Amplia movilidad. Capacidad para manipular, sujetar, agarrar o golpear Acciones motoras finas...

Post on 03-Feb-2016

221 views 0 download

transcript

Miembro SuperiorSistema óseo

Carolina Quirós Otárola

Características

Amplia movilidad. Capacidad para manipular, sujetar,

agarrar o golpear Acciones motoras finas (sobre todo la

mano) Compuesta por 32 huesos y 42

músculos.

Articulaciones

Cintura escapular: escápulas y clavículas.

Hombro: articulación glenohumeral. Codo: articulación humeroradioulnar. Carpo: articulación carpometacarpiana

Huesos

Esqueleto apendicular superior: cintura escapular y la porción libre del miembro superior.

Se une al esqueleto axial por la articulación esternoclavicular.

Brinda sostén, estabilización y movilidad de las clavículas y escápulas.

Se divide en 4 secciones

Hombro Brazo Antebrazo Mano

Hombro

Compuesta por: Cintura escapular: es un anillo óseo

incompleto posteriormente y se completa anterior en el manubio del esternón.

Clavícula

Conecta el miembro superior al tronco. Actúa como puntal móvil permitiendo que la escápula se

desplace. Mantiene alejado a la escápula del tronco y el miembro

superior libre. El cuerpo tiene doble curvatura en plano horizontal. La mitad medial es convexa anteriormente. La extremidad esternal se articula con el manubio del

esternón. La mitad lateral es cóncava anteriormente. La extremidad acromial es plana y se articula con el

acromion de la escápula. Curvaturas aumentan la flexibilidad y apariencia de “S”.

Partes

Cara superior Cara inferior Surco del subclavio Impresión del ligamento costoclavicular Línea trapezoidea

Clavícula

Clavícula

Escápula

Hueso triangular plano, delgado y translúcido.

Se ubica en la cara posterolateral del torax .

Sobre las costillas de la 2° a la 7°.

Partes

Espina de la escápula (fosa supraespinosa y fosa infraespinosa)

Fosa subescapular Acromion Tubérculo deltoideo Ángulo inferior Ángulo superior Ángulo medial

Tubérculo Infraglenoideo

Cuello Escotadura

supraescapular Apófisis coracoides Borde Lateral Borde Medial Borde Superior Cavidad glenoidea

Brazo

Consta de la porción anterior y posterior del brazo (húmero).

1° segmento miembro superior libre. Parte más móvil. Porción más larga.

Húmero

El hueso más grande del miembro superior

Se articula con la escápula en la articulación del hombro y con el radio y la ulna en la articulación del codo.

Partes

Cabeza Cuello Anatómico Cuello Quirúrgico Tubérculo Mayor Tubérculo Menor Surco Intertubercular Tuberosidad Deltoidea Cresta Supracondílea

lateral

Cresta supreacondílea medial

Cóndilo medial Cóndilo lateral Fosa radial Epicóndilo lateral Epicóndilo medial Capítulo

Húmero y Escápulaanterior

Húmero y Escápulaanterior

Húmero y Escápulaposterior

Húmero y Escápulaposterior

Articulación Glenohumeral

Sinovial tipo esferoidea, tiene movimiento de circunducción.

Las superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.

Ligamento Capsular Ligamento Coracohumeral Ligamento Glenohumeral (superior,

medio e inferior).

Articulación Glenohumeral lateral corte sagital

Articulación Glenohumeral lateral corte sagital

Articulación Glenohumeral anterior

Articulación Glenohumeral anterior

Radiografía articulación Glenohumeral

Radiografía articulación Glenohumeral

Antebrazo

Consta de la porción anterior y posterior del a.ntebrazo (radio y ulna)

2° segmento más largo del miembro superior.

Cconecta el codo con el carpo. El radio puede pivotar alrededor de la

ulna. Generan los movimientos de

supinación y pronación.

Radio

Extremo proximal consta de una cabeza corta, un cuello y una tuberosidad que se dirige medialmente.

Partes

Cabeza Cuello Tuberosidad del

Radio Cuerpo Cara anterior Cara lateral Cara posterior

Borde anterior Borde interóseo Borde posterior Apófisis estiloides Escotadura ulnar Tubérculo dorsal

Ulna

Es el hueso estabilizador del antebrazo. Es el más largo y medial del antebrazo. Su extremo proximal se articula con el

húmero. No interviene en la articulación

radiocarpiana.

Partes

Cabeza Cuerpo Cara lateral Cara posterior Borde posterior Borde anterior

Olecranon Escotadura troclear Apófisis Coronoides Tuberosidad de la

Ulna Apófisis estiloides

Articulación humeroradioulnar

Sinovial tipo bisagra. Articulación compuesta (contacto de

más de dos superficies articulares). Movimiento de flexión y extensión del

codo. En la pronación y supinación del

antebrazo hay un cierto grado de abducción y aducción.

Ligamentos colaterales lateral y medial.

Articulación Húmeroradioulnar lateral y medial

Articulación Húmeroradioulnar lateral y medial

Articulación Húmeroradioulnarcorte coronal anterior y posterior

Articulación Húmeroradioulnarcorte coronal anterior y posterior

Articulación Húmeroradioulnarextensión anterior y posterior

Articulación Húmeroradioulnarextensión anterior y posterior

Articulación Húmeroradioulnar extensión lateral y medial

Articulación Húmeroradioulnar extensión lateral y medial

Radio y UlnaPronación

Radio y UlnaPronación

Radio y Ulnasupinación anterior

Radio y Ulnasupinación anterior

Ligamentosflexión lateral y medial

Ligamentosflexión lateral y medial

Ligamentos Humeroradioulnarextendido anterior

Ligamentos Humeroradioulnarextendido anterior

Radiografía articulación Humeroradioulnar

Radiografía articulación Humeroradioulnar

Radiografía articulación Humeroradioulnar

Radiografía articulación Humeroradioulnar

Mano

Consta del carpo, la palma y dorso de la mano y los dedos (falanges).

Porción distal del miembro superior. Terminaciones sensibles al tacto, dolor

y temperatura Capacidad para situarse en una

posición adecuada.

Carpo

Compuesto por 8 huesos carpianos dispuestos en dos filas de cuatro, una proximal y una distal.

Proporciona flexibilidad al carpo. Es convexo en su cara posterior y

cóncavo en la anterior.

Parte

s

Prox

imal

Dista

l

Escafoides Semilunar Piramidal Pisiforme

Trapecio Trapezoide Grande Ganchoso

Carpo anterior

Carpo anterior

Carpocorte coronal

Carpocorte coronal

Carpo posterior

Carpo posterior

Ligamentos del carpo

Ligamentos del carpo

Metacarpo

Forma el esqueleto de la palma de la mano entre el carpo y las falanges.

Partes

Base Cuerpo Cabeza

Manoabducción

Manoabducción

Manoaducción

Manoaducción

Falanges proximales, medias y distales

Cada dedo consta de tres falanges una proximal, una media y una distal.

Proximales tienen mayor tamaño. Medias tienen un tamaño intermedio Distales son las más pequeñas,

aplanadas y se expanden en sus extremos distales.

Partes de cada falange

Base Cuerpo Cabeza

Radiografía mano y carpo

Radiografía mano y carpo

Carpo y manoanterior

Carpo y manoanterior

Carpo y manoposterior

Carpo y manoposterior

Articulaciones del carpo, metacarpo y falanges

La articulación del pulgar es sinovial tipo selar o silla de montar, se sitúa entre el trapecio y la base del primer metacarpiano, permite la flexión, extensión, aproximación y separación.

Las articulaciones del resto de los dedos son sinovial tipo esferoidea y solo permite deslizamiento.

Metacarpo falángicas: es sinovial tipo esferoidea. Posee ligamentos colaterales. Permiten la flexión, extensión, y aproximación.

Interfalángicas: son articulaciones sinoviales tipo bisagra, solo permite flexión y extensión. Posee ligamentos palmares y colaterales.

Ligamentos de la mano

Ligamentos de la mano

Ligamentos de las falanges

Ligamentos de las falanges

Muchas Gracias!!!