40 ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267 ... 40-41.pdf · Imagen de una lancha ligera que recorre,...

Post on 12-May-2020

0 views 0 download

transcript

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000 ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000MIERCOLES, 16 DE JULIO DE 2008MIERCOLES, 16 DE JULIO DE 2008

4140 www.libreonline.comwww.libreonline.com

Grupo de pingüinos en la Antártida. Efe/Yonhap.

LA ANTÁRTIDA, UN CONTINENTE A DESCUBRIRPor Mónica Luna

EFE-Reportajes

¿Sabía que la Antártida no tiene ningún árbol, nipoblación nativa?. ¿Que posee la temperatura más fría delplaneta? ¿Que sólo tiene 50 mm. de lluvia al año, menosque el desierto del Sáhara?. ¿O que el 95% del continen-te está cubierto de hielo, con 2.400 metros de espesormedio?.

Ahora, en la encantadora ciudad andaluza deGranada (España), se presenta una magna exposición deeste continente como si se tratara de un viaje por la zonamás virgen y tentadora de la Tierra. Se denomina“Antártida. Estación Polar”, y ha sido promovida por elParque de las Ciencias de Andalucía y el Natural HistoryMuseum de Londres, y podrá contemplarse hasta marzode 2009.

La exposición, que ocupa 2.000 metros cuadrados,no le dejará frío, pese a que se trata de una muestra acti-va en la que podrá vivir y sentir como si estuviera tocan-do el Polo: a varios grados bajo cero.

LA BELLEZA DEL CONTINENTE HELADOEl frío, las extremas condiciones meteorológicas, los

peligros y la supervivencia en la región más seca, vento-sa y fría del planeta son algunas de las sensaciones que seexperimentan en esta exposición, a través de la recreaciónde un campamento antártico o una sala a 10 grados bajocero.

Para ello se presentan desde módulos interactivos,animales naturalizados, esqueletos, plantas, fósiles,maquetas, infografías, mapas, piezas originales, instru-mental científico, medios de transporte, hasta motos denieve, audiovisuales, talleres didácticos o animaciones.

No hay que olvidar que la Antártida ha sido el último

continente conocido. Sus condiciones meteorológicas ysu aislamiento dificultaron, durante siglos, su descubri-miento.

A partir del siglo XIX sucesivas expediciones fueronconfigurando los primeros mapas del continente helado,que al principio eran representaciones más o menosesquemáticas de determinadas regiones costeras.

SU PAPEL EN EL ECOSISTEMAJavier Medina, Comisario de la Exposición, resalta la

importancia de las investigaciones que tienen lugar en laAntártida por “el papel que juega en el desarrollo del eco-sistema”.

Medina afirma que este tipo de grandes exposi-ciones muestran la aproximación entre el Ártico y elAntártico.

“Existe un interés del ser humano por conocer laAntártida. La biología y los fondos oceánicos se rigenpor sus cambios. Y la exposición intenta que, de unamanera activa, quien la visite, pueda sentirse real-mente en un centro de investigación que le abra laspuertas a un mundo desconocido”.

Según el Comisario, “la exposición es la más ambi-ciosa que se ha preparado sobre este ámbito pues cum-ple varios niveles de lectura, pues entendemos quecubre las expectativas de cualquier visitante, investi-gador, biólogo o historiador”.

¿CORRE PELIGRO LA ANTÁRTIDA?Los investigadores tratan de determinar si corre peli-

gro la Antártida y estudian el grado de incidencia del serhumano en su desarrollo y evolución.

“Es un laboratorio natural en el que se miden losflujos atmosféricos, los niveles de contaminación. Elgrado de incidencia del ser humano está siendo más

reseñable en el Ártico que en Antártico, porque esteúltimo se trata de un continente helado”, afirma JavierMedina.

El investigador reconoce que el clima nunca ha sidoigual en el planeta. “Antes, incluso, era más cálido yseco. Lo que está claro es que la incidencia humanaacelera el cambio de las temperaturas, lo que falta pordeterminar es ese grado de incidencia”.

ESCASA VIDAEn este paisaje de sobrecogedora belleza y frío inten-

so jamás ha existido vida humana autóctona. Sólo el 4%de la superficie alberga vida vegetal, que es pobre y deescaso tamaño, representada fundamentalmente porlíquenes, algunos musgos y algas .

No existen vertebrados terrestres en la Antártida. Las100 especies de animales terrestres son invertebrados,sobre todo insectos de pequeño tamaño, como moscas,mosquitos, arañas, pulgas o piojos que viven entre losmusgos, los líquenes o bajo las piedras cercanas a lascolonias de pájaros.

Esta escasa diversidad de especies continentales con-trasta con la enorme riqueza del medio marino.

La tierra de los pingüinos se muestra salvaje y fuer-te, como un centro neurálgico desde el que seguir cre-ciendo.

La Antártida tiene mil y una historias que contar. Nos encontramos enplena celebración del Año Polar Internacional, una ocasión ideal paraadentrarnos en un mundo de hielo, en una fauna y una biología des-

conocida, que puede desvelar los misterios de nuestro desarrollo como especie.¡Apúntese a descubrir un territorio diferente!.

ISLA REY JORGE, ANTÁRTIDA (URUGUAY).- Un grupo de turistas realizan una caminata de reconocimiento enla Isla Rey Jorge, en la Antártida uruguaya. . EFE/Iván Franco.

TERRITORIO ANTÁRTICO (ARGENTINA).- Imagen de una lancha ligera que recorre, entre trozos del deshie-lo, las aguas que rodean la Antártida. EFE/Cézaro.

Un niño juega en el mapa de la Antártida, comparan-do las naciones europeas con el tamaña de este con-tinente helado, dentro de la exposición “Antártida,Estación Polar”, en el Parque de las ciencias deGranada.

Pingüinos en la isla Decepción, una de las imágenes sobre la inmensidad de la Antártida que emitirá la nuevaserie documental de TVE “La Tierra que Heredamos”.