+ All Categories

Download - Kronoss Magazine

Transcript
Page 1: Kronoss Magazine

KronossPublicidad · Diseño · Editorial · Imprenta · Librería Distribución Gratuita - Lautaro, Agosto de 2010

Vicuña Mackenna Nº 284Fono: 45 533989

Email: [email protected]

El Camino del Emprendimiento

“La Valentía”

Como podría comenzar

a reciclar

Historia de laComuna de

Lautaro

Monumento El Roto ChilenoPlaza Jorge Teillier S. , Comuna de Lautaro

Page 2: Kronoss Magazine

www.kronoss.cl

Vivimos una época rica en inteligencias creadoras, cuyas expresiones han de acrecentar considerablemente nuestras vidas. Hoy cruzamos los mares merced a la fuerza desarrollada por el hombre, y empleamos también esa energía para aliviar a la humanidad del trabajo muscular agotador. Aprendimos a volar y somos capaces de enviar mensajes y noticias sin dificultad alguna a los más remotos lugares delmundo, por medio de ondas eléctricas.

No obstante, la producción y distribución de bienes se halla por completo desorganizada, de manera que la mayoría ha de vivir temerosaante la posibilidad de verse eliminada del ciclo económico, y sufrir así la falta de lo necesario. Además, los habitantes de las distintas naciones se matan entre sí a intervalos regulares, por lo que también, debido a esta causa debe sentir miedo y terror todo el que piense en el futuro. Esta anomalía se debe al hecho de que la inteligencia y el carácter de las masas son muy inferiores a la

inteligencia y al carácter de los pocos que producen algo valioso para la comunidad. Confío en que la posteridad lea estas afirmaciones con un sentido de justicia y la necesidad de un cambio en la situación.

Albert Einstein

Mensaje de la cápsula del tiempo

Editorial

Page 3: Kronoss Magazine

KronossEs una publicación

mensual de distribución gratuita, si desea publicitar

por este Medio contáctenos al fono: 533989

Lautaro

Mi Tarje ta

KronossServicios Gráficos Ltda.

Oferta en tarjetas de Presentación a $ 2.500.-Presenta este cupón para obtener la promoción.

Vicuña Mackenna 284 - Fono: 533989 - Lautaro

Mi Númerode Teléfono

Por Raúl Bustos Carrasco

L a Valentía

Probablemente hayan escuchado en noticieros o leído en la prensa escrita, la aseveración que señala que un 40% de las personas que cuentan con trabajo hoy en Chile, se lo deben a la Micro y Pequeña empresa. Sin embargo, poco se habla de sus creadores, de los valientes que se atreven a emprender en un país que en gran medida da premio y asistencia, a quienes prefieren quedarse cruzados de brazos esperando que la autoridad solucione sus problemas. Al ser estos un número importante, la clase política en general sucumbe y termina por complacerlos, de esta forma aseguran que los mencionados ciudadanos, no le pasen la cuenta en las urnas. Se requiere entonces de un gobierno y congreso valiente, que no importando el sector al cual pertenezca, implementen planes que se aboquen a la tarea de transformar paulatinamente gran parte de la ayuda asistencialista, en herramientas que generen un desarrollo verdadero, con bases que lo sustente a largo plazo y no encontrarnos al poco andar con la sorpresa que somos más pobres que antes. Con lo anterior no quiero decir que los planes de asistenciales deben desaparecer, si no que deben regular su tamaño y aplicarse a quienes

EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO

verdaderamente los necesitan. Esto sin duda resultará impopular, ya que requiere que las personas se movilicen y comiencen a formar parte de la solución a sus problemas, pero sin los cambios necesarios el escenario actual terminará por quedarse y empeorar con el tiempo.Es cierto que hoy existen una serie

de programas de ayuda a la Micro y Pequeña empresa, pero no han sido lo suficientemente eficaces en apoyar al emprendedor. La burocracia, los costos de iniciar una actividad productiva, la mala opinión

que algunos sectores fomentan del empresariado, hace que pocos sean los valientes que se atreven a iniciar un negocio. Entonces, deben colocarse los incentivos donde corresponden antes de que sea tarde y terminemos por exterminar la creatividad y los sueños de los que desea emprender. Es por ello que me

atrevo a escribir esta columna, para aportar con un grano de arena a que las condiciones cambien.

El Camino del Emprendimiento, es una columna que circulará en la publicación de Kronoss mensualmente, y su finalidad es poder reflexionar, ayudar, transferir conocimientos, información, datos, que ayuden en su camino a quienes desean emprender un negocio o que ya cuenten con alguno en operación, Micro o pequeño; y además buscará ambiciosamente poner temas que generen un debate constructivo en la comunidad de Lautaro.

En el próximo capítulo hablaré del emprendedor, sus características, anhelos y su gran capacidad de liderazgo. Más tarde iniciaremos el camino de crear una empresa;

es decir: como reconocer una idea, el plan de negocios, pasos a seguir, trámites, ejemplos, errores típicos etc. En fin los invito a compartir este camino, que espero sea un aporte a quien desee transitar por él.

EMPRENDIMIENTO

Page 4: Kronoss Magazine

COMO PODRÍA COMENZAR A RECICLAR Todo proyecto empieza con algo pequeño. Si usted quiere empezar un proyecto familiar para reciclar los residuos y desperdicios que se generan en nuestra casa, debemos empezar por CLASIFICAR, ésa es la clave.

Se podría empezar por algo tan sencillo como:

1. Escoger un solo tipo de material de desperdicio para reciclar, ya sea papel periódico, botellas de plástico o latas de Aluminio.

2. Una vez escogido el material, necesitamos un lugar donde depositarlo. Para esto podríamos usar desde una bolsa de basura, hasta una caja de cartón. No es necesario gastar dinero en caros recipientes o basureros para empezar, algo cómodo, práctico y económico será más que suficiente para iniciar. Con una buena actitud para el reciclaje bastará.

3. Cuando pase la basura NO bote este material recolectado.

Le presentamos pequeños consejos sobre como hacer su separación de desperdicios y de cómo debemos de manejarlos para llevarlos a nuestro Centro de Acopio.

PAPELES Y CARTONESEn los Centros d e Acopio el papel y cartón s e r á n recibido siempre y cuando no vaya mojado, o muy sucio como por

ejemplo con alimentos, pintura, tierra, que se haya utilizado para limpiar algo, etc. El cartón se clasifica en distintas clases como el cartón corrugado. Generalmente es el que se ocupa para cajas de empaque. Cartón gris, el cual se utiliza para las cajas de medicina, las cajas de cereal, de galletas, las pastas de los directorios telefónicos. El papel se clasifica como son las

revistas, los insertos de propaganda

que trae el p e r i ó d i c o ,

c u a d e r n o s v i e j o s ,

l i b r o s v i e j o s ,

archivo de oficina, virutas de papel, pedazos de papel, papel de propaganda, folletos, diarios, etc.

LATAS DE ALUMINIOEstas se identifican fácilmente ya que son las que contienen refresco o cerveza. Estas también contienen un anillo en la parte de la tapa este no lo despegues ya que contiene el mismo valor en kilos al igual que la lata, al llevarlas a tu centro de acopio deben de estar previamente limpias o sea sin residuos de bebida ya que al tenerlas almacenadas pueden contener hormigas u otros animales y además generar mal olor.

BOTELLAS DE PETEstas son las botellas donde vienen embazados los refrescos, agua, vinagre, salsas picantes, aderezos para ensaladas, aceite comestible, miel, medicamentos, licores, limpiadores

líquidos y otros productos, para identificarlos en la base de estos

vienen señaladas tres flechas estas con el numero 1, esto

es el plástico llamado pet, el cual al entregarlo deben de ir previamente limpias sin ningún residuo.

PILASEstas deben

de ser r e c o l e c t a d a s en buen estado todo tipo de pilas medianas, grandes, pequeñas.

VIDRIOEstos pueden ser los envases de vidrio de cualquier color y tamaño, ejemplo: los envases azules, verdes, cafés, cristalinos o transparentes.De cualquier tamaño desde frascos medicinales hasta garrafones de oreja para vinos o grandes frascos de mayonesa, son todos los envases de refrescos, cerveza, vino, etc.

Todos estos desperdicios deben de estar limpios y atados ya sea su caso papel, cartón.

Page 5: Kronoss Magazine

Compramos Plasticos PETSargento Aldea Nº223 - Lautaro - IX Región - Chile Fono: 45-534580 - Email: [email protected]

T e e s p a r a m o s e nV i c u ñ a M a c k e n n a 2 8 6

L A U T A R O

- Ropa Europea de Boutique- Dama, Varón, Juvenil y Niños- Botas, pantalones, faldas, chaquetas, suéter y mas...

$300.-Ofertas desde

Centro de LLamados

O’HigginsLlamadas Nacionales

e InternacionalesRecargas

Entel, Movistar, ClaroFotocopias a Color

Servicio de Fax

O’Higgins Nº 963Lautaro

Ofertas enVentas de Celulares

Atención Aumente sus Ventas - De a conocer sus Productos

Espacios disponibles para su negocio... Publicite en KRONOSS avisos destacados desde $3.000 mensuales

Kronoss utiliza papeles 100%

reciclables

Deben de ir previamente limpios como los envases de vidrio las latas y el plástico pet.

También, ya sea su caso, doblados para que ocupen menos espacio.

Recuperadora y Recicladora de Excedentes, Plásticos y Metales.

Page 6: Kronoss Magazine

Librería Maritza

BazarLibrería

PaqueteríaJuguetería

O’higgins n°997-A2 - Cel. 74869118 - Lautaro

BazarLibrería

PaqueteríaJugueteríaLibrería Maritza

Librería Maritza

O’higgins n°997-A2 - Cel. 74869118 - Lautaro

HISTORIA DE LA COMUNA DE LAUTARO

Fuente, página web municipal.

Lautaro es una de las numerosas ciudades de La Frontera (actual 9a. Región) fundadas durante la Campaña de Pacificación de la Araucanía, y que se extiende

históricamente y aproximadamente de 1870 a 1885. Durante el gobierno del Presidente Anibal Pinto, los jefes de la campaña fueron el Ministro

del Interior Manuel Recabarren y el Coronel Gregorio Urrutia.

El 18 de Febrero de 1881 se funda el Fuerte que llevará el nombre del Presidente, y que años después será denominado Lautaro. Sus primeros habitantes fueron los soldados y sus familias, pero muy pronto se inicia la llegada de colonos extranjeros; españoles, franceses, suizos, alemanes, belgas; sin que falten algunos inmigrantes norteamericanos, rusos, italianos polacos o suecos. El poblado empezó a crecer cerca del Destacamento Militar; y cuando se inicia la construcción del ferrocarril, el caserío se ubicó a ambos lados de la vía férrea.

Gustavo Verniory, Ingeniero belga a cargo de la construcción del ferrocarril nos entrega una visión acabada e importante de esos años en su Diario de Vida, ya que vivió

aproximadamente diez años en el pueblo que nacía, de 1889 a 1899. Existen cosas y nombres que aún perduran pese al transcurso del tiempo.- Se instalan talleres, fundiciones, curtiembres, molinos, cervecerías, fábricas de jabón, herrerías, almacenes, tiendas y hoteles.

Construida la vía férrea hasta Lautaro, el primer convoy llega el 10 de Noviembre de 1892. Verniory seguía avanzando hacia el sur porque se le había encargado el tramo Perquenco al río Curaco. El joven ingeniero tenía 25 años. Las tierras de la región estaban cubiertas de bosques y lentamente se empieza a construir caminos hacia el interior, la fauna era muy abundante: pumas, pudúes, guanacos, zorros, coipos, nutrias y grandes aves que nunca fueron clasificadas y que ya se extinguieron.

Con la llegada de colonos e inmigrantes llegaron también maleantes que se unían a desertores del Ejército o peones del ferrocarril que eran despedidos por ladrones o su mal vivir. Los salteos y asesinatos a colonos eran frecuentes. Esta gente era combatida por tropas del Ejército y la incipiente Policía en la que nadie confiaba por estar formada por hombres analfabetos y borrachos. Los delincuentes que eran sorprendidos en el campo eran fusilados en el mismo lugar.

En el año 1891 en pleno verano y debido a la tensa situación política, el gobierno del Presidente Manuel Balancean llenó las Unidades Militares de hombres en condiciones de cargar armas, y por esta razón

Cornelio Saavedra negociando con loncos mapuches en 1869, durante las primeras fases de la Ocupación de la Araucanía.

Gustavo Verniory

“Un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin identidad”

Page 7: Kronoss Magazine

En tus 97 aniversario, te saludamos llenos de recuerdos con el orgullo de haber sido un aprendiz en tus

cimientos.

Recuerdo de aquellos altos y alumbrados pasillos, ecos de tantos talentos y genios que

recuerdan estas grandes aulas. Somos muchos los que brillamos en su camino, voces de experiencias enseñadas, voces de historia tras las inmensas puertas de nuestro querido Liceo.Hoy sigues aquí, fastuoso e imponente como siempre, tu rostro sigue siendo el mismo con nombre y apellido. No importa cuan has cambiado, para algunos Liceo B-15, para otros Liceo H.C. y para la nueva generación Liceo Jorge Teillier S. Aún así seguirás siendo Nuestro Liceo de Lautaro.

H a pasado tu nombre al cantar del viento, ese enrojecido por la deidad de tu bello sonsonete, sonsonete ese que desequilibra las oraciones del mal

tiempo…tiempo enloquecido y exhaustivo, tiempo alocado y desfragmentador, tiempo, … el tiempo.

Es ahora al calor de tu furia enrojecedora, furia deleitadora de mil principios abandonados en atados de primavera. Es aquí al calor de tus manos que imagino tras mi piel esa que amolda cada creación de miradas, esas enamoradas, esas inquietas y deseosas de tener.Es adelante en el viento ese hablador que viene de nuevo y amamanta el susurro que exalta mi aliento.

Oh princesa de nada y de todo, de lo mío y de lo tuyo callas tras el día y suspiras en mi mundo ese limpio y sucio ese que delicadamente endulza cada brebaje de antaño sin mezquindades, alojas mi sed en cada momento y a la

luz de la noche entre ese susurrar de tu voz viento mío me desnudo y retuerzo miles de

ganas enmudecidas de mezquindad.

Ya tras mis rejas puestas con estas manos que traspiran rojo

de tu boca no ha pasado tu nombre, nombre calcinado y se desequilibra cuando tu

cantar no pasa nuevamente ante mí, ante ti, ante mis sueños profundos, agotadores y transparentes. Ya mis

muslos han quedado exhaustos de mil quejas, quejas brumosas, quejas risueñas,…dadme un tabaco sobre tu boca, enloquecida, llovida de tu amor,

verdadero, amor libre y poderoso.

Cuando vayas tras las voces de mi encanto y no llegue el susurrar de tu viento,

cuando la lluvia ya no moje tus muslos y las quejas del silencio no

empañen nuestros vidrios, te amaré con más locura que ha de esos tiempos y pediré que me cantes cantos gregorianos, cantos

ocultos sobre mis pies que ya no se cansan de seguirte.

La MagaLautaro, 22 de Julio de 2010

se perdió más de la mitad de las cosechas de ese año.La Guerra Civil que estalló ese año tuvo en Lautaro sangrientas jornadas con muertos, enfrentamientos y saqueos. Una improvisada Guardia Civil de Orden compuesta por muchos extranjeros, incluido Verniory evitó una masacre a los colonos.

De una gran plaga de langostas que en ese año asoló el sur del país, solo llegaron algunos pocos ejemplares a los campos de la Frontera. Si hubiesen alcanzado a estos campos, la ruina habría sido total sumada a la contienda civil y la paralización de las obras del ferrocarril.Las epidemias de viruela, cólera, sarampión y difteria eran frecuentes, no existiendo absolutamente nada para combatirlas. En el año 1892, Gustavo Verniory solicitó al jefe General de obras del ferrocarril aceptara la modificación del trazado en Lautaro, desviándolo al costado del cerro al poniente de la población, pero lamentablemente su solicitud fue denegada, condenándose a la futura ciudad a ser dividida en dos

sectores, lo que retrasaría su progreso.

El combustible de las máquinas era la leña, y los mismos pasajeros eran los encargados de cargar el carro de abastecimiento. En la construcción del ferrocarril trabajaban de mil quinientos a mil setecientos “rotos” o peones que fuera del salario, tenían derecho a comida, la que consistía invariablemente de una gran ración de porotos con mucha grasa y aliños. Generalmente después de cada pago y el consiguiente festejo en las cantinas del pueblo, amanecían cadáveres de trabajadores, con frecuencia desconocidos, sin documentos, considerando la época, los que eran sepultados sin mayor ceremonia y averiguación del incidente.

El establecimiento más respetable; restaurante, cantina y hotel para las personas con más representatividad y recursos, fue la “Casa Francesa”, la que perduró en el tiempo y solo hace algunos años cerró sus puertas, constituyéndose en todo un símbolo de la historia de la ciudad, siempre ubicada en O’higgins con Carrera.

Continua en la próxima edición.

Page 8: Kronoss Magazine

Pasa tiempo

Existen múltiples necesidades en su empresa donde

se busca calidad, buen precio y rapidez en los productos solicitados; al mismo tiempo necesita profesionales dedicados a sus requerimientos y nosotros nos especializamos en ello.

KronossServicios Gráficos Ltda.

Publicidad, Diseño, Editorial, Librería e Imprenta.

Vicuña Mackenna Nº 284 - LautaroFono: 45 533989

[email protected]

El reto de Einstein Busca papel y lápiz y estrújate el cerebro para resolver este acertijo, que según se dice, lo escribió un joven Einstein para sólo un 2% de las personas pudieran resolverlo.Este es el planteamiento: hay cinco casas cada una de un color distinto, y en cada casa vive una persona de diferente nacionalidad al resto. Cada propietario prefiere una bebida, fuma una marca de cigarrillos y tiene una mascota que no repite ningún otro propietario.Con las siguientes pistas debes responder a una pregunta.

¿Quién tiene un pez?

•El británico vive en la casa roja.•El sueco tiene un perro.•El danés bebe té.•La casa verde está a la izquierda de la casa blanca.•El propietario de la casa verde bebe café.•La persona que fuma Pall Mall cría pájaros.•La persona que vive en la casa amarilla fuma Dunhill.•El propietario de la casa de en medio bebe leche.•El noruego vive en la primera casa.•El hombre que fuma Blends vive al lado del propietario de un gato.•El dueño del caballo vive al lado del hombre que fuma Dunhill.•El fumador de Bluemasters bebe cerveza.•El alemán fuma Prince.•El noruego vive al lado de la casa azul.•El fumador de Blends tiene un vecino que bebe agua.

La Respuesta correcta búscala en la próxima publicación de Kronoss.

Vicuña Mackenna N° 176 - LautaroFono: 045 - 532991

Celular: 09 83462880 - 79119644E mail : [email protected]

- Termopaneles- Espejos pulidos - Vitrinas y Shower Door- Bow Windows- Puertas y ventanas de Aluminio- Tabiques y Muros Cortina

ALUMINIOS Y VIDRIOS

Belén¿SABÍAS QUE...?

- La Coca Cola era originalmente verde.

- Un cocodrilo no puede sacar la lengua.

- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.

- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia. Picas: Rey David, Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno, Diamantes: Julio Cesar.

- 111.111,111 x 111.111,111 = 12.345.678.987.654,321

- El ojo de la avestruz es mas grande que su cerebro.


Top Related