+ All Categories
Transcript
Page 1: 7 rg PR EN S A REIJN 1 D A co - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...esta Vuelta, quizá pensando que era Inútil o también que el ca-lendario es largo

Los belgas

Madrid, 14. (Crónica teiefónica ce nuestro enviado especialCARLOS PARDO.)

A PUNTO DE TIRAREL ANCLA

Este gran barco que es laVuelta a España acaba de arribar a su puerto final. Como unaenorme nave que llega a su di-que, donde le espeia una ver-dadera y entusiasta multitud,efectúa sus maniobias de aproximamiento y está a punto detirar el aiicia definitivamente,maniobra final que quedará re-flejada en la etapa completa quemañana se cori-e en el admii-able circuito de la Casa cíe Campo.

No se pueden subrayar gran-des notas en esta laiga etapade hoy, que confirma lo que yaavanzamos en el comentariotransmitido desde Valencia el lunes; que. los juegos en esta ca-rrera parecen hechos y el únicopunto de interés es ver si i-ealmente mañana, en esta etapa encircuito, Miguel Pacheco es ca-paz de reducir los 26 segundosde ventaja que le lleva MartínColmenarejo para el segundopuesto de la general, cosa que,todo sea dicho en honor a laverdad, veirios bastante difícil,ya que por sus cai-acterísticasesta etapa de 70 km en circuitoparece más propicia á un nuevoesprint del pelotón.

Lo más importante hoy, másque en la ruta. ha estado en sudoble bord e, flanqueado especial-mente en los últimos 15 1cm. poruna enorme multitud que debeser calculada en muchos milesde espectadores. Y conste que laetapa no atraveSó las calles máscéntricas de Madrid, lo que hubiese justificado estas aglomeraciones, sino que contorneó la ca-pital por los barrios a la izquierda del Manzanares para empalmar finalmente con la Casa de

rante muchos kilómetros hoy unhelicóptero captó con cámarasel gran pelotón, como si fueseun gran abejorro sobrevoló so-bre un panel multicolor — quienle ha hecho una publicidad ex-traordinaria. Es posible que seacierto...

Otros piensan, tambiéii, queel hombre de amarillo, este ma-ravilloso campeón que se llamaJacques Anquetil, ha sido unbrán de fuerza enorme. El pO-blico quiere ver siempre lo me-jor de lo mejor. Y la forma cómo Anquetil ha controlado y ganará esta Vuelta ha demostradosu extraordinaria clase y su ex-cepcional momento. Así de lamisma forma que la multitudllena fácilmen te nuestras arenas

taurinas cuando surje tui diestrode gran clase, fuera de serie.aunque no sea español. como su-cedió, por ejemplo, en la épocadel mejicano Arruza, no quiereperderse ver sobre la máquinaa este gran atleta y artista de labicicleta que se llama Anquetil,el supercamPeón que entra yaen la leyenda del ciclismo ves-tido de amarillo, con sus tresvictorias en el Tour» y esta tiueva a firmar. sin duda, mañana,de no suceder un hecho inesperado y extraordinario en la Vuelta a España.

EL MEJOR CIRCUITODEL MUNDO

El mejor corredor mundial deeste momento entró. pues, hoytranquilo y sonriente en el granpelotón, del que, a última hora,se habían despegado por Celantelos belgas Baena y AeranhObuts— los lebreles flamencos desean-do ganar estas etapas en estalección de espriflts más o menosdiscutidos que se están dandodesde Zaragoza, desde donde losdomésticos de Van LooY han ganado más etapas que nadie —,

con ManzafleqUe. protagonizandola escapada de última hora queha tenido por marco y escenariolos mismos alrededores de laurbe.

Anquet1l pues, el mejor corre-dor del mundo, ha pisado el másbuen circuito mundial cerradopara el ciclismo. Mi compañeroy amigo Juan Plans, habitualasistente a todos los mundiales,afirma que él no ha vistO nadatan espectacular ni tan interesante y variado como estos 12kilómetros de circuito enclavadoen el vasto y maravilloso espacioverde, pulmón de Madrid, de laCasa de Campo a dos pasos dela Gran Vía. Yo, por lo que co-fosco. le doy la razón. La lástima es que los directivos del ci-clismo castellano y los de la Nacional residenciadOS’efl Madrid,parecen ignorar lo que tienen ensu mano, porque éste sería, nohay duda, el circuito ideal decarretera, quizá ligeramente am-puado en dos o tres kilómetrosmás, para organizar un Campeo-nato del MunCO. Será una ver-dadera lástima si la U. C. 1. nosconcede los .campeoflatos mun diales para el año 1965 que se desdeñe tan formidable posibilidad. Ya sabemos que un campeo-nato mundial da responsabilidad,trabajo y no dejará sestear, des-de luego. a los que lo montandesde un año antes por lo me-nos. Pero para esto están en to.Co caso los verdaderos directivos, los que lo son por el depor te en si. Madrid, en cuanto apúblico. ha demostrado ya enmuchas ocasiones su vitalidadciclista. El éxito de sus Seis Díasasí como los de los Campeona-tos de España por regiones, quese disputan tradicionalmente enla Casa de Campo, lo han pro-bado. El mundial de ruta seríaun éxito en este circuito y si nose monta en Madrid en 1965 noserá por falta de escenario, pO-blico y apoyo de todas ciases.

Si alguna duda había sobreello el marco esplendoroso y po-pular que la Casa de Campo habrindado hoy a la Vuelta a Es-paña, ante una afición que porentendida sabe que la carreraestá jugada, ha sido una plenaconfirmación de cuanto decimos.

LA ETAPA «CARROUSELDE CIERRE

En este escenario maravillosomañana la Vuelta a España ter-minará y no creemos ya que su-cedan grandes cosas. No por elcircuito en si, que es muy va-nado e incluso tiene un peque

. Ño cerro, el Gai-abitas, que su-bido ocho veces ofrece una cierta posibilidad de criba sino porque la carrera está prácticamente bloqueada por otras circunstandas que imanan del juego deequipos, y el exceso de atentismo, esperando no sé qué o deresignación que han adoptadociertos jefes de equipos españoles. Exactamente hay que decirque el únicQ que ha quemado

sus naves en la batalla, con re-sultados bien negativos por cierto ha sido Damián Pla y su equipo Ferrysii. Ni Bernardo Ruizni Dalmacio Langarica han mostrado un exceso de ambición enesta Vuelta, quizá pensando queera Inútil o también que el ca-lendario es largo y el cTour, 1que asusta a todos, está muy cerca. La injusticia que se da tan-tas veces en ciclismo. brinda laparadoja de que han sacado me-jor partido los que han jugadoa Ja contra que el que intentóplantear, por lo menos, la bataha, aun Con desigualdad de fuer.zas. Pero a nuestro entender conmal resultado final y caja pobre, los componentes del equiporosa salen de la carrera másenaltecidos que los que han pre.ferido ser corderos del pastorJacques hasta meterles en el re-dii.

. Madrid, 14 .-‘-. (Por conferenciatelefónica de nuestro enviado es-pedal Juan PLANS.), Un grupo de espectadores que presenciaban os preparativos pa-

. rs la salida de la etapa Cuenca-.1 Madrid, comentaban . en vozLaita. . . .—La Vuelta a España debe te-

neralgún maleficio. Siempre ganan lós extranjeros... decía uno.

. 1 —De veras está ya todo per.

.. dido...? ¿Cree usted, que no hay- ninguna solución para que gane

lun español...? — preguntabaji__i sellé... A condición de que

afusilen» a Anquetil o lo tiren‘. por un barranco...? —‘ terció

Ii II Lirio que seguía atentamente laLib conversación.1 u u

Variaciones del campo espa

, -‘ .ñol.: .._

1 Olivares y iinedos desde Léri da r Barcelona. Avellanos, algarrobos y almen

.. dros entre Barcelona y Tarra gona. Arrozales y naranjas en litorallevantino hasta Valencia.

Pinos, carrascas. robles y al-, corfloques desde Valencia hasta

Cuenca. . .. .31 kilómetros de carretera

‘ II lEi de tierra polvorienta - llena dea=I..U- baches como a principio de si- por Minglanilla y Almodovar______________ del Pinar.

‘i,Prc..i, ¿Es posible que hoy lancen un hombre al espacio en Cabo Ca-ñaveral. ..?

‘ . s

.. Un grupo de seguidores de la. —, Vuelta. se pasan varias horas ca-

la noche alrededor de una mesi ta eñ silencio y con manipula clones muy raras...

En principio se creyó que prao-

podían haberse dado bonificadones de tiempo en las escaladasde montaña, cosa absolutamentedeportiva, dáncioin como se handado en los esprints de llegadaque, a veces. son mucho menosimportanteS que los pasos porla cima. A nuestro entender,usando medios nobles, reglamentarios y lícitos, pudieron tratarde equilibrar un poco más labalanza de la prueba, Que es alfin. y al cabo lo que hacen todoslos organizadores de carreraspor etapas, incluidos los de laVuelta a Francia, que a vecesdulcifican o sitúan la montañaen una fase estratégicamentemenos importante cuando apa-rece un escalador que puede do-minarlo todo.

Nosotros creemos que JacquesAnquetil hubiera ganado absolutamente igual esta gran ronda,pero su triunfo hubiera tenidoun contenido más importante yla prueba hubiese sido más es-pectacular e interesante, con loque su gran éxito de público sehubiera triplicado al tiempo quelos corredores españoles que hande ir al próximo «Tour» hubieran cogido una moral que. posiblemente, ahora han perdido ante los continuos reveses que hansufrido.

Reveses que, desengañémoflos,desilusionan también al aficio

ticaban el espiritismo. y tambiénse dijo que regían clandestina-mente los destinos de la Vueltaa España. Perodespués de laboriosas pesquisas e indagaciones,se ha podido comprobar, que Susreuniones son mucho más mo-centes. Sólo intentan ganarse eldinero unos a otros...

eec

Carlos Pardo, que ya empezabaa olvidar el trabajo qu pesa so-bre los enviados especiales, enlos grandes «toursii, ha tenidoque pasar po:- un perfodo previo de aclimatación...

Pero lo que verdaderamente leha sorprendido y asombrado, esla labor agotadora e ingrata quedesarrollan los amigos «magnetofónicos» de «EL MUNDO DE-PORTIVO» Juan Guix, AnicetoMiedes, José Luque • y AntonioAcm. A toda hora y en cada mstante al pie del cañón, sin unaqueja ni una protesta, rivalizandonoblemente para desempeñar sumiiófl...

eec

Con la holeanza, ha renacidoel clásico tormento de ia sed,con sus locos Y anárquicos asaltos a las fuentes, bare S taber.nas del recorrido.

Cuando luchan los corredoresno sienten tantas necesidades...

eec

La pregunta cte iills arriveriti,...que lanza mnquietantemente elpúblico francés cuando tardanen llegar los «tours» se convierte en estas latitudes, en un cas-tizo...

—Vienen... o no...?Pero las dos preguntas tienen

el mismo denominador comúnde desilusión.

nado tan pronto como en estaVuelta a España se ha visto aentusiasniarse por una organiza-dión de gran envergadura cornoésta. . . Pero también volviendo laoración por pasiva dispuesto aquedarse en casa el sus coloresno tienen el éxito que desean.

EN MADRIDLA EDIC1ON ENViADA tOB

. AVION DE

El muno OQporLIotes puesta a la venta elMO DIA ‘ de su aparición eBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y, ademas, puede adqulrlrse 15

«edición - avión», en los ios’cos . de periódicos siguientes:Banco de España Alcalñ (es.quina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Av. José Antonio (esquina Montra), AV. José Antonio (frentea Loteria D.a Manolita), Goya (esquina a Alcalá).

La misma edición, enviadapor correo ordinario, se en.cuentra a la venta al día a1gulente de la fecha de pu.blibaclón, en la mayoria delos kioscos de la Capital,

El ciclismo progresa en Cata-:luña a ojos vista.

De la provincia de Lérida. seocupa Baldomero Capdevila. conuna eficacia extraordinaria y •

ra Tarragona que estuvo tida durante bastantes añosba de encontrarse a Gasparpasa, presidente del C. C.gona y hombre de unenvidiable.

En donde quiera que selina bicileta y olor a embrocción, allí está Gaspar Espasa.

5 5

Miguel Pacheco, apareciómañana jovial, alegre ytico como nunca...

Es evidente que los éxitos,gloria y la felicidad tienenInfluencia directa con el caréy el temperamento de las persnas. Y esto sólo es el primer olabón, de Ja metamórfOSis quepercibirá Pacheco, porque estemañana una llamada de ParU,ya se Interesaba por saber elprograma del sabadellensemontar un sensacional mano a1mano entre el normando yespañol en el parque de l(Príncipes.

eec

Tengo que evadirme un mo-mente de la Vuelta a España,para referirme a Juan José sa-garduy, la nueva estrella del ci-clismo español que, según pare-1ce, va a disputar el Gran Pie-;mio Midi Libre, que empieza e:próximo domingo en Nimes, yva a terminar el día 23 en Bar-celona.

Acabo de 8aber que le llamanel «tarjetitas», porque cada ma-flana tiene la buena costumbrede firmar algunas fotografíassuyas para evitarse el suplicio]del autógrafo.

.——— -———* — : TJMVN DODE POR T 1 Y O

yg.c,epsfAEsP4fif4

7 rg !!acióón :‘ PR EN S A REIJN 1 D A con (1IliliIiIle pOr1iUO

Cronornetraje o ‘1 ci a r e j s 1

ganan una nueva etapa al esprintBaens trunfó en Madrid . : : Hoy la última etapa de 70 kms. en La Casa de Campo, ante la que toiI parece

decidido :: Una gran multitud recibió a la gran ronda en la capital después de una etapa sin historia de 177 kms.

Anquetil felicita a Pacheco, tras la victoria del español en el sector contra reloj Sitges-TarragOna(Foto Alguersuari)

Campo, discuiriendo así en torno a la ciudad. Los que estamosmetidos en la misma carrera des-de hace quince Cías. a veces, portener demasiados ái-boles por de-lante no vemos el bosque y noscuesta saber cuál es la causa deesta enorme expectación general,mayor que nunca, que en todaslas i-egioneS la Vuelta a Españade este año ha despertado y máscuando al no haber habido varia-ción en el pi-imer puesto desdeGijón, ha existido una lógicamerma de interés deportivo queen una carTera por etapas siempre le prestan los tumbos en lageneral.

Unos piensan que ha sido laT. V., con sus niagníficos reportajes de la etapa del Cía du

En todo ello también ha influiCo en gran parte, justo esdecirlo, la estructuración de laprueba. Sus organizadores apre•tados por un lado por el calen-darlo internacional que sólo lesconcede quince días, lo que es.desde luego, injusto e insuficiente para la ronda nacional, porsu querencia comprensible, aun- •. gar de Van Looy, mantener laque rio del todo justificable por primera etapa contra reloj mdi-el norte, y por un concepto de -vidual del primer día. En rOn-fair play» tan amplio que juz- gun caso nos parece logico que

garlan un delito tratar de com- una carrera por etapas comienpensar a los españoles en la ce ya sri — otra cosa hubieseelección de recorrido y fórmulas sido etapa contra reloj por equide etapa, han cometiCo algunos pos — y menos con el mejorerrores, el más importante a mi marchador del mundo al cronójuicio viniendo Anquetil en lu- metroen la carrera. También

Un aspecto de Sitges que dio una magnífica acogida a la Vuelta Ciclista a España, con motivo deser lugar en la salida del sector contra reloj Sitges-Tarragona. — (Foto Alguersuari);1]

[9GOS c4:k_VUELTA;0]

I de 1 i món es tod limónI(5 de naranja es todo naranja

II j A o A SA • - D K . W.”patrocinará la etapa

Va lencia- Cuenca MadridAño tras año, «CIADASA-D. K. W.», acude a la Vuelta a Es-

paña, prestando en ella valiosísimos servicios ; quiere decirseque «CIADASA-D.K.W,» está permanentemente vinculada a estaGran Prueba Ciclista.

Hablar de furgonetas «D. K. W.» y de los servicios que den-tro de esta Organización presta CIADASA, es hablar de la perfección, tanto en amabifidad como en eficiencia.

Congratulémonos de que un año más tengamos entre nosotrosa «DIADACA-D. K. W.», con su inestimable ayuda.

. . 0 a Esja4s u;1]

.uu.ySUSanécdotas;0]

‘ ry t.zç/, ,

=—: ‘

iQliIé sabor/...a

IICABECA, S. A •.

:: San Adrian, 52 Tel. 245 06 10e, e1111

:: BARCELONAe”e

1..g nada mas;1]EXCLUSIVASSILVIODEQUI;0]

AGENCIA OFICIAL MOTO VESPA S.A.Travesera de Gracia, 62 - BARCELONA 3

Top Related