Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es

Post on 05-Jul-2015

4,635 views 2 download

description

Presentacion del Análisis cuantitativo del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje en línea de la web estilosdeaprendizaje.es 10 Congreso Internacional de Material Didáctico Innovador

transcript

Análisis cuantitativo del Cuestionario

Honey-Alonso de Estilos de

Aprendizaje en línea de la web

estilosdeaprendizaje.es

Dr. José Luis García CuéDr. José Antonio Santizo Rincón

Dra. Mercedes Jiménez Velázquez

Colegio de Postgraduados, México

La página Web:

www.estilosdeaprendizaje.es

•Mostrar, en línea (on-line)

•Aportaciones de: Catalina M. Alonso García

Domingo J. Gallego

Investigadores Iberoamericanos.

Sobre los Estilos de Aprendizaje

La primera versión de la web aparece en

junio del 2006, se trata de un diseño

sencillo dando mayor importancia a la

información y al cuestionario CHAEA.

La segunda versión, aparece en abril del

2008, con diversas mejoras como el acceso

a la página a dos diferentes idiomas español

y portugués, la mejora del cuestionario

CHAEA y un mayor número de enlaces a

libros y publicaciones.

La tercera versión aparece en mayo de

2009, la información esta mejor

estructurada, se esta trabajando en tres

idiomas y con secciones más interactivas.

ESTRUCTURA DE LA PÁGINA WEB

Cuestionario CHAEA en línea esta

elaborado en Java Script y en Java para

hacerlo interactivo.

Programa Java construye la gráfica y

hace una base de datos en MySQL

basado en un formulario que se colocó

después del CHAEA.

Reporte de la Base de Datos

Analizar los datos obtenidos en elCuestionario Honey-Alonso de Estilos deAprendizaje (CHAEA) puesto en línea en lapágina web www.estilosdeaprendizaje.es

en el período comprendido entre el 1 de abrily el 31 de julio de 2008

Los datos obtenidos en el cuestionario CHAEA en línea permiten el análisis de la información de las personas que contestan el cuestionario.

http://www.fisicanet.com.ar/matematica/estadisticas/ap10_prueba_t.php

Entrada: Datos Socioacadémicos: Gradomáximo de estudios, trabajo en unainstitucióneducativa, edad, género, país, puesto detrabajo y tipo de institución.

Proceso: Las variables de proceso se ajustan alos requerimientos del CHAEA.

Producto: El conocimiento de los Estilos deAprendizaje de las personas que contestaronel CHAEA en línea.

Población: Personas que contestan elcuestionario CHAEA en la página webwww.estilosdeaprendizaje.es

Muestra: Se tomó el siguiente criterio:Personas que han contestado el CHAEAen línea en el periodo comprendido entreel 1 de abril y el 31 de julio de 2008.

http://www.ucm.es/info/genetica/Estadistica/Poblacion%20y%20muestra.JPG

Estadística descriptiva

Análisis de la varianza ( =0,05) ypruebas de comparación de medias deTukey para detectar las diferencias entrelas preferencias en cuanto a estilos deaprendizaje y grado máximo deestudios, genero, puesto y tipo deempresa.

Las personas que ingresaron a la página webdesde el 1 de abril al 31 de diciembre de 2008fueron un total de 1964 de las cuales 1405contestaron el CHAEA en línea.

El promedio de edad 29 años

844 son del género femenino y 561 del masculino.

40%

60%

Género

Masculino Femenino

537 pertenecen a una institución educativa.

Además, 29 tienen estudios de primaria, 68 desecundaria, 374 de bachillerato, 591 delicenciatura, 189 de máster, 53 de doctorado y101 han hecho otros estudios.

Activo: Moderado

Reflexivo : Moderado

Teórico: Moderado

Pragmático: Moderado

De acuerdo con los resultados obtenidos en lapresente investigación, se han podido analizarestadísticamente los datos en el períodocomprendido entre 1 de abril y el 31 de julio de2008.

Por lo que la hipótesis “Los datos obtenidos enel cuestionario CHAEA en línea permiten elanálisis de la información de las personas quecontestan el cuestionario” no se rechaza.

El objetivo de esta se cumplió.

La hipótesis planteada para la pesquisa no serechaza.

En la tabla se distingue que las personas quecontestaron el cuestionario CHAEA en líneatienen mayor preferencia en cuanto al Estilo deAprendizaje Reflexivo, seguido por los EstilosTeórico, Pragmático y Activo.

Las personas con nivel máximo de estudios desecundaria obtuvieron mayor promedio qen elEstilo de Aprendizaje Activo.

A medida que el grado académico máximo essuperior el valor promedio en el Estilo deAprendizaje Activo disminuye.

Por género se distinguieron diferenciassignificativas en los Estilos de AprendizajeTeórico y Pragmático. Los del géneromasculino obtuvieron mayores promedios endichos estilos.

No se distinguieron diferencias significativasen el tipo de institución o empresa.

MUCHAS

GRACIAS