+ All Categories
Transcript

1ºESO

1

Enestepasoesimportantequelosjóvenesreconozcanlatrascendenciadelabuenaelección.Selesacompañaráparaprofundizarsobreladificultadde

elegirlomejorparaellosycómoelpecadohiereelcorazón.Aprenderánareconoceresasheridasdelamorylas

herramientasparapoderprevenirlas,quesonlagraciaylasvirtudes.LabuenanoFciaesquelasheridasnosonirreversibles.

DiosensuHijoJesucristoeselmédicocapazdesanarlasheridasconlamejormedicinadelamor.

UNIDAD4:

Losvientos.

Elmalusodemilibertad.

ElPECADO

2

En esta unidad empezaremos por analizar qué nos ocurre cuando usamos malnuestralibertadenelámbitodelaafecFvidadydelasexualidad.¿Quéocurrecuando,en loqueserefiereanuestravidaafecFvayanuestrasexualidad,usamos la libertadparaalcanzarobjeFvosquenomerecenserqueridos?

Empezaremospordarunpasoatrás,omejor,porcogerunpocodeperspecFva.

LaperspecFvanoslavaadarelordenenlaCreación.Dioshacreadolascosasconunorden.Esosignificaquesirvenparaalgo,queFenenfinalidad.Sisedesordenan,yanosirven.Ysiseusanparaloquenosirven,entoncessedesordenanyestropean.

Esomismonospasaanosotros.Nosomosuncaos.TenemosunordenytambiénunobjeFvo, una finalidad. Y nuestra afecFvidad y nuestra sexualidad Fenen unprotagonismo en ese orden y en esa finalidad. Si las desordenamos y desenfocamos,entoncesnosfrustran,nosmalogran.Lafrustración,elfracasopersonal,eselresultadodenuestropecado.

En este ámbito, como en tantos otros, necesitamos una luz que nos guíe, porqueestamoshechosparaamar,peroparaamarbien.

Hoylasociedadnosofrecemodelosdeamarque,envezdeiluminarnos,nosciegan.La sexualidad acaba aislándonos y la afecFvidad se termina crispando para hundirse,finalmente,enelcinismo.

Perosetratanosolodeverloquepodemosllegarahacermal,sinoloquepodemoshacerbien.SiDiosnoscreóyredimióparaamar,noshatenidoqueindicarloscaminosparallegaracumplirlosanhelosqueinscribióennuestrocorazón.Esoscaminossonelpudor, la salvaguarda de la inFmidad, y, sobre todo, las virtudes, especialmente lavirtud de la cas-dad. En esta unidad, además de desenmascarar los caminos quepuedensecarnuestracapacidaddeamar,vamosaexplorarloscaminosporlosqueDiosquierequeandemosparallegaraamardeverdad,enplenitud.

3

1.Elvaloryelordendelascosas

“Latierraestabainformeyvacía”(Gén1,2).

o  Llamadosalordenyalbien.LaRevelaciónnosmuestraque la intencióndeDiosestádirigidaradicalmenteanuestrobienreal.Él=eneunplanparacadaunodenosotros,yquierequerespondamoslibrementeasullamada.Enesteorden que Dios nos propone y en los bienes a los que hemos de tender,ningúnmalmoral=eneaDioscomosucausa.

o  LascosasFenenunafinalidadylaspersonasestamosllamadasaunfin.Ennuestro proceso demaduración e integración hemos de ir descubriendo elsen=do úl=mode las cosas que nos rodean, de nuestro cuerpo, de nuestrapropia vida, etc. En este sen=do, también estamos llamados a vivir nuestraafec=vidadysexualidadenordenaesefin.

o  Vivir des-ordenadamente o des-integrados en nuestras dimensionespersonales termina por destrozarnos y nos hace daño. En esta situación, lalibertadpierdelaluzporlaquesedirigíaconseguridadalfin.Así,lapresenciadelfindejadesertransparenteyquedaenvueltaenlaoscuridaddelquenosabereconocerla.

o  Vivir una libertad esclava. Si elegimos la desobediencia y el mal estamosabusandoohaciendomalusodelalibertadynosconduceala“esclavituddelpecado”(cfr.CCE,1733).

o  Cuando la libertadsepercibeysedefinesóloa travésdemeroscontenidosextrínsecos(porcondicionantesexternosalapersonacomo“elquealguienteimpida algo”, “la libertad de otro”,…) y nega=vos, la persona llega a vivirentregada a las emociones, y acaba esclava de sus propias apetenciassuperficiales.Estaconcepcióny malusodelalibertadproduceunprofundoconflictoentrelasdiversasdimensionesdelapersona(FSV,20).

o  Contemplamos con frecuencia cómo los adolescentes quedan solos, sindirección ni ayuda en las dimensiones principales de su existencia. A veces,entendiendoporlibertadelmerocumplimientodesuespontaneidadquedandesconcertadosporlavariedaddellamadasypresionesquesufrenyquenosabenintegrar.Sealejanentonces,casisinsaberlo,deloqueverdaderamentedeseanyloshacecrecercomopersonas(cfr.FSV,27).

o  ¿Cómo volver a ordenar su vida y descubrir su senFdo profundo? Paraordenarlos primero hemos de entender a los adolescentes y entender elpecadodesdeelplandeDios.

4

“Para intentar comprender lo quees el pecado, es preciso enprimer lugarreconocer el vínculo profundo del hombre con Dios, pues fuera de estarelación,elmaldelpecadonoesdesenmascaradoensuverdaderaiden=dadderechazoyoposiciónaDios”(CCE,386).LarelaciónconDiosqueserompeen el pecado no es unamera suposición, sino una realidad que se percibedesde la relaciónpersonal.Esa relaciónpersonal requiereestar“anteDios”queleesesencialatodapersona.

o  Novalenuestrapropia luz.Pornosotrosmismosnopodemosreconocerelpecado así entendido, aunque sí tengamos conciencia del mal cuando lorealizamos.Lameraautoconcienciadenuestrasfaltasylaculparadicalnoescapazdeverelorigenúl=modelpecado,enlamedidaenqueelpecadoestáimplicado en el mismo despertar de una conciencia que remite a nuestracondicióndehijosdeDios,deudoresdesuAmor.

2.¿Quémeimpideintegrarmisexualidad?

“Recaenenelmalynomeconocen”(Jer9,2)

o  En primer lugar, he de encontrar la luz verdadera que iluminemi vida,mipersona,micuerpo,misexualidad.Eslaluzquedasen=doatodomiseryquemeguíahaciamiplenitudpersonal.

o  Porelcontrario,laoscuridadnomepermiteintegrarmisexualidadentodoslos aspectos de mi vida, sino que me disocia, me rebaja a la condición deobjeto,envezdemantenermecomopersona.

o  Estaoscuridadformapartedemí,ytambiéndelmundo,quenoconoceonoquiereconocerlaLuz,elpecado.Mipropiaoscuridad,midesorden,mipecadoimpidenquemicuerpoysuexpresiónseanunmediocapazdeamarydedar,queenriquecea todamipersona.Mi cuerpopasaa conver=rseenunmedioqueexpresayviveelegoísmo,dejándomecomounapersonaherida.

o  Estaoscuridadimpidequeveamosbienydeformacompletaalapersonaensutotalidad:enestoconsistelaconcupiscencia.Nuestramiradasetransformaysedirigedeformaexclusivaalosvaloressexualesdelapersona,yesto=enesuorigenenelpecadooriginal.

5

o  Muchasveces,lamismasociedadocultaestaluz,mostrándonosmodosdevivirlasexualidadquenosecorrespondenconlaverdaddelapersonayconelfinalque está llamada. Enmuchas de estas propuestas, el valor de la sexualidad sedesvirtúaysereduceaunameragenitalidad.Asíquedareducidomivalorcomopersona.Yodejodeseryo–persona-, paraconver=rmeenunobjeto.Pasodeseralguienaseralgo.Algoquesepuedeusary=rar.

o  Algunasdeestaspropuestasdepalpableypresenteactualidadson:

§  Pansexualismo:Reducelasexualidadalagenitalidadyelsexoaunpuroobjetodeconsumo. Estapropuestaen=endeque ladimensión sexualdelserhumanocarecedeunasignificaciónpersonal,porloquenadaleimpide caer en la valoración superficial de las conductas a par=r de lamerau=lidadolasimplesa=sfacción(cfr.VAH,57).

§  Hedonismo.Esladoctrinaqueproclamaelplacercomofinsupremodelavida.Sólosebuscaacumularsensacionesplacenteras.Ellímitedelasaspiraciones se alarga indefinidamente, cada vez se necesita nuevas ymayoressensaciones.

§  Intento de supresión del senFmiento de pudor (entendido comosen=miento que mueve a ocultar la desnudez del cuerpo o lorelacionado con su sexualidad, los sen=mientos, pensamientos oaccionesqueseconsideranín=mos,oaevitarhablardeellosasícomoeltemoraperdersudignidad).Entre lasconsecuenciasdeestasupresióndelpudorestánalgunosatentadoscontra ladignidadde lamujer,yenmenormedidadelhombre,comoesconver=ra lapersonaenunpuroobjetodeplacer(“usaralapersona”).

o  Falta de luz que lleva a múlFples rupturas. Al absolu=zar una tolerancia sinlímites y exacerbar una libertad de elección sin sen=do –sin referencia a unaverdadni aunfinque ladirija-, seproducen rupturas en la construcciónde lapersonacuyasconsecuenciaspadecemos(cfr.FSV,28):

§  Rupturaentreamorysexualidad.Lasexualidadpasaaserunmododeexperimentarlasa=sfaccióndeundeseo,ysusreglasseríanlaspropiasdeunjuego.Elamorapareceentoncescomoalgoajenoque,enalgunoscasos, se puede unir a la sexualidad, pero que no la informa desdedentro–enelsen=dofilosóficodeotorgarunaformasustancialaalgo-.Seríanecesario“probarsesexualmente”antesdesabersisepuedeamarde verdad a otra persona. En todo caso, no cabría un amor sincondiciones(FSV,31).

6

§  Ruptura entre amor y procreación. Se reduce la procreación a una merareproducción biológica sin valor personal, una función natural separada delsen=dopersonaldelasexualidad.Lasexualidadsecentraentoncesenlauniónesico-afec=va,sinmásperspec=vadefuturo.Lamismaprocreación,separadadelamorsexualquelasos=ene,quedaenmanosdelapropiaelección.Desdetal sexualidad sin procreación se en=ende muy bien una procreación sinsexualidad.Inclusoelreclamarlacomoelderechodeunaparejaatenerunhijocomosea,porelhechodedesearlovivamente(cfr.FSV,30).Laprocreaciónyanoseen=endecomoacto“procreador”enelqueuncónyugesedonaalotroyambosacogeneldondel “únicoCreador” sinoqueellos “pretenden” ser losqueeligen,porun lado,el resultadode launión sexual–tenerono teneralhijo-y,porotro,elmododeobtenerlooproducirlo.

§  Laprocreación=eneunaestructura,radicalmentedis=ntadelareproducción.Laprocreaciónhaceposiblequelaeventualdescendenciasedé,porprincipio,enigualdaddedignidadconlospadres,esdecirsinsercosificada.Elhijonoesunproductodelahabilidadtécnica,esundondelamory,comotalhadeserdeseado,eldeseonosehadeconver=renunavoluntaddegradantedelotro.Esto es de vital importancia para la configuración de una mentalidadhedonista. La “industria”de la produccióndeniños sebasaenunpostuladofalsomásomenosexplícito:quelospadres=enenderechoaloshijos.Peroloshijossonundonquesequerecibe,nounproductoqueseencarga.

o  Luzquenosguíaaentregarunamorentero:lacasFdad.Aestavirtudlecompetelaordenacióneintegracióndelosdeseos,lapulsiónsexualylosafectosparadirigirlosalbiendelapersonaamada.Esimprescindibleparalaadecuadarespuestadelapersonaalavocaciónalamor.Proyectalaluzque,almoverlalibertadahacerdelaexistenciauna donación de amor, indica también el camino que lleva a una plenitud de vida(VAH,38).Lacas=dadimplicaunaprendizajedeldominiodesí,queesunapedagogíadelalibertadhumana(SH,18).

3.¿Porquéeldesamormerompe?

“Porladurezadevuestrocorazón”(Mt19,8)

o  Estoyhechoparaamar. Independientementedeloquecadaunohagaensuvida, todos tenemos una misma vocación: estamos llamados a amar y seramados.Unavezquedescubrimosqueestavocacióneslaluzquepuedeguiarnuestra vida, sólonosqueda la bella tareade responder a esta llamada.Nohayotrosatajosparaalcanzarlafelicidad.

7

o  El amordes-colocado.Cuandoel amornomeabre a los demás, sinoquemeencierraenmímismo,nopuedehaberunaentregademipersona.Sóloviviréparamí.Mividagiraráentornoaestaidea.Seríalaentreganega=vadelamor,unamordesordenadoaunomismo.

o  Algunasmanifestacionesdeesedesordenenlavivenciadelasexualidadson:

§  Elnarcisismo,comoreplieguesobreunomismo.Sisecomprendelafelicidadcomo un simple “sen=rse bien” con uno mismo, se cae en el error de nomedir el valor y sen=do de la sexualidad según la complementariedad y elcrecimientopersonalen laconstruccióndeunavidacompar=da.Esfácilvercómo, de estemodo, se pierde la riqueza presente en la diferencia sexual.Además, la fecundidad deja de ser significa=va si el acento se poneexclusivamente en la necesidad de apagar a toda costa los “deseos” y“sa=sfacciones” que puedan experimentarse. Se deja de proyectar esariqueza en otros obje=vos espirituales o culturales que, naturalmente,tambiénenriquecenydansen=doalapersona(VAH,37).

§  El autoeroFsmo / la masturbación. Suele acompañar al anterior. Lafinalización del impulso sexual no encauza a la persona a una salida de símisma para dirigirse a otra, sino a simular la causa neurofisiológica queproduceladescargadetensiónconunaes=mulacióngenital.Unaacciónasínopuedehacer referenciaa la realidaddeunaexcelenciadeplenitud:estávacíaderealidadverdaderamentehumana,deunareciprocidadenlaquesepueda encontrar una verdadera compañía. Se trata de una acción que noordenaalapersonaaunaplenituddevida,sinoquelacierraenlasoledad.Actuandoasí,sedesvirtúaelsen=dohumanodelasexualidad,considerandoelcuerpocomoobjetodeplacerynocomosujetodeamor,queensumismodinamismocorporalestárefiriendoalabúsquedadeunacomunión.

o  ¿Dóndepongomiamor?¿Estáenlascosas,enlaspersonas,conquéintereses?La luz quedebe guiarmi vida siemprepone el foco en las personas a las quepuedo amarmás ymejor, no en las cosas que se pueden comprar y vender.Tampocoesunfocoquemealumbraamímismodeformaexclusivayobsesiva.Es una luz queune, quebusca la comuniónde las personas, noquenoshaceesclavos“atándonos”alascosas.

o  ¿Cuándoterminoporromperme?Cuandoenmimiradasobreel“otro”separopersonaysexualidad;cuandoseparolasexualidaddelamor; cuandotratoalapersonacomoobjetoynocomosujetoderelación. Deestemodo,mipersonasevafragmentado.Envezdeseruntodoquevacreciendo,meconviertoenunamul=tud de partes fragmentadas en la que cada una va por su lado. Así nopuedo vivir el amor. Poco a pocome va resultandomás diecil poder amar, yterminohaciendomuchodaño:amíyalosdemás.Merompoydestruyo.

8

o  ¿Cómoevitarlo?Convieneestaratentosalassituacionesquellevanaesteamordesordenado a uno mismo: la tristeza, el fracaso, la soledad, la dificultad derelacionarseconlosdemásydeafrontarlosretosdelavida.Eljovenbuscasalirdeellasyencuentraunsucedáneofácilycomplacienteenunaexperienciavacíaenlaqueseenrocaparaevitarenfrentarseconlarealidad.Acabapornosabercómosalirdeella,pornoencontrarlosmediosadecuados.Cuandosehahechohábitoenlapersonaesprecisoenseñaraluchardeformamuyindirecta:

•  Fomentandoaquellasac=vidadesenlasquelapersonapuedaencontrarunasa=sfacciónnobleyhumana,comolasamistadessincerasquepermitensalirdesímismoydescubrirenelloelgozodeamaralosdemásyserlesú=les.

•  Ofreciendoelementosnarra=vosindirectos(determinadaslecturas,películas,obrasdearte)queayudanarecomponerlaimagensimbólicadelasexualidadatravésdelamediacióndelaafec=vidad.

o  Remediosparaeldesamor.Sonunarespuestaalmal,unaluchaporelbienatravésde:

§  La pureza. Buscamos el fin verdadero de nuestra existencia, y en estecaminoencontramoslalimpiezadecorazóncomoDON. Silapurezaeslavirtudquenosdisponeatratar“sucuerpoconsan=dadyrespeto”(1Tes4,3-5), la piedad, que es don del Espíritu Santo, parece servir demodopar=cular a la pureza, sensibilizándonos sobre la dignidad que es propiadel cuerpo en virtud delmisterio de la creación y de la redención (CAHLVII,2,18-03-1981).

§  El pudor y la inFmidad. El cuidado de la propia dignidad. Experimentopudor ante las fuerzas vitales que fraccionan mi subje=vidad, lacoaccionan, perdiendo el control de mis acciones y reacciones. Elfenómenodelpudor=endeaprotegermisubje=vidad,paraquenolleguea perder el control de lo que en mí sucede. Así, el pudor me ayuda acomprender mi propia subje=vidad, gracias al autoconocimiento de mímismoyalautodominioquedemíposeo.

o  Lafelicidadeslaplenituddelamorenelalma.Paraserfelizygozarplenamentedelamorenesta=erra -delamorhumanoydelAmorconmayúsculas-yparagozar plenamente del Amor de Dios en el Cielo hay que vivir con plenitud lavirtuddelapurezadecorazón.

§  Lacaridades laprimeravirtudcris=ana,no lacas=dad:amoraDiosyalprójimo.Lapuertadelasdemásvirtudeseslafe:sinellanosepuedeamaraDios.Sinembargo,lacas=dadesmuyimportante,porqueserefierealasexualidad,que"conciernepar=cularmentealaafec=vidad,alacapacidaddeamar"(CCE,2332).Lacas=dadseordenaalamor;ysinellanosepuedevivirlacaridad.Esunaexigenciadelaleymoralnatural.

9

§  Bienaventurados los puros de corazón -dijo el Señor- porque ellosverán a Dios. La cas=dad es una exigencia de la dignidad del cuerpohumano, con el que debemos amar a Dios en esta =erra: "¿Acaso nosabéisquevuestro cuerpoes templodelEspírituSanto,quehabitaenvosotrosyhabéisrecibidodeDios?Ynoospertenecéis"(1Cor6,19).

o  Unbuenmédicoyunbuenmaestro.Antelaenfermedaddenohaberamadoodenopoderamar,talvezpornohabersesen=doamado,sólonosquedandoscosas:sanarmisheridasyeldolordelpecadopornohaberamado,yaprenderaamar.Porconsiguiente,necesitounbuenmédicoyunbuenmaestro.

§  Cuandoeldolorquemegeneramipecado,ounahistoriadedesamorvivida,meafecta,necesitosercuradoyesasanaciónnodependedemí.Necesito la ayuda de otro y poner todo lo que está enmimano paracolaborar. Necesito un médico que diagnos=que perfectamente misheridas de amor, que sepa curarlas con una suavidad incomparable yquemepongauntratamientopersonalizadoyadecuadoacadaheridadel corazón. La buena no=cia es que aquí todas las lesiones se curan.Solo tengoquehacer los “ejerciciosde recuperación”queveohaceraquienamaverdaderamente:aCristo.

§  Jesucristoestambiénelbuenmaestroquenospuedemostrarelcaminoparaaprenderaamar,tansólotenemosqueacercarnosaÉlyseguirle.Él me ayudará a superar todos los obstáculos queme impiden amar,cambiarálasprioridadesenmividaylaorientaráparaquealcanceunavidaenabundancia.

”Todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta.”

(Flp 4,8)

4.Paratensarbienloshilos:lasvirtudes

o  ¿Puedeelhombreconstruiraccionesexcelentescapacesdeexpresaryrealizarelidealdeplenitud?

o  1. El hombre se encuentra por naturaleza capacitado para realizar accionesexcelentes, pero no está preparado por naturaleza para ellas. Para pasar de“teneresacapacidadpotencialderealizarlas”a“llevarlasacabo”esnecesarioque laafec=vidadde lapersona lemuevaenese sen=do.Necesitahaber sidoafectadoporunacausaquelemo=veaello.Previamenteserequierequetengaunadisposiciónadaresepaso,loquenoesposiblesinestarenunprocesodeconstruccióndesuinterioridadcomosujetomoral.

10

o  2. Launidaddel sujetoesconsecuenciade la integracióndesusdimensionesydinamismospersonalesenlaintencióndealcanzarlacomuniónofrecida.Graciasaestaunidadpodemoshablardeuna“conducta”comotal,ynosólodeaccionesaisladas.

o  ¿Esposiblevolveraordenarmipersona?¿Cómopuedoprepararmeparaello?Claro que sí, para ello entramos en el fabuloso mundo de las virtudes. Lasvirtudespuedendefinirsecomoestrategiasdelamor.

o  La diferencia entre valor y virtud. Podemos decir que la verdad prác=ca, laverdadsobreelbiennosolamenteseve,ysepercibe(valor).Tambiénserealiza(virtud)yenlamedidaenqueserealizanostransformaynoshacevivirconunamayorcoherenciainterna.

o  La virtudes son disposiciones firmes y estables a hacer el bien, perfeccioneshabitualesdelapersonaqueaspiraaunaplenituddevida,aunmodoexcelentede vivir y de actuar. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la personavirtuosa=endehaciaelbien, lobuscay loeligea travésdeaccionesconcretas(cfr.CCE,1803).

o  Lasvirtudessonnuestrasarmasparanosucumbirante lasdificultadesquesepresentan en la vida, tentaciones que nos desvían de una vida ordenada,actuandoconformealbienyalaverdaddeloquesomos.Sonhábitosopera=vosbuenosquenosdisponenahacerelbienynoscapacitanpararealizaraccionesexcelentes, para así alcanzar el propio fin.No sólo nos permiten realizar actosbuenos,sinodar lomejordenosotrosmismos.Consuadquisiciónbuscamoselbiencontodaslasfuerzassensiblesyloelegimosatravésdeaccionesconcretas.

o  Lasvirtudessonnecesariasporquetenemosqueaprenderadirigirlavidaquesenoshadado.Puestoque lavidaesalgorecibido,nuestratareafundamentalesaceptareldonentregadoymoldearlohastalaplenitud.Tenemoslanecesidaddelasvirtudesporquecon=núanlavidaqueempiezalagraciadeDiosennosotros,porquenosmoldeanenlabondad,nostransformansegúnlabellezadivinaynosacercanalaplenitudqueestamosllamadosagozar.

o  Las virtudes son necesarias para tener una unidad en nuestra actuación, quenospermitagobernarnuestravidaconacierto,creandoaccionesexcelentes.Deeste modo, podemos crecer como personas, los principios opera=vos se re-ar=cularándemodoquenospermi=ránconstruir yactualizarunavida logradaenaquellasaccionesquenosponenenrelacióncon laspersonasqueamamos.En este contexto, a la virtud de la cas=dad le compete la integración de losdinamismosafec=vos.

11

o  Lasvirtudesson lucesque integranyordenan losafectos. Lanecesidadde lasvirtudessejus=ficapornuestracapacidaddesermuchascosas,aunqueestemosllamadosasersolamenteuna.SegúnsantoTomás,estaconsisteenseramigosdeDios. Las virtudes confieren una dirección específica a la vida. Facilitan quepasemosdehacerelbienesporádicamenteahacerlopordeterminacióneinclusocon naturalidad, porque nos hemos conver=do a nosotros mismos en seresbuenos.

o  Sin embargo, por desgracia, también podemos vivir trágicamente. Tenemos laopcióndemalgastarnuestra vida y terminardeunmodo lamentable. Sólonosprotegedelasmalastendenciaselcul=vodelasbuenas.Dealgunaforma,todostenemosunainclinaciónalauto-sabotaje,pequeñasmanerasdeobrarencontradelaplenitud,modossu=lesdealimentarloquenosacabadestruyendo.Soloelhábitopermitequecrezcamosenelbien.

o  Lasvirtudesrequierenuncaminodeaprendizajeyentrenamiento.Cadaunoesresponsabledebuscarlas y ejercitarlasparahacerlaspropias. La adquisicióndelas virtudes no nos convierte en unos repe=doresmecánicos de determinadasactuaciones,sinoenconocedoresverdaderosdelomejorencadamomento.

o  Hemosde cul=var las habilidadesmorales que nos capaciten para crecer en elesplendordenuestroamor.Estatransfiguraciónnecesitaprác=ca,compromisoy=empo, puesto que su fundamento está en entender que la plenitud humanarequierellegarasermuchomásdeloqueyasees.

o  Nosotrossomos losqueforjamosnuestravida.Tenemos lacapacidaddecrecerenbondad,peronolaseguridaddequeesovaaserasí.Tenemoslacapacidaddellegar a ser algo hermoso, noble y bueno, pero es necesario dedicar nuestrasmejoresenergíasparaconseguirlo.

o  Lasvirtudesnoscambiandeunmodoespecial,deacuerdoconlaperfeccióndelavidaenDios.Nosconviertenenloqueestamosllamadosaser,estoes,enseramigosdeDios.Así,sonelpuentequeuneloquesomosahorayloqueestamosllamadosaser.Sienelcentrodelasac=vidadesdenuestravidaestáelbuscarlaamistad conDios, entoncesprecisamenteesta amistad se cons=tuyeen loqueestamosllamadosaser.LasvirtudesnostransformanhaciaDiosdelaformamásín=mayprofunda.

o  LasvirtudeslasclasificaelCatecismodelaIglesiaCatólicaenhumanasomoralesysobrenaturalesoteologales.

12

o  Las virtudes humanas (CCE, 1804-1811) son ac=tudes firmes, disposicionesestables,perfeccioneshabitualesdelentendimientoydelavoluntadqueregulannuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según larazón y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vidamoralmentebuena.Elhombrevirtuosoeselqueprac=calibrementeelbien.Lasvirtudesmoralesseadquierenmediantelasfuerzashumanas.Sonlosfrutosylosgérmenesdelosactosmoralmentebuenos.Disponentodaslaspotenciasdelserhumanoparaarmonizarseconelamordivino(CCE,1804).

o  Las virtudes cardinales son las morales, denominadas “cardinales” porquedesempeñan un papel fundamental y todas las demás virtudes humanas seagrupan en torno a ellas. Nos perfeccionan en nuestras tendencias y nospermitenreaccionaryquererbien.Porestoafectanalmodocomoreaccionamosante los bienes, tendemoshacia ellos y los queremos.Nos abren a la vía de laexcelencia, porque introducen un orden intencional en nuestros afectos, fijadopor la inteligencia en razón de los bienes inmanentes de las prác=cas. Loimportantenoessuactuaciónaislada,sinolaunióndelasdiversasfacultadesquecadavirtudperfeccionaenordenaunfincomún:

§  Prudencia, es la virtud que dispone la razón prác=ca a discernir en todacircunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos pararealizarlo.Nosayudaa saberloquehayquehacer.U=lizael ingenioparaserviralamor.Noseconfundeniconla=midezoeltemor,niconladoblezoladisimulación.Conducelasotrasvirtudesindicándolesreglaymedida.Esla prudencia quien guía directamente el juicio de conciencia. El hombreprudente decide y ordena su conducta según este juicio. Gracias a estavirtudaplicamos sinerror losprincipiosmorales a los casospar=culares ysuperamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal quedebemosevitar.

§  JusFcia,eslavirtudmoralqueconsisteenlaconstanteyfirmevoluntaddedaraDiosyalprójimoloqueleesdebido.Porellaserealizaloquehayquehacerdelamaneraadecuada.Lajus=ciaparaconDiosesllamada“lavirtudde la religión”. Para con los hombres, la jus=cia dispone a respetar losderechosdecadaunoyaestablecerenlasrelacioneshumanaslaarmoníaquepromuevelaequidadrespectoalaspersonasyalbiencomún.

§  Templanza,moderalaatraccióndelosplaceresyprocuraelequilibrioeneluso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre losins=ntosyman=enelosdeseosenloslímitesdelahones=dad.Lapersonamoderada orienta hacia el bien sus ape=tos sensibles, guarda una sanadiscreción y no se deja arrastrar “secundando las pasiones de tucorazón” (Eclo 5,2; 37,27-31). Esta virtud templa las emociones,aumentándolas o disminuyéndolas. No silencia emociones, sino que lascanaliza al servicio de la virtud, busca el equilibrio emocional de nuestraactuación.

13

§  Fortaleza, es la virtudmoral queaseguraen lasdificultades lafirmeza y laconstanciaen labúsquedadelbien.Reafirma la resoluciónde resis=r a lastentaciones y de superar los obstáculos en la vida moral. La virtud de lafortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso a la muerte, y de hacerfrentealaspruebasyalaspersecuciones.

Capacitaparairhastalarenunciayelsacrificiodelapropiavidapordefenderunacausa justa;porellase perseveraen losmomentosdedificultaden labúsquedadeloqueamamosynoqueremosperder.

o  Lasvirtudesteologales(CCE,1812-1844)serefierendirectamenteaDios,dequienproceden.Enellassearraiganlasvirtudeshumanas.SonlagaranradelapresenciaylaaccióndelEspírituSantoenlasfacultadesdelserhumano.Tressonlasvirtudesteologales:lafe,laesperanzaylacaridad(cfr.1Cor13,13):

§  FE.LafeeslavirtudteologalporlaquecreemosenDiosycreemostodoloqueÉlnoshareveladoyquelaSantaIglesianosproponecomoobjetodefe.

Porlafe“elhombreseentregaenteraylibrementeaDios”(DV,5).PoresoelcreyenteseesfuerzaporconoceryhacerlavoluntaddeDios.“Eljustoporlafevivirá”(Rom1,17).Lafeviva“actúaporelamor”(Gál5,6).

Eldondelafepermaneceenelquenohapecadocontraella.Pero,“lafesinobrasestámuerta”(Sant2,26):privadadelaesperanzaydelacaridad,lafeno une plenamente el fiel a Cristo ni hace de él un miembro vivo de suCuerpo.

EldiscípulodeCristonodebesóloguardar lafeyvivirdeellasinotambiénprofesarla, tes=moniarla con firmeza y difundirla: “Todos [...] vivanpreparados para confesar a Cristo ante los hombres y a seguirle por elcamino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a laIglesia” (LG, 42; cfr. DH, 14). El servicio y el tes=monio de la fe sonrequeridosparalasalvación:“Aquiensedeclarepormíanteloshombres,yotambiénmedeclararéporélantemiPadrequeestáenloscielos.Ysiunomeniegaanteloshombres,yotambiénlonegaréantemiPadrequeestáenloscielos”(Mt10,32-33).

§  ESPERANZA.EslavirtudteologalporlaqueaspiramosalReinodeloscielosya la vida eterna como felicidadnuestra, poniendonuestra confianzaen laspromesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en losauxilios de la gracia del Espíritu Santo. Por la esperanza deseamos yesperamosdeDiosconunafirmeconfianzalavidaeternaylasgraciasparamerecerla.

14

LavirtuddelaesperanzacorrespondealanhelodefelicidadpuestoporDiosen el corazón de todo hombre; asume las esperanzas que inspiran lasac=vidades de los hombres; las purifica para ordenarlas al Reino de loscielos; protegedel desaliento; sos=ene en tododesfallecimiento; dilata elcorazón en la espera de la bienaventuranza eterna. El impulso de laesperanzapreservadelegoísmoyconducealadichadelacaridad.

Laesperanzacris=anarecogeyperfeccionalaesperanzadelpuebloelegidoque =ene su origen y su modelo en la esperanza de Abraham en laspromesasdeDios; esperanza colmadaen Isaac y purificadapor la pruebadelsacrificio(cfr.Gén17,4-8;22,1-18).

§ CARIDAD/AMOR: es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobretodaslascosasporÉlmismoyanuestroprójimocomoanosotrosmismosporamordeDios.Esel“vínculodelaunidadperfecta”(Col3,14)ylaformadetodaslasvirtudes;lasar=culaylasordenaentresí;esfuenteytérminode la prác=ca cris=ana. Asegura y purifica nuestra facultad humana deamar.Laelevaalaperfecciónsobrenaturaldelamordivino.

Si no tengo amor —dice san Pablo— “no sería nada”. Y todo lo que esprivilegio, servicio, virtud misma... si no tengo amor, “de nada meserviría” (1 Cor 13, 1.3). La caridad es superior a todas las virtudes. Es laprimeradelasvirtudesteologales:“Enunapalabra,quedanestastres:lafe,laesperanzayelamor.Lamásgrandeeselamor”(1Cor13,13).

Laprác=cadelavidamoralanimadaporlacaridaddaalcris=anolalibertadespiritualde loshijosdeDios.EstenosehallaanteDioscomounesclavo,eneltemorservil,nicomoelmercenarioenbuscadeunjornal,sinocomounhijoquerespondealamordelque“nosamóprimero”(1Jn4,19).

o Las virtudes son el modo de recibir un DON. La razón por la que lasvirtudesalcanzansuperfecciónnoesporelpropioesfuerzo,sinograciasalarecepcióndeundon.

o El rechazo del don. ¿Cómo entender el pecado? Los pecados sonac=tudesoaccionesconcretasquemealejandelaspersonasalasqueamo,deDiosydemímismo.Enúl=motérmino,elpecado rompeo,almenos,dañamirelaciónpersonalconDios.“ElpecadoesunaofensaaDios”(CCE,1850).Noesquele‘dañemos’.SielpecadoesunaofensaaDiosesporqueesunrechazodel“dondesí”divino.Laofensaconsisteennoresponderaestedon.

15

§  Rechazando el proyecto de amor de Dios, nos engañamos a nosotrosmismosynoshacemosesclavosdelpecado.(cfr.CCE,1739).

§  Santo Tomás nos lo explica de unmodo sencillo: “el pecado no es otracosaqueunactohumanomalo”.

o  ¿Qué consecuencias Fene el pecado? Además de poder tener consecuenciasnega=vasparaotros,mehundenamíenunaexistenciamediocre,llenandomividaalalargadeunaprofundatristezayfaltadesen=do.

o  Producedosdañosquesoninseparables:afectaamirelaciónconDiosymedañaamímismo.NoexisteunalejamientodeDiosquenomedañeenlomásín=mo.

o  Libertad y pecado. Nuestra libertad es frágil, pues es capaz de fallar. Es unalibertad finita que no =ene su propio fundamento y está dirigida a un fin porencima de su naturaleza. Aquí interviene nuestra vulnerabilidad afec=va, por lacualelmalpuedeentrarenmiin=midad.Sinembargo,estadébillibertadhumanaseencuentraabrazada,sostenidayguiadaporeldondivinodelacaridad.

o  Afirma san Anselmo: “la potestad de pecar ni es la libertad ni es parte de lalibertad,aunqueseaunsignodelalibertad”.

o  ¿QuéefectosFeneelpecadoenmilibertad?

§  Pérdida del control: el efecto fundamental es la pérdida de lacapacidaddedirigirtodamividahaciaelfinúl=mo:esaquídondelaEscriturarelacionaelpecadoconlaesclavitud.Alalibertadlefaltaelanhelo de un des=no y se concentra en la eficacia, atrapada en loinmediato; peromovida aún por el deseo de un finmás allá de sucapacidad,elpeligrodeladesesperaciónleatenaza.

§  Concupiscencia. Lapersona,herida ín=mamenteensucapacidaddequerer, ya sea por la falta de un orden en el origen, como por ladebilidadensudominio,puedevivirel impulsode laacciónamododeresistenciaalrectoordenhaciaelbien.Esundeseodesordenadoquemepuededominar.

§  Lafaltadeesperanza.AlalejarmedeDiosseproduceunaparálisisdelaacción,unafaltademo=vaciónenloquerespectaalfinúl=moyaDios.Estomedebilitaenlomásín=modemiobrarymesumeenunatristezaprofundaque“llevaa lamuerte” (2Cor7,10)porquepuedeserlacausadeunaradicaldesesperación.


Top Related