Artritis Reactiva

Post on 27-Oct-2015

35 views 0 download

transcript

ARTRITIS REACTIVA( SINDROME DE REITER)

Alumna:Luz veronica Taipe morveli

Concepto

SE DEFINE COMO UNA INFLAMACION ASEPTICA, MONO O POLIARTICULAR, QUE APARECE TRAS UN PROCESO IN FECCIOSO UBICADO EN CUALQUIER PARTE DEL ORGANISMO TRAS UN PE RIODO DE LATENCIA VARIABLE.

Se desarrollan a continuación de una infección: venérea o intestinal.

Asociado con el HLA-B27Síndrome de Reiter: Uretritis, artritis y conjuntivitis.

Epidemiología

Adultos Jóvenes (20-40 años).Varones: Predominio genito-urinario.1% uretritis no gonococica desarrollan ARe3% colitis bacteriana desarrollan ARe.60-90% de las ARe son HLA-B27 positivos

(peor pronostico).Mas frecuente en Indios navajos y

esquimales.

Etiología

Artritis Reactiva enterocolitica: Shigella flexneri, Shigella sonnei (España), Salmonella enteritidis, S. Typhimurium, Yersinia enterecolitica.

Artritis Reactivia adquirida sexualmente: Uretritis no gonococica: Chlamydia Trachomatis 30-50%. Ureaplasma Urealyticum.

Otras Artritis Reactivas: Pos-streptococica, Endocarditis bacterianas, Infecciones por Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus Influenzae, Brucella o Borrelia Burgdoferi.

Patogenesis

Cultivos Microbiologicos negativos.Se detectan antigenos, incluso ADN

bacteriano en las celulas y liquido sinovial.

Germenes viables en articulacion (Salmonella y Chlamydia).

Actualmente: Artritis Persistente dentro de las celulas fagociticas sinoviales que activan la cascada inflamatoria.

Artritis por inmunocomplejos.No se conoce el papel del HLA-B27.

Cuadro Clínico

Enfermedad sistémica.Artritis aditiva, asimétrica que afecta a

los miembros inferiores (90-95%) y o superiores (60-65%).

Localización: Rodillas, Tobillos, MTFs y IF pies y manos.

Mas frecuente oligo y poliartritis.Aparece entre 1 semana y 1 mes

despues de infección.30-40 % Sacroileitis.

Cuadro Clínico

Fiebre, astenia, malestar general.Intensidad de infección no se

correlaciona con la gravedad de la artritis.

Uretritis: Disuria, polaquiuria, exudado mucoso o muco purulento.

Prostatitis: Menos frecuenteCistitis o cervicitis.Diarrea (lesiones similares a Colitis o

Enfermedad de Crohn).

Entesitis

Entesitis responsable de Talalgias del 20-50%.

Tendosinovitis de flexores de dedos y tendon aquiles.

Bursitis (aquileana, retrocalcanea y subcalcánea).

Manifestaciones Oculares

Conjuntivitis: 35-40%.Uveitis Anterior aguda.Iridociclitis crónica o queratitis en caso

de evolución tórpida.

Lesiones Cutáneas

La Queratodermia Blenorragica aparece en el 13 % de los casos de ARe.

Se caracteriza por pústulas y costras en palmas y plantas.

AP: Similar a psoriasis pustulosa.ARe asociada a Yersinia es frecuente el Eritemoa

Nodoso.Engrosamiento y queratosis de uñas.Ulceras planas e indoloras con base eritematosa e

irregular en labios, lengua y mucosa oral (10%).Balanitis (25%): Erosiones superficiales indoloras

en glande.

Balanitis Blenorrágica

Lesiones Cardíacas

5-10% de las ARe.Palpitaciones, soplos transitorios,

insuficiencia aórtica.Pericarditis o miocarditis

(excepcionalmente).ECG: Prolongación PR, Bloqueos cardiacos,

Alteraciones del segmento ST y onda Q.

Otras Manifestaciones

Manifestaciones Neurológicas (15): Meningoencefalitis, Neuropatía Periférica, Hemiplegía transitoria y lesiones de pares craneales.

Respiratorio: Pleuritis, Infiltrados Pulmonares.

Púrpura, tromboflebitis y amiloidosis.

Exploraciones Complementarias

Pruebas de Laboratorio: VSG, PCR elevados en actividad. Leucocitosis, Anemia FR y ANA negativos. HLA-B27 positivo (60-90%). Orina: Piuria. Liquido sinovial: Inflamatorio. Cultivo negativo.

Radiología

Fases iniciales: tumefacción de partes blandas.

Fases crónicas: Disminución de interlinea articular. Erosiones oseas, Periostitis en metacarpianos o metatarsianos Sacroileitis unilateral y sindesmofitos asimétricos. Ecografia: Bursitis y tendosinovitis.

Anatomía PatológicaBiopsia Sinovial: Sinovitis inespecifica. Entesitis es un hallazgo habitual.Queratodermia blenorragica: lesiones

cutaneas indestingibles de la psoriasis.Lesiones agudas o cronicas inflamatorias en

la mucosa de colon e ilion terminal.

Diagnostico

Cultivo de heces, orina, exudado uretral y orofaringeo (mayoria de los casos negativo).

Serologias de Chlamidia, yersinia, salmonella (ELISA).

Diagnostico DiferencialArtritis Septica.Artritis Gonococia.Gota y CondrocalcinosisArtritis ReumatoideArtritis PsoriasicaEspondilitis Anquilosante

Pronostico

Bueno en general.Suele remitir entre 1 y 20 semanas.Gran tendencia a recidiva: Inflamación

articular, urogenital y ocular.No es habitual artritis destructiva.HLA-B27: enfermedad mas grave, mas

sacroileitis, mas manifestaciones articulares, mas evolución crónica (sacroileitis).

Poco frecuente evolución a espondilitis anquilosante típica.

Tratamiento

No hay tratamiento especifico.Fase aguda: Reposo.S. Reiter: Precaución en contactos

sexuales.

Tratamiento Farmacológico

AINES: Indometacina (75-100 mg/dia; Fenilbutazona 200-300 mg/dia, Naproxeno: 1 gramo/dia).

Gluco-corticoides orales o locales.Antibiótico si se aísla algún germen.Enfermedad trasmisión sexual: Tetraciclinas.Evolución crónica de artritis: Sulfasalazina 2

gr/dia.Casos Graves: Metrotexate o Leflunomida o

Agentes Biológicos (anti-TNF).

Tratamiento Farmacológico

Uveitis: Glucocorticoides locales o sistémicos. Agentes midriáticos.

Lesiones Cutáneas: Leves: Glucocorticoides o ASA topico. Graves: MTX o retinoides

ARTICULOS SOBRE ARTRITIS REACTIVA

EL OBJETIVO DEL ESTUDIO FUE ONVESTIGAR LA EFECTIVIDAD DE UNA COMBINACION DE ANTIBIOTICOS DURANTE 6 MESES EN PACIENTES CON ARTRITIS REACTIVA CRONICA POR CHLAMYDIA .

Resultados. El punto final primario se logró en17 de 27 pacientes (63%) que recibieron una combinación de antibióticos y en 3 de 15 pacientes (20%) que recibieron placebo.Secundaria puntos finales de eficacia mostraron resultados similares.Seis de 27 pacientes (22%) asignados al azar a una combinaciónantibióticos cree que su enfermedad entró en remisión completa durante el juicio, mientras que ningún pacientedel grupo placebo alcanzaron la remisión. significativamente máslos pacientes en el grupo de tratamiento activo se convirtió en negativopara Chlamydia pneumoniae C o C por PCR a los 6 meses.Los eventos adversos fueron de intensidad leve, sin diferencias significativasentre los grupos.

Conclusión. Estos datos sugieren que en un curso de 6 meses  una combinación de antibióticos es un tratamiento efectivo para la artritis reactiva crónica inducida por Chlamydia Rea.

ARTICULOS SOBRE ARTRITIS REACTIVA