+ All Categories
Transcript
Page 1: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

1

Mensaje Claustro Administrativo 2016 Queridos miembros del Claustro Administrativo: Antes de iniciar el mensaje que preparé para el día de hoy y por la imposibilidad de hacerlo personalmente con cada uno quiero dar las gracias por las oraciones y muestras de afecto recibidas a causa del fallecimiento de mi papá el ingeniero José Antonio Lozano Villafaña. Mi papá fue un hombre piadoso, discreto, de gran bondad y elegancia humana. Nos dejó ejemplo de vida. Es reconfortante saber que se cuenta con compañeros y amigos tan cercanos. De verdad, muchas gracias. Los casi cincuenta años que tiene la universidad han conseguido terminar con la construcción de sus bases: el modelo educativo, la identidad, las distintas sedes con las que cuenta y los terrenos de Bosque Real para la universidad y de Santa Fe para el IPADE -entre otras- son muestras de ello. La fecha simbólica en la que este período de construcción debe concluir es el 30 de septiembre del 2017, fecha en la que FIAT terminará y con ello los elementos que definen nuestra identidad, nuestro mapa genético. Los próximos cincuenta años serán los años de la proyección, cuando la Universidad Panamericana alcance a ser un referente en América Latina.

Page 2: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

2

El momento que vivimos es de claroscuros: por un lado las amenazas a la cultura cristiana han alcanzado niveles inimaginables hasta hace pocos años y por otro tenemos en la Universidad Panamericana y el IPADE una institución ascendente cada vez más conocida y con mayor prestigio. Quiero insistir en ese sentido que la universidad no puede ni debe vivir de espaldas a la realidad, que tenemos que ser cada vez mejores para poder cumplir con nuestra misión: “(…) Educar personas que busquen la verdad y se comprometan con ella, promoviendo el humanismo cristiano que contribuya a la construcción de un mundo mejor (…)”.

Vivimos una época particularmente difícil, el andamiaje cultural y moral que durante siglos se impulsó en Occidente pasa por un proceso denominado “deconstrucción”, un salto al vacío ante el que la universidad no puede ni debe vivir de espaldas como señalaba San Josemaría en la Universidad de Navarra en 1967.

En ese sentido nos corre prisa por ser mejores: no ser una

buena o muy buena universidad privada, sino ser verdadero

referente que permita encontrar respuesta a la sociedad del

cansancio a la que hace referencia en su influyente obra Byung-

Chul Han, filósofo coreano de la Universidad de las Artes de

Berlín.

Particularmente estamos estudiando la posibilidad de incidir de

manera más incisiva en dos materias de la mayor relevancia en

la cultura: i) familia y ii) derechos humanos.

Page 3: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

3

La familia, base de la sociedad requiere ser redescubierta y

defendida tal como se ha insistido en el reciente Sínodo

convocado por el Papa Francisco. Los derechos humanos son

el lenguaje actual de las humanidades y teniendo su basamento

original en la antropología cristiana han sido profundamente

distorsionados. Requieren ser redefinidos.

Los cincuenta años que cumpliremos el 25 de octubre de 2017,

fecha en la que el Instituto Panamericano de Ciencias de la

Educación (IPCE) obtuvo el primer reconocimiento oficial

para un plan de estudios son una gran oportunidad para hacer

mirada retrospectiva a nuestra historia y proponer un

planteamiento sólido de nuestro futuro.

Nuestros orígenes remotos se ubican en la Universidad de

Verano en la Rábida que en su momento impulsó San

Josemaría.

Allí se reunió la clase intelectual de su tiempo y se hizo una

labor apostólica de gran calado bajo la idea de la importancia

de esta actividad:

“Hemos de procurar que, en todas las actividades intelectuales,

haya personas rectas, de auténtica conciencia cristiana, de vida

coherente, que empleen las armas de la ciencia en servicio de la

humanidad y de la Iglesia”.

Años después la iniciativa de constituir la Universidad de

Navarra para luego seguir con otras a lo largo y ancho del

mundo, entre ellas la Universidad Panamericana en México.

Page 4: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

4

Precisamente en el monasterio franciscano de la Rábida

Cristóbal Colón encontró refugio y atención desde que llegó

por primera vez en 1485 y del adyacente Puerto de Palos salió

el viaje que se convertiría en el descubrimiento de América. De

allí Don Pedro Casciaro tomó el escudo primitivo de Cristóbal

Colón: en campo de oro una banda azul y el jefe de gules que

enmarca el de la universidad y el IPADE.

En la entrevista que en 1966 sostuvo aquel queridísimo grupo

en Roma, San Josemaría transmitió la idea de fundar un

instituto de formación para empresarios como primera piedra

de la Universidad Panamericana, cuya cabeza sería Carlos

Llano.

Desde su origen, la idea detrás de la universidad es formar a

aquellos que tengan mayor influencia.

Señalaba San Josemaría que si bien de cien, interesan los cien,

para llegar a ellos -es decir, para llevar el mensaje de Cristo a

toda la comunidad humana-, hay que valorar la influencia que

tienen los hombres que conforman en cada momento la

cultura de la sociedad: intelectuales, profesores, investigadores,

comunicadores, artistas… Los comparó alguna vez con las

nieves que coronan las cimas de las montañas, porque deseaba

que al recibir el calor de Cristo, esas nieves vivificaran los valles

y la sociedad entera.

En el mundo existen diversos modelos de universidad, sin

embargo todos ellos pueden ser agrupados en dos grandes

categorías: aquellas universidades cuyo enfoque es la movilidad

Page 5: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

5

social y aquellas cuyo enfoque es la influencia. La gran mayoría

de las universidades en México están enfocadas a la movilidad

social, sólo unas pocas a la influencia.

El año pasado se presentó a los distintos órganos de gobierno de la Universidad Panamericana y el IPADE el documento titulado “Lineamientos Estratégicos” en el que se propone como modelo de futuro el de la influencia lo que supone una construcción estratégica en la que adquieren relevancia la investigación científica, la vinculación y la comunicación sin descuidar nuestra labor de formación y la sustentabilidad de largo plazo. La labor de gobierno cobra sentido al alcance de sus dos fines primordiales: la unidad y el rumbo institucional. Su mejor alcance es garantía de cumplir con nuestra misión y obtener sustentabilidad de largo plazo. En lo que se refiere a la unidad, hay que señalar que las distintas sedes de la universidad así como el IPADE se conformaron en momentos distintos, en lugares distintos y con grupos de personas distintos. La proyección histórica de cada unidad generó formas de resolución distintas a problemas concretos, si bien con una común identidad en principios generales y modelo educativo. Por otra parte, la universidad adquiere pleno sentido en unidad. La decisión estratégica adoptada por los distintos órganos de gobierno de conformar una sola universidad respondiendo a la idea original de San Josemaría supone la necesidad de homologar, armonizar y sumar la riqueza de las diversas aportaciones a un espíritu común.

Page 6: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

6

De forma natural la diversidad de las unidades que conforman la universidad se encuentra en tensión con la unidad. La diversidad debe enriquecer al conjunto, no destruirlo. La unidad debe tener la ductilidad suficiente para incorporar la riqueza de la pluralidad, no anularla. En ese sentido la estructura de la universidad debe contribuir de manera eficaz a la construcción de la unidad y a mover la organización en dirección de lo establecido en los lineamientos estratégicos. Entre modelos simples que tienden a la centralización corporativa y la descentralización, la estrategia se enfoca a un modelo mixto que tienda a la unidad reconociendo la pluralidad aportativa al conjunto. De lo anterior que el modelo propuesto posea un mayor grado de complejidad. Por ello se implantó el proyecto denominado FIAT que busca conseguir la unidad del conjunto a través de la revisión y replanteamiento de los diversos procesos, estructura y visión estratégica para conseguir la homologación o en su caso armonización. En estos meses se ha conseguido tener una lista definitiva de todos los procesos que están siendo revisados por un Comité de unidad para definir su homologación o en su caso armonización e implementados por un Comité de gestión del cambio. Igualmente nos encontramos reorganizando la estructura de primer nivel de la rectoría general y las rectorías de sede definiéndose en seguimiento a la estrategia hoy volcada en la investigación y la vinculación. La estrategia busca incidir en la

Page 7: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

7

línea de investigación y vinculación porque es precisamente en esas dos líneas en la que la universidad puede dar un salto cualitativo relevante. En ese sentido esperamos que al término de este verano contemos con las direcciones institucionales correspondientes a la rectoría general y en las sedes las vicerrectorías de investigación y de vinculación. El proyecto FIAT deberá pues, terminar el día 30 de septiembre de 2017 para llegar con la universidad totalmente integrada a los 50 años de existencia el 25 de octubre. Va en tiempo y avanzando.

En lo que se refiere a la proyección de la universidad, para

alcanzar la dimensión a que estamos llamados, convertirnos en

un referente en un momento de crisis generalizada de Auctoritas

necesitamos una visión grande, magnánima como la que San

Josemaría dejó escrita como punto 7 de Camino: “(…) No

tengas espíritu pueblerino.- Agranda tu corazón, hasta que sea

universal, “católico”. No vueles como ave de corral, cuando

puedes subir como las águilas (…)”.

Debemos conseguir ser un referente. Comenzamos el camino

teniendo presente la frase evangélica tan utilizada por San Juan

Pablo II: Duc in Altum!, mar adentro, que allí es donde están los

objetivos para los que estamos llamados, los que harán

trascendente nuestro trabajo diario en la universidad.

Al respecto tomo cita de Miguel Ángel Fuentes:

Page 8: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

8

“(…) Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de

la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura,

hace ruido, levanta polvo y revoluciona el gallinero. Es un

símbolo de las almas rastreras, con ideales horizontales y

carreras de corto alcance. Pueden meter mucho ruido y dar que

hablar, pero quedan casi inmediatamente en el olvido. Cuando

la tierra y las plumas que su alboroto levantó se depositan en el

suelo, del vuelo de la gallina nadie se acuerda; fue

intrascendente y pasó desapercibido en la historia del gallinero.

Las almas que apuntan a metas que no traspasan la sombra que

proyecta su nariz pasan sin dejar huella; se alimentan con

conquistas tan perecederas como la de nuestra gallina. El vuelo

del águila es desafiante, altivo, veloz e inalcanzable. Su vista es

capaz de fijarse en el sol y también de contemplar la plenitud

del paisaje desde las cumbres de las nubes. Juega con los

vientos, planea, se arroja en picada y vuelve a levantarse con

celeridad. Desde sus alturas ve los mares como si fuesen

charcos y los lagos y los ríos le descubren sus secretos

volviendo para ella trasparentes sus aguas. Es un ave de caza y

de lucha. Es símbolo del alma que se siente estrecha en tierra y

desahogada en el cielo; del alma que necesita metas lejanas y

difíciles, que puede enfrentar asperezas y obstáculos no sólo

sin desánimo sino con emoción y gozo. Es el alma que puede

aspirar al heroísmo y a la santidad. Su paso deja huella y surco.

(…) La virtud que es constitutivo formal de tales espíritus se

denomina magnanimidad.

Page 9: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

9

(…) La magnanimidad hace referencia a la grandeza del alma,

anima magna. Por eso decía Aristóteles que la magnanimidad es

la característica de las almas que aspiran a lo óptimo, a las cosas

superiores. Su objeto es “lo grande”, y más propiamente, “lo

más grande”, lo “óptimo”; las cosas que siendo grandes no son

“las más grandes”, son solamente materia secundaria de esta

virtud.

Santo Tomás la definió como extensio animi ad magna, extensión

del alma a las cosas grandes. Pieper traduce esta expresión

como “el compromiso voluntario de tender a lo sublime”. Se

trata, por tanto, de un verdadero apetito de grandeza. Sin

embargo se diferencia de la soberbia, pues ésta consiste en el

deseo de una aparente grandeza: la grandeza basada en el

reconocimiento ajeno, en el aplauso, en la fama o en el poder.

La magnanimidad, en cambio, es apetito de verdadera

grandeza, es decir, de la grandeza de la virtud; es una aspiración

a la grandeza propia de las obras virtuosas. Por eso se la llama

flor de la virtud (…)”.

Signos recientes de la proyección que comienza a tener la

universidad y que nos permiten entrever que la meta de ser un

referente es alcanzable se encuentran en:

i) el posicionamiento en medios de comunicación nacionales

que se ha adquirido en los últimos meses: de un promedio de

tres o cuatro impactos mensuales pasamos a superar los

cuarenta. Este año hemos sido la universidad más mencionada

del país sólo debajo de la UNAM,

Page 10: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

10

ii) la apertura de la discusión sobre la reforma al sistema de

educación superior inició en este auditorio hace quince días

donde con el subsecretario de educación superior estuvieron

presentes rectores y autoridades de cerca de ciento treinta

universidades privadas de todo el país,

iii) el curso Influencers dirigido a los principales comunicadores y

medios de nuestro país,

iv) el curso dirigido a rectores de veinticinco universidades

públicas sobre agenda, Management y estilos de liderazgo a

petición de ANUIES y en colaboración con el IPADE y

Maxwell School de Nueva York.

El paso debemos acelerarlo porque es inminente la llegada de lo que muchos denominan la Universidad del Futuro, tema central de este claustro. El momento actual es de la mayor importancia para las universidades en todo el mundo. El planeta se encuentra en los albores de profundas transformaciones paradigmáticas que bajo pronósticos razonables hacen concluir que los modelos universitarios actuales, sobre todo en países de tradición latina no sean sustentables a mediano y largo plazo. La idea universitaria es de origen occidental europeo y hasta ahora ha transitado a través de dos modelos paradigmáticos: i) la universidad medieval y ii) la universidad napoleónica. La idea medieval es la génesis y la napoleónica consecuencia de la transformación del sistema político en la modernidad.

Page 11: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

11

La idea medieval es la aportación original del Occidente cristiano, se basaba en el principio comunitario de profesores y alumnos organizados en facultades, colegios mayores y colegios menores, en muchas ocasiones con fuero propio. Su misión era la búsqueda de la verdad y el sentido de la vida del hombre a partir de la tradición. Tenía una importante vinculación con la sociedad gremial en la que estaba inmersa. La transformación del Estado en la modernidad, lo que en historia se ha reconocido como el paso del antiguo al nuevo régimen transformó paradigmáticamente a la universidad. El surgimiento del Estado moderno que supuso la expropiación de todos los procesos políticos y sociales, así como de las sociedades intermedias alcanzó a la universidad. La universidad pasó de ser una sociedad intermedia inserta en el entramado social gremial a un órgano controlado por el Estado. Su visión paradigmática cambió de la búsqueda de la verdad y el sentido del hombre a la búsqueda de la certeza y el utilitarismo. La idea ilustrada de una razón omniabarcante y simétrica clasificó los saberes en cajones estancos, perfectamente organizados, lo que hizo tender a la especialización y más adelante a la hiperespecialización. La complejidad se simplificó en modelos racionales de fácil transmisión docente. La universidad en ese sentido tendió a la autorreferencialidad y la distancia con la realidad social. Distintos estudios dejan entrever el rumbo de los acontecimientos para las próximas dos décadas. Los cambios estructurales que hace algunos años hubieran llevado más de

Page 12: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

12

dos generaciones se concretarán en un periodo de tiempo extremadamente corto, son las denominadas megatrends o megatendencias que definen nuestro futuro. Estas megatendencias y su velocidad han llevado a concluir en la falta de sustentabilidad del modelo universitario, sobre todo en países de tradición latina, ya que en los de tradición anglosajona el modelo se ha comportado de forma más evolucionada y flexible. La caída en la tasa de natalidad, la escasez de recursos públicos, la globalización y la velocidad de los cambios tecnológicos ponen frente a las estructuras universitarias una serie de retos que sólo pueden enfrentar si se plantean transformaciones estructurales aceleradas, cuestión que se antoja difícil en el seno de la cultura organizacional presente en muchas de ellas. Algunas de las mejores universidades del mundo parecen mejor preparadas para el escenario aquí descrito, sin embargo también necesitan evolucionar de lo que en un estudio de pwc en el Reino Unido llaman modelo tradicional al modelo denominado emergente. Lo interesante del estudio de pwc es que el modelo emergente no elimina al tradicional, sino que más bien suma las fortalezas existentes a las nuevas en una especie de tensión entre tradición e innovación.

En ese sentido la idea de la universidad se desarrolla en un andamiaje social más parecido a una red en ambiente de gobernanza que a una estructura monolítica en ambiente de control unilateral del Estado. La universidad en ese sentido puede ser entendida como ecosistema: su sustentabilidad de largo

Page 13: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

13

plazo depende que tanto integre a actores clave del conjunto social como que tanto se integre ella misma al espacio público. En lógica del ecosistema, un factor fundamental para la universidad es que tanto es capaz de dar valor agregado al entramado social como que tanto los demás actores sociales retribuyen ese valor de forma interdependiente. Si una de las partes no cumple con su función asociada, el conjunto completo falla. Así, si la universidad por un lado no responde a los retos de formación actuales, si no propone soluciones a los problemas que las reclaman no podrá sobrevivir a largo plazo, y si por otro lado los diversos actores sociales, políticos y económicos no comprenden la necesidad de la universidad para enfrentar los retos que se les presentan y por tanto no se comprometen a coadyuvar en su desarrollo, tampoco será posible su supervivencia.

Para enfrentar el reto que supone la Universidad del Futuro, en

el Consejo de Rectoría se han marcado cuatro ejes, dos de ellos

componen la actividad académica, corazón de la vida

universitaria y los otros dos se refieren a la manera de

enriquecer el entorno social: i) investigación, ii) educación, iii)

vinculación y iv) sustentabilidad.

La estrategia trabajada en el Consejo de Rectoría se plasma en

el modelo de la casita en donde los ejes son la columna, en el

techo se encuentran las metas al 30 de septiembre de 2017 y en

el basamento están nuestros principios institucionales.

Con esa estrategia general, la sede México comenzó a detallar

su plan a nivel de campus con la colaboración de la firma

Page 14: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

14

Boston Consulting. Desde la Rectoría General se impulsará el

mismo ejercicio en Guadalajara y Aguascalientes.

Desde la estrategia general,

i) En el eje investigación se está trabajando entre otras, dos acciones de mayor acento:

a) Aumentar el número de investigadores de altos estándares de calidad y construir las categorías de profesores. Para ello debemos, por un lado reclutar y formar investigadores jóvenes con alto potencial y capacidad de absorber nuestra cultura y por otro, en próximos meses se presentará la categorización de profesores para dotarlos de un plan de carrera cierto.

b) Enfocar la investigación al mayor nivel de visibilidad y diseñar el sistema bibliotecario. Los grandes centros académicos del mundo, quienes proponen las líneas de investigación comparten información a través de instrumentos claramente establecidos como son los denominados journals que se encuentran registrados en índices internacionalmente reconocidos como lo son Scopus o ISI entre otros. El sistema bibliotecario ofrecerá un ecosistema de aprendizaje y de investigación.

Rebasar cien artículos visibles da un espacio a la universidad a nivel internacional. En 2016 vamos a estar ya cerca de esa meta. La meta final del Sistema UP-IPADE es alcanzar los doscientos cincuenta productos visibles.

ii) En el eje educación, se requieren de forma principal dos acciones:

Page 15: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

15

a) Apostar por licenciaturas estratégicas para elevar el nivel de influencia de la universidad. Se trataría de concentrar esfuerzos en licenciaturas que permitan por un lado alcanzar a ser las mejores en ranking y por otro formar los futuros liderazgos. En ese sentido se propuso la apertura de facultades y carreras con mayor impacto como Gobierno y Políticas Públicas y Bellas Artes, de reciente fundación iniciarán su primera generación en agosto próximo. Gobierno y Políticas Públicas se propuso porque los países son

en gran medida lo que sus gobernantes son. La función de

gobernar, de dirigir un país requiere profesionales capaces de

unir a los gobernados y de marcar el rumbo hacia una sociedad

más justa y próspera, una sociedad que tenga como eje rector el

bien común.

Bellas Artes se funda porque los grandes cambios institucionales son antes que nada cambios culturales. Hasta el siglo XIX la cultura occidental era predominantemente cristiana, hoy el cristianismo ha salido de gran cantidad de ámbitos culturales. Recuperar el papel del cristianismo en la cultura está inmerso en nuestra misión.

La escuela de Bellas Artes ha iniciado con la carrera denominada Música e Innovación y se pretenden abrir otras. En este sentido un complemento necesario es el Museo Universitario.

b) Se están creando programas de posgrado -específicamente maestrías- de nivel internacional con la intencionalidad de que

Page 16: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

16

sean reconocidas como referencia en el área de conocimiento correspondiente. Se trata de programas asociados a universidades extranjeras de primer nivel en las que se ofrezcan intercambios en dichas instituciones del exterior como parte integrante del currículum.

Avances de lo anterior son:

i) La Maestría en Contratación Pública y Mediación dirigida a materia de energía en convenio con Kellog.

ii) La Maestría de Gobierno y Políticas Públicas en convenio con Maxwell School y la London School of Economics.

iii) La Maestría en Derecho Fiscal en convenio con NYU. iv) La Maestría en Derecho de la Empresa en convenio

con la Universidad de Yale.

iii) En el eje vinculación se pretende generar y fortalecer las relaciones con los sectores empresarial, político, académico, social e internacional, así como con nuestros graduados a efecto de participarles en diversos niveles de la misión de nuestra institución. La meta es dar a conocer nuestra universidad y construir una red sólida de vínculos.

Esta estrategia permitirá en el mediano plazo tener una base de apoyo relevante para la sustentabilidad y desarrollo de la Universidad Panamericana y el IPADE.

Dar a conocer nuestra institución a personas de la más alta influencia, manejar de manera profesional nuestra población de graduados y construir signos de identidad para lograr un verdadero espíritu de cuerpo son algunas de las acciones en esta línea.

Page 17: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

17

iv) En el eje recaudación de fondos se están enfocando esfuerzos grandes con la intención de alcanzar el mayor nivel de independencia financiera de la Universidad Panamericana y el IPADE. Para cumplir con su misión de manera cabal, crecer en inversión fija y poseer fondos destinados a la investigación se requiere desarrollar esta actividad. La meta en la próxima década es lograr que el 40% de los recursos no dependan de las colegiaturas y construir un fondo robusto destinado a la investigación.

Lo más importante de realizarla es la construcción de la red de vínculos que garanticen la sustentabilidad a largo plazo. En ese sentido, además del trabajo realizado por los Consejos de Patronos en Aguascalientes y Guadalajara se formó el Patronato dirigido a la construcción del campus en Bosque Real.

Este nuevo campus por sus características se llamará Ciudad Universitaria UP

Agradezco la ayuda del Vicario, así como de aquellos que al día de hoy han aceptado de manera generosa colaborar tanto con el Patronato como con la Campaña. La construcción de Ciudad UP está pensada para desarrollarse en diversas fases en el tiempo. La primera consistirá en la construcción de un edificio en los que se albergarán aulas y oficinas suficientes para trasladar la operación que actualmente realiza la universidad en su sede de Santa Fe que deberán estar terminados en el verano de 2018.

Page 18: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

18

La necesidad de recursos para llevar a cabo esta primera fase a es de $550,000,000.00 (quinientos cincuenta millones de pesos 00/100 MN). Actualmente, el monto de ingresos provenientes de la matrícula de alumnos es insuficiente para la construcción del edificio mencionado. Por ello, para sacar el proyecto del nuevo campus es indispensable recurrir al fund raising tal como lo hacen algunas de las universidades más relevantes del mundo. La idea es aprovechar esta experiencia para construir una estructura permanente de búsqueda de recursos distintos a las colegiaturas. Se ha pedido a Marcela Rovzar, consultora experta en Fund Raising que nos asesore en el planteamiento del Patronato y la campaña de fondos que deberá realizar. Derivado de lo anterior, el Patronato se integró por un Presidente, miembros ordinarios que asisten de manera permanente y miembros extraordinarios que asisten de forma eventual. El Patronato está formado por las siguientes personas que cuentan con experiencia y compromiso:

Asesora:

- Marcela Rovzar Miembros ordinarios:

- Miguel Jaúregui (Presidente)

- Luis Creel (Vicepresidente)

- Guillermo Casas

- Joaquín Fortún

- Paola Hirmas

- Mariví Esteve

Page 19: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

19

- Javier Llamosas

- Miguel Velasco

- Francisco Gil Miembros extraordinarios:

- Enrique Beltranena

- Miguel Carrera

- Eduardo Osuna Enlace con el IPADE

- Alfonso Bolio Líder de campaña

- Gerardo Gutiérrez Candiani Se buscarán además otros recursos provenientes de fuentes distintas al Fund Raising y a las colegiaturas ordinarias que provendrán de un plan maestro que se ha encargado a Enrique Beltranena en colaboración con Pedro Aspe. El modelo de Ciudad UP tendrá como enfoque cumplir con la expectativa de la universidad del futuro en el modelo formativo y de transmisión del conocimiento. El modelo de Ciudad UP se ha realizado por profesionales dedicados al desarrollo de universidades del más alto nivel en el mundo: Dober Lidsky, consultora dedicada específicamente al desarrollo conceptual de universidades, recomendada por el MIT y Sasaki firma arquitectónica especialista en la elaboración del Master Plan de campi universitarios con una experiencia de más de 500 en todo el mundo.

Page 20: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

20

Ciudad UP está pensada con una dimensión de cerca de 400,000 metros cuadrados de construcción en el que se incluyen edificios de aulas, auditorios, laboratorios e instalaciones deportivas, residencias universitarias y un hospital. En los primeros seis meses de trabajo se ha realizado el estudio de factibilidad de la campaña, se ha diseñado el denominado caso y hemos avanzado de manera importante en gestiones que suponen un ingreso de $130,000,000.00 (ciento treinta millones de pesos 00/100), lo que significa el dieciocho por ciento de la meta. Por otro lado, se ha avanzado en la fase de trámites ante distintas autoridades federales, estatales y municipales con lo que esperamos colocar la primera piedra durante el primer trimestre de 2017. La riqueza de la universidad proviene de la suma de sus partes. Cada sede ha presentado logros importantes durante los últimos doce meses de los que a riesgo de injusticia de no mencionar algunos importantes, se citan de manera ejemplificativa:

México:

i) Se inauguró el edificio de Valencia que le dio una nueva

lógica al campus. Allí se alojan instalaciones de las Escuelas y

Facultades de Ciencias de la Salud, Comunicación e Ingeniería,

así como la biblioteca de humanidades.

Page 21: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

21

ii) Se iniciaron las nuevas Escuelas de Bellas Artes y Gobierno

y Economía.

iii) Se inició el plan estratégico del campus en colaboración con

la firma Boston Consulting.

Guadalajara:

i) Casi terminado, se inaugurará para el próximo ciclo escolar el

nuevo estacionamiento que podrá dar cabida a mas de 1,500

vehículos, solucionando así la demanda actual y potencial de

los próximos años hasta llegar a la capacidad máxima de

población de la sede de cinco mil alumnos.

ii) Se ha fortalecido el Consejo de patronos con alto grado de

identificación y compromiso. Se tienen establecidas las metas

para los próximos años de terminar completamente la sede.

iii) Se creció en cinco investigadores adscritos al SNI para

llegar a 18.

Aguascalientes:

i) Se concluyó la sede norte en San Telmo iniciando para

posgrados con lo que se logrará llegar a posicionar la

universidad en un importante segmento de la población de la

ciudad.

ii) Se ha alcanzado el mayor nivel de solidez financiera de la

historia reciente.

Page 22: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

22

iii) Se ha reforzado el compromiso del Patronato para enfrentar

los retos del futuro. Cabe decir que el Gobernador electo del

estado es egresado de la sede.

En suma, nos encontramos en un momento positivo en el conjunto de la universidad y el IPADE, tenemos bases suficientes para pensar en un futuro magnánimo. De seguir la tendencia en seis años seremos percibidos como la mejor universidad privada del país. La responsabilidad de nuestra generación es mayor, ya que como sostiene Hans Jonas en su Principio de la Responsabilidad: “Antes de nuestra época las intervenciones del hombre en la

naturaleza, tal y como él mismo las veía, eran esencialmente

incapaces de dañar su permanente equilibrio”. Ahora el

paradigma ha cambiado drásticamente. El gran

empoderamiento que hemos adquirido ha crecido nuestro nivel

de responsabilidad. Los primeros 50 años han sido de

construcción, los próximos 50 deberán de ser de proyección,

alcanzar la Universidad Panamericana que San Josemaría vio en

1966:

“Queremos hacer (…) un foco cultural de primer orden al servicio de nuestra madre la Iglesia; queremos que aquí se formen hombres doctos con sentido cristiano de la vida; queremos que en este ambiente, propicio para la reflexión serena, se cultive la ciencia enraizada en los más sólidos principios y que su luz se proyecte por todos los caminos del saber. Yo he dicho en alguna ocasión que el mayor enemigo de Dios es la ignorancia; estoy convencido de ello. Por eso quiero

Page 23: Mensaje Claustro Administrativo 2016Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta

23

que los míos den la batalla de la doctrina; por eso me entusiasma al pensar que vosotros, que habéis estado siempre en vanguardia a la hora de defender con las armas nuestra Santa Fe Católica, vais a figurar a la cabeza de los que la defienden con la inteligencia (…)”. Muchas gracias.


Top Related