+ All Categories
Transcript
Page 1: Química de los Alimentos
Page 2: Química de los Alimentos

El agua, un elemento esencial para la vida, es además uno de los principales componentes de los alimentos.

Característica

Conservación y seguridad

Page 3: Química de los Alimentos

Las principales funciones biológicas

del agua son:

•Transporte de sustancias a

través del cuerpo

•Disolución de otras sustancias

•Mantenimiento de sustancias en

solución como en suspensión

coloidal

Es indispensable para llevar a cabo

las reacciones bioquímicas.

Page 4: Química de los Alimentos

Agua en los alimentos

Agua Libre Agua Ligada

Porción de agua que se volatiliza fácilmente, se pierde en el calentamiento

Porción de agua que no se congela en condiciones normales (-20ºC)

Page 5: Química de los Alimentos

Cantidad de agua libre en el alimento

Agua disponible para el crecimiento de microorganismos y para la diferentes reacciones químicas.

aw = P/Po = Hr/100 = Ma/ (Ma + Ms)Donde

P Presión de vapor del agua del alimento a T

Po Presión de vapor del agua pura a T

Hr Humedad relativa

Ma Moles de agua (g/18)

Ms Moles de soluto (g/PM)

Page 6: Química de los Alimentos

Tiene un valor máximo de 1 y un mínimo de 0. Cuanto menor sea

este valor, mejor se conservará el producto.

aw más cerca de 1 (mayor actividad)

Más jugosa y tierna

aw más cerca de 0 (menor actividad)

Se endurece y el

producto se seca

rápidamente

Más crujientes y se

rompen con

facilidad

Page 7: Química de los Alimentos

En ambos casos, el parámetro de la

actividad de agua del alimento es un

factor determinante para la seguridad

del mismo y permite determinar su

capacidad de conservación junto con la

capacidad de propagación de los

microorganismos.

La actividad de agua es un parámetro

que establece el inicio o final del

crecimiento de muchos microorganismos.

La mayoría de patógenos requieren una

aw por encima de 0,96. Sin embargo

existen otros que pueden existir en

valores inferiores.

Page 8: Química de los Alimentos
Page 9: Química de los Alimentos

Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.

Los Lípidos son compuestos derivados de los ácidos grasos, molécula formada por un larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-22) y un grupo carboxilo terminal.

Page 10: Química de los Alimentos

Constituyentes importantes de la alimentación(aceites,

manteca, yema de huevo), representan una importante

fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como

aislantes térmicos, componentes estructurales de

membranas biológicas, son precursores de hormonas

(sexuales, corticales), ácidos biliares, vitaminas etc.

Page 11: Química de los Alimentos

• Función de reserva. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación.

• Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

Page 12: Química de los Alimentos

• Función biocatalizadora. En este

papel los lípidos favorecen o facilitan

las reacciones químicas que se

producen en los seres vivos.

• Función transportadora. El

transporte de lípidos desde el intestino

hasta su lugar de destino se realiza

mediante su emulsión gracias a los

ácidos biliares y a los proteolípidos.

Page 13: Química de los Alimentos

Ácidos grasos saturados

cadena hidrocarbonada

repleta de hidrógenos,

por lo que todos los

enlaces entre sus

átomos de carbono son

simples

Los ácidos grasos

saturados son más

comunes en los animales

Son sólidos a temperatura

ambiente.

Algunos ejemplos de ácidos

grasos pueden ser el ácido

palmítico, el ácido esteárico.

Page 14: Química de los Alimentos

Top Related