+ All Categories
Home > Documents > YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

Date post: 16-Feb-2018
Category:
Upload: pablo-aquije-chacon
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 96

Transcript
  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    1/96

    1

    UNIVERSIDAD JOSE CARLBOS

    MARIATEGUI

    Facultad de Ciencias Jurdicas Empresariales y Pedaggicas

    TESIS

    EVALUACION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL

    INTERNO Y SUS EFECTOS EN LA GESTIN DE LA SUBGERENCIA DE

    TESORERIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO.

    PRESENTADO POR:

    Bach. YANIRA MIGUELINA CRDOVA HUARACHE

    PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICO

    MOQUEGUA - PERU

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    2/96

    2

    2!"

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigacin tiene el objetivo de Determinar el nivel de

    desarrollo de los componentes del Control Interno y la produccin de normas internas de la

    Unidad orgnica !ue condiciona el estado situacional del "CI de la "ubgerencia de #esorera

    de la $unicipalidad Provincial $ariscal %ieto&' mediante' pruebas de cumplimiento de

    normas' documentos de gestin y aplicacin de encuestas' entrevistas' a (in de evaluar sus

    e(ectos en el cumplimiento de sus objetivos y metas) *a metodologaaplicada (ueron+ a,

    construccin de los instrumentos encuesta de percepcin y cuestionario de veri(icacin de

    normas- b, validacin de los instrumentos descritos- c, reali.acin de prueba piloto de los

    instrumentos- d, ejecucin y desarrollo del estudio' aplicando los instrumentos a los

    (uncionarios y trabajadores de la "/# !ue constituyen a la poblacin de estudio para lograr

    su percepcin- y' e, anlisis de datos) *os mtodos generales de induccin y deduccin y los

    espec(icos el anlisis de contenido de normas comprende la observacin' para el contrastar

    las 0iptesis' se utili. una prueba de C0i cuadrado' de acuerdo a las condiciones de las

    variables e indicadores en estudio) *os resultadosde la tesis reportados nos indican' para el

    primer objetivo e hiptesis' en relacin al estado de emisin de normas interna de control y

    gestin' de total de 12 normas !ue deben implementarse de los cuales se aplican 23 seg4n

    las normas de control interno para el sector p4blico la "/# !ue resulta un nivel de e(icacia

    56)789 y no se aplican 67 donde el nivel de ine(icaciaes de 71)789' as mismo' al aplicar

    los datos al anlisis estadstico C0i cuadrado resulta un :2c ; de Cramer ; 8)5?2 corresponde a una

    estimacin muy baja' de los cuales se concluye !ue+ El nivel de la emisin de las normas

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    3/96

    3

    internas de control que regulan las actividades de la Sub Gerencia de Tesorera,

    condicionan el cumplimiento del CI; el segundo objetivo e hiptesis, determinar la

    percepcin del desarrollo de las normas de control interno alcan.ados por la "/# resultauna media de 2)=1 !ue corresponde un grado de satis(accin de %@A$B*& y al aplicar

    los datos al anlisis estadstico in(erencial del cual el valor del:2c; de Cramer ; 8)2

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    4/96

    4

    ABSTRACT

    #0is paper titled Evaluation o( t0e components o( internal control system and its

    e((ects on t0e management o( t0e Deputy #reasurer o( t0e Provincial $unicipality $ariscal

    %ieto investigation conducted in 28

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    5/96

    5

    signi(icance 0en assessing a Cramer > ; 8)5?2 corresponds to a very lo estimate' 0ic0

    concludes t0at+ #0e level o( t0e emission o( internal control standards governing t0e

    activities o( t0e "ub #reasury $anagement are e((ective )- t0e second objective and0ypot0eses' determine t0e perception o( t0e development o( internal control standards

    ac0ieved by t0e "/# is a mean o( 58)6= 76)=89, 0ic0 corresponds to a degree o(

    satis(action o( %@A$B* and applying t0e data to in(erential statistical analysis o( 0ic0

    t0e value o( :2c ;

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    6/96

    6

    INDICE

    PORTADA

    RESUMEN

    ABSTRACT

    C#a'$&() Ta*+a( , F#$a(

    INTRODUCCION

    I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION///////////////. 0

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    7/96

    7

    2)2)5 Diagnstico de Control Interno))))))))6 se desarrolla la presentacin y el anlisis de los resultados obtenidos

    durante la investigacin y la aplicacin de los instrumentos de recoleccin de datos)

    En el Captulo > se presentan las conclusiones y recomendaciones !ue se obtuvieron como

    resultado de la aplicacin' se 0ace mencin a la bibliogra(a empleada en el marco terico'

    as como los aneNos)

    .I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN

    !.! D5(c$6c78 '5 +a R5a+'a' P$&*+59%ca

    *as $unicipalidades en el Per4 son organi.aciones del "ector P4blico %acional'

    regidas por la Constitucin Poltica del Estado' la *ey @rgnica de $unicipalidades O *ey

    % 23?32' y dems normas reglamentarias' !ue representan al gobierno local con (ines y

    objetivos orientados a la promocin del desarrollo local' econmico' administrativo'

    polticas integrales y actuando con transparencia en el uso de los recursos !ue administra)

    *a $unicipalidad Provincial de $ariscal %ieto' es una entidad del sector p4blico con

    personera jurdica de derec0o p4blico con autonoma econmica y administrativa en

    concordancia con lo establecido en la Constitucin Poltica del Estado' la *ey @rgnica de

    $unicipalidades O *ey % 23?32' y dems normas reglamentarias' encargada de la

    promocin del desarrollo local' econmico administrativo' poltica integral' e(iciente'

    e(ica. y transparente en el uso de sus recursos y procesos sistemati.ados)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    10/96

    10

    En este sentido' la $unicipalidad Provincial de $ariscal %ieto' como entidad del

    sector p4blico' est obligada a cumplir con las normas de control establecido en la *ey

    233=7' *ey @rgnica del "istema %acional de Control y de la Contralora /eneral de laAep4blica' !ue en su artculo 3Q establece' El (uncionamiento del Control Interno es

    continuo' dinmico y alcan.a a la totalidad de la @rgani.acin' desarrollndose en (orma

    previa' simultnea y posterior&' as mismo para implementar el "istema de Control Interno

    en el "ector P4blico %acional se 0a emitido la *ey %Q 2=3

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    11/96

    11

    anlisis normativo' identi(icacin de debilidades y (ortale.as y (inalmente el in(orme (inal

    de situacin del "istema de Control Interno en la organi.acin)

    Cabe precisar' !ue la responsabilidad de implementar el "CI de acuerdo a las

    normas mencionadas' recae en el #itular de la Entidad- por lo tanto' en aplicacin de la

    Filoso(a de la Direccin' es !uien tiene !ue comprometerse con el Control Interno en la

    @rgani.acin' lo !ue signi(ica' !ue debe ejercer el lidera.go (omentando el cumplimiento

    de las normas establecidas en el "CI)

    Bun!ue la tecnologa y la in(ormacin representan un gran (actor para el desarrollo

    de las entidades y pese a !ue las normas y (acilidades estn dadas' para muc0as

    $unicipalidades del pas' estas normas y procesos son desconocidos o no 0ay la su(iciente

    motivacin para implementarlas)

    *a "ubgerencia de #esorera' es el rgano encargado de programar' dirigir' coordinar

    y supervisar las actividades del "istema Bdministrativo de #esorera de la $unicipalidad-"upervisar y coordinar el cumplimiento de %ormas yRo Dispositivos de carcter

    Bdministrativo- Participar en la (ormulacin de lineamientos de poltica del "istema de

    #esorera- Evaluar actividades del rea' determinar las medidas correctivas para su

    adecuado (uncionamiento- Bsesorar a (uncionarios en asuntos de su especialidad- Emitir

    in(ormes de acuerdo a las normas del "istema de #esorera- Programar' dirigir y controlar

    las actividades del "istema de #esorera- Utili.ar el "istema Integrado de Bdministracin

    Financiera O "IBF' y otros sistemas in(ormticos de su competencia' como 0erramientas de

    gestin municipal) Bs mismo' supervisar !ue el personal a su cargo 0aga correcto uso de

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    12/96

    12

    los mismos- Formular y elaborar proyectos de directivas dentro del mbito de su

    competencia- Coordinar y controlar la aplicacin de los procesos y normas tLcnico

    administrativas y disposiciones legales del "istema- Coordinar e implementar las medidasde seguridad para el traslado y custodia de los recursos (inancieros de la $unicipalidad

    Provincial' @rgani.ar' dirigir y supervisar el registro yRo ejecucin de los actos

    administrativos y de ingreso y egreso de los (ondos municipales' Bdministrar y custodiar

    las (irmas' garantas' valores y otros documentos similares- Establecer caminos de accin

    concretos en pro de administrar' controlar' registrar yRo custodiar las (ian.as' garantas'

    pli.as de seguro y otros valores de con(ormidad con las normas vigentes- "upervisar la

    elaboracin de los (lujos de caja' con(orme a la captacin de ingresos y al calendario de

    compromisos presupuestales- Bsesorar al /erente de Bdministracin en asuntos del

    "istema de #esorera- Dirigir y coordinar el proceso de conciliaciones bancarias de las

    cuentas y sub cuentas corrientes de la $unicipalidad- Coordinar con sus subordinados' la

    cancelacin de los servicios contrados por la $unicipalidad' as como custodiar la

    documentacin sustentatoria correspondiente- Conducir la (ormulacin' ejecucin y

    supervisin del Plan @perativo Institucional de la dependencia a su cargo- @tras (unciones

    in0erentes a su cargo y las !ue se le encomiende el /erente de Bdministracin) Depende

    jerr!uica' (uncional y administrativamente de la /erencia Bdministracin)

    En la gestin de la "ubgerencia de #esorera' como en todas las Unidades orgnicas'

    es (undamental la implementacin y cumplimiento de las normas del sistema de control

    interno' por cuanto este previene la ocurrencia de (actores de riesgos !ue in(luyen

    negativamente en el logro de los objetivos y metas de la "ubgerencia' por lo !ue' es

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    13/96

    13

    necesario estudiar y conocer el nivel de implementacin y cumplimiento de dic0as normas

    y determinar sus e(ectos' todo ello dentro del marco de los procedimientos establecidos en

    la Aesolucin de Contralora /eneral % 57=288=C/)

    !.2 D5;8c78 '5+ P$&*+59a

    !.2.! P$&*+59a P$8c6a+

    SCul es el grado de desarrollo de los componentes de Control Interno los cuales deben

    implementarse como elementos (undamentales para lograr los objetivos y metas de la

    sub gerencia de #esorera de la $P$%T

    !.2.2 P$&*+59a( S5c#8'a$&(

    a) SCul es el estado de la emisin de normas internas del "istema de Control

    Interno de la "ubgerencia de #esorera de la $P$%' los cuales in(luyen en el

    logro de sus objetivos y metasT

    b) SCules son los resultados del anlisis de debilidades y (ortale.as desarrollado

    por los trabajadores de la "ubgerencia de #esoreraT

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    14/96

    14

    c) SCules es el nivel de desarrollo de los componentes de Control Interno !ue

    con(orman el "istema de Control Interno implementados y !ue in(luyen en el

    logro de los objetivos y metas en la "ubgerencia de #esorera de la $P$%T

    d) SuL componentes de control deben implementarse en el "istema de Control

    Interno' para potenciar la e(iciencia de las operaciones de la "ubgerencia de

    #esoreraT

    !.< O*=5%>&( '5 +a I8>5(%ac78

    !.& G585$a+

    Determinar el nivel de desarrollo de los componentes del Control Interno y la

    produccin de normas internas de la Unidad orgnica !ue condiciona el estado

    situacional del "CI de la "ubgerencia de #esorera de la $unicipalidad Provincial

    $ariscal %ieto' mediante' pruebas de cumplimiento de normas' documentos de gestiny aplicacin de encuestas' entrevistas' a (in de evaluar sus e(ectos en el cumplimiento de

    sus objetivos y metas)

    !.&( E(65c?;c&(

    a, Conocer el estado de la emisin de normas internas de control y gestin

    aplicadas en la gestin de la "ubgerencia de #esorera' a travLs de la

    veri(icacin de normas a (in de determinar su nivel de implementacin y

    aplicacin)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    15/96

    15

    b, Determinar el nivel de desarrollo de los componentes del control interno !ue

    con(orma el sistema de control interno eNistente en la "ubgerencia de #esorera

    de la $P$%' a travLs de la aplicacin del cuestionario de control interno a los(uncionarios y servidores de la subgerencia)

    c, Determinar los resultados del anlisis de debilidades y (ortale.as desarrolladas

    por los (uncionarios y servidores de la "ubgerencia de #esorera)

    d, Proponer las acciones de implementacin yRo modi(icacin de normas internas'

    procedimientos' registros en general relacionados al cumplimiento del sistema

    de Control Interno' aplicable a la "ubgerencia)

    !. @#(%;cac78 5 I96&$%a8ca '5 +a I8>5(%ac78

    *a presente investigacin' permiti conocer el estado de situacin del sistema de

    control implementado y !ue (uncionan en las di(erentes reas de la "ubgerencia de

    #esorera de la $P$%' los cuales limitan su grado de desarrollo' con la (inalidad de

    identi(icarlos y proponer los procedimientos de control interno !ue les permitan logra

    mayor e(iciencia en sus actividades)

    B los pro(esionales contables y auditores les proporcionar la metodologa de

    auditoria de cumplimiento para evaluar los sistemas de control interno en las entidades

    p4blicas' y de manera especial en la $P$%)

    !." Va$a*+5(

    *as variables independientes identi(icadas son+

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    16/96

    16

    !.".! Va$a*+5 I8'5658'58%5: 4

    :

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    17/96

    17

    El grado de desarrollo de los componentes del Control Interno y la

    implementacin de normas internas de control y de gestin en las actividades de la

    "ubgerencia de #esorera' a travLs de procedimientos de auditoria de cumplimiento yautoevaluacin de sus trabajadores' condicionan los niveles de cumplimiento de sus

    objetivos y metas)

    !..2 H67%5(( E(65c?;ca(

    a) El nivel de la emisin de normas internas !ue regulan las actividades de la

    "ubgerencia de #esorera' a travLs del anlisis de los mismos' condicionan el

    nivel de cumplimiento de sus objetivos y metas)

    b) $ediante el anlisis de debilidades y (ortale.as de la "ubgerencia de #esorera'

    con la participacin de los (uncionarios y servidores' se determinan sus (actores

    de riesgos de control)

    c) El grado de desarrollo de los componentes del Control Interno !ue con(orma el

    "istema de Control Interno en las actividades de la "ubgerencia de #esorera' a

    travLs de los resultados de percepcin sobre el cumplimiento de sus normas de

    Control Interno' condicionan el nivel de cumplimiento de sus objetivos y

    metas)

    d) Bl determinar el nivel de emisin de normas internas' el grado de desarrollo de

    los componentes de Control Interno !ue con(orman el "istema de Control

    Interno' y al determinar los (actores de riesgos de control' permitirn proponer

    las acciones de implementacin yRo modi(icacin de normas' procedimientos'

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    18/96

    18

    registros en general relacionados al cumplimiento del "istema de Control

    Interno' aplicable a las actividades de la "ubgerencia de #esorera)

    .II MARCO TERICO

    2.! A8%5c5'58%5( '5 +a I8>5(%ac78

    Para otorgar rigor cient(ico al presente trabajo de investigacin' 0an sido m4ltiples

    las consultas bibliogr(icas para la concrecin de este captulo) Bs tenemos+

    El trabajo reali.ado por Ka!uero' *iliana $ara) BMo 2883' en Kogot O Colombia'

    reali.o una investigacin Va+&$ac78 , P$&6#5(%a '5 M5=&$a958%& '5+ S(%59a '5

    C&8%$&+ I8%5$8& '5+ $5a '5 T5(&$5$?a '5+ M#8c6& '5 Q#5%a95) C#8'8a9a$ca.

    Para optar el #tulo Pro(esional de Contador P4blico) Del cual se concluy+*a administracin del $unicipio de uetame da a conocer su preocupacin

    en cuanto a su sistema vigente de Control interno' ya !ue en este momento dic0o

    sistema no es e(iciente' y en su arc0ivo se toma como re(erencia un $anual del aMo

    2)886 con el cual se cre la Unidad y el comitL de Coordinacin en donde se

    establecen adems las medidas internas para ejecutar las actividades propias de la

    Blcalda en su momento' pero 0oy no cumple con la normatividad !ue el Estado

    eNige' los (uncionarios no conocen el contenido de los $anuales establecidos para

    dic0a rea y por consiguiente estos $anuales no se ajustan a las necesidades del

    $unicipio incluyendo el rea de #esorera) *a conclusin para el rea de #esorera en

    el trabajo en mencin (ue+ proponer mejoras en los procesos en el rea de tesorera'

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    19/96

    19

    previa valoracin del !ue actualmente se utili.a' a travLs de un $odelo Estndar de

    Control Interno $ECI,' anali.ando el cumplimiento de los procedimientos' si estn

    diseMados de acuerdo al (uncionamiento del $unicipio' si se ajustan a lanormatividad vigente' si son e(icaces' si muestran el desarrollo de las polticas

    locales y sobre todo' si eNiste un manejo transparente de los recursos&) Ka!uero

    *eon W Karreto /utierre.' 2883,Del presente trabajo de investigacin se dedujo !ue el "istema de Control Interno de

    la Blcalda de uetame es una 0erramienta de gestin para alcan.ar las metas y objetivos

    propuestos por la administracin p4blica municipal departamental y nacional' lo !ue sebusca es !ue se (ortale.ca el "istema de Control Interno por medio de compromisos'

    capacitacin y evaluacin para el mejoramiento continuo de los procesos administrativos y

    as dar cumplimiento a lo establecido en la *ey =3 de

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    20/96

    20

    del Estado) En el primer captulo se presenta el mbito de aplicacin as como la

    importancia y el objeto de la evaluacin reali.ada&) BvilLs' 288=' pg) 1,Del presente trabajo de investigacin se dedujo !ue por muc0o tiempo se 0a

    reconocido la importancia de los controles internos (uertes' es por esto !ue la evaluacin al

    sistema de control interno imperante en las entidades y organismos del "ector Publico

    permite establecer si los controles incorporados a dic0o sistema (avorece el cumplimiento

    de las metas y objetivos institucionales' proveen de in(ormacin (inanciera y operativa

    oportuna y con(iable' coadyuve a la e(icacia' e(iciencia y economa de las operaciones'

    cumple las normativas y protege adecuadamente los activos y recursos de la institucin'incluyendo adems acciones tendientes a la deteccin y disuasin de (raudes y otras

    irregularidades) De a!u la importancia de !ue el departamento de Buditoria Interna de

    cada institucin realice peridicamente evaluacin a los controles internos establecidos

    para probar su correcto (uncionamiento y el grado de e(ectividad de los mismos)

    El trabajo reali.ado por >ega) J) BMo 288?' en C0imbora.o' Aiobamba) En su tesis

    D(5& '5+ Ma8#a+ '5 C&8%$&+ I8%5$8& 6a$a 5+ '56a$%a958%& F8a8c5$& 58 +a

    E(c#5+a S#65$&$ P&+%c8ca '5 Ch9*&$a& R&*a9*a. Bplicando la %ueva

    %ormativa y erramientas In(ormticas !ue Aigen para el "ector Publico en el aMo 288?&

    #esis de grado)"e aconseja a la direccin reali.ar monitoreo peridicamente para veri(icar el

    cumplimiento de los controles internos y vigilar el desempeMo de sus subordinados)

    Capacitar al talento 0umano en sus reas para el mejor acoplamiento a di(erente

    avances tecnolgicos logrando as e(ectividad en sus operaciones y reduciendo los

    gastos innecesarios&) >ega Flor' 288?' pg)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    21/96

    21

    Del presente trabajo se dedujo !ue las empresas deben preocuparse en re(or.ar el

    talento 0umano para alcan.ar las metas y objetivos de la empresa) "on pocas las empresas

    las !ue se preocupan en re(or.ar el talento 0umano y capacitar al personal)El trabajo reali.ado por Espino.a' Patricia $is0ell) BMo 28

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    22/96

    22

    $5a '5 %5(&$5$?a '5 +a C&&65$a%>a '5 T$a8(6&$%5( @&( @&a#?8 '5 O+95'& '5

    G#a,a#+. Para optar el #itulo de *icenciada en Contabilidad y Buditora CP $odalidad

    a Distancia)"e elabor un cuadro estadstico desde el 82 de enero 0asta el 68 de junio de

    288=' en base a los comprobantes de ingresos con sus respectivas papeletas de

    depsitos para determinar la recaudacin semestral' y se detect !ue eNisten valores

    considerables no depositados) En los comprobantes de egreso se observ !ue se

    0icieron pagos por 0onorarios pro(esionales' dietas y proveedores' y se encuentran

    respaldados con recibos elaborados en computadora' omitiLndose la respectiva(actura y el comprobante de retencin como lo determina la Butoridad #ributaria&)

    Espino.a "ilva' 288=' pg) a+#ac78 '5+ S(%59a '5 C&8%$&+ I8%5$8& '5+ $5a

    A'98(%$a%>a F8a8c5$a '5+ G&*5$8& M#8c6a+ '5+ Ca8%78 Ch&85. Para optar el

    #itulo de *icenciada en Contabilidad y Buditora)

    *as Instituciones del "ector P4blico Ecuatoriano re!uieren en (orma urgente'

    $anuales de @peracin de /estin de orden Bdministrativo' Financiero y

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    23/96

    23

    Econmico' para optimi.ar sus recursos y e(ectivi.ar todos y cada uno de los

    procesos de bene(icio a la poblacin) *a moderni.acin de la gestin p4blica en los

    4ltimos aMos' 0a consolidado un espacio de aplicacin de %ormas y Procedimientosde Evaluacin y Control de todos y cada uno de sus recursos !ue gerencian) El

    /obierno $unicipal del Cantn C0one' durante sus aMos de servicio a la comunidad

    0a logrado un proceso de organi.acin y plani(icacin !ue permite ejercer el

    desarrollo administrativo y (inanciero' cuyos propsitos estn sustentados en la

    e(iciencia y e(icacia) *os servicios operacionales !ue entrega el $unicipio del

    Cantn C0one logran y alcan.an el mejoramiento de las condiciones de vida de ms

    de 57)888 0abitantes en estas consideraciones el recurso 0umano !ue labora en la

    unidad contable y (inanciera aplica un sistema de control acient(ico es decir de

    acuerdo a su criterio' sin tLcnica y procedimientos normativos determinados en las

    %ormas de Control Interno del

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    24/96

    24

    el $unicipio del Cantn C0one' ya !ue le permite cumplir con sus (unciones y procesos de

    una manera e(iciente' clara' sencilla y oportuna)

    2.2 Ba(5( T57$ca(

    2.2.! N&$9a( '5 C&8%$&+ I8%5$8& '5+ S5c%&$ P*+c&

    En el Per4 en el sector de las entidades p4blicas' el control interno es

    sumamente importante por lo !ue se eNige su implementacin a travLs de la *ey de

    Control Interno %Q 2=3

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    25/96

    25

    su naturale.a' estructura y (unciones' las !ue deben ser concordantes con la

    normativa tLcnica de control !ue dicte la Contralora /eneral de la Aep4blica)

    *a Aesolucin de Contralora /eneral %o) 6282881C/6'establece las

    siguientes normas del "istema de Control Interno' aplicables para el "ector P4blico+

    2.2.2 L&( C&96&858%5(: '5+ C&8%$&+ I8%5$8&

    En la *ey %Q 2=3

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    26/96

    26

    cuidar y asegurar respectivamente' su idoneidad y calidad para la consecucin

    de los objetivos del control interno-

    e, L&( ((%59a( '5 8;&$9ac78 , c&9#8cac78- a travLs de los cuales elregistro' procesamiento' integracin y divulgacin de la in(ormacin' con bases

    de datos y soluciones in(ormticas accesibles y modernas' sirva e(ectivamente

    para dotar de con(iabilidad' transparencia y e(iciencia a los procesos de gestin

    y control interno institucional-

    (, E+ (5#958%& '5 $5(#+%a'&(- consistente en la revisin y veri(icacin

    actuali.adas sobre la atencin y logros de las medidas de control interno

    implantada' incluyendo la implementacin de las recomendaciones (ormuladas

    en sus in(ormes por los rganos del "istema %acional de Control-

    g, L&( c&96$&9(&( '5 95=&$a958%&- por cuyo mLrito los rganos y personal

    de la administracin institucional e(ect4an autoevaluaciones conducentes al

    mejor desarrollo del control interno e in(orman sobre cual!uier desviacin o

    de(iciencia susceptible de correccin' obligndose a dar cumplimiento a las

    disposiciones o recomendaciones !ue se (ormulen para la mejora u

    optimi.acin de sus labores)

    0, F&$9a8 6a$%5 '5+ ((%59a '5 c&8%$&+ 8%5$8&+ la administracin y el rgano

    de control institucional' de con(ormidad con sus respectivos mbitos de

    competencia&)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    27/96

    27

    2.2.< P$&c5'958%&( '5 I96+5958%ac78 '5+ S(%59a '5 C&8%$&+ I8%5$8& 58

    E8%'a'5( '5+ E(%a'&

    *as entidades del estado Peruano estn obligadas a implementar el sistema de

    control interno en sus organi.aciones) En la Aesolucin de Contralora /eneral %Q 57=

    288=C/5' establece la /ua para la Implementacin del "istema de Control Interno de

    las entidades del Estado en el cual re4ne lineamientos' 0erramientas y mLtodos !ue

    permitir reali.ar una adecuada implementacin del "CI en la gestin de las operaciones

    de la entidad' con la (inalidad de (ortalecer la organi.acin y contribuir al logro de sus

    objetivos' siempre de acuerdo con la naturale.a de sus actividades)

    Para el proceso de implementacin del "CI la gua considera tres (ases+

    a, *a primera (ase es la P+a8;cac78' la cual tiene como objetivo la

    (ormulacin de un Plan de #rabajo !ue incluya los procedimientos orientados

    a implementar adecuadamente el "CI' en base a un diagnstico previamente

    elaborado) "on aspectos in0erentes a esta (ase asegurar el compromiso de la

    Blta Direccin y la con(ormacin de un comitL de Control Interno-

    b, *a segunda (ase es la E=5c#c78' en la !ue se implantar el "CI en sus

    procesos' actividades' recursos' operaciones y actos institucionales' para lo

    cual la entidad procede al desarrollo del Plan de #rabajo para la implantacin

    del "CI-

    4Aesolucin de Contralora /eneral %Q57=288=C/' Contralor /eneral autori.a aprobar la /ua para laImplementacin del "istema de Control Interno de las entidades del Estado&' Pg) 8

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    28/96

    28

    c, *a tercera (ase es la E>a+#ac78' en la !ue se eval4an los avances logrados y

    las limitaciones encontradas en el proceso de implementacin como parte de

    la autoevaluacin mencionada en el componente de "upervisin2.2. E+ Da87(%c& '5 C&8%$&+ I8%5$8&

    "eg4n la Aesolucin de Contralora /eneral %Q 57=288=C/' el Diagnstico se

    presenta como un medio de anlisis para determinar el estado "ituacional actual del

    "CI' con respecto a lo establecido por las %CI aprobadas por la C/A) En este sentido' la

    in(ormacin obtenida constituye el insumo principal para la implementacin de la "CI)

    abiLndose establecido los compromisos de la Blta Direccin para el proceso de

    implementacin del "CI' el ComitL de Control Interno tendr a su cargo la reali.acin

    de un Diagnstico !ue' mediante la recopilacin' estudio y anlisis del sistema de

    control interno eNistente en la entidad' permitir tomar conocimiento de su situacin

    actual y de su grado de desarrollo)

    El Diagnstico !ue constituye una etapa previa al proceso de implementacin

    del "CI en todos los niveles de la organi.acin' debe ser reali.ado bajo el en(o!ue

    conocido como #op Don descendente' de lo general 0acia lo particular,' esto !uiere

    decir !ue se empie.a con un diagnstico de los controles !ue estn a un nivel general de

    la entidad' para luego pasar de manera progresiva a los controles !ue estn a nivel de

    procesos o actividades)

    *os resultados del Diagnstico deben permitir a la entidad conocer las acciones

    necesarias a seguir para dar inicio a la etapa de implementacin del "CI) Para ello'

    como parte del diagnstico' se deber evaluar' entre otros aspectos+

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    29/96

    29

    a, El nivel de desarrollo y organi.acin del "CI-

    b, *os elementos de control !ue con(orman el sistema eNistente-

    c, *as de(iciencias' vacos y oportunidades de mejora !ue presenta el sistema-d, *os ajustes o modi(icaciones !ue deben desarrollarse-

    e, *os componentes y normas de control !ue deben ser implementados-

    (, *as prioridades en la implementacin identi(icacin de los principales

    procesos crticos,-

    g, Una estimacin de los recursos econmicos' materiales y de personal

    re!ueridos para la implementacin'

    0, *os lineamientos a considerar por el e!uipo institucional para su plan de

    trabajo)

    *os resultados deben ser plasmados en un in(orme !ue ser presentado a la Blta

    Direccin de la entidad' el mismo !ue contendr conclusiones y recomendaciones'

    producto del anlisis reali.ado) #al in(ormacin constituir la base para la (ormulacin

    del Plan de #rabajo para la implementacin del "CI)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    30/96

    30

    2.2." O$a8$a9a E(%$#c%#$a+ '5 +a S#* G5$58ca '5 T5(&$5$?a

    2.2. S#*5$58ca '5 T5(&$5$?a"

    F#8c&85( 5(65c?;ca

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    31/96

    31

    1) Programar' dirigir y controlar las actividades del "istema de #esorera)

    3) Utili.ar el "istema Integrado de Bdministracin Financiera O "IBF' y otros

    sistemas in(ormticos de su competencia' como 0erramientas de gestin

    municipal) Bs mismo supervisar !ue el personal a su cargo 0aga correcto uso

    de los mismos)

    =) Formular y elaborar proyectos de directivas dentro del mbito de su

    competencia)

    ?) Coordinar y controlar la aplicacin de los procesos y normas tLcnico

    administrativas y disposiciones legales del "istema)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    32/96

    32

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    33/96

    33

    2) $anejar los (ondos de caja c0ica y elaborar las rendiciones del mismo)

    6) *levar el control de los arc0ivos de los comprobantes de pago en (orma

    correlativa)

    5) E(ectuar el giro de c0e!ues por (uncionamiento e inversiones)

    7) E(ectuar los anlisis de compromisos pendientes de cancelacin de operaciones

    comerciales con proveedores y otras entidades' !ue corresponde a los

    ejercicios anteriores)

    1) Digitar los comprobantes de gasto' conducente a elaborar cuadros analticos de

    asignaciones presupuestales y las cuentas de orden' establecer y emitir los

    asientos de la clase ? y las cuentas de orden' parte (inanciera)

    3) @tras (unciones in0erentes a su cargo y lo !ue le encomiende el subgerente de

    #esorera

    L?85a( '5 A#%&$'a' , R5(6&8(a*+'a'

    Depende directamente del subgerente de #esorera

    Es responsable de las (unciones asignadas)

    2.2.0 T5(&$5$& III

    F#8c&85( E(65c?;ca(

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    34/96

    34

    2) E(ectuar cancelaciones por la compra de bienes y servicios' planillas u otras de

    naturale.a institucional' veri(icando el cumplimiento de las normas del "istema

    %acional de #esorera y lo !ue dispone la "U%B#' en la emisin decomprobantes de pago)

    6) >eri(icar la emisin y reali.ar el control de los c0e!ues de acuerdo a las

    transacciones de gasto !ue reali.a la entidad)

    5) Controlar el giro de c0e!ues por (uentes de (inanciamiento y de acuerdo a las

    a(ectaciones reali.adas por el control previo

    7) Aevisar la documentacin en general para su pago y disponer depsitos en las

    correspondientes cuentas corrientes de bancos)

    1) Bsegurar y controlar el desarrollo de las actividades de caja y pagadura'

    presentando la in(ormacin correspondiente mediante el "IBF,)

    3) Conciliar estados de cuentas corrientes bancarias)

    =) Controlar y supervisar la utili.acin de los (ondos para pagos en e(ectivo

    ?) Procesar la in(ormacin del movimiento de (ondos' 0ojas de ingresos y egresos

    y presentar el Parte Diario respectivo)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    35/96

    35

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    36/96

    36

    2) Aeali.ar reportes diarios del ingreso a caja de la municipalidad para su

    posterior depsito)

    6) Consolidar la venta de (ormatos valorados y e(ectuar cruces con #esorera de

    los ingresos captados

    5) Elaborar in(ormes diarios y peridicos sobre el movimiento de (ondos)

    7) >eri(icar el monto de los c0e!ues y otros documentos valorados con las

    planillas respectivas)

    1) Aeali.ar pagos por remuneraciones y por otros conceptos y e(ectuar clculos

    sobre deducciones)

    3) *levar registros auNiliares de contabilidad re(erente al movimiento de (ondos)

    =) Proceder al registro' arc0ivo y custodia de los Comprobantes de Pago por "ub

    Cuentas Aecursos @rdinarios' Aecursos Directamente Aecaudados' Fondo de

    /aranta,' de la $unicipalidad Provincial)

    ?) E(ectuar las acciones de custodia de >alores' Cartas Fian.as y E(ectivo'

    controlando e in(ormando sobre el vencimiento de las mismas)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    37/96

    37

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    38/96

    38

    reduce costos y a0orra tiempo al evitar errores y su aplicacin incide directamente

    en la racionali.acin de la administracin y consecuentemente' en el logro de la

    productividad de todos los recursos de la empresa)cK C&8%$&+ I8%5$8&:Es un proceso e(ectuado por la gerencia y dems personal de la

    entidad para proporcionar una seguridad ra.onable sobre el logro de los objetivos'

    veracidad de la in(ormacin (inanciera' e(ectividad' e(iciencia y economa de las

    operaciones y del cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables' mediante la

    interrelacin de sus componentes ' siendo la mNima autoridad la responsable de su

    implementacin' aun cuando las actividades de control se realicen por niveles

    in(eriores de la entidad3)

    'K E+5958%&(: #odas las organi.aciones bajo la responsabilidad de sus directivos'

    debe establecer' por lo menos' los siguientes aspectos !ue orientarn la aplicacin

    del control interno+

    De(inicin de los objetivos y las metas' tanto generales como espec(icas'

    adems de la (ormulacin de los planes operativos !ue sean necesarios)

    De(inicin de polticas como guas de accin y procedimientos para la

    ejecucin de los procesos)

    Bdopcin de un sistema de organi.acin adecuado para ejecutar los planes)

    Delimitacin precisa de la autoridad y los niveles de responsabilidad)

    Bdopcin de normas para la proteccin y utili.acin racional de los recursos)

    7 0ttp+RRisis)u(g)edu)svRisisRdocumentosR#ER672)8839282A

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    39/96

    39

    Direccin y administracin del personal de acuerdo con un adecuado sistema

    de evaluacin)

    Bplicacin de las recomendaciones resultantes de las evaluaciones del control

    interno

    Establecimiento de mecanismos !ue les permitan a las organi.aciones

    conocer las opiniones !ue tienen sus usuarios o clientes sobre la gestin

    desarrollada)

    Establecimiento de sistemas modernos de in(ormacin !ue (aciliten la gestin

    y el control)

    @rgani.acin de mLtodos con(iables para la evaluacin de la gestin)

    Establecimiento de programas de induccin' capacitacin y actuali.acin de

    directivos y dems personal de la organi.acin)

    "impli(icacin y actuali.acin de normas y procedimientos)

    5K C&8%$&+ I8%5$8& 58 5+ S5c%&$ P#*+c&: *a *ey @rgnica de la Contralora /eneral

    de la Aep4blica y del "istema %acional de Control Fiscal' contiene todo un captulo

    relacionado con la de(inicin y desarrollo del control interno de la administracin

    p4blica) "obre ese particular 0ay !ue establecer algunas distinciones) *a Doctrina

    $oderna considera !ue es una obligacin de la administracin p4blica en su

    actuacin rutinaria' establecer un control primario interno de la administracin

    activa dando oportuna solucin a los problemas !ue pudieran presentarse' actuando

    de con(ormidad con la Constitucin y las *eyes) En este caso puede deducirse' !ue

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    40/96

    40

    el control interno incluido su sistema integral di(iere del control eNterno' en virtud

    !ue el primero lo reali.a la propia administracin activa y el segundo un ente

    totalmente distinto a Ll)

    ;K A'98(%$ac78 P*+caDesde el punto de vista de la administracin de los

    recursos' eNisten dos tipos de administracin+ la privada y la p4blica) *a primera se

    destina a las organi.aciones con capital privado y la segunda a las instituciones de

    carcter p4blico o gubernamental en sus distintos mbitos de competencia- no

    obstante' uiroga

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    41/96

    41

    Interno de las entidades del Estado&' el cual en su numeral

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    42/96

    42

    Aango

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    43/96

    43

    &' debido a !ue se

    describirn los 0ec0os tal como son observados en la unidad de anlisis' es decir los

    componentes del control interno- y debido a !ue no se controlarn las variables

    independientes' corresponde a una I8>5(%ac78 5 6&(% ;ac%& o tambiLn llamado

    $5%$&(65c%>&' dado !ue el estudio se basa en anali.ar eventos ya ocurridos de manera

    natural' por esta situacin se emplear mLtodos descriptivos como el anlisis de contenido

    de documentos de gestin para la obtencin de datos' y para el anlisis de los datos

    cualitativos y cuantitativos' la tLcnicas de la encuesta' pruebas de ra.ones y proporciones

    respetivamente' para la in(erencia estadstica se utili. C0i cuadrado :2,' corroborado con

    la > de Cramer)

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    44/96

    44

    CARGO ESTRUCTURAL CLASIFICACION TOTAL

    Director de "istema Bdministrativo I "PD" 58c78 , M&8%&$5&

    *eyes y reglamentos aplicables a la $unicipalidad 1

    $anuales de Polticas y Procedimientos 1

    $anuales de Planeacin 1

    $anuales Bdministrativos 1

    Instructivos de #rabajo 1

    Especi(icaciones y Estndares 1

    Diagramas de Flujo 1

    In(ormes de Aegistros de Aevisiones Internas 1

    Estudios Previos de Evaluacin del Control Interno 1

    Aeporte de Indicadores 1

    Aeporte Circulares y *ineamientos) 1

    Evaluaciones de Aiesgos 1

    5.2 S5#958%& '5 R5(#+%a'&( $atri. de Identi(ica (allas en el diseMo y en el plan de ejecucin de lasoperaciones 1

    $atri. de seguimiento de operaciones de seguimiento de los planes yprogramas de implementacin de recomendaciones 1

    Documento de Evaluacin de la posibilidad de !ue las estrategiasutili.adas en la consecucin de los objetivos' no condu.can al logrodel propsito general

    1

    $atri. donde se Identi(ican problemas recurrentes !ue necesitanatencin 1

    Documento de Aecomendaciones de ajustes a las operaciones

    1

    *ista las posibles acciones !ue permitiran subsanar las debilidadesdetectadas 1

    5.3C&96$&9(&( '5 M5=&$a958%&

    $atri. de seguimiento de los planes de mejoramiento de las distintasunidades orgnicas de la Entidad' como resultado de las actividades deautoevaluacin

    1

    $atri. de evidencias del desarrollo de las actividades de

    autoevaluacin 1

    Documento de evaluacin independiente de la @CI sobre el grado decumplimiento de las actividades de implementacin del sistema decontrol interno de la entidad 1

    Fuente+ Elaboracin propia

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    80/96

    80

    ANE4O N 2PERCEPCION DE LOS SERVIDORES DE LA MPMN SOBRE EL SISTEMA DE

    CONTROL INTERNO - SUB GERENCIA DE TESORERIA

    PREGUNTASCALIFICACION

    DSTOTAL

    MI I N S MSMEDIA

    CUALITATIVA

    I. AMBIENTE DE CONTROL 2.J NEUTRAL .!J !" .2J

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    81/96

    81

    !Cono.co los instrumentos de gestin A@F' $@F'CBP' PBP' y otras normas !ue regulan lasactividades de los trabajadores)

    6)18$UV

    "B#I"FBC#@AI@

    8)16

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    82/96

    82

  • 7/23/2019 YYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    83/96

    83

    "