+ All Categories
Transcript
Page 1: Un nuevo modelo económico: el capitalismo
Page 2: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

EL LIBRECAMBISMO, BASE DEL CAPITALISMO LIBERAL

EL CAPITALISMO FINANCIERO LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN LA GRAN DEPRESIÓN (1873-1890)

Page 3: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

4.1 EL LIBRECAMBISMO, BASE DEL CAPITALISMO LIBERAL

Librecambismo: nuevas ideas económicas ligadas a los interese de la clase que dirigía la industrialización: la burguesía.

Page 4: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

4.1.1. Características del Librecambismoso

- Surgió en Gran Bretaña - Defendía el libre comercio internacional y la libre competencia - Rechazaba el proteccionismo. - Dio lugar al capitalismo liberal. - Se caracterizó por la propiedad privada y por la búsqueda del máximo beneficio y de la acumulación creciente de capitales. - Fue favorecido por importantes pensadores ilustrados, como Adam Smith y David Ricardo.

Page 5: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

4.2. El Capitalismo Financiero

Concentración empresarial debido a las nuevas exigencias tecnológicas

Grandes inversiones de capital Sociedades anónimas, beneficois repartidos según el

número de acciones Acciones en Bolsa. Participación de la banca – constituyó el capital

financiero Capitalismo:

- Capital industrial - Capital bancario - Capital bursátil

Page 6: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

4.3. La Nueva organización de la producción

Gran cantidad de obreros en fábricas Trabajo en cadena – mayor beneficio Cadenas de montaje Producción en serie (elaboración de

determinadas piezas de un mismo producto)

Page 7: Un nuevo modelo económico: el capitalismo

4.4. La Gran Depresión

(1873-1890) crisis económica, Gran Depresión .

Superproducción (acumulación de productos almacenados listos para ser vendidos).

Obreros con salario mínimo. Cierre de muchas fábricas. Despido masivo de trabajadores. Aumento del paro. Caída de los precios agrícolas.


Top Related