+ All Categories
Transcript
Page 1: LUNDAIJ OR. - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1960/07/04/MD... · fa co*o1X por nuestreS COnti enLeL gaeta 1 descanso el qaor

fa co*o1X por nuestreS COntienLeL gaeta 1 descanso el

qaor se mantuvo ocicso conel ruad que al final del an4eu había ‘d safialar.

IIn ¡a segwda parte, hubo unaZiter reacción de los uruguayosy el b*n • babituai para lo ma-d4t4S flO parecía otorgarles law* pqueM yentaja, pues el trabjQ iorl*leo del • primer tiem-•po ti m4s mella Uen el ecuipo.spaiol que no en el uruguayo.A4e, a muy natum que los msdridst*s tuvieran una cierta

i tendencia a agudizar su sistema ‘de1esivo- sabiendo positiVaBeflte qué un empate equivalia para eflos a vietorta de injo1e moral y a

•: ‘ ma grata promesa para el par-tlck de vuelta que se jugaré enel estadiO BernabeU, el pródmo3 de septiembre..

Queda pueS en el «uso de laplJera» el Real Madrid, equipo- . seco que se batió en

lacustre, detalle quesu ya meritorioen el mismo nou: mejor amia,

en el lance. méque buen Juego, por-)osible sacarlo a reluarrizal que tan perju

L resultó a la postre paralos campeones de América comolaa los de Europa. Pero hubootro t*fle. de suma elocuencia

. el Peñarol salía en plan de favO-

0eolaborade capacitados para el*sO, y que en esta ocasión. no bian de lo 300 los que se hanpues ..a disposición de P.M.B.

. VsODE GRS.N*CQTECIMIENTO. Nuestro fllOtOriEsfliO, en SU VS.

rio. aSpOt Y désø.e tOdSS las rilas Lt4e componen su çompleia

. eselcia, ha. dado muestras de cgmr .wer la portaILoi que en: . Vuele esta e4iciAii de nuestras,. . 4, Unas MOtQfiCliStaa Internado’

t - JaIes de M4mtJUiCh- . A las a conocidas calidades 501.1’

muladas por la fuea del éJdtO. da la ceO VGraIOOSS anteriores,

s arana este afi, este perfil de- cqlidq superior que las confiere

su irwlueiófl dentro de las Copasu Reencia de la Federadi4ntateadiÇ»Zøl Motociclista, pie haajercid tan fuerte impMs en la

. InsiiripCl de equipos extranjeroS. Y el no menos estimulante ,

cbD a didir, nada menos que loe tiUJS 4e Can2peOflatO de Es-paña 4Ø resistencia, que afectan de pleno a las marcas y concwrentea nacionales.

. L ‘lista de concursantes, ha si-40 debidamente reajustada a te. nør e las últimas notiiaa, y

. reite al presente, el enjund.ipSO. conjl4flto de cuarenta eqi.ipoS, que. aseguan una disputa vibrante,. teosa y plena dO emoción hasta

q1.e Io ijtimoS momentos de laprueba cuiden de decidir quienesserán los candidatos con mayorçsméritos a los primeros hgares.

En ediciones anteriores hemosproeuradorOfleir el diapasón que

. mama_el teno dl conjunto nació-nal con el gran animo que lo alíenta; Y no menos, las dificulfados que Se les han interpuestoa nuestros representantes, se.gtlncasos.

Y. hemos puesto- asimismo endastaque e1 valor realmente extra-osdinarlo por encima mismo del(p.l.c. técnicamente, pudo ofrecerEl último Bel d’Or, con una gama de representantes por países, yuna selección de figura.4 de pri.merisimo orden . que supera a4uél, que verá en Montjuich .

. los vencedores de la prueba de Montlhery .

e Al pie de estas líneas, ofrece-laos la recensión de la última lis-

. ta de particrpantes, que nos hahecho llegar Peña Motorista Bar-cebas, la cual respalda y conf Ir-ma todo cuanto a ese respecto,hemos ya anunciado. Esta lista,que su.ouemOs sera. la definitivade estas 24 Horas, deberá permitir a quienes asistan a los entrriamientos de niañna, identificarcomo conviene a los grandes pro. tagenistas, que dberdn, veiuticuatro horas mf.s tarde, llenar dacalidad y de . emoción, la intensaluoh que prometen sus grandes

. nombres, y que la tradiçión bri. llanflaima de esta prueba recla

umiinbiDjjoiLuoRACÇION

ADMINISTRACION.. TALLgRES

c4n Diputación, 3BARCELONA (9)

TELEFONO3cc6fl Dlay aoch— 215854

- sóionoche.___252144

irj!!!M!!2 Ptbliddad 255844Venta .— 255344Sjicrpciófl_._...— 25 5444esIfl)1r€,flt4 Y cierre 25 5544

PUBLICIDADSegiln tarifi

&USCRIPCIOEspafla

Barcelona . . 39’-Ptas. measProvincias . . 1.11’- • trim.

ExtranjeroIberoamériCa. ‘

. FiIipnaS y . 125’- •Portu;al .

Estados UnidosiCanada y 273’- . .Puerto Rlço. )

s358 195’. •

ACTUACIO.NESEl outrigger a cuatro de Vgo,

al que habíamos visto entrenar elpasado miércoles en el lago baío’loase, nos causó excelepte. impresión,hasta el extremo de que en el comentarlO que publicamos ayer, le se-ilalábanios como tavorito de la prueba. Y fué el gran vencedor de ayer,pero con una demostración de clase,muy superior a la que . nosotros leatribuimos.

Forman los gallegos un cuatro degran potencia. Son muchachos jóvenes. Lonudos, que reinan çon unafuerza y . un vipr eacraordinario,sacando de lu estrepada un rendimiento que compensa defectas de,st1o, que corregidos mejoraríansu rendimiento.

Se impusieron en los últimos 500metros de la regata, al Ur’Kirolek,remando a un ritmo de 38 estrop.a’óas por minuto, que le permitió pa’sar la línea de llegada en el exelente tiempo de T07»9, que batepor amplió margen el reccird dellago y con 18 segundos de ventajssobre el cuarto’ guipuzcoano.

Tuvo el «Ur’Ki» necesidad ‘ deapretar las clavijas hasta el Oltiniometro, para librase del acoso del R.c. Marítimo de Barcelona, que gfec’

y- s. tusado asimismo una magnífica rega’La, le iba gananao terreno. Señalemos también, la excelente actuacióndel equipo de Alicante • que entrócon tres segundos de diferencia delos barceloneses, batiendo al de Se’villa en los últimos emtros.

La prueba de «skiff». fu comose esperaba, una de las mis emocionantes. Había fuerzas muy iguale’das en los cuatro participantes y asípudo comprobarse duraflte la primees mitad de la regata, en que lascuatro proas enfilaban el trayectocus) escasa diferencia.

Peyó a partir de los 100 metros,que es cugndo se entra ei el mo-naento decisivo,enapezó a toútar ven-tija e. «Ur’ki». tsguio a e ,a casa di’tereniia pot efientralbán» y’eMarítimo», Ft>é una lucha a boato partido, en la que logró imponerse Jo’ho López, del «Centralbán», quienremando con energía consiguió si’tuarse e cabeza. Ybarburu el eUtki>?, ya fuera porque la re5cción delbarcelonát le desorientaba, o pordiatracció-i — cosa inexplicable por.que la pista estaba magníficamentebalizada — el caso fijé que se des’vió y cuando logró. rectificar, nosólo había tornado clara ventaja Ló’pez. sino que también Santiago Bagués del «R. O. Marítimoa.

Julio López fui claro vencedory sta victorit fué coleo lo demuestra el tiempo de 8’0l»9, que .batel ecord de! lago, premio a su entu’siasnio y clase indudable. SantiagoBaguél, que el pasado miércoles seproç-lamó campeón de Catajifña, seclasificó brillantemente en segundolugar, mejorando asimismo el recordde la piSta

En «outrigger» a dos, Sevilla •e

rito, no de gran fvo’ito. puesel geal Madrid se sabía que nodarla icilmente su brazo a torcer así como 353. L «hinchada>)de Montevideo, por una ves librede partidismos de club, ujnimea favor l eql.4ip0 urugueo, ha-lila preparado centen&S de eolia-t4 precLeatnadoe a señalar y ce-labrar 1* gples del Peñarol. Y nluN 5010 pudo subir al brumosocielo de la cpit1 uruguaya...

Así, p1155, faI1ó el pronósticoamericano y el marcaticr señalóun ju5tp emp8te que estuvo muyacorde con lo que se ‘iudo veren el terreno de juego. Lo quenc falló fu l depoxt4v idçt. por-que, tant9 el Peñarol como elReal Madrid, se batieron con unanoble y un ptusiasmO ejemplares y, tan sólo en una línea debanda, concretamente, en los banquillos de entrenadores y masa-jistas» en una sola ocasión y enforma fugaz, se produjo una as-pereza que quedó cortade. proiitamente.

Repltplo: un gran triunfodel eal M4dri>3 y, por lo .tantodel £p1. es»api Y dl futboleuropeo, con este inaguipo empate. • qlora., a, esporar que enseptiernlrG, C1iamrtin, sin lltiviaS,decida l titulo muiçtlal, para elcual lo madrklisas ya han da.do un paso mus’ en firme, enel Estaio Centenario de Monte.video.

ma y V**mepte da pie a es-p€rar.

Fr de S. GLBERT

HOL&RW D8l LAS 24 fflRASP21560 ma4na, mircole8, elia

6, la e4ieión c este año de las24 HOras Internactonelea de Montjulsail VI TroZeo «Cent.anro» deEL M’UNtO D1ØU,TIVO, se re-gii por el siguiente horario, pori qqf3 r.especta a la ssiida

A lM 193O. — To4o.s ida pilo-tos debern einplasar su >iiofltUrae en la zona prevista, a ig. iz-.qulerda de la calzada. en el sentido de la marcha.

De las 193O. a le 194ó. — Lasm,quiliS4. tl5 i4!3r4n sido saca-das del Pa’-que Cerrado, ppdnproceder al calentamiento de ksmotores-

A Isa l95O. — Los pilotos debe-i’4ii• aqZiUOnan las morjura, queqp84a,r5n en su emplazamiento,Con el ngatr paa4ø.

l i9fiL — Bil 4zector de lacarrera lovitar la batidera nciopal, mtezatr5$ los pilotes se hlien en el IMo opuetza de la cal-rada . , frelLte. a ls mpiinas- Alas 20 bpra. se b»* la bande-ra, Y loS- pilotes. dbeÑai cruzara pie la e*1a4a y. poner su mosatur’a en marob, eutzando en ca-rrera.

Uay. quo a4veslr ‘que este aíre,por rigor la egqmentación iotemeiIouel que riie 1s 1 Copasde Resistencia de la F.I.M., nien el momento de ampr la ca-rreía, ni. en ninguna ocasión ensu curso, podrán los niótores serpuestos en marcha por empuje dela inóqtiina, si no por medio delpedal, de que están provistas pa.ni tal efertO. El incurrir en aqueha falta, puede suponer el cmii-go de pórdida de vueltas y hastala exclusión de la carrera,

LISTA DE INÇRVEOSHasta 125 c e.:1. i<Tiger» y «B5iflbi>), «Bulta

co» 125 e. e. (España) ; 2. Ortuetay «Cauca», «Bultaco» 125 c. c. (España) ; 3. Gisneno y Mass-í, «Bol-taco» 125 e. e. (Espaia) ; 4.Aschl y Molina, eBultacO>) 125 e. e.(España) ; a. Smedt y. X. X., «Montesas l2& e. e. (Suecia) ; 6. Dela Torre y X. X., «Montesa» 125e. e. (Edpa-ña) 7. Sanjuan y—«Juanjo)>. «Montesa» l2 c c (Es-paula) ; 8. Farrefly y Gonzalvo,«Montesa-> 125 e. c. (sp5ñal ; 9.«GuindliflO» y Mestres, «Ducati»125 c. e. (Espafia)

ifasta 2O e. e.:10. Latini y Gozza, nDucati» l’75

e. e. (Italia); 11. Ripa y FellaveRs, «Ducati» 175 e. e’. (Italia),; 12.Mandolini y Farné. «pucati» 175e, c. (Italia) ; 12. Villa y BalbOni, «Ducati» 175 e. e. (Italia) ; 14.Fargas y X. X., «Ducati» 175 e. e.(España) ; 15. Cobos y Aragonés(iDUeSti)) 175 c. e. (España) 16x. x. y :x. x., «Ducati» 175 e. e.(España). ; 17. Oíeastaçlt y He-rrantr, «Morini». l7 e. e. (Frar>cia) ; 18. FurslpW y Fepaen, «Oree-ves)) 250 e. e. (lnglaterra) 1i. Pie-rre y Yattin, «Pucha 250 e. e.(Francia e Inglaterra) 20. ‘ Rittaud y Couturier, «Ducati» 175 e. e.

. (Francia) ; 21. Schafner y Rçca,... «F. N.a 2Q. C. e. (Francia); 22

Sheane y .Ohampma, «Bultaco»175 e. e. (Iagleerra) ; . Germán

. y X. ., «Bultaco» 1’l o. e. (Ir>glaterra) ; 24. Pfuhl y MírlIer,«Heinkel» 175 e. e. (Alemania)25. X. X. y 1. ., «goa» OP e. e.(iíepa6 ; 2. Qopeez Y «Snl niOrOC», «sansón» 250 e. e. (Espa7ña» ; 27. Traver y BGrrull. «San-S&i>) 250 -e. c, ( EspM) ; 28:. Boyy Puig. aSaesón» 25 e. e. (Espaisa); $l- Qrio1 Reg4s y F. Mi-llt, «‘opb ‘ 2O e. e. (lspia);30.. Piubft$ y Gil, bMp4iab 2>Oe. e. (Epaal : l. tnet y Puche.

.ef44id451» 2130 e. e. (España); 32.B1iista y Amat, «Móndial» 250e. ‘ e. (España); 33. J. Aragonésy rlodá. «Móndial» 250 e. e. (Es-paña) ; 34. BorÇt4ay y Saiitos. «Móndial» 250 e. e.. (Españá).

Superioras ,a 2$ c. e,,.:35. Danials y DarvilI, «l.M.W.»

lige e. e. (1.ngiatera); 3. Wattony Cowless, (II!lOitOO» 500 e. e. (Ir>glaerra) ; 37. Morris y Davis, «Bs A.» 35I) e. e. (lnglaterrQ) ; 313.Vaseur y Mouclierat. «B.M.W.»600 e. e. (Ftncia); 39. Dagan yBargetg, «B.M.W.» 600 c.(Fr,nCiai ; 44L an4w .. zeau y X.x.> tJ*nes O ç e, (!r5çt5).

L MUXG TEVG&1VO

impuso al «Ur’ld» en loe Cutimos200 metros de regata, reuperando el título ‘ qus perdió el pasadoaño. ArrancA la victoria a”un Urkí» que le opuso gran resistencia eael momento decisivo. Fu cuando laeficacia de mejor estilo de los sevi’limos dijo su dltima palabra.

El C. N. Bafiobas, entró en tercerlugar, después de haberse mantenidoen línea hasta los últimos 500 mc’Cros, siempre seguído muy de cercacon el ,sMarítimo», al que fipalmen’Ce pudo batir por poco má, de unsegundo. Esta regata fué otra delas reñidas y espectaculares y tnibin en ella fué ampliamente batidoel record.

Y llegamos a ¡a regt& de ocho,la prueba «reina» y en la cai, 1»lucha fué soatenid del principio alfin, por el rUr-ki» y el «C. N. Ta’tragona». Magnífico «codo . codo»entre estas dos potontea trapulaciooes, decidida finalmente a. Lacar delos guipuzcoanos, gracias a ud ti-al de regata en el que derrocharonfuerza y energia. En doscientos me’Cros, consiguieron tomar al menostres segundos de ventaja aobre. losdos o tres que llevaban en el mo-mento de iniciar el esprint fmal.

El Sevilla, que hacía ss djut ela modalidad de «outrigger» oçho,causó excelente impresión y se. cia-sificó en tercer lugar, delante del«Centralbáp».

Este fu al desarrollo d re-gatas y la actuación en laa mismasde cada una de las tripulac&oaes queen ellas partíciparon.

VALOg DE LASACTUACIONES

Tratándose de unos campto*atoede proyección olímpica. y con e hade que el lector pueda tener unaidea sobre el valor, si no ez,»dtO, símuy aproximado, de l calidad delos vencedores de ayer, creemos deinterés comparar los tiempos que seconsiguieron, con los que la «Ta’bla italiana» — recónqcida mundial’a-ente — seiíala para calificar inter’nacionalmente a quiençs logrei igualarlas, o al menos rozadas. Es unbaremo muy interesante, sobre todocuando las regatas han sido corrí-das en lago.‘ Anotaremos. para. cada. pioda1i4a.ej tiemp0 de 4icha «tabla» y a: sç’guido el registrado por los vencedotea de los campeonatos de Espalia.

4 con timonel ‘7’00» (7’O1»9)2 con timonel 8’OO» (&‘ll»S)

Skiff 7’40» (a’Ol»49)8 con timonel 6’ZO» (‘43a1)

. De acuerdo con esta coafronta

ción, el mejor resultado regi6tra.doayer, fu& el de outriger a cuatropor el C. N. Vigo seguido de losoutrigger a dos y a ocho. El prima’ro con 8ó10 siete segúuidis de. 4ferencia y los otros doe por trece.

El cuatro del C. N. Vigo e, deacuerdo con el baremo italiano, elmejor de nuestros equipos, para afiadir en su mérito, que este tiempopudo.haberlo mejorado baitanté más,si se hubiera tenido que emplearmás a fondo

Y ahora, quedamos ala espera delas decisiones del Comité Técnicode la Federacíón Espafiola, sobrela selección de los equipos.

LUIS MELENPEZ

clón. Particularmente ruego e losorganizadores que se mantenga es-te cariz de inscrippión. La titulola carrera de la epemXl . a y creoacertar en la aprecjción. Esperan-za de que los Pérez Fraficés, losGómez del Moral, Montilla, Alber

di., Robe1 )4eAII $.;ú y tan-tos otros de esa cincuentena departicipantt5 fayOrito, U5tttuY5fla ¡U1eStr6 ‘ VlOVS actulø5. Conmayores posibilidades, nis complato. neJor pesparados. PTpuestoe para gestase m85 ;p)biCtOsal. La carrera d la esper*nz*canJ$n5 rápida hacia Pobl de Se-gur. lA $afll Inquieta de etOMjóvenes lebelea garantlaa su éxtte. EL gflub Velo-Sana ha pwyevLado tiTe pTueba de troacendeotalporvenir. Macbachos sin prejuidos. ambI44OSO$. ‘X5n deeeea deemancipación porque sir juventudfi) 155 permite doblegarse, nosofreorM’ l3 dn$. Un prueblsin m*:

JORGE CLAROSDOR3AL NUM. UNO prueba se halla cuaj2d de

matices. tirio de eUpS ‘ks’retsauneut8 el dorsal niznéro uno.Jorge Clarós. Su estela ciclista sjo suficientemente c0rC5fl$ pahaberla Ol1.’iCliidO. El Hugo Kobietdel ciclismo español abando1 sudura prc.fesióu en pleno apogeo.Prefirió la comodidad hogareñaavalada por una posición econóriuica holgUd». Si 5ufrimi51tO de lacarretera. Pero el ciclisnio no so.lamente es veneno. sino que esinquieto. Y el opuloso rjcuItorha despreciado su posición de te-rratentente para volver a su rué-quina. a una de las ríu’ones desu existendil. ¿No es un ejemplohermoso? ¿No tiene que er ciii-bi-ujador ctC deporte para c-autivar dii tal forma? Quienes deseo-nozcan el r.ivçl poétIco cje la biiciel.a tildarán a Jorge C-Iarós cje

las lilés vaiiadas formas. Lo» ci.i-listas, esta juventud entre la que.se ha ubicado esta niajtana, pensarán simpeniente «era de losnuestros y ha vuelto».

Nosotros ni) pOdlifliOS decir queel dorsal nfirnero uno es el vete-rano de la pruebji. Su corazónlate de forma irnpqlstva CQmo elde cualquier chaval. Los aihos, sai.te el gesto de Claról, son un ramuleta de r&& Un amplio ra

*. C0IT.a: I

ÉiIIptØ de rosas frescas. Como las*xge’ que le incite a fantasearen4re lM ajas d5 SU bicipleta.

UL&NCOL, NUIVA CONQUISTADL CICLISMO

El ‘nümem 313 de la calle Inchu&tri8 9 niqilapa una Babel dizlf$t5. Bajo la amplia pan-c;t& iLCa44 se re5iiiaIOfl te-do lps tr,mIteS y requisitos. Hoysenjfmp5 tiPa alegría distinta. Porsu ñovedaci Por vea primera unacaxiera cielJSta partié de esta lo-dusria. En su ascendente trayectetis comercial era esta la pr>r& :uípz qpe B1aC9l. t),SCOS llropagj; ciólia paróip.étI una ca-f8tú. Mi alegrla tléne una justice,0’lón,. Lr>s altas directrices deBlancol sigüéfl 1aprueba. Ignoranel peligro que sobre ellos se ciar-se. Han sido, o estén a putito deser, “4eota49S por ci cicbsnf O.latc01 es ya de lo nuestros. Deldié1iilio. Rémós gándÓ ui ele-¡pe ei ce hlo un medio p>-ep*endfeti4lo 51 que no se le va-l’ora pox desconocimiento. De Baiçg_ 5 Pçl de Segur, a tra,v44 de un paisaje marávilloso, e.t4n. celebrando los esponsales deJab6n en polvo Blancol y el ci-el1saio. lnhoraauena a amboS.

ETAPA DURASe está desarrollándose en estos

manieptOS. Ell director de curreraAnJXSnjO ‘ Andres Sancho, nos mu-. iuitestba Que su dureza era muy

superior a lo supuesto.En realidad ser factor poco me-

nQs que determinante del desarroLo, geera1 de la prueba. Quienescedan posiciones en esta dura jorn4a de 230 kilómetros, cOfl les al-to ds los Bruchs, Panadella yPuerto de Ager, intercalados ensu ‘ recorridO, difícilmente podrnrecuperarlos. en los 1G3 de maña-na. Carrera abierta a todas lasposibilidades. ésta que vivirnos enestos momentos. La prueba de lagspepea cqjnina r.pida hacia lar1suer>a Poble. de Segur. DesdeélIf lee jnforiaremoS. -

ÁNONIO VALLUGEI&

, GUND ‘ A PAGINA—

LUNDAIJ OR.

IP-;1]

VIENEDE1;’PAGINAJ ---—-- ---—---—--—— -;0]

.,

Ernpc.tó el Madrid

E co eepafo? que mü .Vf)$ en •I

- Ayer en Bañolasmuestra esto? Pues, sencillamente,el progreso que el remo español haexperimentado.

Demostración. Todos los recordde tiempo del lago de Bañolas fueron. batidos, y algunos por bastantediferencia.

mutado!;1]

111c49q ¿jgxt— -t-;0]

.,.,

% . ..-‘-

“. .. .t 1»uuas sobre cousprobacióuy limites’ máxifflos ‘de zuídosp.oducLdos por nu,tocicletas

Piototo 3 de slieaciadoreS, y pruebasa qu tbrán sQmetere los vehicu’03

Madrid. — Por Orden del Mi’ do momento con las del prototiponisterio de Industria se dan nor- autorizado. A los anteriores efectos.mas sobre comprobación y líiaes por lo menos una vez al eñe, ymáximos de rwdos producidos po; previa selección de un modelp de si’uiotocicietas. ‘ Los límites superio’ lenciador, efectuarán con el mismores admisibles para los ruidos cmi’ idénticas pruebas aludidaa antariottidos por los motores de las bici’ mente, notificando a la DiÑ.cióocletas con motor y vehículos de General de Indqstria las anomsií.asprimera categoría «U» serán los sr- que en su caso, fuesen comprobdasguientes: bicicletas con motor 80 como consecuencia de dicho ‘ensayo.fonos; npoci’cletas de dos tiempos85 fonos. motocicleta,s de cuatrotiempos, hasta l0 c.c., 85 fonos yde mís de 250 centímetroS cubicasy. motocarros, 91) fonos.,’

los XXIV horas

cOMPROØAkcIONDE NFCCI.

Las ,jnfraciones a las denunciasformuladas por loa servicios de vi’gilaucia contra lo dispuesto ea . . elprimer párhafo sobre intenidadesmáximas tolerables para los ruidosserán, comprobados por las Delegaclones de Indpstria en las condicio’oes que siguen:

PRIMER ENSAYO. — Con elaehículo parado y el motor enmarcha,,, entre lento y. acelerado,reiterada’ núwero de veces. El mi-crófono dçl soaimetEo se coioce-’rá ‘ 1’25 metros dClx suelo y a 20metroS del orificio dø salida de losgases del siiénciadpr, de frente atal orificio y en el plano normal delmismo-

SEGUNDO ENSa.YO. — Conel vehículo en directa y en terrenohorizontal, a una velocidad nrediaque oscile çptre 45 y 55 kilómetroshora, para los vehículos cuya velo-

,cidad normal sobrepase tal va.or ya la normal d. funcionamigato paralas bicicletas cori motor y vehículoscuya velocidad da régimen ‘no al’canee tal valor. El micrófono delsonómetro se golocará a 1’2,5 delsuelo y a 10 metros 4e la .yactoria directa que deberS seguir . ve- -

hículo..De acuerdo con lee ug.sznciaa

de la Jefatura Central de Tráfico,los servicios de vigilancia del Ministeno de la Gobernación y las Dele’gaciones de. Industr.i; adoptarár> losmisa-os modelos d . sonómetros, alos efectos de correspondencia e intercambiabihi4ad de lu ‘medIdasefectuadas cón estos ¡paratdi.-.

PRI v3nciÓ teuta a. Linibn : : BaflQ2Cha. .g iflÓal Cmpeonatn de Espafta, y Aledo cois vó.el Uii rnun*o, en la gran gata cte ancche en

la Mcnuniental. Sensacional velada de lucha en la ero nos pareció q no llegó a ver

Monumental, que presentaba e as- con precilón. -

pecto de las grandes soleoiddes. Tamrén tué magnífico el combaY a fe que no era para mepos, pdr- te de Bengoechea ante el durisimoque el cartel. con seis xtraoi’d,ina’ lasco. ue le oasçigó con rodera larías peleS» obligaba al aficionado, pierna. pero n por ello evitó queaun a pesar de la fuerte lluvia de al merudear ci fila dçl cuarto saeto,la tarde. . sproveciatá el varro una circun

La presentación de PfflSLO Carne- tanda Íavnra4a para poner de espai’ra acaparaba la atención. Su coro- al levantino entre elaplauso delbate contra Félix Lamban. má va’ publicø y La dsesperacrQn de Blascolentísimo y br»vo que nunz, fué ,q por cierto eataba dominando luna bella demostración de f5.culta’ combte.aueun verdadero campeo-des. La envergadura del gigante e de spar>a.daba upe superioridad evidente que Mçalzaio Aedo, para OQ se

. ,. . menos, lurq la gran pelea frente a,el aragOfles procuraba qiuilibrar a hiemi Di -.fant»tiPO, que 15.baze de su tenacidad y , duraza y luchó de pn4er a podpr, aunque albuscahdo la «corbata». ‘Asi iban dis- final 4c1 q>zmti asho futa sUlct4corriendo las cosas. hastA e. L5ne-V do a mop por el campeón moniasalto en que a un rechace de cuee dial par l,orar ur>. nueva y bridas, golpeo Przmp con iCrZ5 5 la llntç victoras en . su. paim . ar.e debarbiUa de 5.9 eteal, que qu4 fue- graji campean 4al po ligero.’

ea de co*nbate, A nosotros ns psre- lo restençe coaii»ates, Guticié que. tn el puñp y qo.’ç apte- venció . Lacoms. eo;el prelipainar,.brqo el que puso lço. aj de B.a en 1.4BQ q>i Co,vny Uence as unde los Caballeros, sin, qu coas Ik pu a Mat4uás. el carnas4n moR’queramos. retar un £pjçe ile ImUÓ dial Jaçk La4 ... , a Je Arre’í triunfo del ggutr. de. o tr4* tn$ ‘dornoatración de pocn’, ue indiscutiblesneiue SC afiunt6 OC ci Ql34.éxito, al qstrarse ágil. diqm*co, El p(b1içe sai pl5nameate s5Fuerte y .pediwo. aw)Qj*5. tslUfl’ eIeÇbQ . d la 4ç40 g3a, por 1ofo haya quedado paliado co* el gol’ . .is ece1entes cotaberza preaenci4PC deciivÓ, que •5 SU ar*a favetita dre. bio bbí para. ,, inisilos.de antiguo boxeador, y que ¿1 rbi- , , .,

En. ornfite u Íos catfllGM3 .

Riln y. Torres,, e có ebró una . magníficamti.qI pugitítica

AYER, EN EL. .JARDIJI IlE S$BkD.ELLY ayer por la mañana ante un acertado en sus torsione8 de oir>-público numeroso dispuesto a >tu.ra para evitr los potenteplandir a US PalS43O5 qu ,, COr> ga1es que en ‘ql p>inz asalte5315 gestas depprtivas tan alto ha. I.Ppabp’, e: zapadellense. A reo->ín coloCa4lp tal pabellón de la glón seqjdo — áegupç1o y ter.-.abr.il ciudad. los tres mosquete- cer asJto — 4uñoa, ‘ equiyoC la:os sabadellenSes, Muñq4, R,iba táctica, sal deJarse Ilévar por Ea1 Torres subieron a) rizi te- OiT> al terreno , ccsrte, aproveóavía COl> m45 hortores, por lia obandp este pai imponer Sus>q; pactp4p. en lo capiReon ... V ceocit& d nienos, y gafrtos de Esjaia, en Valencie. en chos al cuerpo, sin que Muñozn.r>a competición coptipisto el tí- refugiadp en las cuerdaS, pucha-tolo TorreS, . Øao .., upqzligero; no. S dió combate .nUiORiba, llegó a finalista del itedio- se desprenderse del estilo pegO.-ligero, y el ligero Muñoz, aportó JOSO. pero práctico del manresa-tmbfén su grano d e’e*i1, p5ra Remitados de los. demás coas-el triunfo del conjunto de Ce-te- untes:ufia. ‘ l’esos superltgerOE •Marqu€

El combM# fil*l, entre Riba. (Sab4ell) — Holirrubla (J. P.(Sabadell) y Caballero (Manresa> Snos) , combate nulo.f%4 i4I e5>çadQ encuntró cuya Pesos lfgerosr Antoliflos (Baba-prims’s fe fa.j. ietamente fve. dell) venció por pontos e. Fuer>-a$. a Ril Si derribar c ursa ts (P&PME)._flte. treb al m»TsrSfSS,pQ gsl- Medin* (SabOrEn el. qrd peripdo, Cbale- dell» vencit’ pos inferiorid4&1ro o2ppó 5D baica, aief0 2rio- °u el primer aa1to a Garciaiestedi. No. 4t4 .. ‘ , qø ic>- lIa (J40$AE)-, rel!1io5n ,,, d. conurna de F2$ ,,. mQ5s: Otero (Saba4ell)deresaa Rib., . ). el t8C$*’O Y ,V120i ..‘ PIitO5 a Cortés (JACu:LttimQ qa&tp, 4:;8a ... i se en- 54!)-t.reg, a. l baJ11 y se CrUS3fl arió los ctnubetes 1 cole-fkie1.-t46 gpi. 001) *8 gufloS gjdo .. 8ølG tç>raJ.isnpxeCisp8, P9T a que SOR A lg bo ,p sajeetb3s 155 fueron.eslzatug. Liba es p5J1 , i54i0 e,*rsa545 V53P5 O4SUOS, porvelicedpr, y 54fl g*p 55çtQÇ PEQ- 4Q51 T03$$ TguM, presidente de.est. - . la e4e4Plk5 Ostalana cte BO

J% e seuuifel!4O de peSP5 lfg u5r .a prbliCo. siendoros se flflt5Ofl. E5d>#n (.zar tWWPh1 e pef3 pluma de Ta-’re85) Y Mu* ($Jdt). l iaø rr’, *l4po COO .. Y el. pt1guoxeo preclsi8iqta de ZsiPO* 5t USO’ tapeÓe d urQpa de aficiona

. viilid4, .! S> bush juo de Pier- dos y gnedor del t34Uáflte deraS, fueron contrarrestadOs por Oro de ChicaO. Luis Martínez.la mayd . 45015165> de Escuin, JOSE. CANALIS

PROTOTIPOSDE SILENCIADØR1S

Las entidades constructoras o de’ciscadas al tuOntaC de tos vehículos de la natur&Sza indicada v1ç3l)obligadas 4 aQo-ecez ‘saguidarnentea la aprobación de la Direçcidn Ge-neral de lpdufria 105 prototupos dçlos sitenciadotes ‘ d que etos ve-hfcu1os han de ir’ obtsgatotiamentedot>ios. ‘

A los efectps expuestos, las ea’ti4adea y tallerçs citados presentarán en 14 Delegación cl Industriadopde está ubicada «la faptotía otalleres una, memoria explicativa ylos plzaoa correspondientes , a cadiprotot:ipo silencfador, el cual dçbidamente montado sobre el vahícmlo, rerá sometido al siguiente eníayo.

PRUEBAS A QU S SOMgTBL4. LOS VEHICULOS ,

Se realizará con el vehículo cargado al máximo y en marcha. so-bre rampa ascendente del’ al 6por ciento; el vebículo deberá re-correr una trayectoria recta pardeo’do el reposo y coincidir el cambioa «segunda» (en vehículos de tresvelocidades) o a -etercer5» (ci> ve.hículos de cuatro velqcidades) 4iezmetros antes de pasar por delantedel micrófono del sonómetro, epupleado’en la comprobación.. El paso por delante dé éste de-berá reahiza.rse. a régimen fuerte-mente açeleraflo, para pasar a «di-recta» poco después de. ‘ sobrepase’do. El micrófono dl sonómetro de-berá estar colocado a diez metrosde la trayectoria seguida por el ve’hículo y a 1’25 metroz de altura so-bre el suelo. -

Efectuadas las pruebas, la Deis-gación de Industria elevará informea la Dirección Geasral d IndMssriasobre los resultados de los ensayos,la cual procederá, en su caso, a laaprobación y homeleaçión de pretotipo de silenciador en su relacióncon el vehículo en que haya de serutilizado. . -

Las Delegaciones de Industria wgilarán periódicamente la fabrica’ción de lo modelos de si1ez>ciadorecorrespondientes a cada prototipoaprobado a fin d0 que laa cract.fíeticas de aquéllos coiacidan en to

US1D T&MB ... jgp. uv** UN. .

D Hoyse ha iniciadosibilidadeS de esta juventud quelo arrolla todo y que durante dosjornadas van a disputar quizá laprueba más inquieta, más movida,diápuiacla Y emotiva dci calendé-rio nacional. Creo que esta prueIra qtiedar convertida en institu

TR4JES Y OA.B , ARDIA$ a pie.nos’ Satrería. T3lgar, 5, 1,•

¿1

PniIa P4øtqrista RarcelosaM1ERCOLES. 6 DE JULIO, A LAS 8 DE. LA TARDE,

SE INICIARAN LAS

«24 HORAS MOTO(IÇLISTAS. DE MONTJUICH.»

1 Copa d Eur-3pa y III Campeonato de,‘ Espaüa de Resistencia

VI Tr0130 Centauro de (1 ¡fljj,

Trofeo «Cadirat» LII DnciónJI. A. Sarn’aranch

Premio «tap» Tursiuo SedeMOTOCICLETAS. EXTRANJERAS: LSW.,’ £. N.

CRELiVES, REINKEL, JAWA, MORINI, NORTON,PUCU, etc. .

MOTOCICLETAS NACIONALES : EULTACf, DLJCATE, QL5I,. M(}NDLAL, MONTESA, ILÓA,. SANSON, etc.

Mañana martes. ENTRENAMIENTOS OFICIALES, 19 a 22 Ii.

entrada: 5 pesetasMiércoles, día 6 : SALID4 CARRERA, a las 8 de la tarde./ . Final, jueves, día 7, a tas 8 de la tarde

Entrada 15 ptas. Rbono: 25 ptu.

PIrocinada por PÁREWÁvIt’ua , iIarnenio ofkia «OCA COLA»

Presencie la XVL Olimpíada‘‘ (011 T..I. J. -.

con ocho. dias de etacia en RomaLa Olimpíada. con su mágica pa’ Juvenil) organiza dos viajes a la

labra, convertirá a Roma en capital capital italiana, con el bello motivodel deporte mundial, movilizando de los Juegos Olímpicos. El primerohacia la Ciudad Eterna a miles de — partiendo los dos de Barcelonapersonas; unes como atletas partici’ — tendrá su salida el día 23 depanees, todos ellos con la idea fija, agosto con llagada a Roma ci díaCon ese sueño tan bello como difí 25’ estancia ele 8 días y llegada .

cilmente realizable d lograr una vic’ Barcelona el día 5 de septiembre.toda olímpica; otros como técnicos Con este viaje se podrá prese.qciaiy periodistas, cada uno con sus difí- la Ceremonia d Apertura de losciles misiones de ofgariizar debida y Juegos Olímpicos con toda su visto-correctamente una manifestación tan sidad y colorido. Y el segundovia’compleja, y de inlormar lo más ex- je tends-i su salida el ía 1 de sep’tensainente posible sobre tan eleva- tienibre, idéntico programa, y regredo número de competiciones simul’ so a Barcelona el día 14. Aseguradatáncas; y finaimente, el mayor nú’ la Cetea-onia de Claiisura. Amboimero como espectadores, que veni- viajes comprenderán el ipismo reccrdos de todos los untos de nuestro indo por Montpellier, Aixe’Pro’globo, acudirán’ deseosos de presen vence, Niza, Génova y Pissa, conciar y aplaudix al deporte más e- previstas paradas y tieipo suficiesotrictamente amateur, en su ms purz te para visitadas. Las paradas uoçesencia. ‘ turnas a la ida serán en Ai’en

¿Anhela usted ir a Roma? ¿De’ Provence y Pissa, y a la vuelta ensea ser testigo presencial de una de Génova y Montpellier. En todas ellaslas más grandiosas manifestapiones está el alojamiento asegurado. Losdeportivas de todos los tiempos? Us- viajes se efectuarán en upagnificosted, sí, usted puede ser espectador, y modernos Autopullman.no uno más, sirio privilegiado, de Las entradas para presqiciar lotlos que prometen ser fastuosos Jue juegos Olímpicos estáp asimismogas Olio-picos de Roma. aseguradas para todot aquellos que

Turismo c Intercambio Juvenil le las soliciten. Y al precio por per-’ofrecø es.,; privilegio, y.a que viajan- sona, todo incluido, es tan edip dado con él, lo hat por un precio en 5,1 15 pesetas.extremo mddico y con toda lis co- Para toda clase de inforaçipnes,.modidadea neCeS4ti4S. La . Ciucld, diríjansr a Turismo e IntercambioEterna ja tenemos muy cerca. La Juvenil (T.I.J.), que tiene ‘sus ofiocasión es (inica. No la desaprovo’ cinas en la calle Lauri núrnero 7,che si dispone de 14 días. a la disposición del público, ‘todos

T 1. J. (Turismo e intercambio lo días de 7’30 a 9 de la poçhe.

Tu;is,rno e Ii.”rcarnb .. o Jva ,. ii1 (E. j•.j1) VIAJES . .

‘ a la J(Vil OLIMPIADA8 DIAS EN ROMA- . D’ 23 agosto al 5 septiembreias10 al 14 d sept’e’mbre

‘, Precio por persona los 14 días (todo incluido)

. Pesetas 5.118( Entradas garantizadas a los Juegos)

P&ra Inscripciones : TU. Lapria, 7, interior, de 7 ; 9 noche

Top Related