+ All Categories
Transcript
Page 1: Bioplásticos para Implantes e Los logros en el …entender que esa sencilla tabla representaba el compendio de más de 150 años de trabajo. La química de mi vida Carlos Arias 21

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

ENERO 2019

El ojo de la mosca Radio

16 de enero 2019

Enrique Galindo

Visitas guiadas

Enrique Rudiño

9 de enero 2019

23 de enero 2019

Georgina Ponce

Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos

de Queretaro

3 de diciembre 2018

Dentro del IBt

Conferencias de Divulgación

El conocimiento profundo de la biología del espermatozoide

revela nuevas estrategias para desarrollar un anticonceptivo

masculino

18 de enero 2019

Colegio de Bachilleres del estado de Morelos

16 de enero 2019

Arturo Guevara

Carlos Alberto González

Ricardo Grande

Lorena Hernández

Erika Meneses

Vanessa Hernández

Ruth Pastor

Katy Juárez

Damaris Bolaños

Gladys Cassab

Andrea Colis

Roberto Ponce

Eugenio López-Bustos

Jorge Yáñez

11 de diciembre 2018

Enrique Galindo

3 de enero 2019

7 de enero 2019

Alberto Darszon

26 de enero 2019

10 mexicanas científicas que con sus conocimientos

han puesto el nombre del país por todo lo alto

El ingenio, la tenacidad, la lucha de género y todas las dificultades que ocasiona

pertenecer a la ciencia, demuestra que son muchas las mujeres que han

destacado en esta área.

La Dra. Alejandra Bravo es licenciada en

Investigación Biomédica Básica, y se recibió de

doctorado en Investigación Biomédica Básica en la

UNAM. En 1989 se incorporó al Centro de

Investigación sobre Ingeniería Genética y

Biotecnología de la UNAM como Investigador.

Trabaja en la UNAM desde hace 23 años donde es

investigadora titular del Instituto de Biotecnología.

3 de enero 2019

Alejandra Bravo

El proyecto mexicano se lleva a cabo de manera conjunta en dos centros de investigación, en el

Laboratorio Nacional de Canalopatías (LNC), que alberga el Instituto de Fisiología Celular de la

UNAM, y el Consorcio de Fisiología del Espermatozoide del Instituto de Biotecnología (IBt), de la

misma casa de estudios con sede en Morelos. El trabajo que realizan los investigadores Arturo

Hernández Cruz y Arturo Picones Medina, en el LNC, y Alberto Darszon Israel, en el IBt, líder del

proyecto, está destinado a buscar un compuesto que pueda bloquear o inhibir de manera selectiva

alguna función fundamental del gameto masculino (espermatozoide), como su movilidad, la cual está

mediada por el canal iónico CatSper, específico del espermatozoide. De contar con un método con estas

características, la responsabilidad de la concepción no solo recaerá en la mujer, sino será una decisión y

una responsabilidad compartida.

La historia de cómo la ciencia

cambio la vida de una comunidad

indígena

Cuentepec, en el municipio de Temixco en Morelos, es

una comunidad indígena en donde alrededor de 86% de

sus habitantes hablan náhuatl. Cuentepec es un ejemplo

de que la ciencia, llevada a contextos desfavorecidos,

puede motivar un cambio en la vida en algunos jóvenes

de la comunidad. Los congresos científicos pueden ser un

pretexto para el intercambio de ideas y, en el mejor de los

casos, motivar vocaciones científicas.

Brenda Valderrama

7 de enero 2019

El precio de la gasolina

En México hemos transitado por

diferentes etapas desde una incipiente

industria dominada por empresas

extranjeras, tanto petroleras como

eléctricas, su posterior nacionalización

hasta la reciente reforma energética.

Cada etapa ha respondido a necesidades

históricas, tecnológicas, comerciales y

políticas particulares. En estos

momentos nos encontramos en un

entorno de transición energética hacia

fuentes renovables además que

contamos con mejor tecnología para la

producción y distribución.

El estado de las cosas

14 de enero 2019 21 de enero 2019

Ante la situación extraordinaria

que estamos viviendo y aún con el

riesgo que la información sea

incompleta me pareció relevante

hacer una revisión sobre el tema

del desabasto de gasolina. Lo

primero que habría que identificar

es que el fenómeno no se da en

todo el territorio nacional sino que

inicia el 4 de enero en cinco estados

del centro: Estado de México,

Jalisco, Michoacán, Guanajuato y

Querétaro.

Suave Patria

Nuestra dependencia como

sociedad de la energía es

irreversible. Todo lo que nos

rodea y nos genera una mejor

calidad de vida depende, en

mayor o menor medida, de la

transformación de la energía. Las

tragedias deben ser entendidas

como un recordatorio que

almacenar energía, no importa

que tan cuidadosos o precavidos

seamos, puede sufrir fallas.

14 de enero 2019

Para muchos de nosotros el primer

encuentro con la química fue ir a la papelería

a comprar una Tabla Periódica de los

Elementos. Recuerdo con emoción ese

momento, al tenerla en mis manos me

enamoré de su diseño y de sus colores.

Gracias a los buenos oficios de la maestra

Tula desde temprana edad comencé a

entender que esa sencilla tabla representaba

el compendio de más de 150 años de trabajo.

La química de mi vidaCarlos Arias

21 de enero 2019

Estudian el viroma humano en un grupo de bebés en su

primer año de vida

Lo que se ha hecho es seguir puntualmente a estos niños desde que nacieron, se les han tomado muestras

respiratorias e intestinales (fecales y exudados faríngeos) cada 15 días, y colectado muestras adicionales cuando

ocurre una enfermedad intestinal o respiratoria, informó en entrevista con la Academia Mexicana de Ciencias

(AMC) Carlos Arias Ortiz, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, quien encabeza la investigación

que se lleva a cabo en Xoxocotla, Morelos, una población semirural.

18 de enero 2019

Enrique Galindo

Enrique Galindo – recipient of the

2018 NAMF Award for Excellence

The North American Mixing Forum is pleased to

announce that Enrique Galindo, Ph.D., Professor of

Bioprocess Engineering at the Institute of

Biotechnology of the National Autonomous University

in Mexico, is the recipient of the Award for Excellence

and Sustained Contributions to Mixing Research and

Practice.

The award is sponsored by Dow DuPont and was

presented at the 2018 Annual Meeting of the

American Institute of Chemical Engineering (AIChE)

in Pittsburg, PA.

Enrique presented the talk “Lessons from Mixing

Studies involving Bacteria, Fungi and Chocolate” on

October 31 st , 2018.

2 de enero 2019

Carlos Peña

Los logros en el mundo, más importantes en

ciencia y tecnología

en el 2018

3 de enero 2019

Alejandro Sánchez

Durante el 2018, se registraron a nivel mundial,

diversos logros en ciencia y tecnología los cuales

marcaron el año gracias al impacto que tuvieron y

que definitivamente cambian nuestra perspectiva.

Presentamos un resumen de varios de estos logros,

entre los cuales existen algunas historias que se

abordaron con mayor profundidad, en otras

contribuciones hechas a esta columna.

Bioplásticos para Implantes e

Ingeniería de Tejidos

Cuando hablamos de bioplásticos nos referimos a

aquellos materiales producidos a partir de materias

primas renovables y que pueden degradarse en un

corto período de tiempo (semanas o meses). El

esfuerzo en investigación y desarrollo de estos

materiales se ha incrementado en los últimos veinte

años, y su entrada al mercado está siendo

consistente, especialmente en el sector de envases y

embalaje, donde la corta vida de uso de esta clase de

productos ha impulsado la necesidad de plásticos

biodegradables.

Tania Castillo

Líder es aquella persona capaz de

influir en la forma de ser o actuar

de otras personas o en un grupo de

trabajo determinado, haciendo que

el equipo trabaje con entusiasmo

hacia el logro de sus metas y

objetivos. El mundo ha tenido

grandes líderes, Alejandro el

Grande, Mahatma Gandhi,

Winston Churchill, Nelson

Mandela, Mao Tse Tung, entre

otros.

¿Popularidad o liderazgo?

28 de enero 2019

Rinde protesta formal del cargo como nueva

presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos

(ACMor), la doctora Brenda Valderrama Blanco.

Su antecesor, David René Romero Camarena,

señaló que la agrupación habrá de continuar con su

esfuerzo por el impulso y la promoción de la

ciencia frente a la situación que enfrenta el país,

por los recortes presupuestales en el área.29 de enero 2019

Brenda Valderrama Susana López

28 de enero 2019

La Dra. Susana López, reconocida en 2012 con el

Premio L´Oreál-Unesco for Women in Science,

resaltó la importancia de que la población esté

informada sobre qué son, cómo funcionan y para

qué sirven las vacunas para que no caiga en mitos

o reproduzca información falsa que promueven

personas que son parte del movimiento

antivacunas.

La vacunación es una

responsabilidad de todos

Toma protesta a nueva mesa directiva de

ACMor; preside Brenda Valderrama

Enzimas como antibióticos: nuevas

herramientas en la lucha contra las

infecciones

Esta vez hablaremos sobre enzimas que pueden

utilizarse como antibióticos. Cuando nos

contagiamos con algún agente infeccioso

bacteriano patógeno, con frecuencia debemos

recurrir al tratamiento con antibióticos para

combatir la infección. Los antibióticos

tradicionales son medicamentos basados en

moléculas pequeñas como la penicilina, la

cefalosporina, la kanamicina o la amikacina, entre

docenas de otras.

Marcela Ayala

27 de enero de 2019

Conoce el Proyecto experimental de divulgación

de ciencia "Ponzoña", producido y escrito por

Alejandro Alonso Aguirre y Rodolfo Juárez

Olvera, en el que participaron los doctores

Lourival Possani y Baltazar Becerril, entre otros.

youtube.com/watch?v=zgRdwb…

youtube.com/watch?v=j14VM0… pic.twitter.co

m/CAgpKEvjno

"Ponzoña"

13 de enero 2019

Lourival

Possani

Baltazar

Becerril

Tema: Bacterias que producen

Plásticos, Bioplásticos,

biodegradables o biopolímeros.

Tema: Microalgas para la

producción de

biocombustibles.23 de enero 2019

Daniel Segura Alfredo Martínez Carlos Peña

Brenda

Valderrama

Herlinda Clement

Samuel Cardoso

Melisa Benard

Edgar Neri

Maricela Olvera

Ricardo Castro

Raunel Tinoco

Verónica Albiter

Marcela Ayala

Xóchitl Alvarado

Alfredo Martínez

Yoloxochitl Sánchez

Héctor Ramírez

José Luis de la Vega

23 de enero 2019

25 de enero 2019

Colegio de Ciencias y

Humanidades Plantel Azcapotzalco

CDMX

Hijos de Trabajadores Universitarios

Universidad Politécnica del Valle de Toluca

30 de enero 2019

Hoy les quiero comentar de la aparición del núm. 15 de la

Revista “Biotecnología en Movimiento”. Quisiera comentar

sobre el descubrimiento de Alexander Fleming , y abundar

un poco en el tema de los avances científicos que han

mejorado la calidad de vida de la humanidad: el desarrollo y

descubrimiento de los antibióticos y que en nuestra revista

tratamos abundantemente. el tema.

Claudia Treviño

En nuestra revista “Biotecnología en Movimiento”

tratamos un tema que se aborda a nivel mundial: la

resistencia a los antibióticos. Este es un tema serio y la

Organización Mundial de la Salud hace un llamado a

todos los países miembros de esta organización: si no se

hace algo antes del 2030, podemos tener un problema

mundial de salud.

El tema que quiero comentarles hoy es que a finales del

año pasado presentamos en el Instituto de Biotecnología

un documento que se llama Guía para la Redacción y

Registro de Patentes. El IBt es el Instituto de la UNAM

que más patentes ha conseguido y que más patentes

solicita.

En esta ocasión les platicaré sobre el inicio de actividades

para este 2019. El Instituto de Biotecnología, ya con casi

25 años de tradición con el Posgrado de Ciencias

Bioquímicas, este año daremos un pequeño giro y nos

vamos a volver sede también del Posgrado en Ciencias

Biomédicas. Si bien los temas de investigación pueden ser

muy parecidos, el sistema de ingreso es un poco distinto,

lo que nos permite captar estudiantes con diferentes

perfiles. 30 de enero 2019

Enrique

Morett

El avance en el estudio del genoma humano ha

favorecido el desarrollo de una medicina personalizada,

preventiva y con tratamientos médicos como de "ciencia

ficción". México está a la vanguardia.24 de enero 2019

Top Related