Autismo (1)

Post on 21-Jul-2015

697 views 5 download

transcript

AUTISMO

Ordiz Rodríguez, Andrea

Rodríguez Alvarez, Paula

Rodríguez Prado, Pablo

Índice

1) El Autismo:

2) Hacia una escuela inclusiva.

3) Angel Rivière

4) Gerardo Aguado.

5) Joaquin Fuentes Biggi y el e-Mintza.

6) Kate Winslet (“A mother’s courage”)

7) Jose Luis Cuesta Gómez y el TEA.

8) Asociación ADANSI.

Concepto de Autismo

• Los autistas tienen una personalidadreplegada sobre sí misma de manera patológica.

• El concepto de autismo abarca una serie de trastornos de desarrollo que afectan a las habilidades comunicativas, a la sociabilización y a la empatía de la persona.

¿Cómo se comunican?

• Los niños autistas se comunican mediante una tarjetas las cuales representan acciones o elementos de la vida cotidiana (comida, juguetes, familiares, lugares…).

• Hay varios tipos: tarjetas, calendarios y agendas.

Tarjetas

Agendas

Calendarios

Grados del Autismo

Primer Grado: Trastorno Autista• Conocido como el Trastorno de

Kanner:– En 1941 describió el trastorno

por primera vez dándole elNombre de Autismo InfantilPrecoz.

• Características:– Evita mirar a los ojos.– Falta del Desarrollo del

lenguaje.– Tendencia al aislamiento.– Movimientos repetitivos

recurrentes.– Ausencia de comunicación.– Aislamiento.

Segundo Grado: Autismo Regresivo

• Características– Pérdida y evitación del

Contacto Ocular.– Pérdida del lenguaje– Perdida del Juego y la

Interacción Social.– Pérdida de la

Comunicación.– Aislamiento progresivo– Aparecen conductas

repetitivas.

• Autismo profundo: el niño tiene un desarrollo normal hastaaproximadamente los 18 meses (en algunos casos el desarrollo puede sernormal hasta el año) y luego se da una pérdida de las capacidades que elniño había adquirido.

Tercer Grado: Autismo de Alto Funcionamiento

• Características:

– Dificultad para relacionarse con sus iguales.

– Comportamientos e intereses rutinarios que progresivamente se van transformando hacia características de tipo obsesivas.

– Lenguaje aparentemente normal.

– Torpeza motora generalizada.

– Aprendizaje casi normal.

• Sus primeras manifestaciones suelen ser confundidas con Déficit deAtención ya que no se presentan las manifestaciones agudas deltrastorno desde el inicio.

Cuarto Grado: Síndrome de Asperger

• Características:– Aislamiento.– Hablan siempre de sus

intereses.– No entienden de empatía. – Lenguaje normal.– Dificultades de atención.– Son rutinarios.– Tienen ideas de tipo obsesivas.– Pueden ser muy inteligentes en

un área del desarrollo.– Son literales.– Torpeza motora generalizada.

• No se suele saber que tienen este síndrome ya que suele pasar desapercibido.

Educación y Autismo

• Existen dos tipos de educación para autista

–Colegios especiales a los que acuden niños con trastornos autistas y demás síndromes.

–Colegios normales a los que acuden todo tipo de niños, incluidos autistas. Estos últimos tienen un profesor que les ayuda en sus tareas.

El bullying con el Autismo

Bullying y Autismo

• Smith y Sharp reconocieron que el mayor problema de los escolares junto con sus profesores era el reconocimiento de un acoso o victimización (1994).

• Se reconoce el acoso como “un tipo perverso de relación interpersonal que *…+ se caracteriza por comportamientos reiterados de intimidación o exclusión dirigidos a otro que se encuentra en una posición de desventaja”.

Bullying y Autismo

• El estudio tratado en el que se les hacia unas encuestas a los niños les decían que contarían sus acoso un 65% a sus amigos, un 36% a los familiares y un 10% al profesorado. Otros tipos de niños que están entre el 8% y 20% no cuentan que son acosados, como ellos mismos dicen “el profesor no va a estar todo el tiempo para ayudarme”.

Bullying y Autismo

• La victimización de los niños con necesidades especiales educativas han sido estudiados en menor medida el caso de Gunilla Gerland(2005), quien afirma: “Cuando comencé primer grado dos chicos mayores me dijeron <Te vamos a pegar una vez al día>. Pensé que ésta era una norma rara, pero el colegio tenía muchas normas extrañas. Así que si no me pegaban una vez al día tenía que ir a buscarles, ya que para mi las normas debían ser obedecidas...El acoso escolar es un problema que debe ser tomado en serio”.

Bullying y Autismo

Integraciónvs

Inclusión

Integración

• Exige a las personas que tienen algún déficit otrastorno que cambien para ser consideradascomo personas “integradas”.

• Se les exige que demuestren sus competencias.

• Defiende que cambien las personas diferentes yno que la sociedad se adapte a ellas.

Inclusión• Proceso de humanización y, por tanto, supone

respeto, participación y convivencia.

• La educación inclusiva requiere un cambio de las prácticas pedagógicas para que cada vez sean menos segregadoras y más humanizantes.

• Pide que la sociedad se adapte a las personas diferentes no que sean ellas las que cambien por la sociedad.

Angel Rivière

• Doctor en Psicología y catedrático cognitivo en la Universidad de Madrid.

• Define el espectro autista:– “Un punto de unión entre lo

universal y lo individual”.

• Creó la Fundación para la atención integral a las personas con Síndrome de Asperger.

Espectro autistavs

Autismo

Espectro autista

• Conjunto de síndromes del desarrollo y el comportamiento que resultan de ciertas combinaciones de rasgos autistas.

• En la parte más baja y más grave del espectro se encuentra el autismo de Kanner.

• En la parte más alta y menos grave del espectro nos encontramos con el autismo de alto funcionamiento y el Síndrome de Asperger.

Autismo

• Espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo permanentes y profundos

• Afecta a:– La socialización, la comunicación, la imaginación, la

planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

• Síntomas: – Incapacidad de interacción social, aislamiento y

estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).

– La frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños).

Gerardo Aguado• Define el Trastorno Específico del Lenguaje:

– Comienza por un retraso en la adquisición de lasprimeras palabras.

– Dos criterios para definirlo:

• Cuando un niño con dos años no dice50 palabras inteligibles.

• Cuando un niño no realiza frases dedos palabras.

– La intervención temprana es fundamental, no bastauna intervención en el lenguaje, hace falta tambiéntrabajar la comunicación y las habilidadesintersubjetivas.

– Tienen un trastorno de lenguaje porque fallan en lacomunicación.

Joaquín Fuentes Biggi• Psiquiatra infantil.• Jefe de servicio de

la PoliclínicaGuipúzcoa en SanSebastián.

• Inventó el e-Mintza, unprograma gratuitoque ayuda a losautistas acomunicarse.

e-Mintza

e-Mintza

• Aprovecha las potencialidades visuales y espacialespara compensar el déficit de comunicación y sutendencia a la repetición para mejorar el aprendizaje.

• Permite ampliar indefinidamente el número depalabras a medida que el usuario amplía suvocabulario.

• Además de autistas es aplicable para niños con sorderaque aún no han adquirido un lenguaje oral, personasintubadas o con párkinson o alzhéimer, afectados deictus o traumatismos cerebrales o personas operadasde tumores de garganta.

e-Mintza

• Puntos negativos:– Los niños no desarrollan la interacción con las

personas cara a cara ya que tienen un elemento queles facilita el lenguaje y con el que puedenensimismarse.

FUNCIONAMIENTO

El niño toca con un puntero o con su dedo en la tablet la imagen del concepto que

quiere expresar.

El sistema produce la vocalización de la palabra

Kate Winslet (A mother’s courage)

Kate Winslet (A mother’s courage)

• Cuenta las dificultades para la comunicación ypara la vida cotidiana de un niño islandés quetiene autismo.

• En el vídeo se muestra a un niño autista queno es capaz de hablar con los demás, y que lecuesta seguir el día a día.

• Objetivo del vídeo: mentalizarnos de quedebemos intentar ayudar más a los niños quesufren autismo.

Definición del TEA según José Luis Cuesta Gómez

• Define a los autistas por lo que tienen en común con las demás personas, aunque necesiten ayuda para realizarlo.

• Todas las personas con TEA pueden tener desarrollo, de mejor o peor manera, pero que se debe intervenir para ayudarles.

¿Cómo ayudar a una persona con TEA a RELACIONARSE?

• Enseñar de forma explícita las reglas y convencionalismos que la mayoría de la gente aprende de forma intuitiva:

– Presentarse.

– Saludar a los demás

– La forma de ceder turnos o finalizar una conversación.

– Cómo hablar si la persona esta interesada.

• Incorporar gradualmente actividades de grupo para que vayan tolerando proximidad física, interacciones, reglas de juego...

• Utilizar sistemas alternativos o aumentativos de comunicación: signos, fotografías…• Tener una relación positiva.• Adecuar nuestra forma de comunicarnos.

ADANSI

• Asociación de Autistas niños del silencio.

• Es una asociación sin animo de lucro.

• Tiene un ambiente familiar. Ofrece a las familias de las personas autistas actividades para ellos, para que la familia pueda tener días de descanso.

• Tiene alrededor de más de 250 autistas. Algunos de ellos se quedan en residencia dentro de esta Asociación.

Bibliografía

• http://ciledina.wordpress.com/2008/04/29/grados-del-espectro-autista/

• http://www.publico.es/espana/277838/el-autismo-se-integra-en-el-sistema-educativo

• http://autismodiario.org/2011/03/31/autismo-diario-entrevista-a-gerardo-aguado-especialista-en-psicologia-del-lenguaje-infantil/

• http://amadeuxxx.blogspot.com.es/2011/10/este-espanol-tiene-un-arma-contra-el.html

• http://www.doctoralia.es/medico/fuentes+biggi+joaquin-12340727

• Entrevista ADANSI.