Auditoria contable

Post on 22-Jul-2015

159 views 1 download

transcript

Control Interno

Paulina Muñoz VargasPaulina Muñoz Vargas

La Auditoria como una forma de Control

Control : Proceso de ejercitar una influencia

directiva(que las actividades del sistema se realicen de modo tal que se alcancen los objetivos predefinidos) o restrictiva (evitar que las actividades de un sistema produzcan resultados no deseados) sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.

Tipos de ControlCorrectivos: determinan los desvíos y un

informe a quien deben actuar sobre estos.

Ej.: Control de calidad.

No Correctivos: no suponen la medición e información de los desvíos.

Ej.: Control por separación de funciones.

Auditoria – Control

Contexto o Ambiente

REVISION

=

CONTROL

=

VERIFICACION

Ente Auditado

Auditor o Control

Factores de riesgo Riesgos propios del ente auditado Riesgos Externos al ente

Riesgos propios

del ejecutante de la auditoria

Aplica

Procedimientos

EntesEntes AuditorAuditor

Contexto

Control Interno Conjunto de normas y procesos,

ordenados y organizados en forma de red con el propósito de alcanzar los objetivos para los cuales se creo la organización.

Objetivos del Control Interno

• Protección de los activos.

• Eficiencia administrativa.

• Información.

• Adecuación del personal.

Que asegura el control Interno

El Control Interno en la Auditoria

• En la Auditoria operativa será su objetivo principal.

• En la Auditoria Contable condicionara el riesgo de control y la magnitud de la muestra y procedimientos a aplicar.

Métodos de relevamiento del Control Interno

• Narrativo.• Cuestionarios.• Gráficos.

Enfoque de Auditoria

• QUE = TIPO• COMO = ALCANCE O INTENSIDAD• CUANDO = OPORTUNIDAD

• Esto lo condiciona dos aspectos:– El Riesgo.– El Control Interno.

Que auditar?

• Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades. (Manuales de Organización y Procedimiento)

Que auditar?• Identificar el objeto del examen

(estados contable, Cursogramas)• Evaluar la significación de lo que se debe

examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo involucrado.

Planificación• Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría,

teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables serán objeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias particulares del caso.

• La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo detallados.

Juicios validos y suficientes

• Reunir la evidencia de auditoria que respalde el informe:–Competencia.- Medida de Calidad -se

base en hechos mas que criterios.–Suficiencia.- Medida de Cantidad.

Juicios validos y suficientes

Evidencia = Competente y Suficiente

Relevancia Objetividad

Neutralidad Autenticidad

Características

Factores que afectan la obtención de evidencia

• Nivel del riesgo inherente. • Evaluación de riesgos de control.• Volumen de transacciones a examinar.• Experiencia del auditor.• Origen y confiabilidad de la información

disponible.

AUDITOR

Control Interno del Ente

Procedimientos

ENFOQUE

Riesgos Detectados

Enfoque de auditoria

Experiencia del Auditor

Oportunidad

Alcance

TipoSe

definen

Pruebas de Auditoria

Son la esencia de la auditoria, son los medios que utiliza el auditor para evaluar el atributo objeto de la revisión y que le van a permitir llegar a una conclusión de lo analizado.

Tipos de PruebasSustantivasDe Procedimiento

SinónimoSinónimo

ObjetivoObjetivo

Objeto Objeto AuditadoAuditado Gestión del enteGestión del ente Estados Estados

FinancierosFinancieros

Funcionamiento Funcionamiento de los de los procedimientos procedimientos internos del enteinternos del ente

Validar saldos Validar saldos expuestos en expuestos en EECC o saldos EECC o saldos contablescontables

De Control De Control InternoInterno

De Validez de De Validez de SaldosSaldos

Métodos y procedimientos para obtener evidencia

• Inspecciones: – Inspección Documental.– Examen Físico.

• Observación. • Indagación mediante entrevista. • Confirmación. • Calculo.

Métodos y procedimientos para obtener evidencia

• Procedimientos analíticos. • Comprobación. • Confiabilidad y fuentes de evidencia en

auditoría.

Clasificación de la Evidencia

Memorandos

Evidencia

Física

Documental

Testimonial

AnalíticaRegistros de Registros de

ContabilidadContabilidad EntrevistasEntrevistas

Cálculos-Comparaciones-Cálculos-Comparaciones-RazonamientosRazonamientos

Papeles de Trabajo

• Son el conjunto de cédulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la información obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripción de las mismas.

PropósitoPropósito

Papeles de Trabajo

– la planeación y desarrollo de la auditoría.– la supervisión y revisión del trabajo de auditoría.– Registran la evidencia en la auditoría. – Permiten organizar y coordinar las diferentes fases

de auditoría. – Sirven de evidencia legal.

Papeles de Trabajo Formas y Contenido

• Ejemplo:– Organigramas. – Estatutos o Convenios.– Normativa Legal que atañe al Ente.– Evidencia del proceso de planeamiento,(programas

de auditoría)– Evidencia de la comprensión de los sistemas de

contabilidad y de control interno.

SAS 41 y NIA 9RT 7

Papeles de Trabajo propiedad custodia y archivo

• El auditor debe guardar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información contenida en los mismos.

• Son importantes para auditorías futuras y para cumplir con los requerimientos legales en caso de litigios.

Informe

– Titulo.– Destinatario.– Identificación del Objeto de Auditoria.– Alcance del trabajo de auditoria.– Aclaraciones previas a la opinión.– Dictamen u opinión.– Lugar y Fecha de Emisión.– Firma del Auditor.

ContenidoContenido:- :- RT7RT7

Informe

DICTAMEN- RT7

FAVORABLE

ABSTENCION

Sin Salvedades

ADVERSO

ConSalvedades

OPINIONPARCIAL

SiSi NoNo

Bibliografia• Auditoria Principios y Procedimientos Arthur

Holmes 1960• Auditoria un nuevo enfoque empresarial Slosse-

Gordiez-Sevideo-Lopez Lado-Dreispiel-Pace-Demarco – Ed. Macchi 1990

• Guia de Auditoria Larry Bailey- Oscar Holzmann 1998.

• Auditoria en Contextos Computadorizados Leopoldo Cansler Agosto 2005.

• Auditoria de Estados Financieros – Juan José Cossio – Ed. Su libro 1997.

• Resolución nro 7 FACPCE.