Aspectos Sociales de SP Programa

Post on 22-Dec-2015

5 views 0 download

description

ASPECTOS Sociales de SP Programa

transcript

UNIVERSIDAD DEL ISTMOPROGRAMA ANALÍTICO

I. DATOS GENERALES CARRERA MAESTRÍA EN GERENCIA DE HOSPITALES

ASIGNATURA ASPECTOS SOCIALES DE LA SALUD PÚBLICA

CÓDIGO 5218 TRIMESTRE I_ PRERREQUISITOS NT CAMPO DE FORMACIÓN ESPECIALIDAD

H/sem. H/trimestre Créditos ACTIVIDADES TEÓRICASACTIVIDADES PRÁCTICAS

22

2424

21

TOTAL

4 48 3

II. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. (Razones por las cuales la

asignatura es importante para la persona y para su desempeño profesional, lo que justifica su presencia en el plan curricular.)

El curso permite introducir a los estudiantes en el contexto conceptual y social de las instituciones hospitalarias contribuyendo a la comprensión de la definición y caracterización de su misión social.

48

III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA.

Esta asignatura inicia el Programa de Postgrado revisando los conceptos de: salud, salud pública, medicina social y medicina preventiva. Analiza las variables biosicosociales, socioeconómicas, ecológicas y administrativas que influyen en el nivel de salud colectivo e individual.

IV. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Lograr que los participantes establezcan la misión social de las instituciones hospitalarias a la luz de la evolución histórica del concepto y la organización de los servicios de salud.

49

V. DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

No. UNIDADES H.T

.

H.P

.

TOT.

1. EL CONCEPTO DE SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD.

2 2 4

2. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA.

3. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS.

4. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES FEUDALES.

5. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA.

2 2 4

6. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

7. SALUD PÚBLICA, MEDICINA CURATIVA, MEDICINA PREVENTIVA Y MEDICINA SOCIAL.

2 2 4

8. LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y LA META SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000.

9. SEGURIDAD SOCIAL, ASISTENCIA PÚBLICA Y ATENCIÓN MÉDICA.

10. BIENESTAR Y SALUD, LOS FACTORES SOCIO – ECONÓMICOS, ECOLÓGICOS, BIOSICOSOCIALES Y DE LOS SERVICIOS.

11. CONDICIONES DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE SALUD.

2 2 4

50

12. MODELOS DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD.

V. DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

No. UNIDADES H.T

.

H.P

.

TOT.

13. LA TRIADA ECOLÓGICA. 2 2 4

14. EL MODELO DE LALONDE.

15. MODELO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD.

16. MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE LA SALUD.

17. INDICADORES DE SALUD. 2 2 4

18. CONCEPTO

19. ELEMENTOS. 2 2 4

20. RELACIÓN CON EL MODELO DE SISTEMA.

21. UTILIDAD PARA EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN.

22. MODELOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE SALUD.

23. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

2 2 4

24. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

25. PERSPECTIVAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

51

FRENTE A LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD MUNDIAL, LA TECNOLOGÍA Y LOS VALORES ÉTICO – SOCIALES.

26. MODELOS DE ATENCIÓN Y MODELOS DE GESTIÓN.

27. EL MODELO CURATIVO. 2 2 4

V. DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

No. UNIDADES H.T

.

H.P

.

TOT.

28. EL MODELO PROMOCIONAL – PREVENTIVO.

29. LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA SECTORIZACIÓN. 2 2 4

30. EL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.

31. FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

32. FORMAS DE PAGO.

33. NUEVOS ESTILOS DE LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS.

2 2 4

34. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA.

35. LA MISIÓN SOCIAL DEL HOSPITAL MODERNO.

36. EL HOSPITAL DEL FUTURO, SU MISIÓN Y SU VISIÓN.

37. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESCENARIO Y LAS 2 2 4

52

TECNOLOGÍAS QUE LO CONDICIONAN.

TOTAL 24 24 48

UNIDAD Nº 1 NOMBRE:

EL CONCEPTO DE SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Lograr que los participantes establezcan la misión social de las instituciones hospitalarias a la luz de la evolución histórica del concepto y la organización de los servicios de salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

1.1 El Concepto de Salud. Evolución Histórica del Proceso Salud – Enfermedad.

2 2

53

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 2 NOMBRE:

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

2.1 La Salud y la Enfermedad en la Comunidad Primitiva.

54

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 3 NOMBRE:

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

3.1 La Salud y la Enfermedad en las Sociedades Esclavistas.

55

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 4 NOMBRE:

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES FEUDALES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

56

4.1 La Salud y la Enfermedad en las Sociedades Feudales.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 5 NOMBRE:

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

57

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

5.1 La Salud y la Enfermedad en la Sociedad Capitalista. 2 2

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 6 NOMBRE:

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

58

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

6.1 La Salud Y la Enfermedad en la Sociedad Contemporánea.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 7 NOMBRE:

SALUD PÚBLICA, MEDICINA CURATIVA, MEDICINA PREVENTIVA Y MEDICINA SOCIAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

59

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

7.1 Salud Pública, Medicina Curativa, Medicina Preventiva y Medicina Social.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 8 NOMBRE:

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y LA META SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las condiciones de vida con el nivel de salud.

60

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

8.1 La Atención Primaria de Salud y la Meta Salud para todos en el año 2000.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 9 NOMBRE:

SEGURIDAD SOCIAL, ASISTENCIA PÚBLICA Y ATENCIÓN MÉDICA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de: 61

1. Relacionar las condiciones de vida con el nivel de salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

9.1 Seguridad Social, Asistencia Pública y Atención Médica.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 10 NOMBRE:

BIENESTAR Y SALUD, LOS FACTORES SOCIO – ECONÓMICOS, ECOLÓGICOS, BIOSICOSOCIALES Y DE LOS SERVICIOS.

62

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las condiciones de vida con el nivel de salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

10.1 Bienestar y Salud, los Factores Socio – Económicos, Ecológicos, Biosicosociales y de los Servicios.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 11 NOMBRE:

CONDICIONES DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE SALUD.

63

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las condiciones de vida con el nivel de salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

11.1 Condiciones de Vida y su Relación con el Nivel de Salud. 2 2

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

64

UNIDAD Nº 12 NOMBRE:

MODELOS DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

12.1 Salud

SUBTOTAL EN HORAS

65

UNIDAD Nº 13 NOMBRE:

LA TRIADA ECOLÓGICA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

13.1 La Triada Ecológica 2 2

66

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 14 NOMBRE:

EL MODELO DE LALONDE.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

14.1 El Modelo de Lalonde.

67

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 15 NOMBRE:

MODELO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

15.1 Modelo de Reproducción Social de la Salud.

68

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 16 NOMBRE:

MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE LA SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

16.1 Modelo de Construcción de la Salud.

69

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 17 NOMBRE:

INDICADORES DE SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las condiciones de vida con el nivel de salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

17.1 Indicadores de Salud 2 2

70

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 18 NOMBRE:

CONCEPTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

18.1 Concepto

71

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 19 NOMBRE:

ELEMENTOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

19.1 Elementos 2 2

72

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 20 NOMBRE:

RELACIÓN CON EL MODELO DE SISTEMA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

20.1 Relación con el Modelo de Sistema

73

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 21 NOMBRE:

UTILIDAD PARA EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

21.1 Utilidad para el Control y la Evaluación

74

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 22 NOMBRE:

MODELOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

22.1 Modelos de Organización Social y su Relación con los servicios de salud.

75

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 23 NOMBRE:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

23.1 Formas de Organización de los Servicios de Salud 2 276

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 24 NOMBRE:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Reconocer la evolución del concepto salud.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de H.T. H.P.77

los estudiantes)24.1 Evolución Histórica de los Servicios de Salud

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 25 NOMBRE:

PERSPECTIVAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD FRENTE A LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD MUNDIAL, LA TECNOLOGÍA Y LOS VALORES ÉTICO – SOCIALES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Definir la misión social del hospital del presente y futuro.

78

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

25.1 Perspectivas de los Servicios de Salud Frente d los Cambios en la Sociedad Mundial, la Tecnología y los Valores Ético – Sociales.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 26 NOMBRE:

MODELOS DE ATENCIÓN Y MODELOS DE GESTIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

79

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

26.1 Modelos de Atención y Modelos de Gestión

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 27 NOMBRE:

EL MODELO CURATIVO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

80

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

27.1 El Modelo Curativo 2 2

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 28 NOMBRE:

EL MODELO PROMOCIONAL – PREVENTIVO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

81

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

28.1 El Modelo Promocional – Preventivo.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 29 NOMBRE:

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA SECTORIZACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

82

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

29.1 La Descentralización y la Sectorización. 2 2

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

UNIDAD Nº 30 NOMBRE:

EL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.

83

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

30.1 El Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 31 NOMBRE:

FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

84

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

31.1 Formas de Financiamiento de los Servicios

SUBTOTAL EN HORAS

85

UNIDAD Nº 32 NOMBRE:

FORMAS DE PAGO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

32.1 Formas de Pago

SUBTOTAL EN HORAS

86

UNIDAD Nº 33 NOMBRE:

NUEVOS ESTILOS DE LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Relacionar las formas de organización de servicios de salud con los modelos de organización social.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

33.1 Nuevos Estilos de las Organizaciones de Servicios 2 2

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

87

UNIDAD Nº 34 NOMBRE:

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Definir la misión social del hospital del presente y futuro.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

34.1 Definición de la Misión y la Visión de la Organización Hospitalaria

88

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 35 NOMBRE:

LA MISIÓN SOCIAL DEL HOSPITAL MODERNO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Definir la misión social del hospital del presente y futuro.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

35.1 La Misión Social del Hospital Moderno

89

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 36 NOMBRE:

EL HOSPITAL DEL FUTURO, SU MISIÓN Y SU VISIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Definir la misión social del hospital del presente y futuro.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

36.1 El Hospital del futuro, su misión y su visión.

90

SUBTOTAL EN HORAS

UNIDAD Nº 37 NOMBRE:

LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESCENARIO Y LAS TECNOLOGÍAS QUE LO CONDICIONAN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al terminar la Unidad el alumno debe ser capaz de:

1. Definir la misión social del hospital del presente y futuro.

No.TEMAS DE LA UNIDAD

(Actividades, experiencias, trabajos independientes de los estudiantes)

H.T. H.P.

37.1 Las Características del Escenario y las Tecnologías que lo Condicionan

2 2

91

SUBTOTAL EN HORAS 4 2 2

VI. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

Barquín C., Manuel. Dirección de Hospitales Organización de la Atención Médica. Editorial Interamericana. Sexta Edición. México D. F. 1990.

Desarrollo Histórico de los Servicios de Salud. Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Panamá. Curso de Maestría en Salud. Año 1997.

Gonzáles, Carbajal. Eleuterio. Diagnóstico de la Salud en México. México, Trillas. 1990.

Kark, Sidney L. Atención Primaria Orientada a la Comunidad. España. Doyma. 1994.

Molina, Augusto. Introducción a la Salud Pública. Universidad de Antioquía. Segunda Edición. 1993.

Rose, Geofrrey. La Estrategia de la Medicina Preventiva. Masson, S. A. Traducción Dr. Joan – Ramón Laporte. Barcelona, España. 1995.

Luis Bernardo Villalobos. Salud y Sociedad. Un Enfoque para Centroamérica. San José, C. R. ICAP. Segunda Edición. 1922.

92

COMPLEMENTARIA:

93