Aprender a aprender

Post on 17-Feb-2017

136 views 0 download

transcript

UNIDAD 4 APRENDER A APRENDER

El propósito de este material es facilitar la tarea de elaboración del reporte de lectura del Capítulo 6 " Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención" del libro: Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: McGraw-Hill. Observa los puntos descritos para aplicarlos a tu propia tarea.

SECCIONES DEL CAPÍTULO

Introducción

¿Qué significa aprender a aprender?

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Adquisición de las estrategias de aprendizaje

Entrenamiento en estrategias de aprendizaje

Sumario

Actividades

Metacognición y autoregulación del aprendizaje

INTRODUCCIÓN

•  Los esfuerzos por brindar herramientas de estudio efectivas fracasan con frecuencia debido a:

•  Desconocimiento de los procesos cognitivos y metacognitivos – no entendemos cómo pensamos o por qué pensamos como pensamos

•  Desconocimiento de estrategias para enseñar a pensar

•  No hay transferencia de estas estrategias a diversos contextos o situaciones de estudio

¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?

•  Aprendiz autónomo, independiente y autorregulado – capaz de aprender a aprender en diversos dominios y situaciones (cognoscitivismo / constructivismo)

VS

•  Aprendiz altamente dependiente de la situación instruccional – es capaz de seguir indicaciones, que no le son útiles para otros dominios o situaciones (conductismo / tradicional)

¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?

Procedimientos valiosos que ayudan a aprender de una manera estratégica:

•  Controlar el proceso de aprendizaje

•  Darse cuenta de lo que se hace

•  Captar las exigencias de la tarea y responder consecuentemente

•  Pleanear y autoevaluar identificando aciertos y dificultades

•  Emplear estrategias de estudio pertinentes a cada situación

•  Valorar los logros obtenidos y corregir los errores

¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?

“ Capacidad de reflexionar sobre la forma en que se aprende y actuar en

consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el

uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan

a nuevas situaciones”

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

“Son procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar

problemas”

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

Rasgos de las estrategias de aprendizaje:

•  Aplicación controlada y no automática que implica toma de decisiones, planeación y control, aplicación de conocimiento metacognitivo y autorregulación

•  Implica reflexión profunda de la secuencia de acciones, las técnicas, así como flexibilidad y pertinencia en su aplicación.

•  Selección inteligente de los recursos y capacidades disponibles, así como de las actividades en función de las demandas del contexto y las metas de aprendizaje.

•  Son aplicadas por el aprendiz y no se relacionan necesariamente con la estrategia de enseñanza (a menos que ésta le exija una estrategia para aprender, solucionar problemas, recordar, etc).

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

Recursos y procesos cognitivos de los que dispone el aprendiz para ejecutar estrategias de aprendizaje:

-  Procesos cognitivos básicos – operaciones mentales básicas

-  Conocimientos conceptuales específicos, organizados, esquemáticos, “previos” – operaciones mentales de orden superior

-  Conocimiento estratégico “saber cómo conocer” (metaaprendizaje)

-  Conocimiento metacognitivo – conocimiento sobre el conocimiento – estratégico, conceptual y básico (metacognición)

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

•  Las EA pueden adquirirse espontáneamente o a través de la instrucción

•  Existen EA para dominios particulares y otras son útiles en varios dominios

•  Aprender EA depende de la motivación y de la utilidad percibida (constructos afectivos)

•  La selección y uso de EA puede ser influida (promovida u obstaculizada) por la situación instruccional (objetivos claros, métodos de enseñanza o evaluación…)

•  Existen estrategias de apoyo para la EA:

•  Favorecer la motivación

•  Favorecer la concentración

•  Reducir la ansiedad

•  Dirigir la atención a la tarea

•  Organizar el espacio y tiempo de estudio

•  Pedir asesoría o ayuda

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? FIGURA 6.1 PÁG. 239

CLASIFICACIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

En el capítulo se revisan dos tipos de clasificaciones:

1)  Estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguidos (Cuadro 6.1 pág. 240)

2)  Estrategias según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje

•  Cuadro 6.2 pág. 241

•  Cuadro 6.3 pág. 242

METACOGNICIÓN Y AUTOREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

FIGURA 6.2 PÁG 249

Metacognición: “Saber que desarrollamos sobre nuestros

propios procesos y productos del conocimiento”

METACOGNICIÓN Y AUTOREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

2 líneas de estudio de la metacognición según Brown, 1987:

1)  Conocimiento acerca de la cognición

•  Estable, constatable/verbalizable y falible

•  Actividad reflexiva consciente sobre lo que se sabe

2)  Regulación de la cognición. Control ejecutivo y voluntario de una tarea cognitiva específica (Cuadro 6.4 pág. 246):

ü  Planeación

ü  Predicción

ü Monitoreo

ü  Revisión continua

ü  Evaluación

Antes

Durante

Después

¿Qué voy a hacer, cómo lo voy a hacer?

¿Qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo?

¿Qué tan bien o mal lo estoy haciendo?

A mayor edad la autorregulación es más estable – agente activo de su propio aprendizaje

Declaración

Acción

¿se aprende o se enseña?

METACOGNICIÓN Y AUTOREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

Dos ámbitos del conocimientos según J. Flavell, 1987:

•  El conocimiento metacognitivo. Estructurado en 3 variables:

•  Variable de persona – intraindividuales, interindividuales, universales

•  Variable de tarea – naturaleza de la información, demandas de la tarea

•  Variable de estrategia – estrategias y técnicas

•  Las experiencias metacognitivas concientes sobre asuntos cognitivos o afectivos relacionados con una tarea específica

ADQUISICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

En esta sección se explica:

1)  Datos de naturaleza evolutiva sobre la aparición de:

•  Estrategias cognitivas

•  Capacidades metacognitivas

2)  Fases generales por las cuales atraviesa el proceso de adquisición de cualquier tipo de estrategia de aprendizaje (ZDP):

¿Dependen de la edad o de la situación instruccional?

•  Principio de agencia •  Propósito de aprender •  Principio instrumental

Fase 1 Fase 2 Fase 3 No se utilizan Se utilizan con ayuda,

rígida, no espontánea, ni autónoma, no hay transferencia

Internalización, uso espontáneo, autónomo, autorregulado, flexible y transferible

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Enseñanza de estrategias de aprendizaje desde un enfoque

NO TRADICIONAL (técnicas o hábitos de estudio, remedial, conductual, extracurricular, memorización)

Tres subsecciones:

1)  Conceptualización de los programas de enseñanza de estrategias

2)  Técnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje

3)  Participación del docente en la promoción de estrategias de aprendizaje

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1)  Conceptualización de los programas de enseñanza de estrategias:

-  Entrenamiento ciego

-  Entrenamiento informado

-  Entrenamiento informado con autoregulación (Figura 6.4 pág. 258)

ü Características del aprendiz (autoconocimiento)

ü Naturaleza y características de los materiales de aprendizaje

ü Demandas y criterios de las tareas

ü  Estrategias

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2) Técnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje (Figura 6.5 pág. 261)

Pasos básicos

-  Presentación de la estrategia: exposición y ejecución del procedimiento por parte del enseñante

-  Práctica guiada: ejecución guiada del procedimiento por parte del aprendiz y/o compartida con el enseñante

-  Práctica independiente: ejecución independiente y autorregulada del procedimiento por parte del aprendiz

Métodos o técnicas:

-  Ejercitación

-  Modelado

-  Análisis y discusión metacognitiva

-  Autointerrogación metacognitiva

Reto: Adaptar las estrategias a diversos contextos e integrarlas a las propias técnicas

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2) Técnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje

Sugerencias para adaptar las estrategias a diversos contextos e integrarlas a las propias técnicas…

-  La sensibilización de los participantes respecto a la importancia del entrenamiento en EA

-  La vinculación con aspectos motivacionales: enseñar a los alumnos a establecer procesos de atribución sobre las mejoras logradas, fincados en el uso y el esfuerzo estratégico

-  La estructuración de secuencias de tareas diferenciadas que promuevan la transferencia de la EA cercana y lejana tanto como sea posible (esto es, que las tareas varíen desde aquellas con mayor nivel de artificialidad hasta las pertenecientes a uno o varios dominios reales)

-  La participación activa del docente y los compañeros en los procesos de generalización de la EA (Cuadro 6.8 pág. 264): nivel antecedente, generalización concomitante, generalización subsiguiente, generalización independiente.

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3) Participación del docente en la promoción de estrategias de aprendizaje

Actividades de enseñanza dirigidas a promover el desarrollo y optimización de EA

-  Enseñanza de estrategias

ü Condiciones para enseñar EA en el aula (siguiente diapositiva)

-  Propuesta curricular

ü  Instrucción adjunta

ü Metacurriculo

ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3) Participación del docente en la promoción de estrategias de aprendizaje

Actividades de enseñanza dirigidas a promover el desarrollo y optimización de EA

-  Enseñanza de estrategias ü  Condiciones para enseñar EA en el aula:

q  Explícita y prolongada

q  Promover autorregulación y manejo conciente de la metacognición

q Motivación: patrones atribucionales, metas de aprendizaje, autoeficacia

q Demostrar la importancia, su valor y utilidad

q Valorar conocimiento previo de EA

q  Practicarlas en tareas abiertas que impliquen solución de problemas, reflexión y toma de decisiones

q  Preparar la evaluación de la aplicación de EA

q  Estrategias específicas para cada dominio y generales

q Adaptarse a las necesidades y preferencias de los alumnos

q Modelar, el docente como aprendiz estratégico

SUMARIO

•  Estrategias desde un enfoque constructivista

•  Procedimientos flexibles / transferibles

•  Mediación docente

•  Clasificación de las estrategias

•  Metacognición y autorregulación

•  Adquisición, enseñanza y transferencia

ACTIVIDADES