+ All Categories
Transcript

El ciclismo

En las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India aparecen los testimonios más antiguos sobre los antecedentes de este vehículo: la bicicleta. Pero se puede señalar como su antecesor directo, al celerífero, que era un aparato de dos ruedas de madera unidas por una barra o palo de un metro de largo, y que se desplazaba por impulso de los pies en el suelo, y que fuera inventado por el francés De Sivrac, y presentado en la Corte de Versalles en 1790.

La bicicleta, que dio origen a este deporte en las épocas modernas, apareció en Alemania en 1817; y hoy hay en el mundo más de 800 millones en el mundo, el doble que la cantidad de automóviles. La primera bicicleta de 1817 fue llamada " máquina de correr" y "Caballo de diversión". Desde sus orígenes, se consideró no sólo medio de locomoción sino también elemento de competición e ideal para ejercitarse físicamente.

La primera bicicleta de pedales se llamó velocípedo y fue inventada por un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, en 1839. En 1886 se fabricó el primer tándem, Bicicleta para dos y fue bien recibida. En 1989, los estadounidenses C. Kelly y G. Fisher construyeron la primera mountain Bike, con pedales conectados a la rueda trasera bicicleta todo terreno.

La primera carrera en carretera fue en 1870, en Italia, desde Florencia a Pistoia, con un recorrido de 33 km, donde ganó el estadounidense Rynner van Neste.

Celerífero

Sin duda alguna el ciclismo avanza junto con la tecnología a la velocidad de la luz en cualquiera de sus modalidades. Desde sus comienzos en los que las primeras bicicletas eran realizadas con madera o hierro el mundo del ciclismo ha sufrido una constante evolución, en la que se han sustituido esos materiales primarios por otros más resistentes y ligeros como son el aluminio, el carbono o el titanio, además de la infinita mejores de los componentes que forman la bicicleta, obteniendo la precisión de un reloj suizo y en los que ya ha tomado parte la electrónica. Sin duda alguna las posibilidades de mejora de los componentes y materias en el mundo del ciclismo son infinitos, vivimos en un futuro constante que no tiene fin…

Modalidades de ciclismo.

Ciclismo en ruta: Se caracteriza por disputarse sobre asfalto y la mayoría de las veces sobre la carretera, habiendo carreras desde 5km hasta 250(juegos Olímpicos), kilometraje varía según la categoría o edad del participante. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas:

Prueba en línea: Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan los llamados monumentos del ciclismo.

Prueba por etapas: Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia. Se realiza sobre un circuito cerrado a la circulación. Puede ser:

Etapas en línea.

-Contrarreloj individual: Son pruebas cortas que no sobrepasan los 60km de distancia y gana el ciclista que hace menos tiempo, en esta prueba salen de a uno y con un minuto de diferencia entre corredores.

-Prueba contrarreloj por equipos: Al igual que la individual es una prueba corta y se diferencian en qué es en equipo, por lo que requiere de una gran sincronización y organización de los corredores de cada equipo, gana el equipo que se hace el menor tiempo, aquí salen como 2 minutos de diferencia entre equipos.

2.-Ciclismo en pista: Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales destacan las de velocidad individual, velocidad por equipos, kilómetro contrarreloj, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, keirin, scratch, madison, carrera de eliminación.

3.-Ciclismo de montaña: Se distinguen diferentes estilos.

Cross Country (XC): Modalidad más difundida del ciclismo de montaña. Los circuitos de XC generalmente son circuitos cerrados de al menos 6km de longitud, y dependiendo de las categorías de los ciclistas pueden correrse aproximadamente 1 hora 45 minutos para las féminas, hasta 2 horas 30 minutos para la categoría Elite masculina. Los circuitos son naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas bastante pronunciadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas de XC suelen ser hechas de carbono, llevan suspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas, la gran mayoría usa cambios de 11 velocidades en el piñón de la rueda trasera y un plato en la biela delantera, ya que al ser circuitos cortos y muy explosivos no necesitan desarrollos demasiado largos. Se requiere el uso de casco, guantes de dedos largos, pedales automáticos y zapatillas especiales para este tipo de pedal.

Descenso (Downhill DH): Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos tanto naturales como artificiales con una dificultad técnica extrema. Las bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera, además de neumáticos de mayor anchura. Son más pesadas que las bicicletas de montaña corrientes, ya que son sometidas a mayores presiones e impactos, debido a la gran velocidad que llegan a alcanzar y los saltos con bastantes metros de desnivel. Los ciclistas llevan además casco integral y protecciones especiales en caso de caídas que van desde trajes completos a solo coderas o rodilleras. Los pilotos parten a intervalos de tiempo cronometrados, gana el que hace el menor tiempo.

Ciclo-cross: El Ciclo-cross es una competición semejante a la de mountain bike, con la única diferencia de que se realiza con una bicicleta de carretera, la cual monta una cubierta de tacos especial para transitar por barro. Es una práctica frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta. En este tipo de modalidad se permite bajarse de la bici y arrastrarla para poder superar determinados artículos

5.-Trial: Hay dos tipos de competición, el trial bici y el bike trial, en las que se puede participar con bicicletas de ruedas de 20 o 26 pulgadas. Ambas no suelen llevar asiento. Su objetivo es el de intentar llegar sin velocidad y solamente con equilibrio desde el suelo a la cima de un obstáculo como un vehículo, un barril, un pasamano, rocas, etc.

Material imprescindible para la práctica del ciclismo.

Por supuesto una bicicleta que se adapte al tipo de práctica de ciclismo que se desea realizar, y como equipamiento básico y en algunos casos obligatorios los siguientes elementos, los cuales nos deberán acompañar al salir de casa para realizar una ruta, entrenamiento o competición.

1. Casco: Siempre abrochado y sea cual sea la vía por la que se circule. Sin duda alguna el elemento más importante en la práctica de cualquier tipo de ciclismo. Deberá ir siempre correctamente abrochado y en caso de accidente será el mejor seguro de vida de todo ciclista.

2. Guantes y gafas: En primer lugar, los guantes, con su almohadillado nos hará la vida más cómoda, eliminando gran parte de las vibraciones transmitidas por el manillar a nuestras manos, además de protegerlas en caso de caída. Las gafas de sol protegerán nuestros ojos de cualquier insecto o cuerpo extraño que se pueda introducir en nuestros ojos, lo que podría derivar en una situación más que peligrosa si se produce mientras se está bajando, ya que esto provocaría una distracción del ciclista respecto al terreno por el que se circula.

3. Ropa apropiada para la práctica del ciclismo: Un maillot con sus respectivos bolsillos en la parte trasera para guardar cosas que se puedan necesitar durante la práctica de ciclismo, como por ejemplo comida, DNI, teléfono móvil… etc. Además, un culotte con su correspondiente refuerzo (Badana) a fin de eliminar al máximo las molestias fruto de las horas encima del sillín de la bicicleta.

4. Herramientas básicas: Nunca sabemos que no pueda pasar durante la práctica de ciclismo ni en que lugar, por lo que lo ideal es llevar una recámara, una bomba de aire y desmontables por si se produjese un pinchazo y un tronchacadenas con eslabones de cierre rápido por si se partiese la cadena. Lo ideal es transportar estos elementos en un pequeño bolso que se fija mediante velcros a las guías del sillín de la bicicleta.

5. Un teléfono móvil: En caso de una avería y irreparable o en el peor de los casos un accidente es altamente recomendable llevar siempre contigo un teléfono móvil con el que poder llamar a los servicios de emergencia. Recuerda que no es necesario llevar saldo en el móvil ya que el número de emergencias enEspaña (112) es gratuito.

6. Comida y líquido: En función de la dureza de la ruta que se vaya a realizar y las condiciones atmosféricas siempre hay que ir provisto de agua y alimentos, con el fin de prevenir cualquier bajón de azúcar o golpe de calor (pájara). Al sudar y con el comienzo de la deshidratación perdemos sales minerales, por lo que si la ruta tiene una duración inferior a dos horas basta con agua, pero si esta es superior es aconsejable recurrir a suplementos que contribuyan a la reposición de sales minerales y electrolitos en el músculo. Esta reposición deberá realizarse a través de bebidas isotónicas, las cuales tienen un alto contenido de ambos. Debes tener muy presente que generalmente cuando el cuerpo envía señales al cerebro de que se encuentra con sed suele ser un mal síntoma, de ahí la norma suprema que mencionábamos al comienzo de este artículo ``BEBE CUANDO NO TENGAS SED´´.

La evolución de la bicicleta

Las bicicletas han evolucionado muchísimo en los últimos años. No hace falta irse a aquellas primeras bicicletas con las que se subían los puertos del Tour de Francia por carretera sin asfaltar. Si nos remontamos a finales de los 90 o principios de los 2000, el cambio ha sido brutal.

Es finales de la primera década de los 2000 cuando las bicis comienzan a sufrir un cambio de estética importante y donde comienzan a parecerse más a las de hoy en día

.

En esta imagen podemos observar al nivel que ha llegado el ser humano con las bicicletas, ahora cuenta con cambios electrónicos (apretando un botón se puede colocar un cambio más pesado o liviano), frenos de disco, lo que aumenta la calidad del frenado en las diversas condiciones climáticas (en algunas), cuadro de carbono, ya no es de fierro, por lo que el peso a disminuido sustancialmente, ruedas de carbono también y varias partes mas de la bicicleta ya se pueden encontrar en esta versión, la forma en que son diseñadas para mejorar su aerodinámica, lo cual hablaremos más en especifico abajo.

La aerodinámica y su incidencia en la eficiencia del ciclista

Cuando superamos una velocidad de 20 kilómetros por hora sobre la bicicleta, de todas las dificultades que debemos superar, la más importante es la resistencia contra el viento, hasta el punto de pasar a ser el factor más importante cuando intentamos rodar a una velocidad alta durante un espacio de tiempo elevado. Un cuerpo, al trasladarse en el espacio, desplaza una cantidad de aire que genera un flujo que se ve incrementado, de manera directa, cuanto mayor es la velocidad y la superficie de contacto con la atmósfera. Muchos cicloturistas piensan que "esto no va conmigo, yo no hago contrarrelojes" pero si intentamos mantener velocidades mantenidas, tan insignificantes como 30 o 35 km/h, la mayor parte de la energía que consumamos durante el pedaleo la estaremos invirtiendo en luchar contra el viento.

Bicicleta escaladora

La bicicleta escaladora es el nombre moderno que se atribuye a la bicicleta de carretera convencional que se ha utilizado durante toda la vida y que ha ido sufriendo modificaciones con el paso de los años. Son en términos comparativos las bicicletas más ligeras del mercado y en la gran mayoría de ocasiones las más rígidas. Son perfectas para afrontar todo tipo de terreno y marchas cicloturistas y su perfil escalador las convierte en la elección perfecta para aquellos a quienes les apasione subir puertos (extensas cuestas).

Bicicleta Aero

La bicicleta de ruta más agresiva de todas. Las versiones de bicicleta aero han sido diseñadas para rodar a gran velocidad en terreno llano y en bajada. La llegada al mercado de las bicicletas aero se puede interpretar como una adaptación comercial de la bicicleta de contrarreloj a la ruta. Los tubos son planos para mejorar el coeficiente aerodinámico y los acabados son muy agresivos. La postura encima de una bicicleta aerodinámica es aún más espectacular que la de una escaladora ya que la espalda y los brazos quedan aún más inclinados.

Bicicletas contrarreloj

Son las bicicletas más fáciles de diferenciar del resto. Las famosas cabras van tremendamente codiciadas y son todo un espectáculo visual para la mayoría de aficionados a este deporte. Una bicicleta contrarreloj se detecta rápidamente con un simple vistazo. Los “cuernos” o acoples del manillar aero se aprecian de lejos y las ruedas de perfil son otro aspecto característico de este tipo de tipo de velocípedo. En las 1 de las 3 primeras imágenes se puede apreciar y notar todo lo antes dicho aquí, a ver si puedes encontrar la bicicleta de contrarreloj, búscala.

Características físicas de los ciclistas

La mayoría de los ciclistas profesionales, por no decir todos son personas con porcentaje de grasa muy bajo y con una masa muscular de calidad, además de ser notablemente visible y destacable. Es un deporte en el que los deportistas deben encontrarse con el peso adecuado, ya que un exceso es una desventaja debido a que lleva un peso extra, el cual se nota con la llegada de las subidas que en ciertas competencias son de mas de 10km y a la larga se nota, no solo en el peso sino también en la oxigenación del corredor. Un deporte que requiere horas y horas de entrenamiento sobre la bicicleta y en temporada de invierno pesas, para no perder la calidad de la masa muscular y su fuerza, mínimo arriba de la bicicleta los profesionales a la semana hacen 22hrs, además de llevar una alimentación que es estricta y atendida por un nutricionista, otro factor es el descanso el cual debe ser sagrado, durmiendo al menos 8-9hrs, esto hará posible que el ciclista pueda realizar sus entrenamientos en optimas condiciones, para así llegar a las carrera en la mejor forma posible.


Top Related