+ All Categories

Download - Parte I

Transcript
  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Universidad de San Francisco Xavier de ChuquisacaMaestra en Ingeniera Estructural

    J.C. Rojas Vidovic

    Bases tericas de la investigacin cientfica

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Ciencia

    Ciencia (del latn scienta)

    1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante

    la observacin y el razonamiento, sistemticamente

    estructurados y de los que se deducen principios y

    leyes generales.

    Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola

    Observacin y

    Razonamiento

    Sistemticamente

    Estructurados

    Conocimientos

    obtenidos

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Ciencia

    No se puede desatar un nudosin saber como se ha hecho

    Aristteles

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Ciencia

    Comprender los mecanismos intrnsecos del progreso cientfico.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Tamayo-Tamayo (2000):

    La ciencia se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos

    de un saber.

    Ciencia

    Su propsito es conocer la verdad con un alto grado de certeza, en

    relacin con los hechos cotidianos que nos rodean.

    Ciencias naturales Ciencias humanasCiencias puras

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Rescher (1994):

    El conocimiento cientfico tiene una duracin limitada.

    Ciencia

    Teora geocntrica(Ptolomeo 90-168) Teora heliocntrica

    (Coprnico 1473-1543)

    Ruiz & Ayala (1998):

    La ciencia es progresiva, aunque con frecuencia, una teora cientfica es

    eventualmente reemplazada por una teora distinta que resulta ms

    completa, ms precisa y mas comprehensiva.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter / rase una vez el ter

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter / rase una vez el ter

    - En las creencias griegas el ter era una sustancia brillante que respiraban los

    dioses, en contraste con el pesado aire

    que respiran los mortales.

    - A diferencia de los elementos: tierra,agua, aire y fuego, el quinto elementodenominado ter fue para Aristteles unelemento ms sutil y ms ligero, ms

    perfecto que los otros cuatro y, sobre

    todo, su movimiento natural es circular, a

    diferencia del movimiento natural de los

    otros cuatro, que es rectilneo. Aristteles (-384 a -322)

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter / rase una vez el ter

    Se consideraba al ter como un fluido que llenaba todo lo que se crea

    espacio vaco en el universo.

    - Existan dos teoras a cerca de lo que era la luz:

    La luz es un torrente infinitesimal de partculas - Isaac Newton

    La luz es una onda - Cristian Huygens.

    Nuez (2014) - rase una vez el ter.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter

    Christian Huygens

    (1629 1695)

    Huygens deca que el ter era el medio elstico por el cual se

    propagaba la luz como onda.

    Isaac Newton

    (1642 1727)

    Newton responda: cmo puede explicarse el ter si no puede

    percibirse?.

    Nuez (2014) - rase una vez el ter.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter

    James Clerk Maxwell

    (1831 1879)

    Nikola Tesla

    (1856 1943)

    Lord Kelvin

    (1824 1907)

    Debido a que la velocidad de la luz dependera de la densidad del medio, siendo en

    general ms lenta en medios ms densos, se propuso que el ter habra de tener una

    densidad nfima y un gran coeficiente de elasticidad

    Este concepto de ter se encontraba presente y se inclua en los tiempos de

    formulacin de la teora del campo electromagntico por Maxwell, Kelvin y Tesla.

    Wikipedia (2014)

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La muerte del ter

    http://sobrehombros.com/2014/08/26/la-muerte-del-eter/ (2014)

    Carecer de masa y viscosidad, para no obstruir el paso de los planetas.

    El ter pareca cada vez ms mgico en sus caractersticas.

    El ter para cumplir con la funcin que se le asignaba deba tener las siguientes

    propiedades:

    Ser ms denso que el acero para permitir el traslado de la onda

    electromagntica propuesta por Maxwell.

    Ser perfectamente transparente, y mantenerse completamente

    esttico y uniforme en todo el cosmos, para explicar que la velocidad

    de la luz fuera siempre constante, como revelaban las mediciones.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    ter

    ter (del latn aether)

    1. pot. Esfera aparente que rodea a la Tierra.

    Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola

    2. Fs. Fluido sutil, invisible, imponderable y elstico que, segn cierta hiptesis obsoleta, llena todo el

    espacio, y por su movimiento vibratorio transmite la

    luz, el calor y otras formas de energa.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver ms, y

    ms lejos que ellos, no por la agudeza de nuestra vista ni por la altura

    de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura

    (Bernardo de Chartres, 1130)

    Si he visto ms lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de

    gigantes Isaac Newton, 1676)

    Wikipedia (2014)

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cada poca de la historia se caracteriza por una particular concepcin

    del mundo e incide en la conformacin de una cosmovisin a la que con

    frecuencia llamamos verdad (Cravero 1992).

    Ciencia

    En sus orgenes, la ciencia, se confunda con saberes prcticos, tcnicas

    cotidianas, sentido comn, mitos y filosofa. (Torrado 2004)

    Es importante diferenciar las verdades de los juicios de valor (Ramirez)

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Verdad vs. Juicio de valor

    Las verdades son aceptadas porel hombre a la luz de lo factible, de la demostracin, de la experimentacin.

    Los juicios de valor corresponden a apreciaciones de los sujetos, expresando opiniones influenciadas por la biologa del individuo o su cultura.

    Imgenes: HSBC bank advertising - Your Point of View.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Verdad vs. Juicio de valor

    Imgenes: HSBC bank advertising - Your Point of View.

    Los juicios de valor, no son ni verdaderos ni falsos (Frondizi, 1994)

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Epistemologa

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Epistemologa

    Episteme () fue un trmino utilizado

    por los griegos para diferenciar el conocimiento

    cientfico del pensamiento y la tcnica.

    El significado primordial de episteme es: saber,

    conocimiento, ciencia.

    El trmino griego episteme pas al latn como Scientia.

    Alberto Ramrez. Metodologa de la Investigacin Cientfica

    Doxa () es una palabra griega que se suele

    traducir como opinin o creencia popular.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Epistemologa

    Poseedor de una determinada preparacin acadmica.

    Conocedor de las teoras del

    conocimiento.

    Especialista en el rea del saber en

    la que pretende generar conocimiento (no aventurarse).

    Conocedor de metodologas para

    generar saber verdadero.

    Episteme, es un conocimiento que no puede ser generado por cualquier

    persona, sino que tiene que ser alguien con las siguientes caractersticas:

    Nery Francisco Herrera Pineda. Una aproximacin a la definicin del conocimiento cientfico

    .

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Epistemologa

    La epistemologa literalmente significa teora del conocimiento o de la

    ciencia.

    Gabriela Donati(2002). Concepto de epistemologa

    Epistemologa (del latn , conocimiento, y -loga)

    1. f. Doctrina de los fundamentos y mtodos del

    conocimiento cientfico.

    La epistemologa trata de estudiar la racionalidad (el logos) que se halla

    en la episteme, en la ciencia.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Epistemologa

    La epistemologa NO considera

    los contenidos de la ciencia.

    Gabriela Donati(2002). Concepto de epistemologa

    La epistemologa es una reflexin sistemtica y vlida (ciencia) a cerca de

    una ciencia.

    La epistemologa es el estudio sistemtico de los principios, mtodos y

    resultados con los que una comunidad cientfica determinada se identifica.

    La epistemologa considera la

    estructura y elaboracin de cada

    ciencia.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    Claudio Ptolomeo desarroll una explicacin de los

    movimientos aparentes de los planetas, basando

    toda la argumentacin en una concepcin errnea

    que perdur en la civilizacin occidental durante

    1400 aos.

    - La Tierra es el centro inmvil del Universo.

    Ptolomeo (90 168)

    - Todos los objetos se desplazan alrededor de la Tierra.

    - El movimiento de los cuerpos celestes, Sol, Luna, planetas y estrellas

    fijas, se realizan de manera circular uniforme.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    Ptolomeo (90 168)

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    - Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o

    compuestos de diversos ciclos (epiciclos).

    Coprnico (1473 1543)

    - El centro del universo se encuentra cerca del Sol.

    - Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio,

    Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Jpiter, Saturno.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    Las fases de Venus que pueden ser vistas desde

    la Tierra demuestran que la iluminacin

    observada solo puede ocurrir si Venus rota

    alrededor del Sol.

    Galileo Galilei (1564 1642)

    Formul el concepto de inercia: un objeto en

    movimiento tiene una inercia que le permite

    moverse a menos que una fuerza externa se

    oponga.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    Cada planeta sigue una rbita alrededor del

    Sol en una trayectoria elptica, con el Sol en

    uno de los focos.

    Johannes Kepler

    (1571 1630)

    "Si los planetas son lugares imperfectos, por qu no deben de serlo las rbitas

    de los mismos?"

    Fue el ltimo astrlogo y se convirti en el primer astrnomo, desechando la fe

    y las creencias y explicando los fenmenos por la mera observacin.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin de Coprnico

    Basndose en el andamiaje experimental

    proporcionado por Kepler y en el esquema de

    pensamiento elaborado por Galileo, Newton

    le dio sustento matemtico y fsico a la

    vinculacin entre la fuerza que mantiene a la

    Luna orbitando alrededor de la Tierra.

    Isaac Newton (1642 1727)

    Newton concret y unific el cambio de paradigma (paradigm shift)

    que Galileo y Kepler haban iniciado.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Los hombres que hacen ciencia

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Los cientficos

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    El motor de la ciencia en las universidades

    Enseanza

    Investigacin

    Administracin

    3200 USD/mes

    3600 USD/mes

    3900 USD/mes

    4500 USD/mes

    4700 USD/mes

    5200 USD/mes

    5700 USD/mes

    Lecturer

    Senior Lecturer

    Reader

    Professor

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Las citaciones

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    El motor de la ciencia en las universidades

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal2. Ciencia normal

    4. Crisis4. Crisis

    5. Paradigm shift5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma1. Paradigma

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Paradigmas de la investigacin

    Paradigma (del latn paradigma)

    1. m. Ejemplo o ejemplar.

    2. m. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan

    las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

    3. m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer

    alternativamente en algn contexto especificado; p. ej., nio,

    hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

    Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Paradigmas de la investigacin

    Paradigma se refiere al conjunto de prcticas que definen una

    disciplina cientfica durante un periodo especfico de tiempo

    aquello que se debe observar

    el tipo de interrogantes que se deben formular

    cmo deben interpretarse los resultados de la investigacin cientfica

    El paradigma cientfico establece:

    Thomas Kuhn actualiz el trmino paradigma

    dndole el significado contemporneo:Thomas Kuhn (1922 -1996)

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Paradigma y Comunidad Cientfica

    Un paradigma es lo que comparten los

    miembros de una comunidad cientfica.

    Paradigma es la constelacin de creencias, valores, tcnicas, etc., que

    comparten los miembros de una comunidad dada.

    Una comunidad cientfica consiste en

    personas que comparten un paradigma.

    Vanessa Gallo Monografa sobre Thomas Kuhn

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal2. Ciencia normal

    4. Crisis

    5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Ciencia Normal

    Ciencia normal es la actividad cientfica que al

    resolver un problema (o buscar hacerlo) tiene un

    paradigma consensuado como soporte

    - Los logros cientficos en los cuales se

    basa la ciencia normal sirven para

    definir los problemas y mtodos de

    investigacin y son tiles tambin

    para atraer adherentes y fortalecer

    el grupo.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Ciencia Normal

    - La ciencia normal es la que se estudia en las universidades como parte de

    la preparacin de los estudiantes para su inclusin en la comunidad

    cientfica.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Problema

    Solucin

    Leyes, teora, aplicacin

    (bases de un paradigma cientfico)

    Ciencia Normal

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal

    4. Crisis

    5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Solucin

    Enigma y Anomala

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Enigma es un problema que an no tiene una

    solucin, dentro del paradigma. Si luego de un

    perodo de investigacin sobre l no se resuelve

    con el Paradigma, el enigma se convertir en una

    anomala

    Anomala es una cuestin, problema, enigma que

    el Paradigma vigente no puede resolver

    Enigma y Anomala

    - Una anomala por si sola no es suficiente para generar un cambio de paradigma

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal

    4. Crisis4. Crisis

    5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    El fracaso de las reglas existentes para resolver ciertos problemas es el

    preludio a la bsqueda de nuevas reglas. Este fracaso es reconocido por la

    comunidad cientfica como crisis.

    Crisis

    - Las discrepancias observadas entre teora y hechos son consideradas el

    corazn de la crisis.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Respuesta a la crisis

    "it is a poor carpenter who blames his tools"

    En respuesta a la crisis, los cientificos generalmente

    no renuncian al paradigma que los puso en crisis.

    Ellos conciben numerosas ideas y modificaciones ad hoc de sus

    teoras con el propsito de eliminar cualquier conflicto aparente.

    El fracaso al no obtener las soluciones esperadas a un problema

    desacredita solamente al cientfico y no as a la teora.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    Un proponente de una idea no-ortodoxa es muy posible que enfrente varios tipos de

    dificultades

    - Los proyectos dirigidos a re-examinar

    teoras largamente aceptadas rara vez son

    financiados.

    Campanario and Martin (2004) - Challenging Dominant PhysicsParadigms. Journal of Scientific Exploration 18 (3), 421-438.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    Un proponente de una idea no-ortodoxa es muy posible que enfrente varios tipos de

    dificultades

    - Es difcil publicar en revistas

    cientficas reconocidas.

    - Sus colegas lo evitarn

    bloquendole de obtener

    cargos o promociones.

    Campanario and Martin (2004) - Challenging Dominant PhysicsParadigms. Journal of Scientific Exploration 18 (3), 421-438.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    Un proponente de una idea no-ortodoxa es muy posible que enfrente varios tipos de

    dificultades

    Campanario and Martin (2004) - Challenging Dominant PhysicsParadigms. Journal of Scientific Exploration 18 (3), 421-438.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Respuesta a la crisis

    Las crisis comienzan con el nublado del paradigma y la consecuente

    prdida de las reglas para la investigacin normal.

    Las anomalas son reconocidas como tales.

    Las expresiones de descontento de los cientficos son explcitas.

    Las eminencias del campo cientfico prestan mayor atencin a las

    anomalas.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Respuesta a la crisis

    Segn Kuhn, las crisis finalizan en una de las tres siguientes opciones:

    La ciencia normal maneja la crisis y todo retorna a la normalidad.

    Un nuevo candidato a paradigma surge y la batalla para su

    aceptacin comienza.

    El problema resiste y es reconocido, pero es percibido como

    resultado de una falla debida a la falta de instrumentos para

    resolver el problema, entonces, los cientficos ponen el problema

    en status quo a la espera de una generacin futura con mejores

    herramientas.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal

    4. Crisis

    5. Paradigm shift5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Evolucin de la Ciencia Normal

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    The paradigm shift

    Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia,

    es sucedido por otro.

    La transicin de un paradigma en crisis

    hacia uno nuevo no es un proceso

    acumulativo. Se trata de una reconstruccin

    a partir de nuevos fundamentos.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    The paradigm shift

    No es el contenido de verdad lo que lleva a establecerse como paradigma, sino la aceptacin o el consenso de la comunidad cientfica.

    "Una nueva verdad cientfica no triunfa convenciendo a sus oponentes y hacindoles ver la luz, sino porque eventualmente sus oponentes mueren, y una nueva generacin crece familiarizndose con ella .

    Max Planck (1858 - 1947)

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cambio de paradigma

    Se manejan los mismos datos de antes, pero ubicndolos en un nuevo sistema

    de relaciones.

    Cuando se completa la transicin del antiguo al nuevo paradigma, la profesin

    cambia su visin del campo de estudio, sus mtodos y metas.

    La transicin hacia un nuevo paradigma se considera una revolucin cientfica.

    La ilusin ptica del conejo-pato demuestra el modo en el cual el cambio de

    paradigma puede hacer que una persona perciba la misma informacin de

    una manera totalmente diferente.

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    Aunque la vista sigue viendo

    lo mismo, el cerebro cambia

    su forma de construccin.

    Mucho de lo que percibimos est bajo un gran influjo de la cultura y del

    ambiente en donde fuimos criados (Coren et al. 2001).

    Alberto Ramrez. Metodologa de la investigacin cientfica.

    .

    amanita muscaria

    marihuana

    alcohol

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    Alberto Ramrez. Metodologa de la investigacin cientfica.

    .

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    Gracias a la tecnologa hemos podido cambiar muchas de nuestras

    percepciones y modificar las representaciones mentales del universo.

    Alberto Ramrez. Metodologa de la investigacin cientfica.

    .

    Alberto Ramrez. Metodologa de la investigacin cientfica.

    .

    luz infrarroja

    luz ultravioleta

    cmara trmica

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    resonancia magntica

    sonar

    fotografa satelital

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    Antonie van Leeuwenhoek

    (16321723)

    La percepcin no es suficiente para interpretar un

    fenmeno si no se cuenta con un conocimiento

    cientfico que lo apoye.

    Animalcules - 1683

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    El pez gato Namazu y

    el dios Kashima

    Percepcin

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Percepcin

    No basta percibir un fenmeno para aceptarlo por cuanto es necesario

    contar con teoras que lo expliquen.

    Lord Kelvin

    (1824 1907)

    Si puedes medir aquello de lo que ests

    hablando y expresarlo con nmeros,

    entonces sabes algo sobre ello. Pero si no

    puedes medirlo, si no puedes expresarlo en

    nmeros, tu conocimiento es pobre e

    insatisfactorio; puede ser el comienzo del

    conocimiento, pero haz apenas comenzado

    en el pensamiento cientfico.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    La revolucin cientfica

    3. Enigma y anomala

    2. Ciencia normal

    4. Crisis

    5. Paradigm shift

    6. Progreso a travs de la revolucin6. Progreso a travs de la revolucin

    1. Paradigma

    J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Progreso a travs de la revolucin cientfica

    El progreso no es continuo:

    Las revoluciones constituyen autnticas discontinuidades en el

    desarrollo de las ciencias.

    El progreso no es una evolucin hacia un objetivo determinado

    sino, a lo sumo, un mejoramiento desde el conocimiento

    disponible.

    No es acercamiento a la verdad:

    El desarrollo de la ciencia tiene lugar cuando la ciencia alcanza la

    "madurez", a la cual se arriba cuando surgen tcnicas predictivas

    exitosas y cada vez mejores.

  • J.C. Roja

    s Vid

    ovic

    , Ph.D

    .

    Cmo evoluciona la ciencia?

    Ciencia normal

    Crisis

    Revolucin

    El progreso a travs de las revoluciones slo se da si, ante la competencia

    de al menos dos paradigmas, uno de ellos obtiene la aceptacin de la

    comunidad cientfica


Top Related