+ All Categories

Download - 1959 bar

Transcript
Page 1: 1959 bar

—a

—.

aa

1_

a

—aaa—a

Es innegable, que st el Íútbolbnsileiro goza de la fama de quegoza, ha adquirido el preponentenivel que tiene, es debido a suafán de salir de sus fronteras;a sus continuas Incursiones portodos los suelos y confines delMundo, ya que los equipos brasileiros no sóld juegan, o gustande jugar en Europa, sino que lohacen también en la América delSur, en la del Centro, Japón, etc,

Así han ido dquiriendo una ex-periencia sus hombres y conociende estilos, escuelas de fútbol. Ensuma, aprendiendo en el mejorlibro, es el libro de la práctica,en contacto directo con todas lastécnicas;

y si es cierto que no hace mu-,elio nos pagaban caras su ‘ ex-cursiones, no lo es menos que eltiempo les ha dado la razón a -losmentores, a los técnicos del lira-sil que venían ahiogando por es-tas salidas, al conseguir ftnalmente el máximo título a que unpaJa puede aspirar en fútbol: elde campeóñ del Mundo,

El equipo que nos visita el miér- -coles es el Corinthlans. Un equl

po de gran clase. Un -equipo, además. que viene en plena fonhaa juzgar por los resultados queestán- obteniendo en - sus visitas acampós espáÍloles; Ma triunfa4o

aa

aa-

aa’aaaa

aaaa

aaa

a‘aaa

-a-aaaa

aa-aa

aaa

a.aa

aa

‘ - ‘ —

IIIH’i

ai

/-

vencer, ayer, en la final de laa Copa de S. E., al Granada por 4 a 1

su

a

aaaaaaaaaaaaaaa

.4)• E,( .:e,(a e! (..‘iii iIi•niii,. (1(1ra L,jn ¡Seo I’ianro BaihIuIrTide, ahace enti ega del ti ‘h’u (pie JJia %fl aifgIiIO HflnhI’Ic ¡ci cz.jirlc,t anziiIgraji Juizi,i i’e:Ii 1 1, ¡a Uitili;.ir el IulLil, qlit z ir dió un alIIIfVO 1!’ ide, al &‘. de 1’. ILirielojia i I(’.llII.t1 elit e,loi (It’ SI’ • II-(11C1111(• lijial CIII’ tI t.Idfl.I(lj ( . f11 l. Il tatidillo (Ir Ls1,.’ii;a1 lO” ha la ,nui, drl it flei-nItIIc h,lt.fInJlI..la tlt iIItrIfIlpIt ¿lflfl. aI.;iIzll.ra .le h’Iii iiaiiSn que ti jtt&Hd(it e.tt.tl:iii t,t iieIüi ui lo

ettIoIJflhi teIItj.IiIi en ,.ii .itiii °,ç’ .t’JiiIII.iI1tC. _ (1 (bt.Ø R’ : •

a1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 U 1 1 ! 1 1 1 1 1 1 1 ! 1 1 U I

.

iandó óprinien

NEEIEII

flrtidopafle

a

a

a

i rndiittfio d& equipo

,ifl1’)fliC, c.ç,flhiç 1i ) , -: : :. - --- : i1,i’ :cft i ,::- H— : - :“

-- : - Ár:. (::J 1 -ic::: i ‘ —---‘ i. :::- :“-:: :-

ehaflaba r-- eij acortar Ja thflancj adquirida enjer los azulgrana, dejándola i educida a Una ndrnma de dos-unu, los baraelonistas lograron foraTde nue o la resisteucia grajadina y e) tercer go subía al marcador (Foto Bert) a

a • mar ma. a u poderaso opoilente en Ñotand i’1o a,res de Chanwr. enoriclaci muy dueño de si mis el asombro los primeio compases de la fi tift nó a pesar de verse rueri* 1 F’ flierdo Cpu’ la n813 is4bitidkds g9lpadcuao.a t1 ÇIeaaje0te Jra iafi ctilo de lnu 4rrnta téupdb SW é 1rzodo señair pW de su dvlatté}o Caa Identificado con el pro das posibilidades, que ‘no se qij ej Earcel@na hizo Jo que se tro Martjnez pudo marear srn aa nosUao de Ja casi tO cumplimento sino, mis bieu fué pocha esperar y que el Grda apremios y sobresaltos dos te»-

taldad de la afición todo lo contrario, porque el con- hizo mas de lo que la lnayoria tos mas y señalar en el tanteaa espanoia fué e), resul junto azulgrana tuvo mas que esperaba dor un cuatro-uno de indudablese tido dt ¿a final ugada stJiciente cori aigo mas de un Uespues de Jo dicho y a tenor taoihdades y de relativa discre a en el Estadio minuto para marear su primer de la impresión que hemos re- cfon para e bando granadino aa Lkriiabeu entre el Bar fleto y prn dllo al lléár el des eogido de entices no catalanes Del todo necesario es el sePia acilona y ej Granada canso el equpo catalan estaba concretamente madrileños para lar que esta final, además dea °• era una final pro- proclamado vencedor y campeon. . dejar lugat’ a dudas, los azul- vorse enmarcada en la sftnpatia,a picia a la expectacion Ahora bien en el segundo grana dieron la muy clara im- fué de verdadero «guante blan- aa P°9 la superioridad tiempo suoéjis jo poco menos presión de no emplearse a fondo co», por la nobleza que la presi- a -a téciiica de un Barcelo’ que inesperado, que el Granada en el primer tiempo y que, mas dió; porque lo noble y lo caba- na muy en sazon ,ae Que -en forma alguna- quefia dar- bien, haoian ahorro de esfuerzos hesco,- no pudo mpedir, en mii- a juego estaba en el pIe- Se por vencido, inarcó el tanto con vistas á lo de Polonia. gún momento, que el Barcelonaa r.o convencimiento de que había de ser para ellos «el Es, pues, incuestionable, que incurriera en la menor descon- aa todospero era una fi. del honor», que se esforzó en el Barcelona sóló tuvo un bre- sideracion a su contrario y que,. a Madnd,

a irnpática, porque buca del empate y que fué en- ve período de dificultades, euan- el Granada se viera desairada- asi prtmiaba.. ineludible- tonces, cuando lós barcelonistas do : los granadinos marcaron su mente depreciado por • su eon• a ciente los méritos e pasaron -por un momento crucial, úneo tañto, mostraron una fan- trano y moralmente privado den fernante ppn que supieron salvar con todos tástca reacción, apuntaron posí- posibilidades de lograr un a

a de 1 1 rimeiaivisLon los honores, hasta volver :la.s bilidades de llegar al empate a buen resultado. . tonio Suárez en -la rntima Vuelta -a • «1ga nd 1 agus £nalistas a sus cauces ini- dos, que hubmra sido para ellps Y en este :punto..es nevflable a- njj 1 t : Es añ en- el -sé tidojurna, oorga o e Ile h 1 4 .4 A A isaa pa co e nAe re- C a a y remae ar su nc Oria reamen e- igno e que qr ms- F s. a : —rre po 1 ate Y titulo poco menos que previs cripto en los anales del futbol de que aquella carrera le había

a :: - con dos goles de antología, español. Pero un Barcelona que - a revelado com -un- gran cainpØna pb a unnodesto Sra para que las dudas no quedaran jugaba en plan de abso’luta su de talla internacional el Oani

&d l no s peonato de España defgndp;ena esepere_ I E 1 E E E E E E E 1 E E E E E E E E E E E 1 E E E U E E E E E E E carretera disputado esta mañanaa pre calilando dentro a .-‘-‘ ------- -

a de la más elemental de - - -:

a las lógicas — pudieran a

- llegar a .la gran final a

a de la Copa deewés de

a haberse visto ciagifica. do corno promoeionita

ea la Liga, a

a y por ello no eran a

a pocos los barcelonístas

a acérrimos que sin - elmenor recatoS confesa. a

.— ron que, de no ser «Su» a -

a Harcelona e 1 opositor a

a ilel Granada en ‘la fi.oal, hubieran deseado a

-— muy sinceramente el a

a triunfo de Jos andalu. a

— afra patente ej temor

a que el Granada pro. a

a vocara una gran sor- a

a 1w5a sacándole venta-ja, aunque fuera mini. a

;IIuu$EI] EIE

2t(CrónicatelefAnica -

Ce nuestro enviadó eSpecial LAR-LOS PARDO).- - — ‘ -

Si - alguna - duda -;existja ‘ sobrela --legitimPidad del ‘- triunfo - de- Sn-;1]

Continuo ea 2a pg;0]

“Lcor U” hM€ r ertf) C*flD»su hkunfo d ft F , EspaM y

(, ç

T..* ç4sgflco 4

a

‘ .‘ ‘i ,

- , iL ‘ -‘ , 1 , , ,

, , i,,- -

_ , _ ,

REPRESENTADO POR EL - CORINTIHAN-Sel miércoles en el Gran Estadio del Barcelona

No es descubrir el Mediterráneo brasiletí’os, mientras no se de-decir que el mejor fútbol del mini- muestre lo contrario, son los me-do lo vamos a ver el próximo jóres del mundo, Como muy biesmlrcoles en el Cnn Estadio del dejaron sentado en el pasadoBarceléna con la visita del Corffi- Campeonato mundial celebrado enthians. Porque, en’ realidad, los Suecia.

CUJTA TRAPISPORTADORÁ- portátil e inclinable, para manejo de materiajes sueltos

• 7 mts. longitud. Ptas. 46.860,84Velocidad de transpone, de 8 a 25 mts.minuto. Peso máximo de jos sacos o

cajas, loo kg.

AtaTeis, 435210 y 435217SEPL’LVEDA . VJLARROETJ;1]

Continuaen2pag;0]

- Exo. Sr. -Ministro de AsaMos Exteridres,-’don Pórnando castíella, aóomj,aíiaao- del - delegitoñaoional de Educación Fisica y Depones, don José Antonio Elola, del general Villalba y dd

-presidente de la Federación Espóola de -Ciclismo, señor- Del z, haciendo entrega--a, AntónluSuárez del trofeo que, al resaltar --vencedor de la praoS celebrada ayer en Mdrid, le -titula nueve-- ,‘ eaüipeón de España de ‘fóndo en esrretera. — (Fotó- en),

Para sus tp/szamientos ea/Te

MOTOCULTORESEl mejor sistema de cultivode HUERTAS, ERUTAIJKSr VIÑEDoS

en;1]J :sp:.

Ii 1jE ‘i—11 11111Sf;0]

AVI CIJ LT-ORBATERIAS Y TODA CLASE

;uIs -

iWAflI-A’L

AVICOLA

MEJOR

Q4JÁIDAD

y

- lm!frn -

PRECIO;1]

Coflflnuúñ29pag.;0]

.—.. lii

IjuIIrIJ 1111

:jjfl Iii’

liii I!II IIj..’liii II LINEAS AEREAS BELGAS

Desde BARCELONA a 1-caEUROPA - AMERICA. - - AFRICA

Informes: Su agenda, oSABENA

Mio LIV N* 1L118Lunes, 22 junio de 1959PRECIO DEL EJEMPLAR

1’50 Pias.Edici6n de la tarde

sobre 1% Ulómetros contra el re’ El madrileño Antonio Suárez tEn BShSmOnteS, el «Aguila-de Tolot p sea la máxima verdad en ha vencido brillantemente con ledo,,, que nos ha demostra4o,ciclitno, ha alejado cualquier da- ventaja de 4 segundos sobre elda ‘ que pudiera subsistir, antiguo campeón Federico Mar- -

•1 lE E E E E E E IlE-El E E-E E 1--ElE LE.EE-EE Ii.E’Ii:IE[jI

E A partir del próximo- -día 24 -a

E ‘ El munDo -Dópórñuó- ‘ -

rruL1c(gA DOCIJMENrADAS y Vi vms.s nwowio�çs SOBLtE ‘MLI

«TOUR-.» DE FRANCIAa cargo -dt nuestro jefe de rubrica RAMOT TORRES

y de nuestro colaborador y Cronista de ciclismo JUAN PLA1VS

i__ Poseo de Gracia. 78- TeL-370075

Dep6süo Legal:E. 9.126 - W58

Ata AtaSepúlveda . Vmarroel Sepúlveda .. Villarroel

‘84 a c-n L O N A-B A R CE-L-O N A

—--

gentilmente- ha ofrecido asimisme e-a cooperación para - que se pueda proporcIonar anuestros lectores la más amplia información sobre la prueba ciclista de mayor resonancia

mundial

fr.

Top Related