+ All Categories
Transcript
  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    1/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    BLOQUE TEMTICO 1UNIDAD TEMTICA 6

    LECCIN 22MUROS PANTALLA.

    OTROS TIPOS.

    1

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    2/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    NDICE

    1. SISTEMA DE CONSTRUCCION SIMULTANEA ASCENDENTE-DESCENDENTE.

    1.1.Fundamento.1.2.Tcnica Constructiva.

    2

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    3/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    1. SISTEMA DE CONSTRUCCIN SIMULTNEA ASCENDENTE-DESCENDENTE.

    1.1.Fundamento

    Este mtodo consiste en alojar los pilares definitivos de las estructura de stanos enperforaciones realizadas desde la superficie del terreno, quedando los pilareshormigonados en la parte inferior.

    El apoyo creado por el contorno de la pantalla y los pilares ya colocados, permite iniciarla estructura ascendente al mismo tiempo que la excavacin y forjado de los stanos.

    1.2. Tcnica constructiva.

    La tcnica constructiva de ejecucin del sistema es la siguiente:

    1. Al mismo tiempo que se construye la pantalla perimetral, se ejecutanperforaciones de gran dimetro (1 a 1,5 m) hasta la profundidad deseada pordebajo de la losa de cimentacin.

    2. Se introduce la armadura, tipo pilote que tendr la longitud necesaria para quellegue desde el fondo de la excavacin hasta la losa de cimentacin.

    3. Se vierte el hormign, procurando que llegue hasta el nivel inferior de la futuralosa de cimentacin.

    4. Despus del hormigonado y antes de que comience el fraguado, se introduce enel mismo el perfil o pilar metlico, mantenindolo vertical hasta que frague elhormign. Se repite la operacin en cada pilar.

    5. Al finalizar todos los pilares, se van rellenando con arena los huecos operforaciones realizadas, quedando el pilar envuelto en dicha capa.

    En esa fase de la obra, tendremos completamente terminado el muro pantalla y todos lospilares centrales, todo ello enrasado con la cota cero, y el terreno del solar todava sinvaciar.Desde la cota cero se inicia la construccin del edificio hacia arriba, con la estructuracorrespondiente, arrancando desde encima de los pilares que ya tenamos construidos. Al

    mismo tiempo iniciamos el vaciado de tierra del primer stano y la colocacin de laestructura y forjados del mismo.

    Suele ejecutarse con estructura metlica, por facilidad y rapidez de montaje del sistema.Posteriormente, en caso de interesar, pueden construirse pilares mixtos.En general, suele disearse para que los pilotes o pilares que construimos inicialmentesean capaces de soportar el peso de la estructura con suficiente holgura, y al unir estoscon la losa de cimentacin, que se contruye una vez se llega con la excavacin al fondode los stanos, son capaces de soportar conjuntamente el peso total del edificio.Es importante que la unin del pilar-pilote con la losa se ejecute correctamente, para queexista conexin entre ambos.

    3

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    4/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    SISTEMAS DE CONTENCIN DE TIERRAS CON PANTALLADISCONTINUA

    Se basa en una disposicin de pilotes. Se utiliza

    para terrenos con cierta coherencia ya que segenera un arco de descarga entre pilote y pilote.El pilote sera elemento de contencin, no decimentacin.Se deber colocar anclajes cada dos pilotes, yrellenar los huecos entre stos y colocar unaimpermeabilizacin para evitar la entrada dehumedad.

    PANTALLA DE PILOTES

    Muro pantalla de pilotes secante para parking de dos plantas con un nivel fretico de -2metros. Mediante la utilizacin de los pilotes conseguimos reducir el nivel fretico a lacota -7 metros.

    4

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    5/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    PANTALLA DE PILOTES TRABAJANDO POR VUELCO

    Este sistema se est utilizando

    muchsimo para la construccin deparking dada la falta de aparcamiento ensuelo urbano y su gran demanda. Conesta pantalla se pueden hacer diferentesplantas de stano sirviendo ademscomo cimentaciones para la estructura

    PANTALLA DE PILOTES ANCLADA ISOSTTICAMENTE OHIPERESTTICAMENTE

    Este sistema tiene la misma finalidad que el anterior. Su diferencia consiste enuna disminucin del empotramiento del pilote y el anclado de stos al terreno por mediode tirantes o micropilotes. El anclado puede ser en varios niveles.

    ANCLAJES

    Los anclajes o tirantes son similares a los micropilotes siendo su principaldiferencia en que en la perforacin se introducen diversos cables, consecutivamente seinyecta lechada o mortero a baja presin y finalmente se tensan estos cables hastaobtener el tonelaje de diseo. En esencia los anclajes son elementos que trabajan a

    traccin, con los que se trata de mejorar las condiciones de equilibrio de una estructura oun talud, asociando al conjunto el peso del terrenoque los rodea. Se Ejecutan perforacionessubhorizaontales o con inclinaciones entre 30 y45. Normalmente estn constituidos por unasarmaduras metlicas que se alojan enperforaciones practicadas en el terreno, en cuyofondo se sujetan o anclan al mismo por medio deinyecciones o dispositivos mecnicos expansivos,fijndose luego al extremo exterior a la estructuracuya estabilidad se pretende mejorar, o a placas

    que apoyan directamente sobre la superficie delterreno.

    5

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    6/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    En un anclaje se distinguen tres partes fundamentales:

    1 .- Zona de anclaje /2 .- Zona libre /3 .- Cabeza y placa de apoyo

    INYECCIN

    Hay varios tipos de inyeccin tanto para los micropilotes como para los anclajes:

    - Inyeccin nica (IGU). Bajo presiones menores a 0,5 Mpa, el micropilote se inyectaen una nica fase. El material se inyecta a travs de un tubo, desde la punta de laperforacin y vuelve exteriormente al tubo, hacia la cabeza del pilote, rellenando toda la

    superficie lateral que envuelve la armadura, instalado despus de realizar la perforacin.

    - Inyeccin repetitiva (IR) consiste en una inyecin de hasta dos veces a travs de tuboso circuitos con vlvulas antiretorno.

    - Inyeccin repetitiva selectiva (IRS), inyectados variasveces a travs de vlvulas o manguitos distribuidos porel fuste de la armadura (tubular). Se puede as tratardiferentes zonas del terreno atravesado, comprimir elsuelo y aumentar la resistencia por fuste. Puederepetirse una vez (presiones de 0,5 a 1,0 Mpa) o varias

    veces (presiones de 1,0 a 2,0 Mpa), siempre que se.laven con agua las vlvulas

    6

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    7/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    PANTALLA ANCLADA HIPERESTTICAMENTE DE PILOTES TANGENTES

    Una gran obra de ingeniera realizada en Cazorla, Jaen. En esta obra la ejecucinconsisti en una pantalla de pilotes para contencin de un talud con desnivel de 26metros. La pantalla tiene tres niveles de anclajes, siendo el primer nivel de anclajes

    permanentes ya que quedar de por vida visto.

    PANTALLAS DE PILOTES TANGENTES

    BAILN,JAEN.

    Esta obra consisti en crear un recinto estanc profundizando los pilotes hasta 14metros, donde se encontraba una capa impermeable de margas. Con esta pantalla depilotes de 500 mm de dimetro conseguimos soportar el empuje del terreno (de las calles

    colindantes) y la sobrecarga de las casas medianeras con escasa cimentacin. El total deobra fueron 254 pilotes para una excavacin de siete metros (2 plantas de sotano).

    7

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    8/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    PANTALLA HIPERESTTICA Y AUTOESTABLE DE PILOTES TANGENTES.

    ALBUNOL.GRANADA.

    La ejecucin de esta obra fue una autentica obra de ingeniera de las ms

    relevantes que se han ejecutado en Andaluca en los ltimos aos. El solar en cuestintena un talud de 22 metros de desnivel entre las dos calles que rodean la zona. Por unafuga de agua en una tubera de saneamiento municipal se desprendi parte de este talud,quedando las viviendas superiores descolgadas y con un desnivel de 22 metros.

    Se desalojaron estas viviendas y se empez un plan de urgencia en el que setrabaj a dos turnos de 10 horas.

    Lo primero que se realizo fue un relleno con tierras procedentes de la rambla delrio cercano y posteriormente se ejecuto una plataforma de trabajo de 4 metros de anchopara poder realizar la primera pantalla anclada hiperestaticamente. Cuando se redujo el

    riesgo de las viviendas superiores, comenz la ejecucin de la segunda pantalla depilotes, la cual se diseo para un parking de dos plantas que llevaba el edificio enproyecto.

    El total de la obra consistin en 240 pilotes de 650 mm de dimetro y tres nivelesde anclaje por micropilotes (por el tipo de terreno). La unin del ltimo nivel de anclajesy la cabeza de la segunda pantalla fue por losa de arriostramiento.

    Resumimos las fases de trabajo en el siguiente esquema y fotografas:

    8

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    9/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    1. Pantalla anclada hiperestticamente

    con 3 lneas de anclaje.

    1. 1 y 2 pantalla unida por losa

    3. Finalizacin dela obra

    9

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    10/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    TABLAESTACAS, ENTIBADOS Y MUROS PANTATALLA

    En los proyectos geotcnicos se ha vuelto comn la implementacin de nuevosmtodos de estabilizacin, cuyas ventajas suelen incluir una mayor facilidad deinstalacin y la optimizacin general del sistema, dadas unascaractersticas especficas del proyecto. Los sistemas de

    Tablestacado y Muro-Pantalla se encuentran dentro de estegrupo y, aunque pueden mostrar ventajas considerables sobresistemas de estabilizacin ms comunes, su implementacindebe ser estudiada debido a que algunos factores puedenreducir drsticamente su utilidad (Ej: costos, propiedades delsuelo y terreno, etc).

    El sistema de Tablestacas (inventado ypatentado en E.U. en 1890) consta de una serie deelementos, generalmente metlicos, unidos entre s,y que son hincados ya sea mediante vibracin o

    impacto. Este tipo de estructura es frecuentementeutilizada en suelos que no permiten una instalacinfcil de largueros, tales como arcillas blandas, limossaturados, o suelos areno-arcillosos o areno-limosossueltos, que son potencialmente inestables al serexpuestos durante la excavacin. Dentro de las principales caractersticas de este sistemase encuentran:

    El sistema es flexible No requiere de fundacin Puede ser utilizado para trabajos permanentes o temporales, y ser aplicado enconjunto con otros sistemas, tales como los anclajes

    10

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    11/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    Las tablescatas con sistema de machi-hembradoson bastante efectivas para impedir y cortar losflujos de agua concentrados en capas pevitando problemas de erosionabilidaDe igual forma pueden ser utilizados parasolucionar problemas de erosin superficialespecialmente en corrientes de agua.

    ermeables,d interna.

    El sistema de Muro-Pantalla consta de

    ro en

    como

    s a y

    Cuando se utiliza el sistema con concretocreto

    El entibado es un sistema de soporte lateralzanjas

    ntipos de entibado, el entibado intermi

    quiere gran importancia debido al elevadonmero de accidentes que ocurren durante la ejecucin de excavaciones. Segn la

    n

    aras y el

    o es de comn la utilizacin de las tablestacas, pilotes metlicos enforma de "H" e inclusive muros pantalla en concreto. El proceso ms comn en estos

    ior.

    un muro continuo en concreto reforzadoconstruido en el suelo. El muro puede estaconstituido de concreto prefabricado, fundidsitio o simplemente por pilas contiguas de

    concreto. El tipo ms comn es el conocido"tremie concrete", donde el Muro Pantalla esconstruido al verter concreto en una zanjaexcavada y estabilizada con bentonita. Elplaza la bentonita, que puede ser recolectad

    reutilizada, y llena la totalidad de la excavacin formando un muro. La parrilla derefuerzo puede ubicarse dentro de la zanja antes de verterse el concreto.

    concreto, al ser vertido en la zanja, de

    prefabricado, paneles prefabricados de conson ubicados dentro de una zanja estabilizada con

    bentonita; este sistema es particularmente popularen Europa.

    comnmente utilizado para la excavacin deprofundas, aunque sistemas especiales pueden sercho mayor. En trminos generales existen trestente, el continuo y el mvil o sistema de escudo.

    La correcta instalacin de los entibados ad

    utilizados para excavaciones de un a

    OSHA (Occupational Safety and Health Administration), en las excavaciones ocurrenuna mayor cantidad de muertes que en cualquier otra obra de Ingeniera Civil. Segcifras, en EU. cerca de 400 trabajadores mueren en accidentes relacionados aexcavaciones de zanjas cada ao y cerca de 6400 son heridos de seriedad. De esta formse observa la importancia que tiene el diseo y buen manejo de este tipo de obnivel de conocimientos que debe poseer el encargado en una obra de estascaractersticas.

    Por todo lo dich

    casos es el de hincar las tablestacas y trabarlas para luego retirar el material del interA medida que se va profundizando, se van colocando los largueros y puntales.

    11

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    12/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    En el caso de utilizar pilotes, el procedimiento es el mismo y la diferencia radica en queuna vez retirado el material del rea de los pilotes se colocan tablas acuadas entre ellospara luego ubicar los largueros y puntales.

    Muro

    antalla apuntalado con cerchas metlicas:

    xcavacin Apuntalada con Madera:

    uros pantalla y como explicamos anteriormente elprocedimiento a seguir consiste en la excavacin y lleno con bentonita, donde luego seva vaciando el concreto (TREMIE) por medio de un tubo en la parte inferior de laexcava lir y puede

    P

    E

    En el caso de los m

    cin. Cuando el concreto comienza a entrar, la bentonita comienza a saser captada nuevamente o reutilizada en una excavacin siguiente.

    12

  • 7/30/2019 LECCION_N_22_(07-08)

    13/13

    Escuela Politcnica de Cuenca Unidad Temtica 6Arquitectura Tcnica Leccin 22

    - Equipo utilizado para la excavacin de muros pantalla

    Elemento utilizado para la excavacin de murosantalla ( almeja)

    - Fundicin del muro pantalla con un tubo trompa delefante

    Muro pantalla

    IBLIOGRAFIA

    - www.murospantalla.com

    -p

    e

    -

    B

    - Apuntes Construccin ao 2007-2008- Cype

    13


Top Related