+ All Categories
Transcript

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 1/21

CONCRETO EN CLIMASFRIOS

 

•  Clima frió, periodo durante el cual por masde tres días consecutivos, la temperaturamedia diaria esta por debajo de 4.5ºC.

•  Protección para colocación se incrementaconforme temperatura ambiente decrece.

•  Proteger al concreto desde que sale de lamecladora !asta que alcance resistenciadeseada.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 2/21

BUEN COMPORTAMIENTODEL CONCRETO

•  "ntregar un concreto cu#a temperatura sealo su$cientemente alta para controlar peligrode congelación.

 

•  &ncorporar aire para reducir peligro decongelación.

•  'celerar desarrollo de resistencias iniciales.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 3/21

CONCRETO EN CLIMASCONCRETO EN CLIMASFRIOSFRIOS

•  (i a)n no se !a iniciado el proceso deendurecimiento, # el concreto se congela, el

agua de amasado a)n libre se convierte en!ielo # se detiene el proceso de

endurecimiento, debido a que el aumentovolum*trico del agua en estado sólidorompe la d*bil ad!erencia entre laspartículas del concreto.

•  (i el endurecimiento se iniciara quedar+suspendido !asta que el concreto sedescongele, reinici+ndose el proceso en elpunto que quedó !abr+ una merma en la

resistencia $nal, grado de compactación #ad!erencia.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 4/21

CONCRETO EN CLIMASCONCRETO EN CLIMASFRIOSFRIOS

• "l ciclo de congelamiento # des!ielo puede tenerefectos desastrosos en la calidad $nal delconcreto, a)n se !a#a iniciado el proceso deendurecimiento.

• Para lograr un óptimo resultado, se debe teneren cuenta-

a /ener el control de la temperatura delconcreto, durante la preparación, transporte,colocación # curado.

b "vitar que el concreto se congele, !asta quese logre el endurecimiento que evite la

p*rdida signi$cativa de la resistencia $nal, asícomo deterioro en el acabado.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 5/21

ALMACENAMIENTO DEMATERIALES

•  "l almacenamiento en silos o lugarescubiertos.

•  0os agregados en sitios secos # a cubierto de

lluvias, nieve # vientos fuertes. "n el caso deagregados que !a#an sido lavados,especialmente arena, se recomienda el uso demantas t*rmicas que retengan el calor del día,para evitar la formación de !ielo entre

partículas.•  "l agua deber+ ser almacenada en estanqueso depósitos cerrados, lo m+s cerca posible allugar de la mecla # tratando de evitar el ma#orrecorrido por tuberías.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 6/21

PREPARACIÓN DE LAMEZCLA

•  "l '.C.&. recomienda valores de temperaturamínimas, de colocación de la mecla, en

función de la dimensión mínima del encofrado.

 

•  1ependiendo del estado del cemento, agua# agregados, así como el proceso depreparación del concreto, depender+ que paralograr la temperatura adecuada se tenga quecalentar el agua ó los +ridos, # en algunos casos

ambos. 2o se acepta calentar el cemento o losaditivos.

•  0a temperatura de los materiales al ingresar

# la del concreto al salir de la mecladora, nodeben ser ma ores ue los valores dados.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 7/21

LA SECUENCIA DE INGRESODE LOS MATERIALES

PREVIAMENTE CALENTADOS ALA TOLVA • Cuando el agua es calentada, debe evitarse el

contacto prematuro del agua caliente concemento, #a que esto puede producir un fraguadoviolento # la formación de grumos de cemento,por lo que deber+ ingresarse junto con elagregado grueso la mitad del agua de amasado,agregando posteriormente la arena, cemento # elresto del agua.

• Cuando se calientan los agregados # el agua, sedebe ingresar la grava, luego el cemento, la arena# por )ltimo el agua.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 8/21

•  "n general, siempre es m+s f+cil #conveniente, # en la ma#oría de los casosm+s económico, calentar el agua antes que los+ridos, debido a que el agua tiene un calorespecí$co de 4 a 5 veces m+s calorías quecada 3g. de piedra o arena.

LA SECUENCIA DE INGRESO DELOS MATERIALES

PREVIAMENTE CALENTADOS ALA TOLVA

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 9/21

•  ediante calderos industriales, para luego sertransportado, mediante caerías aisladast*rmicamente !asta las tolvas de meclado, o

en obras m+s pequeas, puede usarsebaterías de calentadores dom*sticos , a gas oel*ctricos. "l agua no debe ser calentada am+s de 67 ºC.

MÉTODOS PARA

CALENTAR EL AGUA

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 10/21

MÉTODOS PARACALENTAR LOS

AGREGADOS• 0os m*todos para calentar los agregados son, engeneral, m+s complicados, recomend+ndose lo siguiente-

  C!orros de vapor, el mismo que debe ser aplicado

uniformemente en todo el acopio, para no tenervariaciones en la temperatura, ni en el contenidode !umedad.

  2o usar !ornos de secado o c!orros de airecaliente, #a que producen secado e8cesivo de +rido,

aumentando su grado de absorción #disminu#endo la trabajabilidad de la mecla.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 11/21

TRANSPORTE DE LAMEZCLA

•  "l transporte de la mecla debe ser !ec!o detal manera que la p*rdida de temperaturasea mínima, por lo que no se acepta la

transferencia a otros transportes !astallegar al lugar de descarga $nal.

•  (e debe tener especial cuidado en el

transporte en ve!ículos descubiertos, sobretodo en tramos largos.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 12/21

COLOCACIÓN DELCONCRETO

•  "n la colocación del concreto se debe seguirlas siguientes recomendaciones-

   Previo a la colocación sobre el terrenonatural #9o en el interior de losencofrados, debe observarse si !a#presencia de !ielo o si la temperatura delos mismos est+ bajo el punto de

congelación.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 13/21

COLOCACIÓN DELCONCRETO

  ' temperaturas menores de :;7 ºC,debe calentarse el acero de refuerode di+metros de ;< o m+s # tambi*n los

insertos met+licos, a temperaturaspor encima del punto de congelación.

  "n el caso de juntas de llenado, se

debe calentar el concreto antig=o,previo a la colocación del concretonuevo.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 14/21

"spesor del "lemento /emperatura ínima

 >cm >ºC 

enor que ?7 ;?

"ntre ?7 @ A7 ;7

a#or que A7 5

TEMPERATURA DECOLOCACIÓN DE CONCRETO

EN TIEMPOS FRIOS

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 15/21

TEMPERATURAS DEMEZCLADO DEL CONCRETO

EN TIEMPOS FRÍOS

 /emperatura 'mbiente /emperatura ínima

 >BC >ºC

 

enor que @;A ;

"ntre @;A # @; ;A

a#or que @; ;D

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 16/21

CURADO Y PROTECCIÓNDEL CONCRETO

 a antener la temperatura de la mecla,impidiendo la p*rdida del calor de fragua osuministr+ndole calor adicional.

b antener la !umedad del amasado. 

• (e acepta que la fragua del concreto no se

interrumpa cuando su temperatura est+ porencima de los 5 ºC. Para el control se debe usartermómetros en contacto con la parte internadel elemento.  

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 17/21

CALENTAMIENTO DECALENTAMIENTO DELOS MATERIALESLOS MATERIALES

•  (i la temperatura del agua se calienta a m+sde D5ºC se tendr+ en cuenta-

  eclar el agua con el agregado gruesoe introducir el cemento.

  Eue el agua ingrese lentamente cuandoel cemento # el agregado son cargados.

  2o combinar el agua con el cemento-  "vitar calentar agregados cuando sea

su$ciente !acerlo con el agua.

 

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 18/21

•  "l agregado se calentar+ cuando tengaporciones congeladas, mediante-

&n#ección de c!orros de vapor a tolvas opilas de agregado. 1i$cultades en asentamientos.

•  Fbicación de tolvas en lugares cerrados, #calentados arti$cialmente.

•  /emperatura del agregado no ma#or de DDº.

 

AÑADIR ADITIVO DESPUESQUE TEMPERATURA DEL

CONCRETO SE HA REDUCIDO

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 19/21

ENCOFRADO YDESENCOFRADO

•  0os plaos de desencofrado deben ser, !ec!oscon criterio de resistencia antes quetiempos mínimos.

•  "s importante la selección del material # deltipo de encofrado a usar, no recomend+ndoseel uso de encofrado met+lico, #a que

adem+s de tener ma#or capacidad deconducción del calor de la madera, losrefueros que tiene las planc!as disipan el calorcon ma#or rapide al funcionar comoradiadores.

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 20/21

  "l tipo # cantidad de cementoempleado.

  "l tipo # cantidad de acelerantesempleado.

  "l volumen de las secciones deconcreto.

  "l procedimiento de curadoempleado # la efectividad del

mismo.  "l retiro de los encofrados #puntales no deber+ comenar!asta que el conjunto sea losu$cientemente fuerte para

soportar su propio peso adem+s de

ENCOFRADO YDESENCOFRADO

7/23/2019 Concreto en Climas Frios1

http://slidepdf.com/reader/full/concreto-en-climas-frios1 21/21

A. 1eber+ buscarse alternativas de solución,mediante el uso de alg)n aditivo de uso paraleloque adelante el tiempo del fraguado inicial,reemplace el incremento de la cantidad de

cemento # reduca el costo por m? de colocado delconcreto.

G. "s recomendable que los encofrados donde secolocar+ el concreto sean de madera # contengancomo mínimo dos capas de un aditivo

desmoldante, para que no absorba el agua deamasado # al momento de su desencofrado sea elretiro r+pido, limpio # a#ude a dejar un acabadoliso, pulido, caravísta sin cangrejeras.


Top Related