Actividades economicas [modo de compatibilidad]

Post on 21-Jul-2015

480 views 1 download

transcript

ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. EL APROVECHAMIENTO ECONOMICO 1. EL APROVECHAMIENTO ECONOMICO Y EL MEDIO FISICO: Y EL MEDIO FISICO: RELACIÓN ENTRE NATURALEZA RELACIÓN ENTRE NATURALEZA

DESARROLLO Y SOCIEDADDESARROLLO Y SOCIEDAD

1.1. El hombre y el paisaje1.1. El hombre y el paisaje

�� Paisaje natural. Paisaje natural. No existe No existe modificación antrópica. modificación antrópica. Zonas escasa habitabilidadZonas escasa habitabilidad

�� Paisaje modificado. Paisaje modificado. Débil Débil �� Paisaje modificado. Paisaje modificado. Débil Débil interacción entre le hombre interacción entre le hombre y el medioy el medio

�� Paisaje ordenado. Paisaje ordenado. Modificación deliberada y Modificación deliberada y prolongada (urbano, prolongada (urbano, industria, agricultura..)industria, agricultura..)

1.2. Desarrollo y contaminación1.2. Desarrollo y contaminación

Posturas de los países (Posturas de los países ( Conf. Mundial Conf. Mundial Biodiversidad)Biodiversidad)

�Desarrollados . Exigen utilizar energías menos contaminantes contaminantes

�Subdesarrollados. Ayuda para utilizar otras energías menos nocivas.

1.3. Adaptación1.3. Adaptaciónal medioal medio

a. Adaptaciones a. Adaptaciones según las zonas según las zonas según las zonas según las zonas climáticas del climáticas del planeta planeta

b. La altitudb. La altitudLas personas desarrollan mecanismos adaptativos Las personas desarrollan mecanismos adaptativos

c. El agua: condicionante de gran

importancia

d. Tipos de suelod. Tipos de suelo

Fértil

Infértil

e. Conductas de adaptación del hombre�� Cultivo en terrazas (erosión) Cultivo en terrazas (erosión) �� Grandes ciudades Grandes ciudades

�� Racionalidad ubicación viviendaRacionalidad ubicación vivienda

2. NECESIDADES HUMANAS Y BIENES ECONÓMICOS

Un bien es todo aquello que sirve o se utiliza para satisfacer necesidades.

Valor de uso: es la utilidad reconocida a un bien para satisfacer una necesidadsatisfacer una necesidad

El precio dependerá de la capacidad para satisfacer necesidades, coste de producción y la relación oferta demanda

Grado de atracción: dependerá de su valoración en la sociedad

Recursos

No económicos •Gratuitos•Superabundancia o nulo valor de uso

Recursos

Económicos•Son útiles •Exigen esfuerzo por conseguirlos•Son transferibles

Satisfacen una necesidad

Producen otro bien Bienes de

producción o de

inversión

Características de los bienes:Características de los bienes:

Duración : escasa o duradera: escasa o duraderaParte de la cadena de producción (intermedio)(intermedio)Según la propiedad :: públicos o privados:públicos o privados:Disponibilidad de los bienes, condicionantes :

� Crecimiento de la población muy desigual � Necesidades imaginarias de consumo� Inadecuada explotación de los del recursos 3º mundo� La responsabilidad del consumo puede disminuir su

escasez

Necesidades humanasNecesidades humanas�� Primarias. Esenciales para sobrevivirPrimarias. Esenciales para sobrevivir�� Secundarias. (Dependen del contexto social)Secundarias. (Dependen del contexto social)

33. LA ECONOMIA . LA ECONOMIA DE MERCADO:DE MERCADO:

“La ley de la oferta y la demanda deciden sobre la viabilidad de un determinado producto, su prec io, los salarios de los productores, etc”

Organización de los procesosOrganización de los procesos

�� Forma de producciónForma de producción

�� Destinatario y formas de distribuciónDestinatario y formas de distribución

Los procesos en la producción se organizan de forma diferente según el tipo de sociedad

�� Destinatario y formas de distribuciónDestinatario y formas de distribución

�� Condiciones de realización de los procesos Condiciones de realización de los procesos

productivosproductivos

�� Dueño de la producción Dueño de la producción

�� Reparto de los beneficiosReparto de los beneficios

Sistemas económicosSistemas económicos

�Sociedades primitivas:

�Bienes de servicio imprescindibles para la imprescindibles para la supervivencia.

�No regulación de las condiciones productivas.

�Formas de propiedad colectiva

Sociedades capitalistas:

� Libertad económica y de producción.

� Búsqueda del máximo beneficio.

� Papel limitado del Estado.� Papel limitado del Estado.

� El propietario es un particular que

tiene derecho al beneficio de la

producción.

Sociedades socialistas�El estado es el dueño de los medios de producción, los planifica y regula.

�Los beneficios en teoría se reparten entre la población.

Limites de la Economía

De Mercado

SalubridadSeguridad

Trabajo

CondicionesDespido

JornadaLaboral

SalarioMínimo

Interprofesional

De Mercado

Impacto Ambiental

Tributación

Derechos De los

Trabajadores

DERECHO a la Huelga y a la Sindicación

� Sindicato : Asociación de trabajadores para la defensa y promoción de intereses profesionales,

económicos o sociales de sus miembros.

� Representantes sindicales : representan al conjunto de la plantilla de la empresa o centro de trabajo. conjunto de la plantilla de la empresa o centro de trabajo.

� Huelga : Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar

ciertas condiciones o manifestar una protesta.� Cierre empresarial : La empresa paraliza por

decisión de sus propietarios la acción productiva.

4. Cambios en el mundo del trabajo 4. Cambios en el mundo del trabajo

�Rápida divulgación y perfeccionamiento

�Su uso generalizado ha provocado cambios en las empresas

Transformación tecnológica

�Destrucción creadora de empleo

�Brecha digital

�Teletrabajo

Acciones para reducir el desempleo

� Formación de trabajadores � Autoempleo � Incremento de la inversión pública � Políticas de liberalización del mercado � Estímulo monetario � Estímulo monetario � Política de investigación e innovación (PLAN

NACIONAL de I+D+i)

� Desarrollo de infraestructuras

� http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/menuitem.7e eac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=83b192b9036c2210VgnVCM1000001d0414 0aRCRD

5. Carácter agotable de los recursos5. Carácter agotable de los recursos

� Crecimiento del consumo de bienes de primera necesidad

� Los recursos más demandados son limitados: Energías fósiles (petróleo), el agua. (petróleo), el agua.

El siglo XX se ha caracterizado por el uso en exceso del petróleo y otros combustibles fósiles.

Consecuencias:

•Positivas . Industrialización, transporte, producción de bienes y servicios, confort doméstico •Negativas. Lucha por el control del petróleo, aumento de la contaminación, desigualdad de los países en función de su posesión o no.

Medidas cambio tendencias poblaciónMedidas cambio tendencias población

� Promover toma de conciencia � Equilibrio entre países � Leyes que racionalicen el consumo

energético� Transporte público y menos contaminante� Penar el derroche de energía� Fomentar consumo de productos ecológicos� Regla 3R: reducir, reutilizar, reciclar.

http://www.consumoresponsable.org/actua/ecologiapra cticable