+ All Categories
Home > Documents > zona cba

zona cba

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: mayuli-contreras
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista proyecto
4
CARACTERÍSTICAS DE UN ENTORNO CULTURAL QUE FAVORECE LA FORMACIÓN ECOLÓGICA “Sin Ambiente no hay futuro, es nuestro deber cuidarlo.” Isabella Steiner 1er año “Naturaleza Conservada Salud Garantizada” Definitivamente las crisis nos lleva a com- portarnos como seres mucho más creativos, el II lapso se ha convertido en un verdadero reto de aprendizaje para todos los entes que integramos la Educación Me- dia General de nuestra institución; comenzamos re- planteando la planificación anual y decidimos incorpo- rar al proceso educativo la construcción de proyectos integradores del conocimiento en toda la etapa. Ciertamente no es la primera vez, tenemos la experiencia de los docentes en el área de las Ciencias Sociales, que han dado ejemplos de la integración del conocimiento como experiencias significativas de aula, en el I Iapso apreciamos los proyectos de Historia Uni- versal e Historia de Venezuela y Geografía General orientados por la Prof. Nubis Pereira e Iris García res- pectivamente. Así pues, en el II lapso a pesar de los obstá- culos, críticas, estrés colectivo, la construcción ha dado sus frutos: Desde la perspectiva pedagógica, se han relacionado los esquemas que ya posee el estudiante, con los que ha podido crear a partir del proceso de investigación sobre la naturaleza misma y los fenóme- nos que tienen lugar en el espacio geográfico donde mora el mismo, como ser humano.(Proceso constructivis- ta) Desde la perspectiva multidisciplinar, se han puesto en práctica distintas estrategias de abordaje del conocimiento en las áreas académicas y se ha siste- matizado el proceso de evaluación. Desde la perspectiva de la formación de com- petencias, se ha profundizado lo relativo a las habili- dades del trabajo en equipo, manejo de las TIC, el manejo conceptual, actitudinal, habilidades comunica- tivas, creativas y organizativas. En otras palabras como mencionamos al prin- cipio del proceso de trabajo podemos culminar con esta Reflexión en acción… “Cuanto más globalizado sea el aprendizaje, mayor será su significatividad, más estable será su retención- debido al número de relaciones vinculantes con los esquemas del conocimiento disponibles- y mayor será la transferencia y funcionalidad. Esta es la razón de fondo por la cual el aprendizaje debe ser cada vez más globalizado”(M.E.España). Odalis Cañizalez. Coord. Docente 7 Proyecto cba 6to grado… Pág 1 / 1er año… Pág 2 / 2do año… Pág1 / 3er año… Pág1 / 4to año… Pág1 / 5to año… Pág1 / comunidad … Pag 6 “Los fenómenos naturales como parte de la dinámica terrestre y sus efectos en la población.” “La Pasión Ambiental” Los fenómenos naturales y sus riesgos ecológicos, ¿Una amenaza evitable?. “Proyecto Bicentenario de la República Bolivariana de Ve- nezuela” “Efectos de los procesos de transfe- rencia de energía en el desarrollo de la vida del ser humano en el planeta” Existencia de profesores compro- metidos con la formación integral de los estudiantes. Ofrecimiento de oportunidades a los alumnos en la participación de proyectos cuyo tema central sea el ecológico. Creación de un clima cultural don- de la preservación y el resguardo del medio físico escolar constituya un hecho de primer orden. Trascendencia del proyecto ambiental del II lapso Considero que el proyecto integro varias materias y per- mitió globalizar el aprendizaje de los alumnos. Fue una expe- riencia que nos permitió traba- jar en equipo tanto a los do- centes como a los estudiantes. Doc. Ana Margot Me pareció bueno, por- que cada profesor desde su materia pudo darle el enfoque desde su área, a su vez puso de manifiesto la creatividad de cada docente. Doc. Larry Parra Fue un trabajo excelente en donde hay que organizarse desde el comienzo para lograr el éxito y dedicarle al máximo con compromiso del docente. Doc. Lilia Valecillos Doc. Ercilia Petzold Doc. Jocé Caldera Se ha podido sacar más provecho, hubiera desea- do dar la oportunidad a todos los alumnos de haber tomado parte en la expo- sición. La parada militar fue excelente. Fue un trabajo excelen- te, una nueva experien- cia, es decir el foro fue todo un éxito. Doc. Nubis Pereira Fue maravilloso porque nos permitió trabajar en equipo, se vio la integra- ción de las áreas, los alumnos respondieron en la parte organizacional y motivacional, contamos con la participación de los representantes y eso demuestra que ¡familia unida, éxito garantizado!. ENTRE OTROS...
Transcript
Page 1: zona cba

CARACTERÍSTICAS DE UN ENTORNO CULTURAL QUE FAVORECE LA FORMACIÓN ECOLÓGICA

“Sin Ambiente no hay futuro, es nuestro deber cuidarlo.”

Isabella Steiner 1er año

“Naturaleza Conservada Salud

Garantizada”

Definitivamente las crisis nos lleva a com-portarnos como seres mucho más creativos, el II lapso se ha convertido en un verdadero reto de aprendizaje para todos los entes que integramos la Educación Me-dia General de nuestra institución; comenzamos re-planteando la planificación anual y decidimos incorpo-rar al proceso educativo la construcción de proyectos integradores del conocimiento en toda la etapa.

Ciertamente no es la primera vez, tenemos la experiencia de los docentes en el área de las Ciencias Sociales, que han dado ejemplos de la integración del conocimiento como experiencias significativas de aula, en el I Iapso apreciamos los proyectos de Historia Uni-versal e Historia de Venezuela y Geografía General orientados por la Prof. Nubis Pereira e Iris García res-pectivamente.

Así pues, en el II lapso a pesar de los obstá-culos, críticas, estrés colectivo, la construcción ha dado sus frutos:

Desde la perspectiva pedagógica, se han relacionado los esquemas que ya posee el estudiante, con los que ha podido crear a partir del proceso de investigación sobre la naturaleza misma y los fenóme-nos que tienen lugar en el espacio geográfico donde mora el mismo, como ser humano.(Proceso constructivis-ta)

Desde la perspectiva multidisciplinar, se han

puesto en práctica distintas estrategias de abordaje del conocimiento en las áreas académicas y se ha siste-matizado el proceso de evaluación. Desde la perspectiva de la formación de com-petencias, se ha profundizado lo relativo a las habili-dades del trabajo en equipo, manejo de las TIC, el manejo conceptual, actitudinal, habilidades comunica-tivas, creativas y organizativas.

En otras palabras como mencionamos al prin-cipio del proceso de trabajo podemos culminar con esta Reflexión en acción… “Cuanto más globalizado sea el aprendizaje, mayor será su significatividad, más estable será su retención-debido al número de relaciones vinculantes con los esquemas del conocimiento disponibles- y mayor será

la transferencia y funcionalidad. Esta es la razón de fondo por la cual el aprendizaje debe ser cada vez más globalizado”(M.E.España).

Odalis Cañizalez. Coord. Docente

7 Proyecto cba

6to grado… Pág 1 / 1er año… Pág 2 / 2do año… Pág1 / 3er año… Pág1 / 4to año… Pág1 / 5to año… Pág1 / comunidad … Pag 6

“Los fenómenos naturales como parte de

la dinámica terrestre y sus efectos en la

población.”

“La Pasión Ambiental”

Los fenómenos naturales y sus riesgos ecológicos, ¿Una amenaza evitable?.

“Proyecto Bicentenario de la

República Bolivariana de Ve-

nezuela”

“Efectos de los procesos de transfe-rencia de energía en el desarrollo de la vida del ser humano en el planeta”

Existencia de profesores compro-metidos con la formación integral de los estudiantes. Ofrecimiento de oportunidades a

los alumnos en la participación de proyectos cuyo tema central sea el ecológico. Creación de un clima cultural don-

de la preservación y el resguardo del medio físico escolar constituya

un hecho de primer orden. T

ras

ce

nd

en

cia

de

l p

roy

ec

to

a

mb

ien

tal

de

l II

la

ps

o

Considero que el proyecto integro varias materias y per-mitió globalizar el aprendizaje de los alumnos. Fue una expe-riencia que nos permitió traba-jar en equipo tanto a los do-centes como a los estudiantes.

Doc. Ana Margot

Me pareció bueno, por-que cada profesor desde su materia pudo darle el

enfoque desde su área, a su vez puso de manifiesto la creatividad de cada

docente.

Doc. Larry Parra

Fue un trabajo excelente en donde hay que organizarse

desde el comienzo para lograr el éxito y dedicarle al máximo con compromiso del docente.

Doc. Lilia Valecillos

Doc. Ercilia Petzold Doc. Jocé Caldera

Se ha podido sacar más provecho, hubiera desea-do dar la oportunidad a

todos los alumnos de haber tomado parte en la expo-sición. La parada militar

fue excelente.

Fue un trabajo excelen-te, una nueva experien-cia, es decir el foro fue

todo un éxito.

Doc. Nubis Pereira

Fue maravilloso porque nos permitió trabajar en equipo, se vio la integra-

ción de las áreas, los alumnos respondieron en la parte organizacional y motivacional, contamos

con la participación de los representantes y eso

demuestra que ¡familia unida, éxito garantizado!.

ENTRE OTROS...

Page 2: zona cba

Justificación: Debido a la necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes la capacidad de integración de conocimientos y al mismo tiempo la transversalidad en la asociación de las áreas de estudio presentamos el siguiente proyecto. cuya finalidad es integrar, me-diante ejes temáticos transversales de las áreas de ciencias de la tierra, física, geo-grafía económica y química.

1 Proyecto cba 6 Proyecto cba

6to grado: 5to año:

JUSTIFICACIÓN En el marco de los cambios climáticos y eventualida-des que ocurren en los diferentes puntos geográficos de nuestro planeta es de interés reconocer sus compor-tamientos, agentes que los causa y cómo podemos

resguardar nuestra vida ante tales eventos. Por ello es fundamental que los estudiantes conozcan la esencia

del proyecto pues tienen un papel protagónico dentro

del planeta dinámico y modificable.

EJES TEMÁTICOS Dinámicas de grupos: debates, foros, coloquios, phillips 66. Recursos literarios. Ideas principales y secundarias. Análisis gramatical Estrategias de comprensión lectora: inferencias, anticipaciones y

predicciones. Paráfrasis, síntesis y ampliación de textos. Familia de palabras: raíz, sufijo, prefijo La tierra y sus movimientos. La litosfera. La Atmosfera. La hidrosfera La biosfera. Nado subacuático

OBJETIVOS GENERALES: Analizar los fenómenos naturales que

ocurren en nuestro planeta. Investigar y reforzar los conocimien-

tos científicos – técnicos de los alumnos relativos

Ejes temáticos:

Procesos de transferencia, generación y distribución de energía, rol

que juegan los compuestos orgánicos en los procesos de transferencia de

energía.

Objetivos generales y específicos: Establecer relación entre los diferentes sistemas de transferencia de energía en las diferentes áreas de influencia humana. Establecer la participación de los compuestos orgánicos en los procesos de transferencia de energía de la tierra.

Docentes lideres: Yhany Castro Verónica Montero

Colaboradores: Juan Pablo Escaray Jenny Rivera

Docente líder: Jorge Martínez

Docente partipantes: Iris García Laura Boscán

Page 3: zona cba

JUSTIFICACIÓN El presente proyecto busca evaluar y contextuali-zar el proyecto educativo integral comunitario y los pro-yectos de aprendizaje a partir de acciones específicas de las tareas educativas, así como también planificar es-trategias para implementar las experiencias de aprendi-

zaje de niños y niñas, adolescentes y jóve- nes. El equipo docente de segundo año del Colegio Bellas Artes ha decidido abordar el proyecto de aprendizaje en torno a la conservación y preservación del medio ambiente y la salud.

EJES TEMÁTICOS Contaminación y sus tipos en pro del medio am-

biente y de la salud del ser humano Hábitos en el manejo de la basura y conciencia

ecológica a favor del planeta

OBJETIVOS GENERAL

Describir los efectos que tienen los principales con-taminantes en la salud y sus medidas preventivas. Cambiar nuestros hábitos de manejo de la basura en

casa y en la escuela para lograr una conciencia. ecológica a favor del planeta.

3 Proyecto cba 4 Proyecto cba

2do año: 3er año:

OBJETIVOS GENERAL Investigar y refor-zar los conocimientos científi-cos – técnicos de los alumnos relativo a los fenómenos na-turales y su incidencia sobre los riesgos ecológi-cos. Estudiar y clasificar los fenómenos naturales presen-tes en Venezuela y sus efec-tos. Promover el activismo ecológico permanente a fin de generar acciones contun-dentes en pro de la mejora ambiental y, por ende, de nuestra calidad de vida.

Docente líder: José Caldera

Docente partipantes: Ana Margot Hernández Ma. Gabriela Rangel Graziana Compiani Yhany Castro Mercedes Rengifo Edinson Puente

Docente líder: Lilia Valecillos

Docente partipantes: Larry parra Mayuli Contreras Andersón Ferrer

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGA-CIÓN: Los fenómenos naturales son en ocasiones motivo de admira-ción: los eclipses, las estrellas fuga-ces, las auroras boreales y las casca-das vertiginosas a menudo provocan una gran fascinación, pero también pueden causar un temor totalmente justificado, ya que a menudo se en-cuentran en el origen de las catástro-fes naturales. Los ciclones, los mare-motos, las erupciones volcánicas, las recientes inundaciones en Europa , Australia, América latina y en parti-cular en varios Estados de Venezuela son prueba de ello. En vista de estas consideraciones, lo anterior es im-portante propiciar en los estudiantes de 3er año un proceso de investiga-ción de estos fenómenos y constituye lo que será el interés de nuestro pro-yecto en el II lapso.

Page 4: zona cba

5 Proyecto cba 2 Proyecto cba

1er año: 4to año:

EJES TEMÁTICOS Preservación de la salud para evitar enfermedades del sistema respiratorio, digestivo y circulatorio.

Conservación y contaminación: alimenticia, sónica, suelos, agua y aire.

EJES TEMÁTICOS

Historia contemporánea de Venezuela: “Evolución de la patria a través de estos 200 años” Castellano y Literatura: “El Romanticismo histórico so-cial en la literatura independentista”. Música: Una canción para la libertad Artes Plásticas: “Caricaturas políticas.” Psicología: Estudio de la personalidad de diferentes personajes históricos. Instrucción Pre-militar: Poster de héroes de la patria y parada militar.

OBJETIVO GENERAL Propiciar el conocimiento y la comprensión de los procesos históricos

Desarrollar la identidad y la cultura propia dentro

del marco del pluralismo y la democracia.

JUSTIFICACIÓN Sintiéndonos orgullosos de nuestro proceso independentis-ta, queremos celebrar, en nuestra comunidad educativa, el bicentenario del nacimiento de esta patria libre y so-berana. Esta actividad pretende redefinir el bicentenario no como una simple conmemoración sino como un compromiso ético de quienes sintiéndonos parte de una construcción que

empezó hace 200 años con los ideales de libertad, igualdad y soberanía popular, seamos hoy, los protago-nistas que velen por que estos derechos sean defendidos realmente en nuestra patria.

La realización de este proyecto lleva consigo el fortaleci-

miento de nuestra memoria colectiva y la defensa de

nuestros derechos ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN A partir de las medidas tomadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación como conse-cuencia de los cambios climáticos ocurridos en el país recientemente, provocando condiciones severas en el ambiente, se hace necesario, reprogramar la planificación esco-

lar mediante proyectos de apren-dizaje enfocados en la preserva-ción de esta problemática geo-histórica.

El equipo docente de 1er año del

Colegio Bellas Artes hemos decidi-

do abordar nuestro proyecto de

aprendizaje en torno a la “Salud y

el medio ambiente”.

OBJETIVOS GENERAL Reflexionar acerca del desarrollo socio-ambiental para crear conocimientos ecologistas a favor de nuestro presente y futuro planetario.

Docente líder: Nubis Pereira

Docente participantes: Lilia Valecillos

Larry parra

Mayuli Contreras

Docente líder: Ercilia Petzold

Docente partipantes: Angelica Meléndez Jackeline Ríos Alicia Hernández Tomas Millan


Recommended