mexicanas establecen.Sin embargo, la respuesta del prepotente dueño del restaurant, fue que tenía comprada a las autorida-des y que le valía madre que lo demandara, al fin que el podía mover influencias para que lo sacaran del país y lo mandarán a la tiznada…Por los hechos el agraviado interpuso su denun-cia, bajo el expediente de expediente J/01442/2010, asentado ante la Procuraduría laboral… Lo lamen-table fue, cuando los citatorios alertaron al agre-sor, quien podría estar comprando los servicios de varios elementos del -INM-, con la intensión de negarle la documentación a Jinhong Zheng (EM-PLEADO)… De comprobar dicha asociación delictuosa, el INM y sus elementos corruptos y delincuentes, podrían

entrar a un proceso de investigación judicial, que ya establecen las nuevas normativas a nivel federal a través de la Procuraduría General de la Repúbli-ca, -PGR-, actualmente autónoma y con todo de-recho de promover un juicio en contra de quien o quienes resulten responsables de posible extorsión, amenazas, violación a derechos humanos, asocia-ción delictuosa y lo que resulte en contra del agra-viado. Lo que no queda claro, es saber donde se encuen-tra “María de las Mercedes Gómez Mont, delega-da del INM en Chiapas, ante esta situación que ya trascendió a la Comunidad China, establecida en Tapachula, aunado a los vínculos internacionales que establecerán con la Organización de las Nacio-nes Unidas -ONU-, de tal manera que inicien las indagatorias correspondientes.En todo caso, los culpables podrían ser elementos comprados del INM, quienes, arrastran una gran cola de rata; tienen una famita de polleros, malan-dracos y corruptos… Lo peor del asunto es que el AGRAVIADO, afir-ma que su agresor (su ex patrón), le fue tajante, en amenazarlo de correrlo del país por que se le hinchaban los tanates; y que movería influencias; pagaría dinero y contrataría delincuentes con tal de cumplir su cometido… Si se refería a los elementos del INM, creo que no estaba tan lejos de la realidad, dado a que estos son quienes han estado bloqueando al humilde coci-nero chino, quien también declara ser víctima de amenazas telefónicas y perseguido a todas luces por este Inche culey… ASTILES---Ya mero vienen los festejos del Mes PATRIO… El comercio informal o los ambulantes, comienzan la oferta y demanda de pólvora por donde quie-ra. Para la SEDENA y Protección Civil, el uso in-debido y sin precaución de la Pólvora representa un grave peligro para la comunidad, cuando no se tienen los cuidados necesarios, dado a que puede generar incendios, explosiones y tragedias… Precisamente para evitar eso, la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado –PGJE-, en coordina-ción con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana -SSPyPC- y los POLIS Municipales, iniciaron los operativos contra el tráfico de pólvora en Chiapas, logrando este jueves el aseguramiento de 500 kilogramos de pirotecnia en el municipio de Escuintla.Los efectivos también decomisaron 25 kilogramos más en el municipio de Villa Comaltitlan y cinco en Acacoyagua, en la región Istmo-Costa y Soco-nusco.POR ÚLTIMO… Hoy por la mañana, hay un chingo de ruedas de prensa, en el Hotel Tapachula, anunciarán una serie de eventos deportivos con re-lación al mes patrio y en el Hotel Holiday Inn, pre-cisarán la Vuelta Ciclista 2011… Ahora solo resta decirle al Secretario de Obra Pública “Mario San-tizo, que componga un poco las calles, porque las recientes lluvias volvieron a desmadrarlas-- ya son varias las mentadas de madre que generan zumbi-dos a los oídos de estos funcionarios flojos … Cualquier acotació[email protected]

Sami David, representatividad Política de altos vuelos“INM, Incubadora de extorsión y corrupción”

Page 20: Document

20 ColumnasSábado 10 de septiembre de 2011

Tips CosteñosPor Cristóbal Ramos Solórzano

César Augusto Santiago y su Rollo Polaco

El problema de los consumidores de energía eléctrica en nuestro país y en especial en Chia-pas, no debe tomarse como una bandera política como lo viene haciendo el pluri diputado federal, César Aaugusto Santiago Ramírez, un personaje que busca notoriedad en el estado para poderse colar en otro puesto y seguir viviendo del erario público. Con el sobado argumento de que hay que recolectar un aproximado de un millón de firmas para conformar una comisión que se encargue de vigilar el consumo de energía por parte de la Co-misión Federal de Electricidad, César Augusto Santiago pare-ciera no entender que él como legislador tiene una represen-tatividad que le permite alzar la voz en la tribuna del Congreso de la Unión y exigir un alto a los cobros indebido que realiza la paraestatal, así como inves-tigar las empresas extranjeras que dice él están contratadas por la CFE. La neta que yo no entiendo para que tan-to rollo político, foros y mas foros, si el asunto esta muy claro, los diputados federales no tienen porque venir a recolectar firmas para abanderar una causa, cuando ellos tienen el respaldo popu-lar para pararse en la tribuna y exigir un ya basta a los altos cobros por consumo de energía eléc-trica. Otra cosa que debería de hacer este tras-nochado político y golondrino, es mejor exigir que se aumento el presupuesto a los ayuntamien-tos para salir adelante con la deuda que tienen varios municipios con la CFE y que ello no les permite poder cumplir con otros compromisos.Finalmente hay una dependencia como la Procu-

raduría Federal del Consumidor (PROFECO), la cual esta convertida en un elefante blanco que no resuelve nada y por el contrario es una carga al presupuesto federal. Mejor que desaparezca, de todas maneras da lo mismo no tienen ni personal y apenas les da para supervisar algunas gasoline-ras de la región.Dif Tuxtla Chico Convive con Adultos MayoresTuxtla Chico, Chiapas.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que encabeza Izveth Tello de Guzmán logró ilu-minar con una sonrisa a más de mil rostros de adultos mayores de distintas comunidades.“Vengo de todo corazón ofreciéndoles mi apoyo,

me da gusto estar con ustedes visitando una co-munidad más de Tuxtla Chico festejando el día del abuelo, les traemos detalles esperando sean de su agrado”, insistió la funcionaria.En el marco del día del abuelo, el DIF Tuxtla Chico, Tello de Guzmán tuvo la decidida partici-pación para que los adultos mayores de diversas comunidades y de escasos recursos puedan dis-frutar de un regalo.Valdemar Flores, una Promesa en la PolíticaForjado en las filas del transporte público, inge-niero de profesión y luchador de las causas justas, Valdemar Flores Ginze, es un personaje que ha venido tejiendo fino, lo cual lo convierte en un probable candidato para obtener una represen-tación popular dentro de la política chiapaneca.Militante del Partido Revolucionario Institucio-

nal (PRI), Valdemar Flores ha sabido esperar de manera disciplinada los tiempos de su partido para buscar una diputación local avalado por su trabajo al frente de la organización que represen-ta.Un hombre sencillo que convive con la gente del medio rural, con choferes, periodistas, profesio-nistas y sobre todo muy mesurado en sus comen-tarios, lo hacen un personaje valioso para el par-tido en el que él milita.Este dirigente de la Federación de Coopera-tivas del Transporte del Estado de Chiapas (FECOTRACH) en esta región, no es muy dado a los escenarios políticos, sin embargo Valdemar

Flores tiene ese lideraz-go que le permite poder aspirar a un cargo de elección popular en el proceso del 2012.Su arraigo y populari-dad lo ha mantenido en las filas del priísmo, como líder transportis-

ta ha demostrado su lealtad a su militancia en el revolucionario institucional, eso le permite tener calidad moral y política para buscar un escaño en el Congreso del Estado en cualquiera de los distritos del municipio de Tapachula.El PRI requiere en estos momentos de nuevos rostros que les permita avanzar como partido y no caer en designaciones caprichosas que solo buscan intereses particulares, por lo que la llega-da al PRI estatal de Roberto Albores Gleason, un joven también que le está inyectando dinamismo al partido, no debe caer en acciones del pasado, hoy el PRI tiene que demostrar que tiene gente valiosa que aportará beneficios a los mexicanos y en especial a los chiapanecos. Nos leemos en la próxima D.M correo [email protected] cel 9626957927

Page 21: Document

21Columnas Sábado 10 de septiembre de 2011

Avenida Las Flores Lt. 5Mz.13

Col.Villa de las Flores,

Tapachula Chiapas.

Cel.:044 962 131 8065

[email protected]

IIuminación

Aire Acondicionado

Motores

Electricidad en Alta y Baja

Tensión

Alumbrado Público

Energías Renovables

Consultoría

Exal B. Juan Ávila

Semáforo

Izapa, Realidades, Mitos y Enigmas: VMOVVerde. Víctor Manuel Ortiz Villarreal, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, diserto en el “Foro Estudian-til para el Desarrollo de la Frontera Sur: Chiapas el Corazón de Mesoamérica”, celebrado el pasado 7 del actual, en el auditorio del Centro de Estudios Avan-zados y Extensión (CEAyA) de Tapachula, el intere-sante tema: “Izapa, Realidades, Mitos y Enigma” el cual despertó bastante interés y despejo algunas dudas entre el público asistente. El arqueólogo empezó diciendo que las creaciones culturales de los Pue-blos Mesoamericanos están basadas en una concepción religiosa del mundo y de la vida, según la cual el universo ha naci-do de las energías sagradas que se mani-fiestan de manera múltiple y por diversos seres naturales que provocan el aconteci-miento según el ciclo temporal. Para los Mayas, los dioses crearon el cosmos con una finali-dad precisa: la conservación de su propia existencia a cargo de un ser especial, el hombre, motor y eje del mundo. Con esta concepción, el pueblo maya hizo de la actividad religiosa el centro de su existencia.Amarillo. Nos hace reflexionar cuando mencio-na que hace algunos años esta importante Zona de Monumentos Arqueológicos se vio amenazada por el proyecto de ampliación de la antigua carrete-ra que atraviesa la parte norte del asentamiento. La realización de esta obra de infraestructura, otorgada como Proyecto PPS en licitación pública internacio-nal, como concesión a 20 años afectaría de manera particular y grave al Grupo F, uno de los grupos de edificios y monumentos representativos del periodo de mayor esplendor de Izapa. Siendo Izapa una Zona de Monumentos Arqueológicos protegida por la Ley Federal, no puede ser concesionada, toda o en partes, ya que por su carácter de Patrimonio cultural de la Nación, es inalienable e imprescriptible.En el marco de Plan de Desarrollo para el Soconus-co, Izapa es considerada como uno de los “detonantes

turísticos” para el desarrollo económico de la región. Por esta razón es justificable y oportuno que se atien-da la preservación e integridad del área protegida. Permitir la ampliación de la carretera, sin atender la modificación del trazo, resultaría en una contradic-ción con este propósito y más grave aún, la afectación y destrucción innecesaria e irreparable de una Zona de Monumentos única.Igual ocurre con la pretendida construcción de un

Museo por una asociación civil, The Maya Conser-vancy, que, si bien puede estar actuando de buena voluntad, su proyecto cae parcialmente dentro de la poligonal del sitio, situación que debe ser modificada.El gran enigma es: después de diciembre del 2012 ¿qué va a suceder?El solsticio de invierno del próximo año nos mar-ca el inicio, el punto de renovación, el cambio en la resignificación de Izapa, no nos quedemos con la simple idea de la explotación comercial de un día es-pecífico y efímero, tomemos como punto de partida ese momento de renovación, con la perspectiva de un verdadero cambio en nuestro entorno, en nues-tra percepción de nosotros mismos, cada uno desde nuestras muy particulares trincheras, retomemos el cúmulo de conocimiento contenido en sus edificios y monumentos, clarifiquémoslos para las generaciones de jóvenes que tienen ese entusiasmo por saber qué es Izapa, que representa. Rojo. Nos previene con la luz roja al decir que Izapa requiere certeza jurídica: “tenemos que ir más allá de su declaratoria como Zona de Monumentos Arqueo-

lógicos, debemos garantizar su integridad como pa-trimonio nacional”. Izapa requiere inversión productiva: existe obra escri-ta sobre Izapa desde hace más de 70 años, ese cúmulo de saber interpreta, hasta ahora de manera fragmen-taria y desde diversos puntos de vista y subjetivida-des, la vida cotidiana de un gran asentamiento de poco más de 200 Has. Con 27 siglos de ocupación. Este trabajo previo nos permite ahondar en el trabajo

a futuro: no sólo el trabajo arqueológico que genera empleo directo e indirecto, es derrama económica que además crea riqueza espiritual: el conocimiento ge-nerado en arduas jornadas de trabajo de campo enriquece nuestras vidas y genera nuevas expectativas para el lugar. Pero este trabajo debe estar fundamen-tado en una planeación integral basada en el desarrollo de la zona como funda-mento generador de su interés ya que la

“investigación científica a la larga traerá derrama a la economía local”, porque es el desarrollo arqueológico el detonador del desarrollo económico, ya que su pro-ducción convoca el interés del visitante, se acumula con los nuevos estudios, crece con las explicaciones científicas del sitio, con su resignificación y se diver-sifica con la investigación que enlaza los sentidos del visitante con los objetos, los espacios y las historias de otros tiempos y de otro momento cultural. El gran enigma es, si la Zona de Monumentos Ar-queológicos Izapa podrá trascender del olvido en que se encuentra y presentarse como lo que es: Patrimo-nio Cultural, una cápsula de información sobre los saberes de quienes la construyeron y, eventualmente, un atractivo turístico integral. No podemos darnos el lujo de verla fragmentada en aras de la modernidad sin historia que nos deshumaniza y que mutila nues-tro patrimonio e identidad. Denuncias y comentarios: [email protected] Cel. 962 10 80 934.

Page 22: Document

22 ContraportadaSábado 10 de septiembre de 2011