+ All Categories
Transcript
Page 1: Integración y modernización: un nuevo marco conceptual … UNTREF.pdfIntegración y modernización: un nuevo marco conceptual para entender la Unión Europea y el Mercosur El Centro

Integración y modernización: un nuevo marco conceptual para entender la Unión Europea y el Mercosur

El Centro de Excelencia Jean Monnet de UniBo-BA con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,la Universidad Nacional Tres de Febrero y el Istituto Italiano di Cultura, lo invitan al seminario sobre

7 DE MAYO -Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

18.00-19.30 El potencial modernizador de los sistemas supranacionales

Mónica Pinto, decana de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA)Nuevos desafíos de la modernización y derecho internacional

María del Carmen Squeff, subsecretaria de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto¿Problemas globales, respuestas globales? El caso del hambre

Gianni Vattimo, diputado del Parlamento EuropeoLa Unión Europea entre la tiranía de los mercados y la"fantasmagoría de las mercancías"

20.00-21.00 Evoluciones institucionales en el contexto regional latinoamericano

Sandra Negro, Facultad de Derecho, (UBA)El carácter minimalista del Tratado de Asunción: proliferación de los órganos "especializados"

Beatriz Larrain Martínez, Universidad de Concepción, ChileDiálogos judiciales transcontinentales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos

Comentaristas: Marina García del Río, Ministerio de Economía y Lucas Barreiros, Facultad de Derecho, UBA

8 DE MAYO - Istituto Italiano di Cultura

9.30-13.00 La integración regional como instrumento de modernización económica

Palabras de bienvenida: Marco Marica, director ad interim del Istituto Italiano di Cultura

Renato Baumann, Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), BrasilLa inserción del Mercosur en cadenas globales de valor y las perspectivas de modernización de sus estados miembros

Fernando Porta, Universidad Nacional de Quilmes - Centro REDESLos límites de la integración latinoamericana como instrumento para el cambio estructural. Aspectos conceptuales, marco normativo y el rol de los agentes económicos

Martín Obaya, Monash University, AustraliaEmpresas multinacionales en el Mercosur: ¿articulación de estrategias y desarticulación de la integración?

Comentaristas:: Enrique Arceo, FLACSO y Félix Peña, Universidad Nacional Tres de Febrero

15.00- 19.00 La integración regional como instrumento de modernización política

Liborio Mattina, Universidad de Trieste, Italia¿Imposición o convergencia? Integración y reformas democráticas en América Latina y Europa Central y del Este: un marco para el análisis

László Nyusztay, Escuela Superior de Estudios Económicos (Budapesti Gazdasági Főiskola), HungríaDesde la modernización comunista hacia la modernización liberal: el caso de Hungría

Luciana Gil, Universidad de Buenos Aires – CONICETLas dinámicas de la política comercial como obstáculo para el proceso de integración

Juan Pablo Milanese, Universidad ICESI, Colombia Suceso diplomático y fracaso industrial. El caso de la cooperación entre Argentina y Brasil en el ámbito de la energía nuclear para uso civil

Comentarista: Mercedes Botto, FLACSO y Mariano Aguas, Universidad de Palermo y Universidad Nacional de La Matanza

9 de mayo - Universidad nacional Tres de Febrero - centro cultural borges

En ocasión del Día de Europa

Europa en la encrucijada: certezas y desafíos

Palabras de bienvenida por parte de las autoridades académicas de UNTREF

Introduce: Alfonso Díez Torres, embajador, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Miguel Ángel Ciuro Caldani, filósofo del derecho y profesor emérito en las Universidades de Rosario y Buenos Aires

Gianni Vattimo, filósofo y diputado del Parlamento Europeo

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Unión Europea en el ámbito de la Acción Jean Monnet

Top Related