Artritis Gotosa

Post on 21-Aug-2015

4,331 views 2 download

transcript

ARTRITI

S GOTOSA

Haga clic en el icono para agregar una imagen

AEJANDRA SANDOVALBRYAN SANCHEZ

HAROL RODRIGUEZANDRES ROSAS

LUZ KARINE ROMERO

Presentado a:Dr. Carlos V. Caballero

ROTACION REUMATOLOGIA

DE

DEFINICION

La gota es una enfermedad metabólica persistente, caracterizada por el aumento del ácido úrico circulante o hiperuricemia, este se deposita en las articulaciones produciendo artritis aguda sobre todo en los pies y las piernas, se acumula en partes blandas periarticulares, cartílago y hueso como tofos

ARTRITIS GOTOSA

Depósitos articulares de

cristales endógenos de

urato monosódico

La gota es la vía final común de

trastornos caracterizados

por hiperuricemia.

Hay crisis pasajeras hasta llegar a artritis gotosa crónica.

Aparición de los tofos.

Desarrollo de nefropatía

gotosa.

EPIDEMIOLOGIApredominante en varones, su incidencia varía de 0.20 a 0.35% por 1000, con una prevalencia de 15 por 1000 hombres entre los 35 a 44 años de edad.

La prevalencia parece incrementar con la edad y con las concentraciones de ácido úrico.

Es raro que esta entidad se presente en los varones antes de la adolescencia y en las mujeres antes de la menopausia

FACTORES DE RIESGO.

Edad.Predisposición genética.Consumo excesivo de alcohol y

carnes rojas.Obesidad.Fármacos (p.e.j. las tiazidas)Intoxicación con plomo.

CLASIFICACION.

• Defectos enzimáticos desconocidos

• Exceso en producción de ácido úrico.

• Déficit en excreción.

GOTA PRIMARIA

(90%):

• en recambio de ácidos nucleicos (leucemias).

• Nefropatías crónicas ( en excreción del ácido úrico).

• Errores congénitos del metabolismo.

GOTA SECUNDARI

A (10%):

EVOLUCION CLINICA.

HIPERURICEMIA ASINTOMATICA:Aparece en la pubertad de varones y menopausia

en mujeres Inicialmente monoarticular.

PERIODO INTERCRITICO ASINTOMATICO:Cada vez más cortos y con tendencia a ataques

poliarticulares.

GOTA TOFACEA CRONICA: Invalidante, con erosión y destrucción osteo-

articular. I.R.C en el 20% de los pacientes.

ETIOPATOGENIA

El hombre excreta nitrógeno de su organismo en forma de ácido úrico, esta se forma por la oxidación de las purinas de procedencia

exógeno por la dieta o endógena como ácidos nucleicos o biosíntesis de novo, mediante un ciclo

Ciclo metabólico del

ácido úrico

En la fase final , el ácido úrico es

formado a partir de los nucleótidos de purina, a través

de compuestos como xantina, hipoxantina y

guanina por acción de la enzima

xantino-oxidasa

Es formado primariamente en el hígado

Dos terceras partes del ácido úrico disponible, son excretadas por el riñón y el

resto es excretado por

vía biliar

1) Etapa de filtración

glomerular, 2) Reabsorción 3)

Secreción tubular distal 4)

Fase de reabsorción

postsecretoria

Las 2/3 de la producción de ácido úrico se

excretan por la orina (300-600 mg) y el 1/3 por el tubo digestivo y destruido por

la oxidación bacteriana.

Causas de hiperuricemia

Factores de riesgo

1) La obesidad o el aumento o pérdida repentinos de peso 2) mayores de 40

años;3) sexo masculino; 4) Miembros de la familia con

gota

5)Diuréticos, tales como el hidroclorotiazido; 6) Algunas medicinas, como la aspirina; 7) Una diera rica en cristales

de nitrógeno; 8) Consumo de alcohol;

9) Algunos tipos de cáncer o tratamientos contra el

cáncer 10) Medicinas (tales como los que combaten la

apoplejía y otros) 11) Deshidratación 12) Hipercolesterolemia

13) Enfermedad renal; 12) Desordenes endocrinos, como el hipotiroidismo y el

hiperparatiroidismo

CLINICA DE ARTRITIS GOTOSA

predomina en el hombre con el 90% de los casos y 10% en mujeres, de preferencia posmenopáusicas. De inicio mas frecuente entra la 4° y 6° década.

ESTADIOS

A) Hiperuricemia asintomática

B) Artritis Gotosa: dedo gordo del pie, tobillo, tarso, rodilla y muñeca.

C) Periodo Intercrítico: intervalo entre un ataque y otro. El paciente queda libre de síntomas hasta la presentación del siguiente ataque de artritis.

Clásicamente predominan en bursa olecranearia y hélix de la oreja, le siguen en frecuencia la membrana sinovial 1° metatarsofalangica, superficie extensora del antebrazo, tendón de aquiles y para articulares.

CRITERIOS DE ARTRITIS GOTOSA AGUDA /CRISTALES DE URATO EN LIQUIDO SINOVIAL CRISTALES DE URATO EN TOFOS.

PRESENCIA DE 6 DELOS

SIGUIENTES

> de un ataque de artritis aguda

↑ Inflamación en 24 horas

Monoartritis

Hiperemia articular

Dolor o tumefacción 1°

matatarsofalángica

PodagraMonoartritis tarsal

Sospecha de tofos

Hiperuricemia

Tumefacción articular asimétrica

Los ataques de artritis gotosa pueden ocurrir sin aviso. Pueden ser

desencadenados por un traumatismo menor, cirugía, consumo d alcohol y comidas ricas en proteínas, fatiga o

estrés emocional. Típicamente, el dolor aparece de forma súbita y de noche.

DIAGNOSTICOSe deben tener encuenta los siguientes aspectos:

1. Historia clinica detallada ( antecedentes personales, familiares, antecedentes de artritis gotosa, calculos urinarios de acido urico o tofos.

2. Exploracion fisica ( problemas articulares, tofos, litiasis, nefropatia ), articulacion siempre afectada es la primera metatarsofalangica, manos, tobillos,rodilla.

3. Plantear diagnostico etiologico para identificar causas tratables.

4. Valorar la coexistencia de ; obesidad, DM II, HTA, Cardiopatia isquemica, y en caso q no se realicen estudios, la respuesta rapida con colchicina, antflamatorios no esteroideos nos evidencia la gota.

CLAVES DIAGNOSTICAS

Inicio agudo, nocturno y usualmente monoarticular,

Descamacion postinflamatoria y pruritoRespuesta terapeutica

colchicina

Hiperuricemia

aines

EXAMENES DE LABORATORIO

Concentraciones sericas de acido urico: hombres: > 7mg /dl Mujeres: > 6mg / dl

Perfil lipidico

uroanalisis creatinina

Rx no esta muy indicado en el diagnostico

TRATAMIENTO DE LA

HIPERURICEMIA Y DE LA

GOTA

Tratamientos indicados según Gota Aguda o Gota Crónica

Gota Tratamientos

Aguda Aines, colchicina, esteroides

Cronica Alopurinol o Probenecid

Ataque agudo de gota Las drogas de elección

son los (AINES). Esta es una familia

muy numerosa de compuestos y han demostrado su efectividad en esta enfermedad.

Deben usarse en dosis máxima por dos o tres días y luego disminuirse hasta completar una semana de tratamiento.

Ataque agudo de gota..

La Colchicina es un

antiinflamatorio muy

especial, efectivo en un

grupo muy escaso de

artritis y que para la gota

es muy adecuado.

Habitualmente se indica

1 comprimido de 0.5mg

c/ 6hrs . El efecto

secundario más

importante es la diarrea.

Una vez controlado el

proceso agudo, se sigue

con dosis menores hasta

una semana.

Gota CrónicaEl tratamiento de la gota crónica

es el de la hiperuricemia. Para esto contamos con dos

tipos de drogas: las que aumentan la excreción de urato o uricosúricos y las que bloquean la formación de ácido úrico o hipouricemianates.

El probenecid es un agente uricosúrico que aumenta la excreción del ácido úrico por la orina.

dosis de 1 gr/día es bastante eficaz.

El alopurinol, bloquea la xantino-oxidasa, disminuyendo la formación de ácido úrico acumulándose hipoxantina y xantina que son más solubles.

Se comienza con dosis por ejemplo 100 mg/día y se va subiendo cada 7 días hasta una dosis máxima de 300 mg.