ACNÉ

Post on 27-May-2017

214 views 0 download

transcript

Enfermedad frecuente, autolimitada y de carácter polimorfo, donde la lesión básica es el comedón y tiene como blanco la unidad pilosebácea.

Es multifactorial:• Hipersecreción sebácea ANDROGENOS• Hiperqueratosis folicular Obstrucción del

orifico de salida • Colonización bacteriana ( Propionibacterium

Acnes)• Respuesta inflamatoria

ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS

Producción de sebo

Glándula sebácea

secreta

sebo

Control hormonal

Andrógenos adrenalesAndrógenos gonadales

5 – alfa reductasa tipo I

Testosterona 5- alfa -dehidrotestosterona

Se requiere para la diferenciación de los sebocitos

Tamaño y la tasa de secreción glandular

COMEDOGENICO

Factor de regulador de lipogénesis PPAR

Queratinización folicular

• Lesión primordial es el comedón.• Acumulación e impactación de queratinocitos proliferantes

(infrainfundíbulo).• La causa básica acumulación de lípidos en la

células del estrato corneo.• Intervención de la interleuquina -1a.• Existe una disminución en la producción de ácido linoléico

responsable de la hiperqueratosis infundibular.

• Escualeno oxidado en folículo (+) comedogénesis al O2 folicular

sus profirinas metabólicas crecimiento P. acnés.

COMEDÓN

POBLACIÓN MICROBIANA

PROPIONIBACTERIUM ACNÉS• Quimiotaxis de neutrófilos.• Producción de lipasas.• Aumento de ácidos grasos libres.• Activación del complemento

INFLAMACIÓN

FACTORES AGRAVANTES:

•Acción y niveles de andrógenos.•Cosméticos.•Exposición solar.• lavado exhaustivo.•Luz ultravioleta.•Factores mecánicos.•Corticoesteroides.•Drogas y sustancias químicas.•Estrés emocional.

EPIDEMIOLOGÍA

•Comienza en la adolescencia.•Acné grado leve al nacer.•Más común y severo en hombres.•Acné noduloquístico más intenso en raza blanca.•85% de la población entre 12 – 25 años.•Tendencia familiar.•Más graves en portadores del genotipo XYY.

CUADRO CLÍNICO

•No inflamatorias comedón negrocomedón blanco

•Inflamatorias pápulas, pústulas, nódulos y quistes.cicatrices atróficas.

DIAGNÓSTICO

•Hallazgos de lesiones de acné en cara, dorso y tórax.

•Diagnósticos diferenciales FoliculitisRosáceaEnfermedades Acneiformes.Lupus miliar diseminado de la cara

ACNÉ NEONATAL:

Se presenta desde el NACIMIENTO hasta los primeros tres meses de vida; mas del 20 % de los RN pueden estar afectados , mayormente en varones 5:1 .

Cuadro leve y transitorio, localización frente y mejillas con lesiones no inflamatorias; en ocasiones pápulas y pústulas.

No requiere tratamiento.Debido a desarrollo glandular, andrógenos

transplacentarios.ACNÉ INFANTIL :

• Comienza entre los 3 Y 6 MESES DE VIDA , predomina en varones (valores puberales de Luteinizante y testosterona )•Suele resolverse entre el 1 y 2 año de vida , rara vez se desarrolla nódulos y quistes •Geltopico de peróxido de benzoilo 2,5% o eritromicina 2%.

ACNE INFANTIL :

ACNE COSMETICO :

ACNE MEDICAMENTOSO :• Corticoesteroides: pústulas pequeñas y pápulas rojas, en tronco, hombros y brazos, menor compromiso de cara.

ACNE POR HIDROCARBUROS:• acné ocupacional.• muy inflamatorio y comedones grandes.

REACCIONES ACNEIFORMES, AGENTES CAUSALESTIPO SUSTANCIA

HORMONAS Corticoides,ACTH,esteroides anabolicos, gonadotrofinas, androgenos,anticonceptivos(norgestrel y norentindrona), progesterona

VITAMINAS Vitamina A, riboflavina, B2,cianocobalina B12, piridoxina B6, calciferol D en altas dosisH

HALOGENOS Bromo y yodoANTIEPILEPTICOS Difenilhidantoina, fenobarbital,

trimetadiona , troxidonaTUBERCULOSTATICOS Isoniacida , rifampicinaANTIBIOTICOS Etionamida,

dimetrilclortetraciclinaPSICOFARMACOS Carbamazepina, fenotiazina,

diazepam, haloperidol, sales de litio

OTROS Dactinomicina , psolarenos, propanolol, disulfiran,tiourea

ACNE POR OVARIO POLIQUISTICO:

•Hiperandrogenismo: se refiere a niveles excesivos de hormonas masculinas en la circulación femenina con la consecuente aparición del acné, hirsutismo y trastornos de ovulación.•Tiende a concentrarse en el rostro, cambia su intensidad según etapas del ciclo menstrual, coincidiendo con los desequilibrios hormonales que allí se manifiestan

ACNÉ CONGLOBATA :

Se caracteriza por comedones , la mayoría con varias aperturas, pápulas pustulosas, nódulos y quistes comunicados por fistulas (en tronco y extremidades proximales).

OCLUSION FOLICULAR

Las cicatrices pueden ser irregulares, atróficas o queloides, tiende a ser desfigurante.

Patogenia desconocida.Aislamiento: estafilococos coagulasa positivos y estreptocoos beta hemolíticos.

•Laboratorio: anemia normocítica y normocrómica, leucocitosis con neutrofilia y aumento de velocidad de sedimentación.

•Tratamiento: isotretinoína (0.5 mg/kg/día , luego 2 mg/kg/día por 20 semanas)

Glucocorticoides sistémicos.

ACNE FULMINANTE:

•Acné ulcerativo febril agudo.•Aparición súbita de lesiones masivas inflamatorias y dolorosas, dejando cicatriz, en dorso y tórax, comúnmente no compromete cara.•Fiebre, leucocitosis, poliartralgias, mialgias y síntomas sistémicos.•Tratamiento: glucocorticoides sistémicos, antibióticos orales y glucocorticoides intralesionales. Isotretinoína.

TRATAMIENTO DEL ACNÉTRATAMIENTO LOCAL:

•Limpieza (agua y jabón).•Preparaciones farmacológicas:

oÁcido retinoico (vitamina A ácida).oIsotretinoína y adapaleno.oPeróxido de benzoilooAntibióticos tópicos: tetraciclinas, eritromicina y clindamicina.oAcido azelaico.oNicotinamida al 4% gel.

•Cirugía.•Infiltración con Corticoesteroides (triamcinolona)•Dermoabrasión•Radiación ionizante y laser.•crioterapia. (lesiones noduloquístico)

TRATAMIENTO SISTÉMICO:

•Dieta.•Antibióticos:

oTetraciclina: 250 mg/día por 8 a 12 semanas.oMinociclina, clindamicina y eritromicina.

•Hormonas: oEstrógenos.oCiproterona y espirolonolactona (efectos androgénicos)

•Retinoides aromáticos: ISOTRETINOÍNA

Retinoides aromáticos:Retinoides aromáticos:ISOTRETINOINA ( dosis: 0.5-1.0

mg/k/día) Efectos colaterales comunes

QUEILITIS 95%

Eritema facial 67%Dermatitis facial 65%Epistaxis 55%Blefaroconjuntivitis 55%

Dermatitis irritativa primaria xerodermia

mucocutáneas

TERATOGENICIDAD 100% Anticonceptivos en tto y después2 meses

mialgias

artralgiascefalea

Ceguera nocturna

sistémicos

Reducción sebácea.Atrofia casi completa de las glándulas sebáceas.Disminuye la cohesión de los queratinocitos del infundíbulo folicular: favorece la eliminación de comedones y del P. acnes

120mg/Kg