+ All Categories
Transcript
Page 1: Discriminación, Exclusión y - Ecosur · Discriminación, Exclusión y Pobreza de los Indígenas Urbanos en Las Américas 22 y 23 de agosto de 2016 [8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30]

12:00 Lenin Mondol, UNED Costa Rica “Espacialidad indígena urbana. El caso de los Ngöbe en San José de Costa Rica” Comentaristas: Nalúa Silva y Margarita Chaves 12:30 Erika Bedón, FLACSO Ecuador “Ciudad, seguridad y racismo” Comentaristas: Juan Manuel Engelman y Clelia Rodríguez 13:00 DEBATE Y SÍNTESIS DE LA MESA 13:30/15:00 ALMUERZO Y CAFÉ 15:00 CIERRE SEGUNDO DÍA 15:30 PROYECTO EDITORIAL Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS PALABRAS DE LOS COORDINADORES AMALIA GRACIA Y JORGE HORBATH 19:30 CENA DE CLAUSURA

Dirección de la Coordinación del Seminario Internacional ECOSUR CHETUMAL: Av. del Centenario Km. 5.5 Chetumal, Quintana Roo, México. C.P. 77900 Tel. (01983) 835-0440 ext. 4794 Fax. (01983) 835-0454 Email: [email protected]

Discriminación, Exclusión y Pobreza de los Indígenas Urbanos en Las Américas

22 y 23 de agosto de 2016

[8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30]

El Colegio de la Frontera Sur U n i d a d C h e t u m a l

El seminario busca propiciar un escenario para analizar las condiciones socioeconómicas que tienen los indígenas que viven en espacios urbanos, así como los avances y retrocesos en materia de políticas públicas con perspectiva intercultural, privilegiando la situación de la política social y el cumplimiento de los derechos sociales en torno a la salud, a la educa-ción, a la vivienda, al trabajo digno, y a la ocupación de la ciudad, dere-chos permeados por el derecho a la cultura en un marco de intercultura-lidad. De igual manera, se busca que el seminario pueda mostrar las visiones de la población indígena, su relación con las instituciones públi-cas y con grupos y sectores de población no indígena en los diferentes ámbitos sociales en las ciudades.

Instituciones Científicas

Page 2: Discriminación, Exclusión y - Ecosur · Discriminación, Exclusión y Pobreza de los Indígenas Urbanos en Las Américas 22 y 23 de agosto de 2016 [8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30]

Primer Día: Lunes 22 de agosto INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO 8:00 Registro y palabras de bienveni-da a cargo del Dr. Héctor Hernández Arana (Director de la Unidad) y del Dr. Jorge E. Horbath (Coordinador del Seminario). MESA I: Imaginarios, identidad y políticas Moderador y Relator: Erika Bedón 8:30 Susan Lobo, Universidad de Arizona “Indígenas Urbanos en los Estados Unidos” Comentaristas: Brígida Baeza y Ma. Amalia Gracia 9:00 Juan Manuel Engelman, María Laura Weiss y Sebastián Valverde, Universidad de Buenos Aires “Políticas Públicas y Etnicidad en poblaciones indígenas urba-nas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Norpatagonia, Argentina” Comentaristas: Freddy Simbaña y Liliana Gallego-Duque 9:30 Margarita Chaves y Giselle Nova, Instituto Colombiano de Antropología e Historia “Urbanización indígena en la Amazonia colombiana. Apuntes críticos para la definición de políticas incluyentes” Comentaristas: Fernando García y Claudia Dary 10:00 Andrea Aravena, Universidad de Concepción “Indígenas urbanos en Chile: imaginarios sociales de la identi-dad mapuche en la frontera del Biobío” Comentaristas: Claudina Azevedo y Guillermo Dabbraccio 10:30 DEBATE Y SÍNTESIS DE LA MESA 11:00 RECESO Y CAFÉ MESA II: Fronteras, espacios y movimientos Moderador y Relator: Guberney Muñetón 11:30 Brígida Baeza, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco “Mujeres quechuas y aymaras provenientes de Bolivia, salud reproductiva y agencia en contextos restrictivos de acceso al

17:00 Mauricio López-Ruiz, Universidad de Costa Rica “Ciudadanías precarias y el derecho a la salud de poblaciones indígenas en centros urbanos de Costa” Comentaristas: Jorge Horbath y Claudina Azevedo 17:30 DEBATE Y SÍNTESIS DE LA MESA Segundo Día: Martes 23 de agosto MESA IV: La cuestión social Moderador y Relator: Guillermo Da-bbraccio 8:00 Heloísa Corrêa, Universidade Federal do Amazonas “Proteção social e questão social dos indígenas urbanos em cidades transfronteiriças do alto solimões” Comentaristas: Ma. Amalia Gracia y Liliana Gallego-Duque 8:30 Claudia Dary, Universidad de San Carlos de Guatemala “La tortillería: de la tradición el trabajo semi esclavo de jóvenes indígenas en la ciudad de Guatemala” Comentaristas: Fernando García y Susan Lobo 9:00 William Hughes, Universidad de Panamá “Panamá: La migración como expresión de la Exclusión Social; el caso de la población indígena” Comentaristas: Andrea Aravena y Erika Bedón 9:30 Clelia Rodríguez, University of Toronto “Hacia una pedagogía solidaria en una ciudad cualquiera” Comentaristas: Jorge Horbath y Lenin Mondol 10:00 DEBATE Y SÍNTESIS DE LA MESA 10:30 RECESO Y CAFÉ MESA V: Estigmas y ciudadanía Moderador y Relator: Heloísa Corrêa 11:00 Claudina Azevedo, Institución 1 “Jovens indígenas e a cidade: relação entre estigma e identidade étnica” Comentaristas: Freddy Simbaña y William Hughes 11:30 Jorge Horbath, ECOSUR “Indígena en las ciudades del sureste mexicano y las tensiones a la identidad”

12:00 Guillermo Dabbraccio, Universidad Nacional de Colombia “Las fronteras de la inclusión y la repulsión: discriminaciones o visibilidades en las experiencias cotidianas de los Universitarios indígenas en Manizales” Comentaristas: Heloísa Corrêa y Claudia Dary 12:30 Freddy Simbaña, Universidad Politécnica Salesiana “El barrio y la calle, otro espacio de exclusión social. Caso indíge-nas urbanos en la ciudad de Quito” Comentaristas: Clelia O. Rodríguez y Juan Manuel Engelman 13:00 Nalúa Silva, Universidad Nacional Experimental de Guayana “Indígenas urbanos en Venezuela” Comentaristas: Erika Bedón y Heloísa Corrêa 13:30 DEBATE Y SÍNTESIS DE LA MESA

14:00/15:30 ALMUERZO Y CAFÉ MESA III: Zonas metropolitanas y pobreza Moderador y Relator: Giselle Nova 15:30 Fernando García, FLACSO Ecuador “Ciudades del milenio: ¿inclusión o exclusión indígena en la nueva Amazonía ecuatoriana?” Comentaristas: Guillermo Dabbraccio y Nalúa Silva 16:00 Liliana Gallego-Duque y Guberney Muñetón, Universsidad de Antioquia “La pobreza multidimensional de los Indígenas de Medellín. Una discusión relevante para América” Comentaristas: William Hughes y Lenin Mondol 16:30 María Amalia Gracia, ECOSUR “Vivir y ser indígena en la Zona Metropolitana de Guadalajara” Comentaristas: Susan Lobo y Andrea Aravena


Top Related