+ All Categories
Transcript
Page 1: EN OTRO AÑO ESCOLAR Más conectados con los niños E€¦ · El lanzamiento de estos juegos para las ceibalitas se ... “Ver para Aprender” es un proyecto educativo de Edúcate

ABR

‘13

TE ACOMPAÑAMOS EN OTRO AÑO ESCOLAR

Más conectados con los niños

l inicio de las clasesnos ha traídonovedades paracompartir con losescolares de todo el

país.La primera es que se

encuentran disponibles paratodos los niños los juegosdigitales que Educampo produjocon el aporte de INAC en la webde la organizaciónwww.educampo.edu.uy.

Allí se pueden encontrarTrivias interesantes que los haránpensar un poco sobre laproducción ganadera del país,Juegos de Memoria y Puzzlesque aportan materiales paraseguir aprendiendo sobre cómose producen los alimentos en elcampo.

700 alumnos de escuelas deMontevideo han tenido acceso através de sus ceibalitas a estosjuegos que fueron lanzados

E

Educampo.El lanzamiento de estos

juegos para las ceibalitas serealizó con el grupo de 1º año dela Escuela Nº 273 de la calleEllauri y en las escuelas Nº 19sobre la Avenida 8 de octubre yNº 167 de Comercio.

INAC viene trabajando desdehace cuatro años con estaasociación civil en la producciónde materiales didácticos para lostalleres escolares y ahora seintroduce los juegos digitalesque los niños pueden disfrutardesde sus XO.

Información sobre producciónganadera, trazabilidad yalimentación acompañan el juegopara que los conceptos puedanser elaborados por los escolares.

Educampo es una asociaciónuruguaya sin fines de lucro quesurge como una iniciativa de un

cuando culminamos el añolectivo 2012 y que desde estenuevo año comienzan a andar enlas aulas. Estos 700 niñosparticipan de un proyectoeducativo denominado “Ventanasal Campo” gestionado por

La Web de Edúcate eswww.educateuruguay.org

Page 2: EN OTRO AÑO ESCOLAR Más conectados con los niños E€¦ · El lanzamiento de estos juegos para las ceibalitas se ... “Ver para Aprender” es un proyecto educativo de Edúcate

EL ESCOLAR AGROPECUARIO 3

grupo de personas de diferentesámbitos, que trabajan paravalorizar el trabajo y el desarrolloque aportan las actividades delcampo al resto de la sociedad.La organización pretendedisminuir la brecha existenteentre campo y ciudad, para queel conocimiento sobre laproducción nacional y su gentelleguen a las escuelas públicasde la capital.

Tú también puedes acercartea esta experiencia y aprenderjugando.

TAMBIÉN CON LOS NIÑOS DELCAMPO

La segunda novedad es quepara también poder ser agentede cambio en las escuelas másalejadas de la capital, seguimostrabajando la producción devideos que la Ong Edúcate estárealizando sobre la producciónde carne.

“Ver para Aprender” es un

proyecto educativo de Edúcateque busca mejorar los resultadosacadémicos y la motivación aaprender por parte de niños ymaestros de las escuelas rurales.

El diseño y elaboración delos talleres de capacitación y losmateriales fueron concebidos ydesarrollados integralmente enUruguay considerando la realidadde nuestras escuelas rurales ylos contenidos del programa deeducación.

La metodología permite a losniños de las escuelas ruralesconocer aspectos de nuestro paísque para ellos pueda ser dedifícil acceso, y a los maestrosaprender a integrar lastecnologías para facilitar ymejorar su tarea docente.

Dentro de los objetivos delproyecto se encuentra : Mejorarel nivel académico de los niñosrurales, ampliando suscapacidades intelectuales ydisposición hacia el aprendizaje,

democratizar el acceso a losrecursos culturales del país,facilitar la integración de lasnuevas tecnologías brindándole alos maestros talleres yherramientas útiles para mejorarsu práctica y aprovechar ypotenciar la coyuntura del PlanCeibal para que la misma seconvierta en una oportunidad dereducir la brecha de acceso aoportunidades de superación.

Entre 2010 y 2012, lacapacitación, bibliotecaaudiovisual y el seguimiento delproyecto, generaron unacobertura de 80 escuelas ruralesde Artigas, Durazno, Florida yRivera, con unos 1.600 niños y200 maestros.

INAC aporta varios temaspara trabajar la produccióncárnica del Uruguay con estasescuelas y poder llegar así condos audiovisuales especialmenteproducidos para los niños delcampo.


Top Related