Balance Social

Post on 07-Mar-2016

219 views 0 download

description

Datos exactos e informe de la Univerisdad Cooperativa de Colombia en el 2010.

transcript

5

• Presentación Balance 2010 9

• 1. IMPACTO ORGANIZACIONAL: NUESTRA ORGANIZACIÓN, 11 UN CAMPUS NACIONAL RESPONSABLE • 1.1 ¿QUIÉNES Y CUANTOS SOMOS? 12

• 1.2 HACIA LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL 13• 1.2.1 ImplementacióndelSistemadeGestióndeCalidadbajoNormasISO 13• 1.2.2 SistemadeInformaciónTimonel 13• 1.2.3 ProyectodeEstructuraOrganizacional 13• 1.2.4 Microsoftidentifica“Casosdeéxito”enlaUniversidadCooperativadeColombia1 14

• 1.3 COMUNA, UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Y LA 15 COMUNA: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA

• 1.3.1 Auxiliosybeneficiarios 19• 1.3.2 Estudiodeclimaorganizacional 20

• 1.4 RECONOCIMIENTOS A FUNCIONARIOS Y PROFESORES 2010 21

• 1.5 URBANISMO Y PLAN MAESTRO DE ESTRUCTURA FÍSICA2 22

• 1.5.1 Tenenciadeinmueblesydistribucióndeáreasalserviciodela UniversidadCooperativadeColombia 23• 1.5.2.1 SedeCali 25• 1.5.2.2 SedeBarrancabermeja 26• 1.5.2.3 SedeMontería 27• 1.5.2.4 SedeArauca 28• 1.5.2.5 SedeSantaMarta 29

• 1.6 PRESENCIA REGIONAL 29

• 1.7 VINCULACIÓN EFECTIVA CON EL DESARROLLO REGIONAL 31

• 1.8 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL 35 A LA ACCIÓN ESTRATÉGICA

• 1.8.1 GestiónInstitucional 36• 1.8.2 Investigación 37• 1.8.3 Docencia 38• 1.8.4 Proyecciónsocial 38

• 2. IMPACTO EDUCATIVO: DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN 43 SUPERIOR Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CRITERIOS POLÍTICOS

• a. Nuestrosestudiantes 44• b. Permanenciaconcalidad,unretopermanente 49• c. Egresadosygraduadosaportandoalpaís 52• d. Renovacióncurricular 56

6

• 3. GESTIÓN RESPONSABLE DEL CONOCIMIENTO 61

• a. Nuestrosdocentesenlarutadelaexcelencia 61• b. Elsistemauniversitariodeinvestigación(SUI) 62• c. Visibilidadacadémica 66• e. Laimagenuniversitaria 69

• 4. IMPACTO SOCIAL: INTERACCIÓN E INTEGRACIÓN CON LAS 73 COMUNIDADES

• a. Conveniosyasociacionesconotrasinstitucionesparagenerarsinergia 74• b. Proyecciónsocialcomunitaria 76• c. Eventosyjornadascívicasenloscualesparticipalauniversidad 79• d. Educaciónpermanenteyparatodalavida 81• e. Elsectorsolidario:compromisooriginario,misionalydevisiónestratégica 83• f. Lasentidadesdelestado 92

• 5. BALANCE FINANCIERO 98

9

Presentación Balance 2010

Durante losúltimos52años, laUniversidadCooperativadeColombiahacrecidoyconsolidadounnombreanivelnacional,elcualseconvirtióensinónimodeeducación,respetopor lasociedadyprogresopara lacomunidadengeneral.HemosevolucionadodemaneravertiginosayhoysomosunaInstituciónquetienemásde48milalumnosyquebrindaempleoacercade6milpersonasen18regionesdelpaís.

Enelpresentebalancedelaño2010socializamosnuestrodesarrollocontinuo,eltra-bajoquesehacedesdediferentesfrentesparagarantizarunaeducaciónbasadaenestrictosparámetrosdecalidad,acordeconlasexpectativasdeunmundocadavezmásexigenteconlosnuevosprofesionalesquelleganatomarladireccióndelasempresasyorganizaciones,entodaslasáreasdelconocimiento.

SomosunaUniversidadsólida,querespondeporsuscompromisoseconómicos,querealizasuslaboresdemaneraplaneadaylasejecutaconcuidadosoesmero.Además,esta-mosligadosdirectamentealmejoramientodelpaísyalascensodelascondicionesdevidadeloscolombianos.Tenemoscomopremisafundamentalresponderalasexpectativasdelasfamiliasquehanconfiadoennosotroslaformaciónacadémicadelasnuevasgeneraciones.Noshemosenfocadoenaspectosfundamentalesparalaeducaciónsuperiorysomosfielesanuestrafilosofíainstitucionaldegarantizarelaccesodetodaslasclasessocialesaunfuturomejor,querepresentebienestarparatodos,sindistincióndecredos,razas,creencias,sexosoestilosdevida.

Continuamentegestionamoslatransformacióninstitucionalyestamosabiertosalcam-bio,poresonosautoevaluamos,miramoshaciael interiordecadaunode losprogramasydependenciasparagarantizarquepresentemosadelantossustancialesentodoslosaspectosdenuestroquehacereducativo,acordesconlasexigenciasdeunmundomoderno.Trabaja-mosconmirasalaacreditacióninstitucionaldealtacalidad,asícomoenlacreacióndenuevosprogramasqueseanpertinentesyquepermitanseguiraportandoalosdiferentesfrentesdetrabajodelpaísyeldesarrollodelasregiones.

Duranteelúltimoañofueronmuchoslosproyectosqueseemprendierondemaneraexitosa,loscualesrepresentanretosparalasdiferentesdependencias,asícomounavanceenelservicioqueseproyecta tantoalpúblico internocomoalexterno.Lareformaa laes-

10

tructura organizacional, el acceso a nuevas tecnologías de información y comunicación, laconstruccióndenuevosbloques,laadecuacióndeespaciosenvariasciudadesyelProyectoTimonelnosllevaronainvestigarycapacitarnosconmirasagarantizarlaprestacióndeunaexcelenteatenciónatodalasociedad.

La internacionalización,el contactocon losegresados,el crecimientode la investi-gacióny laproyecciónsocialocupanun lugarprotagonistaennuestratareadiariayhemosalcanzadoavancespositivosquerepresentanelcumplimientodelosobjetivospropuestos.

Conungransentidoderespetohacialacomunidadyconprofundasatisfacción,pre-sentamos este balance que nos compromete conmás ymejores resultados año tras año,porquenuestradecisióndecualificaciónconstantenoparay siemprenosproponemosserlosmejores,paraqueelnombredelaUniversidadCooperativadeColombiaestéligadoalaexcelenciaacadémicayadministrativa.

GraciasatodosporsuacompañamientoenestagestiónyporsucompromisoconelfuturodelaInstitución.

CÉSAR AUGUSTO PÉREZ GONZÁLEZRector (E)

11

12

1. IMPACTO ORGANIZACIONAL: NUESTRA ORGANIZACIÓN, UN CAMPUS NACIONAL RESPONSABLE

LaUniversidadCooperativadeColombiahainiciadounprocesopaulatinodemejoraenelnivelorganizativoyenlaefectividaddelagestióndelconocimientoquesegeneraapartirdesusfuncionesmisionalesydeapoyo.Deestamanera,alcierredelaprimeradécadadelsiglosiguenenavance importantesproyectosquefortalecensuestructuraorganizativay laacciónsinérgicadetodoslosmiembrosdelacomunidaduniversitariaenlosnivelesnacionalyregional,enfuncióndelosprocesosdecalidadyacreditaciónquesehanasumidodemanerasocialmenteresponsable.

A continuación se presentan algunas estadísticas básicas, se describen los princi-palesproyectosde2010ysuslogros,sehacereferenciaalavinculaciónpermanentedelascooperativasCOMUNAyLACOMUNAconelbienestarinstitucional,sedestacanalgunosdelosindicadoresdelimpactodelapresenciadelassedesenlasregionesysedacuentadelosavancesdelSistemadeGestiónAmbientaldelaUniversidadenelpaís.

1.1 ¿QUIÉNES Y CUÁNTOS SOMOS?

Gráfica No. 1 Distribución de la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia (2010)Fuente: sedes, consolidó Dirección Nacional de Planeación, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá,noviembrede2010.

13

1.2 HACIA LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

EnestepropósitohancontribuidolosavancesenlosproyectosparalaimplementacióndelSistemadeGestióndeCalidadbajolaNormaISO,lamodernizacióndelossistemasdeinformación,conelProyectoTimonelyelnuevoproyectodeEstructuraOrganizacional.

1.2.1 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad bajo Normas ISO

Esunodelosproyectosbanderaenlosdosúltimosaños.Enel2010elavancefun-damentalestáenlaidentificaciónde65procesosy86subprocesosasociadosalosgrandesprocesosdelaUniversidad;enesamedidaseavanzaenlaestandarizaciónydocumentacióndelosmismosconunestrechovínculoconlosdemásproyectosinstitucionalesparaasegurarcoherenciaycohesiónenelsistema.Elejecentraldelproyectoestáenelmejoramientoconti-nuodelservicioqueseleofrecealacomunidaduniversitaria.

1.2.2 Sistema de Información Timonel

ElProyectoTimonelsignificaunavanceenlossistemasdeinformaciónparalaUniver-sidad,seiniciódesdeel2009conestrategiasdegrancoberturaparalagestióndelcambio,enprocuradelfortalecimientodelequipodetrabajoacadémicoyadministrativodetodaslasse-des,paraasegurarlamejordisposiciónymanejodelanuevaymodernaherramienta.A2010,segarantizó lasalidaaproduccióndePeopleSoftCampusSolutionsparael ciclodevidadelestudianteenloconcernienteamatrículasyadmisiones.Demanerapaulatina,Popayán,Barrancabermeja,BucaramangayMedellínhanentradoenelproceso;enel2011seesperacoberturatotaldelassedes.Timonelseencuentratambiénarticuladoalosdemásproyectosdecalidadysu implementaciónpermitiráautomatizar losprocesosoperativos,proporcionarinformacióndeapoyoalatomadedecisionesylograrventajascompetitivasatravésdesuimplantaciónyusoparalagestióndelconocimientoinstitucional.

1.2.3 Proyecto de Estructura Organizacional

Afinalesde2010,laUniversidadCooperativadeColombiaensuconstantepropósitodemejoramientocontinuoycaminoalaexcelencia,establecióelproyectoEstructuraOrga-nizacional“HacialaTransformaciónInstitucional”,elcualbuscarevisar,definirydimensionartécnicamentelaestructuraorganizacional,elmodelodegestiónyeldiseñodelosperfilesporcompetencias.Esteproyecto,quetienecomometadeterminaciónelaño2011,permitirátenerunaestructuraorganizacionalcoherenteconlosprocesosquelaUniversidadadelanta,hacien-doposibleunmodeloarticuladoquepropicieelaltodesempeñoindividualygrupal.

14

1.2.4 Microsoft identifica “Casos de éxito” en la Universidad Cooperativa de Colombia 1

MicrosoftseleccionólaexperienciadeimplementacióndelasoluciónLive@edu,quepermite lacreaciónde80.000cuentasdee-mailpara todos losmiembrosde lacomunidadeducativa,comouncasoexitosoquegeneraeficienciaenlascomunicaciones,disponibilidaddeunaplataformacolaborativa, ahorrode costos y cuidadodelmedioambiente.Conestaherramientasebuscaunaconstanteinnovacióntecnológicaenlosprocesosacadémicosyad-ministrativosdetodaslassedesdelaUniversidadalcomunicarseeinteractuarenuncampusenlaweb.

ElotrocasodeéxitodestacadoporMicrosoftloconstituyeelnuevoportaldelaUni-versidad:www.ucc.edu.co,elcualpermitelaadministracióndedocumentoscomosifueraunescritoriodigital,completoypersonalizable,quelesfacilitaalosadministradoresdecadasedeescribir,revisaryadministrarlainformación,yalosdiferentesusuariosbuscarcontenidodeunaformaágilyfácil,locualensíntesiscontribuyeamejorarlaimagendelaInstitución,losprocesoscomunicativosylainteracciónefectivaconlosgruposdeinterés.

1http://www.microsoft.com/latam/educacion/col_casos.aspx

15

1.3 COMUNA, UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Y LA COMUNA: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA

Enelaño2010, laUniversidadcontribuyócon lageneracióndeempleopara6.497personas,conun incrementodel5,39%conrespectoalañoanterior;elmayoraumentosereflejóenlosprofesores(6,6%),quienescrecenencalidadycantidad.

Tabla No. 1 Distribución de la población de trabajadores asociados a la Universidad Cooperativa de Colombia 2009 II - 2010 II

Fuente:UniversidadCooperativadeColombiayCooperativadeTrabajoAsociadoLaComuna

Gráfica No. 2 Distribución de la población de trabajadores asociados a laUniversidad Cooperativa de Colombia (2010 II)Fuente:UniversidadCooperativadeColombiayCooperativadeTrabajoAsociadoLaComuna.

Alanalizarladistribuciónporcargosygéneroseencuentraunincrementodel6,0%demujeresentodoslosnivelesdecargos.Enlosdirectivosyprofesionalesloshombrescasiduplicana lasmujeres,enelasistencialyenservicios laproporciónessimilarparaambossexos.

16

Tabla No. 2 Personal administrativo por nivel de cargos, según género 2009 II - 2010 II

Tabla No. 3 Distribución del personal administrativo por rango de edad, 2009 II - 2010 II

Enloconcernientealadistribucióndelpersonaladministrativosegúnlaedad,lapro-porciónporlosnivelesdecargosmuestra,conrespectoal2009,unincrementosignificativodefuncionariosentrelos18y30añosenelgrupodirectivoyeneldeservicios,estabilidadenlossiguientesrangosydisminuciónenlosdeedadesmayores,locualpodríasignificarunareno-vacióndelosequiposdetrabajoenprocesosdeempalmegeneracional,queledansolidezalaestructuraysusproyectos.

Fuente:UniversidadCooperativadeColombiayCooperativadeTrabajoAsociadoLaComuna.

Fuente:UniversidadCooperativadeColombiayCooperativadeTrabajoAsociadoLACOMUNA.

LarenovacióndelosequiposdetrabajoenprocesosdeempalmegeneracionalpermitequelaUniversidadtengasolidezenlaestructuraylosproyectos.

17

Tabla No. 4 Cobertura de funcionarios en eventos de capacitación 2009 - 2010

Al igualqueen losañosanteriores, lascooperativasCOMUNAyLACOMUNAhanapoyadoeventosdecapacitaciónparafortalecerlaculturadelservicioyapoyarlosgrandesprocesosdemodernizacióndelagestiónqueseestánadelantando.En2010latotalidaddefuncionariosrecibieronunaomáscapacitacionesengestióndeltalentohumano,economíaso-lidaria,tecnologíasdeinformaciónycomunicación,saludocupacional,salud,servicioalclienteymedicióndelclima laboral, locualequivaleaunaproporciónmayor (15,2%+)queelañopasado.

Gráfica No. 3 Personal administrativo por rango de edad (2010 II)Fuente:UniversidadCooperativadeColombiayCooperativadeTrabajoAsociadoLACOMUNA.

*Elmayornúmerodeestudiantesmatriculadosencursosenel2009y2010seexplicaporquevariosfuncionariostomaronmásdeuncurso.Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

18

Tabla No. 5 Distribución de eventos de capacitación 2010

Tabla No. 6 Cobertura de servicios de Bienestar Institucional 2009 - 2010

Sehanrealizadotambiéndiversasactividadesyjornadasdeportivas,culturalesydesaludentodaslassedesdelaUniversidadenbeneficiodenuestrostrabajadoresasociadosydelacomunidadacadémica.Conesteapoyo,lacoberturadeactividadesdeBienestarInstitu-cionalseincrementóenun18,5%conrespectoalañoanterior.

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010

Fuente: sedes. Consolida Dirección Nacional de Planeación, UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

19

1.3.1 Auxilios y beneficiarios

LascooperativasdelaUniversidadtambiénhicieronaportessignificativosalbienestardelgrupodefuncionariosadministrativosatravésdeauxilios:LACOMUNAduplicósusaportesconrespectoalañoanteriorbeneficiandoa414funcionarios,cifraquerepresentael11,5%deltotaldeasociadosalacooperativa.Porsuparte,COMUNAotorgócréditosdelibreinversiónporvalorde$10.131millones, loquerepresentaun incrementodel31,6%respectoalañoanterior,asícomotambiénauxiliosqueenel2010ascendierona$114millones,equivalenteaunincrementodel707,6%.

LaUniversidadofreceasusempleadosdiferentesactividadesdeportivas,culturalesydesaludquepromuevenelbienestarentresusmiembros.

Laentregadeauxilioseconómicosalacomunidaduniversitariaevidenciaelcompromisodelascooperativasconelbienestardesusasociados.

20

1.3.2 Estudio de clima organizacional

Enelaño2010,LACOMUNArealizóunestudiodeclimaorganizacionalconsusaso-ciados, con el propósito de conocer la apreciación que éstos tienen en cuanto a aspectosorganizacionales,ambientedetrabajo,cultura,estadodeánimo,yfactorescomoelliderazgo,lamotivación,lareciprocidadylaparticipación,loscualespuedeninfluireneldesempeñodelosfuncionariosdelaUniversidad.Seaplicaron1.197encuestasapersonaldelasdiferentessedes,encontrandointeresantesresultados.

Entérminosgenerales,seencontróqueelclimaorganizacionalenlasdiferentesse-desfueevaluadodemanerapositiva,equivalenteenlatabladepuntajesaunclimaMEDIO–ALTO.Apartirdeello,seidentificannecesidadesdeintervenciónenciertasáreas,locualsirvedebaseparalaelaboracióndelosprocesosdeinducciónyelportafoliodecapacitaciónparaelaño2011.Setienenplaneadoseventosparafomentarlacomunicaciónasertivaoefectiva,laresponsabilidadcompartida,elsentidodepertenenciaylaequidad,entreotros.Además,larealizacióndeseminariosdecompetenciasyhabilidadesparaelmanejodepersonal,trabajoenequipo,solucióndeconflictosygestióndelcambio.

Tabla No. 7 Auxilios otorgados por LA COMUNA 2009 - 2010

Tabla No. 8 Auxilios y créditos de libre inversión otorgados por COMUNA 2009 - 2010

Fuente:BalanceEconómicoySocial2009,ContabilidadGeneral2010,CooperativadeTrabajoAsociadoLACOMUNA,Medellín.

Fuente:BalanceEconómicoySocial2009,ContabilidadGeneral2010,CooperativadeTrabajoAsociadoLACOMUNA,Medellín.

21

1.4 RECONOCIMIENTOS A FUNCIONARIOS Y PROFESORES 2010

Duranteelaño2010variassedesrealizaroneventosparaincentivaryresaltarlalabordesusfuncionariosyprofesores;acontinuaciónsedestacanalgunosdeellos:

Tabla No. 9 Reconocimientos a funcionarios y profesores 2010

22

Fuente: sedes. Consolidó Dirección Nacional de Planeación, Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, 2010

1.5 URBANISMO Y PLAN MAESTRO DE ESTRUCTURA FÍSICA2

EnlaactualidadlaUniversidadestáconstruyendoel“Planmaestrodedesarrollourba-nísticoyarquitectónico2010-2015”,ejercicioquepermiteasegurarespaciosfísicosapropiadospara desarrollar las actividades académicas, administrativas, de investigación y proyecciónsocial.ElPlanvadeacuerdoconlosindicadoresdecrecimientoytieneenconsideracióntam-bién,demaneraprospectivaypropositiva, losplanesdeordenamientoterritorial, losplanesderegularizaciónymanejoylostérminosdereferenciasdeldesarrollourbanodelasciudadesdondehacepresencia.

Acontinuaciónsepresentainformaciónconsolidadadelasdiferentessedesparadarcuentadelamagnituddelainfraestructurafísicaquesetieneenconsideraciónparaestegranproyectoinstitucional.

2DireccióndePlaneaciónBogotá.“PlanmaestroydesarrollourbanísticoyarquitectónicodelaUniversidadCooperativadeColombia.2010-2015”.DocumentoInstitucional.Bogotá,enero2011.

23

Gráfica No. 4 Inmuebles clasificados por sedes según naturaleza 2010Fuente: Plan maestro y desarrollo urbanístico y arquitectónico de la Universidad Cooperativa de Colombia. 2010-2015.DireccióndePlaneaciónSeccional,diciembre2010.

LaUniversidadCooperativadeColombiacuentaactualmentecon141inmuebles,deloscualesochentayseis(86)sonpropios,equivalentesa60,6%deltotal,cuarentaysiete(47)tomadosenarriendo,equivalentesal33,8%,ysieteinmuebles(7)encomodatoadquiridosporconveniosconalcaldías,gobernaciones,fundacionesyjuntasdeaccióncomunal.

Anivelnacional,a2010,secuentacon419.532metroscuadradosconstruidos,des-tinadosalcrecimientoydesarrollodelaacademia:aulas,oficinas,laboratorios,investigación,auditorios,salasdeprofesores,salasdeaudiencias,centrosdeconciliación,centrosdeprác-tica, bibliotecas, cafeterías, consultorios, gimnasios y servicios.Además tiene 989.196me-tros cuadrados, denominados áreas libres, que corresponden a espacios lúdicos, canchasdefútbol,debasquetbol,demicrofútbol,voleibol,senderos,fincasdeprácticas,granjasparaprogramascomoMedicinaVeterinaria,yotrosderecreaciónycirculación.

Valelapenadestacarqueenel2010laUniversidadinicióeldesarrollodelproyectodeimplementacióndelsistemaintegradoALEPH500enlasbibliotecas,elcualserviráparalaadministracióndelosinventariosbibliográficosdelas26bibliotecascentralesdelassedesde la Institución, lascuales reportana la fechaunacoleccióndemásde315.000 registrosensusinventarios.Lacomunidad,tantointernacomoexterna,tendráaccesoauncatálogobibliográficonacionalyotracantidaddeserviciosqueleaportansignificativamentealacalidadeducativa.

1.5.1 Tenencia de inmuebles y distribución de áreas al servicio de la Universidad Cooperativa de Colombia

24

Gráfica No. 5 Distribución de los inmuebles al servicio de la Universidad Cooperativa de Colombia – nivel nacional, período 2010.Fuente: Plan maestro y desarrollo urbanístico y arquitectónico de la Universidad Cooperativa de Colombia. 2010-2015.DireccióndePlaneaciónSedes,diciembre2010.

Así,conlautilizacióndeestosespacios,lacomunidadengeneralsevebeneficiada,tantodesdeelpuntodevistaeducativo,culturaly recreativo,comotambiénconel impactourbanísticoyarquitectónicoquetienenlassedesdelaUniversidadCooperativadeColombiaenlasregiones.

1.5.2 Proyectos destacados 2010

Acontinuaciónsedestacanalgunosdelosproyectosmásimportantesporsuinversióneimpactoregional:

25

1.5.2.1 Sede Cali

SedeCali

26

1.5.2.2 Sede Barrancabermeja

SedeBarrancabermeja

27

1.5.2.3 Sede Montería

SedeMontería

28

1.5.2.4 Sede Arauca

LaUniversidadCooperativadeColombiainvirtióenelprimersemestrede2010másde1.000millonesdepesosenlasedeArauca,conelobjetodemejorarlacalidaddelosservi-ciosqueprestaalosestudiantesyalacomunidaduniversitaria.

Entrelasprincipalesinversionesseencuentralaadquisicióndeequiposdeúltimatec-nologíaparaloslaboratoriosdelaFacultaddeMedicinaVeterinariayZootecnia,laadquisicióndebibliografíaparalosprogramasdeIngenieríadeSistemas,Derecho,PsicologíayMedicinaVeterinariayZootecnia.EnlaextensióndelmunicipiodeSaravenasehizounagraninversiónenloslaboratoriosdeestática,físicayelectrónicaparaelprogramadeIngenieríadeSistemas.

Conestasobras,laUniversidaddemuestraelgrancrecimientoquehatenidoenlosúltimosperiodosylaimportanciaeimpac-toquehaadquiridoesedesarrolloparaestedepartamentollanero.

29

1.5.2.5 Sede Santa Marta

Duranteel2010,se inicióelproyectode reestructuración físicay tecnológicade lasedeSantaMarta.Uniformidadarquitectónica,nuevossalonesconaireacondicionadoyesce-nariosdeportivossonalgunasdelasimplementacionesqueseestánllevandoacabo.

1.6 PRESENCIA REGIONAL

Enelaño2010,enlos39auditoriosylosdiversosescenariosdeloscampussecontóconlaasistenciade52.608personasanivelnacionala412eventosrealizadosenlassedespordiferentesinstitucionesyorganizacionesdelasregiones.Conrespectoalañoanteriorseobservaun incrementodel28,3%eneventosyun48,4%enasistentes.Acontinuación,sereseñanalgunosdeellos:

Tabla No. 10 Comparativo eventos en los cuales la comunidad externa utilizó las instalaciones de la Universidad 2009 - 2010

Fuente: sedes. Consolidó Dirección Nacional de Planeación, Universidad Cooperativa deColombia.Bogotá,2010

Laadecuacióndeestosespaciosbuscaquelosestudiantesdesarrollenactividadesquemejorensucalidaddevida.

30

Tabla No. 11 Algunos eventos en los cuales la comunidad externa utilizó las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia en 2010

31

1.7 VINCULACIÓN EFECTIVA CON EL DESARROLLO REGIONAL

Acontinuaciónsedestacanalgunosde loseventosen loscuales laUniversidadsearticulóconotrasinstitucionesycomunidadesparaeldesarrollodeproyectosdesignificativoimpactoenlasregionesyelpaís.

- ConlaGobernacióndelHuilasecelebróunconvenioparalarealizacióndelMundialdeSubacuáticasqueserealizaráen2011enelHuilaySanAndrés.EnelConvenioquedóestablecidoquelaUniversidadcedegratuitamentedoshectáreasdeterrenoporunvalorcercanoalos3.600millonesdepesosparalaejecucióndelasobrascontempladasparaelcertamenmundialista;entreellasdospiscinasolímpicasyelcomplejodeportivorequeridoparalarealizacióndelosjuegos.SegúneldirectordelInstitutoDepartamentaldelDeporteylaRecreación,INDERHUILA,LuisEduerValenzuela, la inversión totaldelproyecto tieneunvaloraproximadoa los20.000millonesdepesos.

- ElconsultoriojurídicodelasededeApartadócontribuyedemanerasignifica-tivaenlasolucióninicialparaelreclamodederechosdelapoblacióndesplazadadelaregión,enlamedidaquenoexisteotrainstituciónqueofrezcaestetipodeservicio.

- AtravésdelconveniodecooperacióninterinstitucionalqueseacordóentrelaUniversidadCooperativadeColombia,sedeArauca,laGobernacióndeAraucaylaempresaREPSOLExplotaciónColombiaS.A.,seotorgaron21becasestudiantilesenpregradoajóvenesdelsectorruraldeláreadeinfluenciadelpozoCapachos,delmunicipiodeTame,deldepartamentodeArauca.Conesteproyecto la Instituciónofreceaestapoblacióncampesina formacióneneducaciónsuperiorconelfindegenerarcondicionesparaeldesarrolloruralcompetitivo.Porotraparte,caberesaltarlalaborrealizadaporelCERES-Saravena,extensióndelasedeArauca,siendolaúnicaUniversidadconpresenciaenesemunicipio.

32

- EnlasedeBarrancabermejaelCentrodeConvivenciaCiudadanaylaAlcaldíaMunicipaliniciaronelconvenioporladefensadelespaciopúblicoyelmedioambien-tedelaComuna5queintegra36barrios.Elmontodelproyectofuede40millonesdepesos.EnotroconveniointerinstitucionalentrelasedeylaAlcaldíaMunicipalsecreóelProgramadeAsesoríayDesarrollodelEmprendimiento,PADEM;inicialmenteseofrecióelDiplomadoenFormaciónEmpresarialamicroempresariosysebrindóapo-yologístico,legalyhumanoparaelfortalecimientodesusideasproductivasatravésdeherramientasdegestiónycompetenciasenlasmicroypequeñasempresas.LasededeBarrancabermejatambiénhatrabajadoconentidadeslocalesymultilatera-lescomolaACNURenlaluchaporlagarantíadelosderechosdelosciudadanos,asuntoquelevalióalaSedeelreconocimientoaestalabor,nosóloporhacerloenlaciudadsinoenlaregiónatravésdelconsultoriojurídico.

- Enel2010lasededeMedellínhizooficialelconveniomarcoconlaEmpresaSocialdelEstadoHospitalMentaldeAntioquia,elcualconvocaauncompromisoporpartedelasdosinstitucionesenlaconstruccióndevínculosquefortalezcanelenriquecimientocientífico,humanoyprofesionaldecadaunodelosmiembrosquelasconforman.Porotrolado,lasedeunióesfuerzosconlaAlcaldíadeMedellínylaFederacióndeMutualesdeAntioquia,FEDEMUTUALES,ofreciendoeldiplomado“Mutualismoempresarialconénfasisenmicrofinanzas”,quecontóconlaparticipa-ciónde37organizacionesdeMedellínysuscorregimientos.

- LaUniversidadCooperativadeColombia,sedeNeiva, juntocon launiver-sidadesSurcolombiana,Corhuila,AntonioNariño,UNAD,SantoTomás,ESAP eIberoamericana,suscribióconveniosparacrearunaredconelobjetivodecompartirrecursosbibliotecarios,asícomoeldesarrollodeproyectosconjuntosdeinvestiga-ciónparacontribuiralacalidaddevidadelaregión.ValelapenaresaltarquelasededeNeivaeslainstituciónconmayornúmerodegruposclasificadosporColcienciasenelDepartamento.

- LaUniversidadCooperativadeColombiaenPereirafirmóconveniosdearticu-lacióneneducaciónsuperiorconlasinstitucioneseducativasJulitayLaInmaculadaparaarticularelprogramadeAdministracióndeEmpresasconlaeducaciónmediayconelServicioNacionaldeAprendizaje,SENA.LaSedetambiénfuelaanfitrionadelareuniónconjuntadelaAsambleaGeneralylaJuntaDirectivadelComitéRegionaldeEducaciónSuperior-CRES-ysuDirectoreselPresidentedeestacorporación.

- LaComisiónRegionaldeCompetitividaddelDepartamentodeNariño,delacual laUniversidadCooperativa deColombia sede dePasto forma parte, realizóelprocesodeevaluaciónde400propuestaspresentadaspordiversasentidades,comouniversidades,alcaldías,gobernación,fundaciones,asociaciones,entreotras,anteelMinisteriodeIndustria,ComercioyTurismo.Enelproceso,elprogramadeIngenieraIndustrialdelaSederesultóganadoralproyectodegestióntitulado“Centro

33

- A continuación algunos de los reconocimientos que recibieron las sedesduranteelaño2010:

de InnovaciónyDesarrolloTecnológicodeNariño”porvalorde1.000millonesdepesos.Elproyectocontribuiráconeldesarrolloe industrializacióndecadaunadelascadenasproductivasenNariño,yseráelprogramadeIngenieríaIndustrialdelaUniversidadellíderdelasactividadesquecadagremiorealizaráparalageneracióndecompetitividadensusrespectivascadenasproductivas.- Anivelnacional, laUniversidadCooperativadeColombia fueseleccionadaparapresentarsumodelodeplaneaciónestratégicaenelmarcodelaReddelObser-vatoriodeBuenasPrácticasdeDirecciónEstratégicaUniversitariaenAméricaLatinayEuropa–TELESCOPI.Enesteseminarioparticiparonademás,lasexperienciasdelasuniversidadesdelNortedeBarranquilla,UNIMINUTO,deMedellín,CatólicadeManizalesydelosAndes.

- ElMinisterio deEducaciónNacional seleccionó tres prácticas significativasde laUniversidadparaserpresentadasenelForoNacionalde laCalidadEduca-tiva 2010: “Aprendiendo conelBicentenario”. Lasprácticas fueron las siguientes:“Programamonitores solidarios”, sededePopayán; “Percepción del cliente sobreel servicio que ofrecen las diferentes dependencias de la UniversidadCooperati-vadeColombia”,sededePopayán;y“EmprendimientoJuvenil:unaredentreuni-versidadyfuturosocialsostenible.UniversidadCooperativadeColombia”,sededeBarrancabermeja.

LaparticipacióndelaUniversidadendiferenteseventosyconvocatoriasevidenciasucrecimientoydesarrolloenlosúltimosaños.

34

Tabla No. 12 Reconocimientos realizados a las sedes en el 2010

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia.Bogotá,2010.

35

Tabla No. 13 Cumplimiento en el Plan de Acción Ambiental, según sede

Fuente: Informes de Gestión Ambiental 2010, sedes. Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,2010

1.8 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL A LA ACCIÓN ESTRATÉGICA

LaUniversidadCooperativadeColombiacreóenel2008elSistemadeGestiónAm-biental3conocholíneasdeacciónestratégica:Ambientalizacióninstitucional,Gestiónderesi-duos,Gestióneficientedelagua,Gestióneficientedeenergía,Contaminaciónacústica,Ges-tióndelpatrimoniocultural,CompraverdeyCriteriosambientalesdecontratacióndeservicios.

Apartirdeestaslíneas,el100%delassedeshadesarrolladosusplanesdeGestiónAmbiental,loscualesseevalúananualmentelograndoladocumentacióndelasaccionescon-cretasrealizadas,desdelasfuncionesdelaGestiónInstitucional,laInvestigación,laDocenciay laProyecciónSocialyconelloel fortalecimientopaulatinoenelaprendizajeyprácticadenormasdeconductaecológicaparaeldesarrollosostenible.

Enelaño2010,seencuentranlossiguientesresultados:

3AcuerdoNo.07demayo28de2008.ConsejoSuperior.UniversidadCooperativadeColombia.

36

ExistendesarrollosdesigualesentressedesconatenciónconcentradaenlaslíneasdeAmbientalizaciónyGestiónde residuossólidos.Seaprecia la importanciadevalorardeformacualitativalasexperienciasyaqueseobservanprácticasquedebenserreferentesdelosprocesosdemejoramiento.Acontinuaciónsedestacanalgunasdeellas:

1.8.1 Gestión Institucional

- Realizaciónde jornadasdedivulgacióndelPlandeAcciónAmbientalentrefuncionarios,profesoresyadministrativos.Laactividadculminóconlaproclamacióndeunpactoverdeyelestablecimientode“Espacioslibresdehumo”(Barrancaber-meja,SantaMarta,Cali,Apartadó,Villavicencio).

- Plan de reciclaje en cada una de las dependencias y bloques de la sedeEspinal.

- Actividaddeconcientizaciónycambiocomportamental: semanadechoquepormalmanejoderesiduossólidosporpartedelacomunidaduniversitaria(Villavi-cencio).

- En elmarco del convenio celebrado con laUnidadAdministrativaEspecialdeServiciosPúblicos,UAESP,éstadonóa la Universidad recursosporvalorde$5.000.000,paraserdestinadosenelementosparaelprogramadelmanejoderesi-duossólidos(Bogotá).

- Campañademanejoderesiduossólidos:selogrócapacitara327estudian-tesdelosprogramasdeAdministración,ContaduríayDerecho(Barrancabermeja).

- Programacióndeeventosculturalesyrecreativosconmotivodelascelebra-cionesdeldíadelaguaydelaTierra(Medellín).

- Plan de racionalización de los recursos, energía, agua y papelería, a niveladministrativo(Espinal,Barrancabermeja).

- Campañadeahorrodeaguayenergía:cerrarllavesdesuministroalas10:00p.m.yapagarlucesyventiladoresalsalirdeclases(Apartadó).

- Evaluacióndeproveedores(Pereira).

- Realización de simulacros, incendios y terremotos. Evaluación del plan deEmergencias(Pereira).

- Línea COOPAMBIENTAL en el ProgramaMonitores Solidarios:Atención yprevencióndedesastresUniversidadCooperativadeColombia(Bogotá).

37

- CapacitaciónensaludocupacionalalosintegrantesdelSISO,equipocoordi-nador,funcionariosdelaARP,brigadistas,funcionariosadministrativosydelegadosde lasdiferentessedespararecibirelconocimientosobreprimerosauxilios, rutasde evaluación y diligenciamiento de informes de accidentalidad.Curso básico enprimerosauxilios,conmirasalaconformacióndelaBrigadadeEmergencias(Ba-rrancabermeja,Bogotá).

- JornadadesiembradeárbolesdentrodelazonadereservadelaUniversidadCooperativadeColombia(Villavicencio).

1.8.2 Investigación

- Proyectodelsemillerode investigacióndeGestiónAmbiental “Índicede losdelitosquesecometencontraelmedioambiente y los recursosnaturalesen losmunicipiosdelDepartamentodeCórdoba”(Montería).

- Participaciónen laXXIconferenciaacadémicapermanenteCAPICenSan-tiagodeChileconlainvestigación“Reflexionessobreelreconocimientodelapro-blemáticaambientalenlasherramientasdelacontabilidaddedirecciónestratégica,apropósitodelcuadrodemandointegralambiental”;JuanCamiloLeónSaavedra(Bogotá).

- Avancedelproyectodeinvestigaciónsobreel“Derechoaunambienteysusmecanismosjurídicosdeprotección”(Pasto).

- Segundocoloquiode investigación “Unaaproximacióna la responsabilidadsocial,alaeducaciónambientalyalemprendimiento”(Popayán).

- Monografía “Implementaciónde lapolíticaambiental institucionalyplantea-mientodeunsistemadegestiónambientalparalaUniversidadCooperativadeCo-lombiasededeIbagué”.

- Investigaciónrealizadacomomodalidaddegrado“ComunicaciónyeducaciónambientalparaeldesarrollosostenibleenelbarrioLosLaureles,localidaddeSanCristóbal”(Bogotá).

- Investigaciónrealizadacomomodalidaddegrado“Aproximaciónaunanocióndecomunicaciónambiental”(Bogotá).

- Investigación realizadacomomodalidaddegrado “Estrategiadecomunica-ciónparalaenseñanzadeprácticasambientalesenelColegioPerníadelalocalidaddeUsme”(Bogotá).

38

- Investigación realizada comomodalidad de grado “Inventario ambiental detrabajosdegradoycatálogodelaBibliotecadelaUniversidadCooperativadeCo-lombiasedeBogotá”.

- Investigaciónrealizadacomomodalidaddegrado“ReciclajeenlacomunidaddelbarrioTierraBuena,localidaddeKennedy”Bogotá.

1.8.3 Docencia

- Prácticassolidariasambientalesdesarrolladasdesdelascátedrasinstitucio-nales,líneaculturaycuidadoambiental.Reutilizacióndematerialreciclado;reciclajeymedio ambiente; reutilización del icopor en lamalla vial; conservas y reciclaje(Bogotá).

- Talleresrelacionadosconlagestiónambientaldesarrolladosenlacuencahi-drográficadelríoLasCeibastalescomotécnicasdebioingenieríaparacontroldeerosión,técnicasparacosecharagua,técnicasdealmacenamientodeagua,técni-casdecompostaciónyreciclajederesiduossólidos,viviendabioclimáticaydiversi-dadbiológica(Neiva).

- Participacióneneldesarrollodeldiplomado“Escueladeformaciónengestiónyadministraciónderesiduossólidoseninstitucionesdeeducaciónsuperior”,organi-zadoporlaPontificiaUniversidadJaverianayenelmarcodelProgramadeReciclajeenlasInstitucionesdeEducaciónSuperior(PRIES).

- Conferencia. “Elementos de responsabilidad social en obras civiles de altoimpactoambientalsobreecosistemafrágil”(Villavicencio).

- Bienestar Institucionalofrece laasignaturadeFotografía teniendocomote-máticaelmedioambiente;secuentaconunálbumdefotografíasquemuestranelestadoactualdeciénagas,florayfaunaenBarrancabermeja.

- EnelmarcodelcursodeEcología,delosprogramasdeContaduríaPúblicayAdministracióndeEmpresas,enconmemoracióndelDíadelaTierra,serealizólacampañadeadopcióndeunárbol,quecontóconlamasivaparticipacióndelacomu-nidaduniversitaria,lacualteníacomopropósitomotivaralfortalecimientodelatierrasembrandoárbolesfrutales(Montería).

1.8.4 Proyección social

- RED:ComisiónAmbientalLocal–CALcondelegadosdelHospitaldeChapi-nero,AseoCapital,AlcaldíadeTeusaquillo,redesambientales,Institucionesdeedu-caciónsuperiorycolegiosdelalocalidadySecretaríadeMedioAmbiente(Bogotá).

39

- Conversatorioanivellocal“ImpactodelagestiónambientalenelDeparta-mentodeCórdoba:degradacióndelcomplejohumedaldelríoSinúysusalternativasdesoluciónambientalylegal”(Montería).

- UbicacióndePuntoEcológicoUniversidadCooperativadeColombia,enlasinstalacionesdelanuevaTerminaldeTransportesdelmunicipiodeElEspinal.

- Reciclandounaidea:apoyoyfortalecimientoalascondicioneslaborales,con-formacióndepre-cooperativaylaproductividaddelreciclajedelmunicipiodeArauca.

- ConvenioespecíficodecolaboraciónentrelaUniversidadCooperativadeCo-lombiasededeApartadóyUrasólido,paraelreciclajeyseparaciónenlafuente.

- LaUniversidadCooperativadeColombia,sededeNeiva,comomiembrodelaOrganizaciónNeivanaparalaCulturaCiudadana,ONCC,participóeneldesarrollodelapruebapilotollevadaacaboentrelascalles7ªy10ªconcarrera5ªdelcentrourbanodeNeiva,dondeseconcientizóalostranseúntesycomerciantesdelsectorparaqueparticipendeunprocesodereciclaje.Ellogrodeesteprimeracercamientofueelcompromisodeloscomerciantesenhacerseparaciónenlafuentedelosresi-duossólidos,queseránentregadosalaCooperativaNuevoHorizonte,ylosdemásresiduosnoaprovechablesalaoperadoradeaseoCiudadLimpiaS.A.E.S.P.

- Presentacióndelprograma“Usoeficienteyahorrodeagua,antelaentidadambientalCorponariño(Pasto).

- LíneaCOOPAMBIENTALenelProgramaMonitoresSolidarios:Gestiónefi-cientedelosrecursoshídricosyeléctricos,localidadTeusaquillo(Bogotá).

- LasedeNeivahizoentregaformaldelproyecto“Recolectordeenergíasolar”alaCasadelAdultoMayor“SanMatías”.LainiciativafuepresentadacomotrabajodegradoporestudiantesdelúltimosemestredelprogramadeIngenieríaIndustrial,conlaasesoríadeunprofesor,ytuvounainversiónde5millonesdepesos.ConesteproyectolaFacultaddeIngenieríainicióalgunaspropuestasdeproyectosdeener-gíaslimpias,queconsistenenutilizarelaireyelsolparagenerarenergíaeléctrica.

AlhacerunbalancegeneraldelaevolucióndelSistemadeGestiónAmbientalenlaUniversi-dad,tomandocomoreferentelasconclusionesdelIVSeminarioInternacionalUniversidadyMedioAmbiente4,sepuedeafirmarquelaUniversidadCooperativadeColombiahadadopa-sossignificativosenlainstitucionalizacióndesucompromisoconestetema,comounprocesopermanente de aproximaciones sucesivas en las que los actores universitarios desarrollanesfuerzosespecíficosdesdelaorganizaciónuniversitariainternaydesdelasfuncionesmisio-nalesparapreservar,restaurar,conservaryutilizardemanerasustentableelmedioambiente.Ladefinicióndeunapolítica institucional, lacreacióndeunaestructuradeapoyoenred, la

40

formulacióndeplanesysuseguimiento,favorecenlaconstruccióndeunliderazgoqueeducaambientalmenteapartirde laprácticacotidianaen lospropioscampus,yconello seestáconvirtiendoenunreferenteparalasdemásinstitucionesdelaregión.

4UniversidaddeCienciasAplicadasyAmbientales.MemoriasIVSeminarioInternacionalUniversidadyMedioAmbiente:GestiónAmbiental InstitucionalyOrdenamientode losCampusUniversitarios.2007.Consultadoen:http://www.ariusa.org/memoriaseminarioIVudca.pdf

DentrodelasfuncionesmisionalesdelaUniversidadseencuentranlapreservaciónyconservacióndelosrecursosnaturalescomounapolíticainstitucionalqueeducaambientalmenteasusmiembros.

43

44

2. IMPACTO EDUCATIVO: DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CRITERIOS

POLÍTICOS

COMENTARIOS GENERALES

ElsistemadeaseguramientodelacalidaddelaeducaciónsuperiorenColombiahaproducido efectos positivos en sus indicadores de modernización y pertinencia. Señala elartículo4ºdelaLeyGeneraldelaEducaciónque“CorrespondealEstado,alasociedadyalafamiliavelarporlacalidaddelaeducaciónypromoverelaccesoalserviciopúblicoeducativo,yesresponsabilidaddelaNaciónydelasentidadesterritorialesgarantizarsucubrimiento”.Frenteaestemandatolegal,laUniversidad,encuantopartedelaorganizacióndelEstadoydelasociedad,hacumplidosufuncióndepromoveryfomentar lacalidaddelaeducaciónsuperior,alavezquemuestralogrosaltosenlaresponsabilidaddegarantizaryampliarlaco-bertura.Conesosmismosdesarrolloshacontribuidoaalcanzarlasmetasdecalidad,equidadycoberturaquesehanplanteadolosgobiernosnacionalesensusplanesdedesarrolloyenelPlanDecenaldelaEducación.

Enefecto,laUniversidadnosólohaconfiguradogruposdetrabajoparacumplirconlasnormasdeautoevaluación,registrocalificadoyacreditación,sinoquehaproducidodesa-rrollosdepolíticasacadémicas,pedagógicas,científicasyfinancierasbajocriteriosdesanaemulación,paraalcanzarnivelescomparablesalosdeaquellasmásavanzadas.

HareconocidolaUniversidadlanecesidadyconvenienciadeocuparsedelacalidaddelaformacióndenuestrosprofesionalesydeincrementarlaactualidadypertinenciadeofertadeprogramas.Másalládelapreocupaciónporlaobtencióndelosregistroscalificados,sehaocupadointensamentesobreelmejoramientodecadaunodelosprogramasqueofrece,enfactoresycondicionesqueseasocianalacalidadypertinenciadelaeducaciónsuperior.

LaUniversidadCooperativa deColombia ha sido resaltada como una de las insti-tucionesdeeducaciónsuperiorquepermite ilustrar lossignificativos logrosdelapolíticadeaseguramientoypromocióndelacalidaddelaeducación.

EstaUniversidad,araízdelaexpedicióndelasnormasderegistrocalificado,haade-lantadoproyectosimportantesdemejoramientodelascondicionesinstitucionalesparalafor-mación,elaprendizaje,laenseñanza,lainvestigación,laextensiónylainternacionalización.

Suprocesodemejoramientosebasóenelbienconocidoconceptodequelacalidaddelaeducaciónsuperiorseasociaaldesarrollo,entreotrascaracterísticas,delosiguiente:ProyectoInstitucional,relevanciaacadémicaypertinenciasocialdelosprogramas,profeso-rado,interacciónconcomunidadesacadémicasnacionaleseinternacionales,desarrollodelainvestigacióncientífica,proyecciónsocialycooperacióninternacional,productividadacadémi-cadelosmiembrosdelacomunidaduniversitaria,medioseducativos,recursosbibliográficos

45

físicos,electrónicosyvirtuales,recursosinformáticos,organización,administraciónygestión,recursosfísicosyfinancieros.

Entodosycadaunodeestosaspectos,laUniversidadmuestrasobresalienteslogrosquelahanposicionadoenvariosdeesosindicadoresentrelasdemejordesarrolloenelpaís.Undesarrolloimportantehaconsistidoenlaampliacióndelnúmerodeprofesoresdetiempocompletoymediotiempo,baseesencialparaatenderelmayornúmerodeestudiantes,apoyaraestosensusprocesosformativos,desarrollarlainvestigacióncientíficayconsolidarlospro-gramasdeextensiónyproyecciónsocial.

Enelprocesodeposicionamientodelacalidaddesucuerpoprofesoral,laUniversi-dadhahechoesfuerzosacadémicos,científicosyfinancierosparamejorarsunúmeroysuscalidades.Así,mientrasen2003(añodeexpedicióndelDecreto2566de2003sobreRegistroCalificado)setenían112profesoresdetiempocompletoy208demediotiempo;en2010losprofesoresdetiempocompletoymediotiempoensuordenfueron:1.159profesoresy626,loquesignificaunincrementoenelnúmerodeprofesoresdetiempocompletoenmásdemilporcientoylosdemediotiempoen300%.

Lasanterioresconsideraciones,sobrerealizacionesdelaUniversidadCooperativadeColombia,hanimplicadoalavezunincrementoenelnúmerodelosestudiantes.Así,mientrasen2004laUniversidadtenía29.583estudiantesenprogramasacadémicosdeniveluniversi-tario,enelsegundosemestrede2010alcanzólacifrade46.898(48.188contandoestudiantesenconvenioydeeducacióntécnicalaboral),conlaevidenciaquesemuestraenlassiguientestablas.

a. NUESTROS ESTUDIANTES

• Composición comparada de la matrícula por nivel de formación de la Universidad Cooperativa de Colombia en comparación con el total de Colombia 2010 II

Fuente:MinisteriodeEducaciónNacional,SNIES.Sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCoo-perativadeColombia,2010.NoincluyealumnosenconvenioconlaFundaciónUniversitariaMaríaCano,niestudiantesdeprogramasdeeducaciónparaeltrabajoyeldesarrollohumano.

46

• Comportamiento de la matrícula en la Universidad Cooperativa de Colombia (2009 - 2010)

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

LaUniversidadesunadelastresinstitucionesdeeducación,superiorqueconmayornúmerodeestudiantes,contribuyealademocratizacióndelaccesoalaeducaciónsuperioryalcumplimientodelasmetasdeampliacióndelosíndicesdecoberturaquesehanpropuestolosgobiernosnacionales.Representacercade3%delamatrículatotaluniversitariaqueen2010–IIfuede1.674.420.Cuandosetienesóloencuentalaformaciónuniversitariaprofesional,elporcentajedecoberturaporpartedelaInstituciónseelevaa4,13%,mientrasqueladelniveldeespecializacionesseacercaal3%.Lassedesconmayornúmerodealumnosen2010-IIfueronBogotá(12.793),Bucaramanga(4.723),Villavicencio(4.294),Medellín(3.615),Ibagué(3.611)ySantaMarta(3.605).

47

Matriculados por programas académicos (2009 - 2010)

48

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010

Losprogramasacadémicosdepregradoconmayornúmerodealumnosenelsegun-dosemestrede2010fueronensuorden:Derecho(10.882estudiantes),Contaduría(6.921),AdministracióndeEmpresas(4.583),Psicología(3.464),Medicina(2.741)eIngenieríadeSis-temas(2.279).Enprogramasdeposgradosematricularon1.980estudiantes.Porgénero,enesemismosemestre,el55,6%eradesexofemeninoyel44,4%masculino,cifrasigualesalasdelsemestre2010–I.Enlosprogramastécnicoprofesionalesytecnológicoloshombrestuvieronporcentajemayor(63y69%paraesosdosniveles)quelasmujeres,mientrasqueenlosprogramasprofesionalesydeposgradopredominaronlasmujeres(64%).

Conrespectoalavinculaciónlaboralonodelosestudiantes,entreaquellosquein-formaronsitrabajabanosóloestudiaban,seencontróparaelsemestre2010–IIlosiguiente:Sóloestudian51%,estudiantetrabajador26.68%,noinformaron22.32%.Lacifradematri-culadosquesóloestudianfuede57.59%enelsemestre2009-II.Ladiferenciaconlosdelsemestre2010–IIpuededebersealnúmerosustancialmentemayor,enestesemestre,quenoreportólainformación.

Tantoenelsegundosemestrede2009comoeneldel2010lamayoríadelosestu-diantesque fueronadmitidosprocedíandecolegiospúblicos (54,09%y48,44%), seguidos

49

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

Estudiantes-trabajadores y Estudiantes (2009 - 2010)

Tipo de institución educativa originaria de los matriculados en pregrado (2009 - 2010)

Porestratosocioeconómicolosporcentajesdeadmitidosenlossemestrescompara-dos(2009IIy2010II)semantienenmuyparecidos.Así,delosestratos1y6elporcentajeescercanoal9%;unterciodelosestudiantessondeestrato2,otroterciodeestrato3;elresto(16.36%)nopresentóestainformación.

delosdecolegiosprivados(28,31%y27,26%)ydeloscolegiosdelsectorcooperativo(2,8y0,3%);elrestonoinformóprocedencia.

50

• Matriculados en pregrado por estrato socioeconómico primer nivel (2009 II - 2010 II)

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

b. PERMANENCIA CON CALIDAD, UN RETO PERMANENTE

• Tasa de retención estudiantil después del primer año para las sedes en los periodos (2009 II - 2010 II)

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.*Promedio

51

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

Aclaración:Totalestudiantesmatriculadosporprimeravezenelsemestrebasecorres-pondealtotaldeestudiantesmatriculadosenprimercursodosperíodosacadémicosanterio-resalactual(2010-II),seexcluyentransferenciasyreintegros.

Latasaglobalderetenciónenelsemestre2010II,tomandocomobaseelsemestre2009 II, fuedel69,9%,conmayores índicesen lassedesdeElEspinal (91,2%),Montería(91,1%),Ibagué(90,2%),SantaMarta(88,5%)yCartago(87%).Deotraparte,lastasasdedeserciónanual2009y2010fueronde26,8%y30,1%,respectivamente.Entrelasestrategiasparaaseguraraltosíndicesderetenciónestánlastutoríasacadémicasqueentre2009y2010tuvieronunincrementodel22,66%.

• Tasa de deserción anual (2009 - 2010)

• Tutorías académicas en la Universidad Cooperativa de Colombia (2009 - 2010)

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Tipo de financiación a la que acuden los estudiantes (2009 - 2010)

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

52

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

LaUniversidadCooperativadeColombiacontribuyealfinanciamientodelaeducaciónsuperiorenColombiaa travésde laCooperativaCOMUNA,cuyasaccionescontribuyennosóloaincrementarelaccesoalaeducaciónsuperioramuchosjóvenesquedeotromodonopodríanbeneficiarsedeestudiosuniversitarios,sinoquetambiénesunfactorimportanteparadisminuirladeserción.

Deotraparte,laUniversidadCooperativadeColombiaeslainstitucióndeeducaciónsuperiorenColombiaquemáshaceusodelprogramaestataldepréstamosuniversitariosquelideraICETEX.Cercadeunterciodelosestudiantesrecibenalgúnapoyoparasumatrícula:para2010–IIfueroncercade9.000atravésdeCOMUNA,5.033porICETEX(préstamotra-dicionalyprogramaAcces);otrosapoyossumaron261.Eltotaldeesosapoyosen2010fuede14.237,unincrementodel7,31%conrespectoalsemestre2009–IIcuandolacifrafuede13.267.

EnpesosCOMUNAaportóenlosdossemestresmásde$32milmillones,eICETEXmásde$15milmillones.

Endesarrollodealgunasdesusnormassobreestímulosacadémicos,laUniversidadotorgadescuentosenelvalordelamatrículaasusestudiantes.En2009elnúmerodeestu-diantesbeneficiadosfuede13.680,mientrasqueen2010ascendióa14.102,convaloresde$5.172.900.918y$5.268.000.234paralosdosaños,locualsumauntotalde$10.440.901.152,cifraquerevelaelfuertecompromisodelaUniversidadensuspolíticasacadémicasyensusprincipiosdesolidaridad.

• Descuentos otorgados según número de beneficiarios y cuantía (2009 - 2010)

53

Fuente:sedes.ConsolidóOficinaAsesoradeRectoría.UniversidadCooperativadeColombia.

• Cobertura servicios de Bienestar Universitario (2009 - 2010)

Enconsonanciaconlosrequisitoslegales,consuspropiasnormasyvaloresinstitu-cionales, laUniversidaddesarrollaprogramasdeBienestarUniversitario.Enel2010 fueronatendidosenlosdiversosprogramasquesedesarrollanenestaárea31.414personasentreestudiantes,profesoresyempleadosdelaUniversidad,paraunincrementode1.183conres-pectoa2009,cuandoseatendieron29.531miembrosdenuestracomunidadeducativa.

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

*NOTA:LacoberturadeBienestarUniversitarionosemidepornúmerodevecesqueunapersonaasisteaunservicio,sinoporpersonaqueasistaalañoaunoovariosdelosserviciosofrecidoporBienestarUniversitario.

c. EGRESADOS Y GRADUADOS APORTANDO AL PAÍS

LaUniversidadCooperativadeColombiacontinúaconsutareadepromoverunaco-municaciónyvinculaciónactivaconsusegresadosconelpropósitodereforzarlazosdeperte-nenciaentreUniversidad-Egresado-Comunidad.

AdoptaelcompromisodeaportaralmejoramientopersonalycualificaciónprofesionaldesusegresadosyesperarecibirdeellosinformaciónyretroalimentaciónquelepermitaalaInstitución,fomentarlosprocesosdeauto-evaluación,asícomoaportaraldesarrolloycumpli-

54

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

mientodelasfuncionesmisionalesdeDocencia,Investigación,ProyecciónSocialInstitucionaleInternacionalización.

Losestudiosqueadelantadeseguimientoe impactodesusegresadoscontribuyenconesteobjetivo,yaquepermitenanalizarlainsercióndeéstosenelmercadolaboral,conocersusnecesidadesdecualificación,losrequerimientosqueelsectorlaboraldemanda.Asícomo,evaluar la pertinencia de los egresados en elmedio, conocer su ubicación, el desempeñolaboralylainfluenciaenelentornosocialylaboral,eigualmentealrealizarestudioaemplea-dores,seconvierteneninstrumentosdeinformaciónparaquelaInstituciónreflexionesobrelapertinenciadelosprogramasdesdeelejercicioprofesionalyacadémico.

Enelaño2010elmayornúmerodeegresadosgraduadosde laUniversidadsiguedándoseen lasáreasdeEconomía,Administración,Contaduríayafines,cuyaparticipaciónfuedel39,1%.Estecomportamientoascendentetambiénsesostiene,sisecomparanlosaños2009y2010,endondeseobservauncrecimientodel25,2%eneltotaldegraduados.Sere-saltaqueparalasáreasdelconocimientoenAgronomía,VeterinariayAfines,yCienciasdelaEducación,sehapresentadouncrecimientofavorableeneltotaldeegresadostituladosdelaUniversidadCooperativadeColombia.Elincrementodegraduadosentreelaño2009y2010,hasidodeun26%y28,7%respectivamenteenesasdosáreas.

• Número de graduados por área del conocimiento, UniversidadCooperativa de Colombia (2009 - 2010)

55

Fuente: sedes. Consolidó: Dirección Nacional de Planeación, UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Encuentro de egresados (2009 - 2010)

• Participación en actividades de egresados (2009 - 2010)

ElEncuentroNacionaldeEgresadossiguesiendounespacioquebuscaquelasse-descongreguenasusegresadosalrededordeactividadesacadémicas,socialesylúdicas.

Duranteeleventoacadémico,cadaunadelassedes,enceremoniaoficial,resaltalalabordelegresadodelaUniversidadCooperativadeColombia.ParaellopremiaalEgresadoDestacadodelaregiónenunadecincocategoríasquesepostulan.Lascategoríassonlassiguientes:

-SOLIDARIO-EMPRESARIO -ACADÉMICA -POLÍTICA -DEPORTIVA -ARTÍSTICAOCULTURAL

Losegresadoshanhechopartedemuchasactividadesyproyectos.LaInstituciónhaqueridoaportarconsuformaciónpersonalycualificaciónprofesionalparaqueseanactoresygestoresdelatransformaciónsocialdelpaís. Setrabaja,demaneraespecial,envariassedesdelaUniversidad,enlaformaciónde¨ProfesionalesEmprendedores¨,medianteprogramasdecapacitación,conloscualesbuscanqueaquellosegresadosquecuentenconproyectos,ideaseiniciativasproductivasydeinno-vación,puedanconsolidarlasygestarempresasdinámicasysostenibles.EstoseapoyaconlalíneadeCréditoEgresadoEmprendedor,otorgadaporlaCooperativaMultiactivaUniversitariaComuna.

56

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Cuadro comparativo actividades con egresados (2009 - 2010)

• Posicionamiento laboral de algunos egresados 2010

LosegresadosdelaUniversidadCooperativadeColombiatienenunampliocampodedesempeñolaboral,sedestacancargosenlossectorespúblico,privadoycooperativoenins-titucionesyempresascomoelSENA,Profamilia,PolicíaNacional,Banacol,INPEC,alcaldíasygobernacionesentodoelpaís, laPrevisora,ICBF,Contraloría,ramajudicial,Coldeportes,hospitales, clínicas, IPS, Procuraduría, Personería, Secretaríasmunicipales y departamen-tales,Fiscalía,RCNRadioyTelevisión,CaracolRadio,DiariodelSur,Ministerios,Bavaria,Bancolombia,BancoAgrario,AVVillas,BancodeBogotá,BancoPopular,BancodeOccidente,representantesalaCámara,DAS,Coomeva,Microsoft,entreotros.

• Seguimiento a egresados

CadaunadelassedesdelaUniversidadhaadelantadosusestudiosdeseguimientoeimpactodelosegresadosafindeconocerlatrayectoriaprofesional,elcumplimentodelamisióninstitucionalyelgradodesatisfacciónconlaInstitución.Porotraparte,tambiénparaconocerlascompetenciaslaboralesylaempleabilidaddelosgraduados,estosestudiosestánorientadosaevaluarlapertinenciadelosprogramasmedianteelconocimientodelastrayec-toriassociales, laboralesyacadémicasde losegresados.Entre losresultadosarrojadosendichosestudiosseevidenciaquemásdel80%de losegresadosgraduadosseencuentranlaborando,quesudemandaencualificaciónposgradualcadavezesmayoryqueexisteunaltogradodepertinenciaentrelaformaciónacadémicarecibidaysudesempeñolaboral.

57

d. RENOVACIÓN CURRICULAR

Deacuerdoconlaspolíticasdelsistemaeducativocolombianoyconlastendenciasdelmundoglobalizado,sediseñódentrodelprograma “Gestióne InnovaciónCurricular”elproyectodereformacurricularquegarantizaráplanesdeestudiospertinentes,alineadosconlasnecesidadesdeformacióndelossectoresproductivosdenuestropaísyeldesarrollodecompetenciasglobalesdelosegresados.

Para la implementacióndeesta reforma,en2010sediseñóuna metodologíaquecomprende15pasosquepermitenarticular lascondicionesdecalidadpara laobtenciónyrenovacióndelRegistroCalificado(Decreto1295de2010)yelexamendeestadoSaberPro(Ley1324de2009).Enlosdoscasossedestacalaimportanciadeimplementaraccioneseducativasconmirasaldesarrolloyafinamientodecompetencias.

Durante elmes de septiembre se llevó a cabo la capacitación de los líderes aca-démicosporcadaunodelosprogramasareformarenlafase1quefueron:AdministracióndeEmpresas,ContaduríaPública,ComercioInternacional,Derecho,Medicina,Odontología,MedicinaVeterinariaZootecnia,ComunicaciónSocial,Psicologíaylasingenierías.Dichaca-pacitaciónconsistióenlaexplicacióndelametodología,ladefinicióndelcronogramayuntallerparalaformulaciónydiseñodeprogramasporcompetencias.

Estoslíderesasuvezconformaronequiposnacionalescondecanosycoordinadoresdelasdiferentessedes,quehanvenidoimplementandolametodologíaencadaunodelosprogramas.

Estamaneradehacerlareformapermitiráunificarlosprogramasypresentarantelacomunidadacadémicaunaidentidad,quefavorezcalamovilidaddeestudiantesyprofesores,quecontroleeldesarrollodelosplanesdeestudios;quelosalumnospuedanllegarapresentarlaspruebasSaberProconsuficiencia;queofrezcaconocimientopertinentey,sobretodo,queimpulseelmejoramientodelacalidaddelaofertaacadémica.

e. EL PROGRAMA UNIVERSIDAD VIRTUAL COOPERATIVA: UN FUTURO TANGIBLE

Fuente:ProgramaUniversidadVirtualCooperativa,UniversidadCooperativadeColombia,2011.

• Matriculados en programas formales virtuales (2009 II - 2010 II)

58

Fuente:ProgramaUniversidadVirtualCooperativa,UniversidadCooperativadeColombia,2011.

• Matriculados en asignaturas institucionales virtuales (2009 II - 2010 II)

ElProgramaUniversidadVirtualevidenciógrandesavancesdesdelaprimeraexpe-rienciaenelsegundosemestredel2007, lacantidaddeestudiantesaumentócadaperíodoacadémico,locualobedecealtrabajoenconjuntoconlasdiferentessedes,alfortalecimientotecnológicoydelaestructuraorganizacional, loquehallevadoalaInstituciónaunmejora-mientodelaofertavirtual.

Enelaño2010,sepresentóunincrementodeparticipaciónenelProgramaUniver-sidadVirtualreferentealañoanteriorde10.682estudiantes(semestres2010Iy2010II)esdecir,uncrecimientodeun61,45%,parauntotalde281grupos,equivalenteaunaliberacióndeespaciofísicode8.992horas.

Lassedesqueparticiparonenlaofertavirtualdeloscursosinstitucionalesenel2010fueronApartadó, Bogotá, Barrancabermeja,Cartago,Cali,Montería,Neiva, Pasto, Pereira,Popayán,SantaMartayVillavicencio.BucaramangaeIbaguéseincorporaronporprimeravezenelproceso.

EnelprogramadeEspecializaciónenDocenciaUniversitariaVirtualsematriculóen2010,un totalde746alumnos,conun incrementodel15.95%con respectoa2009.En lalicenciaturavirtualenTecnologíaeInformáticasematricularon124estudiantes.

SeprodujeronloscursosinstitucionalesNaturalezadelaCooperativayDoctrinadelaCooperativa,desarrolladosporcompetenciasdeacuerdoconloslineamientoscurricularesexigidosporelMinisteriodeEducaciónNacional.

Asímismo,talcomosehacesemestralmente,seimplementaronherramientasdeeva-luaciónymedición,comolaencuestarealizadaalosestudiantesmatriculadosenlamodalidadvirtual,atravésdeunaherramientaweb.Seobtuvounaparticipaciónde1.984estudiantes,cuyosresultadospermitieronimplementaraccionesdemejoraquehanayudadoareestructu-rareinstaurarlineamientosestratégicos.

Estaexperienciafortaleceelproyectoinstitucional,medianteunadinámicapermanen-te,generandouncambiodeparadigmasyganandounespacioimportanteenunlargocaminoqueapenascomienza.

59

ElProgramaUniversidadVirtualevidenciógrandesavancesdesdelaprimeraexperienciaenelsegundosemestredel2007.

61

62

3. GESTIÓN RESPONSABLE DEL CONOCIMIENTO

Esta dimensión aporta resultados demedición del impacto cognitivo y epistemoló-gicodelaInstituciónparalagestiónsocialdelconocimiento,evidenciadaenelgrupodein-terés conformado por docentes e investigadores en elmarco del SistemaUniversitario deInvestigación(SUI).

Entrelossemestre2009IIy2010IIlaUniversidad,ensubúsquedademejoramientocontinuoysusfuncionesdeformación,investigaciónproyecciónsocialeinternacionalización,incrementóelnúmerodesusprofesoresdetiempocompletode1.061a1.159,conunlevedescensoenlosdemediotiempoyunomásamplioenlosprofesoresdehoracátedra.

Comomododeasegurar lacualificaciónpermanentedesusprofesoresenunsoloaño,de2009a2010,laUniversidadduplicóelnúmerodeellosquerecibieroncualificaciónoactualización.Enefecto,sepasóde2.147en2009a4.121profesoresen2010,destacándoselacualificaciónoactualizaciónen investigación (1.695profesoresen2010,cercadecuatro

a. NUESTROS DOCENTES EN LA RUTA DE LA EXCELENCIA

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeCo-lombia,2010.

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Personal docente según dedicación (2009 II - 2010 II)

• Portafolio de cualificación y actualización para profesores (2009 - 2010)

63 DesdelainiciacióndelSUIenel2005,laUniversidadhaasignadosostenidamenteunpresupuestoparaeldesarrollodelainvestigaciónylaconsolidacióndelSistemaUniversitariodeInvestigación.Estosrecursosnoincluyenloscostosdelasdedicacionesalainvestigacióndelpersonalquelarealiza,nilosotrosinsumosqueaportalaInstitución(recursoshumanosyfísicos,instrumentalesydeservicios).

Fuente:DirecciónAcadémicadePostgrados,UniversidadCooperativadeColombia.

• Auxilios otorgados por el Comité de Maestrías y Doctorados (2009 - 2010)

vecesmásque2009)ycurrículoypedagogía(1.204en2010,eltriplequeen2009).ReafirmaasílaInstituciónelcompromisopermanenteconlaformacióncontinuadesucuerpoprofesoral.

EsteesfuerzoseobservatambiénenelapoyoqueconrecursosdelSistemaUniver-sitariodeInvestigaciónydelascooperativasLACOMUNAyCOMUNAsedaalosprofesorespararealizarestudiosdemaestríaodoctorado,cubriendoen2009y2010a52profesores.Sedestacaqueentre2007y2010laInstituciónhainvertido$1.025.687.007enlacualificaciónenmaestríasydoctoradosdesusprofesores.

b. EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN (SUI)

EnelmarcodelPlanEstratégicoNacional2007-2012“SinergiaInstitucional”,Progra-ma9:FomentodelaInvestigación,laUniversidadhaconsagradosusmayoresesfuerzosalacreacióndecapacidadesparaeldesarrollodelainvestigación,éstosseconcretanenimpor-tantesinversionesenlaadecuaciónyconstruccióndenuevasinstalacionesfísicas,asignaciónanualdeunpresupuestoimportanteparalarealizacióndeproyectosdeinvestigación,creacióndefondosespecíficosparaelapoyodeactividadesrelacionadasconlaactividadinvestigativa,lafinanciacióndelaformaciónavanzadadelprofesorado,elapoyoaactividadesyprogramasparalaformacióneninvestigacióndelosprofesoresyestudiantes,yladivulgacióndelospro-ductosgeneradosenelSUI.

Enelaño2010,98gruposdeinvestigacióndelaUniversidadfueroncategorizadosporColciencias.Conrespectoalaño2008(66gruposclasificados)elincrementoesdel36%.EsteresultadoesunclaroindicadordelaconsistenciadelapolíticainvestigativadelaInstitución.

• Presupuesto para la investigación (2009 - 2010)

64

Fuente:DirecciónNacionaldeInvestigaciones.UniversidadCooperativadeColombia.Medellín.

Fuente:DirecciónNacionaldeInvestigaciones.UniversidadCooperativadeColombia.Medellín

• Portafolio de capacitación para investigadores 2010

EnlosúltimosañoslaUniversidadsehadestacadoalobtenerimportanteslogrosyreconocimientosenel sectorde laeducaciónsuperiora travésdesupolítica investigativa.Pruebadeelloeslacapacitaciónquerecibieronlosinvestigadoresenel2010en56eventosdeordennacional,conunnúmerodeasistentesquesuperalas1.490personas.LassedesdeBarrancabermeja,Cali,Montería,Medellín,SantaMarta,Popayán,Pasto,Cartago,Espinal,Ibagué,Villavicencio,Neiva,Apartadó,Pereira, Bucaramanga yBogotá participaron activa-menteenestoscertámenesacadémicos.

• Proyectos de investigación aprobados (2009 - 2010)

Eltrabajoporproyectosconstituyeelejecentraldelaactividaddelosgruposdein-vestigación.ElComitéNacionalparaelDesarrollodelaInvestigación,CONADI,realizaanual-menteconvocatoriaspúblicasparalafinanciacióndeproyectos,enloscualesesunrequisitolaparticipacióndeestudiantesenelequipodeinvestigadores.Laconvocatoriaincluyóproyectosenlasdistintasdisciplinasdelconocimiento,ylastemáticasdelaeconomíasolidaria,losobje-tosvirtualesdeaprendizaje,lacalidaddelosprogramas,asícomoUniversidadycontexto.Seaprobaron175proyectospor$967.772.000

Fuente:DirecciónNacionaldeInvestigaciones.UniversidadCooperativadeColombia.Medellín.

• Fondo de apoyo a la investigación (2009 - 2010)

65

• Grupos de investigación clasificados por COLCIENCIAS, por sedes

• Grupos de investigación categorizados por áreas del conocimiento

LosfondosdeapoyoalalaborInvestigativafinancianactividadesligadasaldesarrollodelosproyectosdeinvestigación,conunpresupuestocomplementarioaldeéstos.LosfondossonadministradosporelComitéNacionalparaelDesarrollodelainvestigación(CONADI)yaprobadosporlaVicerrectoríaAdministrativayFinanciera.Esderesaltarelfondoparalapre-sentacióndeponenciaseneventosnacionaleseinternacionales,enlosquelosinvestigadoresdelaUniversidadhantenidounaimportantepresencia.

El crecimiento significativo del número degrupos categorizados enCOLCIENCIAS(11en2006,68en2008y98en2010),eselresultadomásvisibledelcompromisodelaUni-versidadconeldesarrollodelainvestigación.LaUniversidadacompañaestosgruposensuprocesodeconsolidaciónparasuascensoalascategoríassuperioresysusostenibilidadalargoplazo,puesreconoceenellosunadesusmayoresfortalezasparaellogrodelasmetasdesuplanestratégiconacional.

Fuente: Dirección Nacional de Investigaciones, UniversidadCooperativadeColombia,2010.

66

AestosseagreganochogruposmásvisiblesenlaplataformaScientideCOLCIENCIAS.

LaUniversidadocupa,encuantoanúmerodegruposdeinvestigaciónclasificadosenCOLCIENCIAS,elnovenopuestoentrelas289institucionesdeeducaciónsuperiorenelpaís.

• Universidades con más grupos clasificados en CONCIENCIAS - 2010

Fuente: Dirección Nacional de Investigaciones, Universidad Cooperativa deColombia,2010.

• Proyectos de investigación con reconocimiento público (2009 - 2010)

LaUniversidadrecibióuntotalde15reconocimientos,loscualesevidencianlosavan-ces enmateria de investigación que se han obtenido durante el período de 2009 a 2010;lassedesdeBarrancabermeja,SantaMarta,Popayán,Pasto,Neiva,IbaguéyBucaramangafueronacreedorasdeestasmenciones.Lasentidadesotorgantesdeestoslogrosdestacanlapertinenciadelostemasenelcontextonacional,lacalidadcientíficaylaprofundidadinvesti-gativadelostrabajos,ademásdelimpactoquetienensobrelascomunidades.

• Proyectos de investigación en red 2010

LaUniversidadCooperativadeColombiarealizódesde17desusdependencias,en-treellaslosconsultoriosjurídicos,variosprogramasacadémicosysussemillerosdeinvesti-gación,32proyectosquesedesarrollaronenredconinstitucioneseducativas,fundaciones,centrosespecializados,ONGygruposdeinvestigación,loscualesfuerondebeneficiomutuoydeimpactohacialacomunidad.

67

• Participación de profesores en eventos internacionales año 2010

c. VISIBILIDAD ACADÉMICA

Untotalde116profesoresdelaUniversidadCooperativadeColombiaparticiparonen80eventosdecarácterinternacionalenlasdiferentesáreasdelconocimiento:Derecho,Edu-cación,Odontología,Sistemas,Psicología,Medicina, Investigación,Tecnología,entreotros.Estodemuestra lamovilidady lasoportunidadesdeactualizaciónde losprofesores, loqueincrementasupreparaciónparaelretodeformarlasnuevasgeneraciones.Cabedestacarquemuchosdeellossedesempeñaroncomoponentes,loqueevidenciaelniveldecualificacióndelosprofesoresdelaUniversidad.

• Eventos académicos nacionales e internacionales realizados por la sedes en el 2010

LaUniversidadCooperativa deColombia realizó en 2010 noventa y ocho eventosacadémicos,discriminadosdelasiguientemanera:74nacionales,18internacionalesy6regio-nales,parauntotalde18.115asistentes,locualmuestralavisibilidadquetienelaInstituciónenelcampoinvestigativo.EstoscertámenesacadémicosestuvieronacargodelasdiferentesdependenciasyFacultadeslideradasporlassedesdeCali,Medellín,Barrancabermeja,SantaMarta,Pasto,Cartago,ElEspinal,Arauca,Villavicencio,PereirayBucaramangarespectiva-mente.

• La internacionalización en la Universidad, un reto con pasos firmes

Lainternacionalizaciónesunprocesofundamentalenlaeducaciónsuperiorcontem-poránea,pueshoyseesperaunamayor interacciónde las institucionesconelmundoy laincorporacióndeestándaresinternacionalesentodaslasdimensionesdelavidauniversitaria.Enelaño2009sedieronresultadosdestacablesenaspectosrelacionadosconlainternacio-nalización.

LaUniversidadcuentaconun total de28conveniosactivosdecooperaciónacadémicavi-gentesconorganizacionesdeArgentina,Brasil,Chile,Cuba,España,México,Panamá,Perú,PuertoRicoyRepúblicaDominicana.

68

Adicionalmente, se establecieron contactos con organizaciones internacionales delsectorcooperativotalescomo:GrupoDesJardinsyChantierL’ÉconomieSocialedeCana-dá,NCBAyWOCCUdeEstadosUnidos;ACIAméricas,ACIMundialyvarias federacionesnacionalesdeMéxico,Paraguay,Uruguay,PerúyArgentina,conelfindesarrollarproyectosconjuntosen2011.Deigualforma,seestánrealizandoproyectosdecooperaciónconelMi-nisteriodeRelacionesExteriores,paralaatencióndeprofesionalesqueregresanalpaísyconlamultinacionalREPSOL,quecofinanciaproyectosde investigacióneneldepartamentodeAraucaparalaconservacióndeespeciesanimalesnativas.

Comoestrategiaimportanteparalainternacionalización,laUniversidadiniciólaimple-mentacióndelprogramaOpenLingua,medianteelcualseimparteenseñanzadeidiomasex-tranjeros,inicialmenteinglés.Éstesedesarrollaconbaseenunametodologíamixta(presen-cialyvirtual)soportadoenlaplataformaTellMeMoreyunrigurosoesquemadeseguimientodelprofesoralalabordelestudiante.Esteprogramaabarcóamásde2.000alumnosefectivosensuprimerafaseenlassedesdeBogotá,Bucaramanga,Pereira,PastoyVillavicencio.

d. LA EDITORIAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (EDUCC)

En2010laEDUCCtuvounpresupuestocercanoalos220millonesdepesos.Entreotrasactividades,sepublicaronnuevelibrosdelosprofesoresdelaUniversidad.

• Inversión anual en la EDUCC (2009 - 2010)

• Colección de títulos publicados por categorías (2009 - 2010)

Fuente:EditorialUniversidadCooperativadeColombia,2010.

Fuente:EditorialUniversidadCooperativadeColombia,2010.

69

LaUniversidadtienedocerevistasinstitucionalesdelascualesseisestánindizadasenpublindexdeColciencias.• Revistas e Indexación

La Universidad Cooperativa de Colombia ocupa, en cuanto a número de revistasindizadas,eldécimopuestoentrelas289institucionesdeeducaciónsuperiorquehayenelpaís.

70

• Revistas e Indexadas en el Contexto Nacional

Avances en el proceso de indexación de revistas

Para el año 2011 las siguientes revistas entrarán en el proceso de indizaciónCOLCIENCIASparaelingresoaBaseBibliográficaNacionalPublindex

• RevistaNacionaldelaFacultaddeEducación.PedagogíayLenguajes• RevistaNacionaldelaFacultaddeDerechoAlé-Kumá• RevistaNacionaldelaFacultaddeCienciasAdministrativas,EconómicasyContablesEstrategias• RevistaNacionaldelprogramadeComunicaciónSocialAlterfacto• RevistaNacionaldelaFacultaddePsicologíaPensandoPsicología• RevistaNacionaldelaFacultaddeIngenieríaIngenieríaSolidaria

Televisión

Enel2010aumentólarealizacióndeprogramasylaemisióndelosmismostantoenZoom,elCanalUniversitarioNacional,redessociales,canaleslocalesyregionales,entrelosquecabedestacarelCanalU.SedescomoCali,Bucaramanga,Bogota,PastoyMedellínpar-ticiparonconunaprogramaciónvariadaqueincluyeronprogramasdecontenidoacadémico,deinformaciónydevidauniversitaria.

Es importantedestacarqueenZoomsecontóconcincoprogramasdeEscueladeGrandessobrelaenseñanzadelfútbol;30programasdeEscenarioPúblico,cuyocontenidofuedeopiniónydebate;12deReflejos,institucionaldeBucaramanga;16deLigaTmagazinedelaInstituciónenloscolegios,3especialesdeunahoracadaunoy5promocionalesdelaUniversidad.

e. LA IMAGEN UNIVERSITARIA

71

Asímismo,serealizaronyseemitieronporCanalU:19deEscueladeGrandes,37deRutadelaSalud,12deIntervalo,unanarracióndelavidauniversitaria,30deEscenarioPúblico, laopinióndesde laUniversidad,29deCampusconnoticias institucionales,39decátedrasUniversidadySociedadcon temasdeactualidad,16deLigaT,7especialesy10promocionalesdelaUniversidad.

Portal web

Enelaño2010laUniversidadCooperativadeColombiarealizócambiossignificativosensuportalweb,lograndoqueenelmesdenoviembreydiciembredeeseañoseobtuvieran218.271visitas,estosresultadossealcanzaronatravésdenuevasestrategiasdeposiciona-mientowebydiseñodelsitio,ademásdelainscripciónquesehizoenGoogleAnalyticsparatenerunregistroconstantedelnúmerodeconsultas.

SerealizóunagaleríaenlaredsocialFlickr,lacualpermitecrearenlacespormediodelaplataformaSharePoint.IgualmentesecreóunaversióndigitaldelperiódicodelaInstituciónElUniversitarioparalaweb,demodoquelosvisitantespuedanobservarunresumendeesteimpresodepublicaciónmensual.EnYouTubesedesarrollóuncanalenelquesevisualizanlosavances,videos,promosyengenerallosprogramashechosporlaUniversidadCooperativadeColombia;todasestasredessocialesseencuentranenlapáginadeiniciodelportalwebdelaUniversidad.

73

74

COMENTARIOS GENERALES

El impactosocialde laUniversidadCooperativadeColombiahace referenciaa losresultadosderivadosdesurelaciónconotrasinstitucionesylainteraccióneintegraciónqueseestablececonlacomunidadatravésdeproyectosyactividadesquegeneranaprendizajesparaeldesarrollosostenible.Enestasrelaciones,laInstituciónarticulalaformación,lainvesti-gación,laproyecciónsocialylainternacionalizacióncomounprocesoacadémicointegralquelepermiteabordarlosproblemascomunitariosylosmodosdeproducirytransmitirconocimien-toenfuncióndelatransformaciónsocial.

Eneste sentido, la economía solidaria como realidad, objeto deestudio y enfoquemetodológicoesunaalternativaquefavorecelaconstruccióndecapitalsocialconlascomuni-dades.

SeincluyenenestecapítulolosresultadosdelarelaciónestablecidaconentidadesdelEstadocomoelDepartamentoAdministrativoNacionaldelaEconomíaSolidaria(DANSO-CIAL),laSuperintendenciadelaEconomíaSolidaria(Supersolidaria)yelMinisteriodeEduca-ciónNacional(MEN).Condichasinstitucionessetrabajaenproyectosqueapuntanacontribuiralasolucióndeproblemasdeexclusión,inequidadeinsostenibilidad.

COMENTARIOS GENERALES

Laideaapuntaalaorganizacióndeproyectosconactoresexternos,detalmodoqueseconstituyanvínculosdepuente(CapitalSocial)paraeldesarrollosocialentrelosparticipan-tesdelosproyectos,yasíéstosúltimospuedanaprenderjuntos(tantolosparticipantesaca-démicoscomolosnoacadémicos)duranteelintercambio.RazónporlacuallaparticipaciónsocialmenteresponsabledelaUniversidadeneldesarrollosocialdesuentornonoselimitaenproyecciónparalacapacitacióndediversospúblicosnecesitados,sinoquepromuevelacons-titucióndeComunidadesdeaprendizajemutuoparaeldesarrollo,en lasquesebeneficientantolosestudiantesylosprofesorescomoelrestodeactoresexternos,entidadesconlasquecolaboraodestinatariosfinalesdelaacciónsocial.

4. IMPACTO SOCIAL: INTERACCIÓN E INTEGRACIÓN CON LAS COMUNIDADES

75

a. CONVENIOS Y ASOCIACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES PARA GENERAR SINERGIA

LaUniversidadCooperativadeColombiadesarrollóen lavigencia2010 diferentesmodalidadesdeconveniosconmásde700entidadesenelpaís,conlascualesseacordaronaccionesen loscamposde la investigación, la formación, laproyecciónsocialy la interna-cionalización.Aunqueelmayornúmerodeellosesdelordenacadémico,sequieredestacarelgranaumentoenelnúmerodeconveniosenelámbitoasistencial(188),incluidoslosdedocencia-servicio,consecuenciadelimportanteesfuerzoacadémicoendesarrollarlasáreasdelascienciasdelasaludydelacredibilidadquetienelaInstitucióneneldesarrollodesusproyectosporpartedelsectorpúblico,elsectorprivado,elsectorsolidarioylacomunidad.

76

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

TambiénsedestacalacadavezmayorintegraciónUniversidad-Empresa-Estado,desarrollandoproyectoscomunesoconaportes,queserealizandesdelosdiferentesactoresfomentandoelaccesoalaeducaciónsuperiorenciudadescomoArauca,Medellín,IbaguéyElEspinal,entreotras.• Vínculos efectivos con asociaciones 2010

Másde100asociacionesdediverso tipo(científicas,académicas,sociales,empre-sariales, comunitarias, entre otras) han encontrado en laUniversidad un gran aliado en elprocesodeconsolidacióndesupropiodesarrollo,loquehageneradoimportantesaccionesenloscamposcientífico,académicoydeproyecciónsocial.Seobservacómolacomunidador-ganizadaenjuntasdeaccióncomunalrecurrealaInstituciónenprocuradeasistencia,apoyoyparticipaciónenlasolucióndesituacionesidentificadas,conbeneficiosevidentesentemaspropuestos.

77

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

Fuente:Sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

b. PROYECCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

Lasaccionesa lacomunidad a travésde losdiferentesprogramasacadémicos yconsultorioshantenidounimportantedesempeñoenlavigencia,todavezqueseobtuvounacoberturaenprestaciónserviciosdemásde113.000personas.• Dinámica de los consultorios jurídicos (2009 - 2010)

EngenerallosserviciosdelosconsultoriosjurídicossefocalizanespecíficamenteenlapoblaciónquepertenecealSISBENenlosestratos1,2y3,deloscualeselmáspreponde-ranteesel2.

Encuantoalgénero,sehaidentificadoquelatendenciamuestraunmayornúmerodemujeresconsultantes.Elrangodeedadquetienemáspresenciaeslapoblaciónentre40y49años,seguidadelapoblaciónentre30y39años.

Encuantoalestadocivil,elmásfrecuenteeslacondicióndesoltero;alindagarsobreoficio,lostresprimerosencontradossonamasdecasa,independientesypensionados.

Por escolaridad la tendencia muestra que la condición más habitual es primariacompleta.

Las consultasmás frecuentes por área delDerecho para lamayoría de las sedessonenordendescendente:consultaenDerechodefamilia(fijación,incumplimientodecuotaalimentaria),Derechocivil,Derecho laboral (terminacióncontratode trabajo,pensiones,ca-

78

Sedestaca lagran laborquerealiza laUniversidadCooperativadeColombiaeneltemadecontribuciónalareincorporaciónalasociedaddepoblacionesquehansufridoeldes-plazamientoforzado.EnApartadósepuedeinferirqueeláreadedesplazamientoforzado,delprogramaRDD(RedDerechoyDesplazamiento)fuelamássolicitadaduranteelaño2010con433consultas,querepresentanel49%deltotal,confirmandolagravedaddeestaproblemáticaqueseviveenlaregióndeUrabáyelaporteimportantedelaInstituciónaestasituaciónsocial.

Tambiénessignificativoelgrannúmeroderequerimientoseneláreadefamiliacon262consultas,querepresentanun29,67%deltotaldelasatendidas,loquerequieredeunaestrategiaconjuntadelasdiferentesinstanciaspúblicas,privadasycomunitariasparafortale-cersuaccionarenestadirección.

Losconsultoriosjurídicospresentanunagrandinámicaymovilidadentodaslasinsta-lacionesdelaUniversidad,loscualesnosolodesarrollansusactividadesenlasinstalacionespropias,sinoquetambiénsedesplazanalossitiosenlosqueserequieresuapoyo.EnCarta-go,porejemplo,el79%deloscasosseatiendenenlasedeprincipaldelConsultorioJurídico,por fueradeallí sedesarrollanactividadesen laPersoneríadeestemunicipio (7%), en laInspeccióndePolicía(5%),enelICBFylaCárcelDistrital(4%)yelrestodeporcentajessedesarrollaenlaPersoneríaObando,CasadeJusticia,INTEIyOficinaJurídicadelDAS.

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Dinámica de los consultorios contables y administrativos (2009 - 2010)

Elserviciodelosconsultorioscontablesadministrativosesampliamenteutilizadoporempresaspequeñasymedianas,deigualmaneralosegresadosempresarioshanencontradounagranposibilidaddeapoyoatravésdeasesorías,estrategiasempresarialesyfinancieras,innovaciónymarketing,entreotras.

EnsedescomoApartadósehandesarrolladoaccionesenacompañamientoyaseso-ríasenelmanejodelibroscontables,compra,ventaseinventarios,diagnósticosalaspymesycapacitacionesafuncionariosresponsablesdelmanejodelainformación.

AlgunasaccionesenlasedeIbaguésehancaracterizadoporsuactividadencapaci-taciónparalamediatécnicaempresarial,apoyoenestudiodeorganizaciones,administrativo

lificacionesde incapacidades),Derechopenal(violencia intrafamiliar, lesionespersonales)yDerechoadministrativo.

79

ycontableparaempresasenconvenio;elaboracióndeplanesyperfilesdenegocioyasesoríaempresarialycontable,entreotros.

EnMonteríalostiposdeintervencionesmáscomunesestánrelacionadasconlaasis-tenciayelacompañamientocontableentemáticascomoelaboracióndeinformaciónexógena,revisiónderetefuentesmensuales,elaboracióndedeclaracionestributariasañosgravables,asesoríaenpresentacióndeinformesanteorganismosdevigilanciaycontrol,elaboracióndebalancesymanejosdesoftwarecontable.

EnPopayánsedesarrollaronactividadesconempresasexternasenimplementacióndenormasdecalidadISO9000–9001,asesoríapara lacreacióndeempresas,diseñodemodelodegestiónfinanciera,diagnósticosdelasituaciónfinancieradelaorganización,mejo-ramientodelservicioalclienteydiagnósticodeltalentohumanoenlaorganización.

Enalgunassedesdelpaíssehaincluidoenestosconsultoriosotrasactividades,comoenNeivaconlaOficinadelCentrodeDesarrolloEmpresarialqueofrece,alasdiferentesem-presasdelaregión,serviciosdeintermediaciónlaboral,realizandoconvocatoriasaempresascomolassiguientes:SurgasS.A.,BancoColpatria,SegurosBolívar,Acopi,PresidenciaNa-cional,BancoPopular,HotelChicala,Coca-ColaFemsa,ConsorcioRepresaElQuimboyelBancodeBogotá.

• Dinámica de los consultorios de Psicología, Odontología y Medicina (2009 - 2010)

Las acciones en salud están principalmente orientadas aPromoción de la salud yPrevencióndelaenfermedad,alascualeslacomunidaduniversitariaacudecontinuamente.De igualmaneraen las sedesen lasque se llevana caboacciones con la comunidad seencuentrandiferentesclasesdebeneficiarios,entrelosquesedestacanmujerescabezadehogar,adolescentesyniños(especialmenteenlasciudadesenlascualessetienenclínicasodontológicas),poblaciónensituacióndedesplazamiento,desmovilizadosyadultosmayores,entreotros.

Las principales intervenciones en psicología están relacionadas con trastornos decomportamiento,problemasdefamilia,enrelacionesafectivas,psicoafectivos,ansiedadydifi-cultadentomadedecisiones.

Porotrolado,laspatologíasmásfrecuentesencontradaseneláreaodontológicanodifierenenmuchodelaspatologíasencontradasenlapoblaciónengeneral,comosoncaries,gingivitis,pulpitisyperiodontitis.

Lasintervencioneseneláreademedicinaserelacionanconenfermedadesdeltractogastrointestinal,planificaciónfamiliar,enfermedadessexualmentetransmisiblesyenfermeda-desdelsistemaosteomuscular.

80

c. EVENTOS Y JORNADAS CÍVICAS EN LOS CUALES PARTICIPA LA UNIVERSIDAD

Sellevaronacabo183jornadassolidariasycívicasquedemuestranunagranintegra-cióndelaUniversidadconelentorno,endondesediscutentemasdegraninteréscomunitario,reflejandoasíelpermanentepropósitodelaentidaddecontribuiraladiscusiónysolucióndelosproblemasdelasociedadcolombiana.Acontinuaciónsedestacanalgunasdelasjornadas.

81

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

82

Lasiniciativashacialacomunidadhantenidoundesarrolloimportantísimo,alavezquecongregandiferentesactores,porejemploenBarrancabermejasellevóacabolaforma-cióndesemillerosparaelemprendimientojuvenil,coninstitucioneseducativasoficialesyenconvenioconlaalcaldíamunicipal,conelfindefortalecerlaculturadeinvestigaciónyelem-prendimientojuvenilamásde180estudiantesdediecisietecolegiosmunicipales,nosolodeláreaurbana,sinotambiéndelarural.

EnBucaramangae Ibagué losestudiantesdeMedicinaVeterinariaadelantaron,enconjuntoconlasalcaldíasmunicipalesactividadesencensos,tambiénenvacunacióncaninayfelinaantirrábica,contribuyendoaldesarrollodepolíticaspúblicasconcretasenesasciuda-des.

LaFacultaddeOdontologíadeMedellínvisitó,encompañíadelEjércitoNacionalylasautoridadesdepartamentales,diferentesregionesdeAntioquiaconelfindellevaratenciónensaludoralalaspersonasdeescasosrecursosyalaspoblacionesmásapartadas.

d. EDUCACIÓN PERMANENTE Y PARA TODA LA VIDA

Fuente:sedes.Consolidó:DirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

Lasdiferentespropuestasque realiza laUniversidad,articuladasconunplanesta-blecidoenelcualse identifican lasáreasygruposde interés,sehanvistoreflejadaseneldesarrollodeunaimportantecantidaddeeventos,deloscualessehanbeneficiadocercade14.000personasasistentesalosmismos.

Sequieredestacarquesebuscaestablecerbasessólidasenlacomunidad,quepo-sibilitenundesarrollodelamismaporejemplo,enlasedeVillavicencioserealizóunproyectode formación artesanal (manualidades como foamy, decoración en bombas y arte country)convisiónempresarialparalasmujeresdegruposvulnerablesenelasentamientoLaNohora,conelfindecrearunaentidaddelsectorsolidarioqueposibilitelageneracióndeempleoyelbienestarsocial.

83

Diplomado“ProgramadeAsesoríasyDesarrollodelEmprendimiento“PADEM”paralíderescomunales,madresca-bezadefamilia,organizacionesdedesplazados,discapacitados,vendedoresinformalesyadultosmayores.Barrancabermeja2010.

84

Curso“ActualizaciónenEnfermería”,desarrolladoenconjuntoconelHospitalGeneraldeMedellín,conmásde400asistentes.Medellín2010.

e. EL SECTOR SOLIDARIO: COMPROMISO ORIGINARIO, MISIONAL Y DE VISIÓN ESTRATÉGICA

Fielasusprincipiosyconsistenteconlasactividadesdesplegadas,laUniversidadleapuestaalmodelodedesarrollosolidariocontribuyendoalaformaciónenlasdiferentesáreasdelconocimiento,siempreenmarcadasensufilosofía,fomentadaydesarrolladaatravésdesusestudiantes,docentesyadministrativos.

Fuente: sedes. Consolidó: Dirección Nacional de Planeación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Estudiantes, docentes y funcionarios vinculados en actividades de proyección social en economía solidaria (2009 - 2010)

85

Fuente:DepartamentodeProyecciónSocial.UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

• Cursos y seminarios de economía solidaria (2009 - 2010)

ElcompromisomisionaldelaUniversidadsecumpleenlasgrandesciudades,perotambiénenlugaresintermediosymunicipiospequeños,posibilitandopostuladosparaeldesa-rrollosostenidoengranpartedelterritorionacional,endondeademásdelas18sedesenlasquelaUniversidadtienepresencia,tambiénsellegaconelplanteamientosolidarioatravésdecursos,seminarios,diplomados,asesoríasyconsultorías,entreotros,aChigorodó,Care-pa,Turbo,Ambalema,Armero,Guayabal,Casablanca,Líbano,Túquerres,LaUnión,Tangua,Berruecos,Yacuanquer, Ipiales, Tumaco, Barbacoas,Mallama, Sandoná, Puerres y PlayaBlanca.

Fuente:DepartamentodeProyecciónSocial.UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

• Población atendida mediante cursos y seminarios de economía solidaria en 2010

86

Fuente:DepartamentodeProyecciónSocial.UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

• Grupos etáreos atendidos en los cursos o seminarios en economía solidaria realizados en el 2010

Laformacióneneconomíasolidariasehallevadoenlavigencia2010a12.817perso-nas,quienesrecibierontransferenciadeconocimientoendiferentesmodalidadesformativas,destacándoseque,ademásdelcursobásico,seestáevidenciandoespecialinterésenavanzarenconocimientosatravésdelosseminariosylasasesorías.

Lapoblaciónquemásharecibidolaformaciónencursososeminarioseneconomíasolidariaeselgrupoetáreodelos27alos40años;sinembargo,tambiénsequieredestacarelporcentajedelosniñosyadolescentes,enquieneslaUniversidad,condiferentesestrategias,fomentacadavezmáslaeducaciónsocialsolidariaysusvalores.

Caracterización de la población atendida en cursos o seminarios en economía solidaria realizados en 2010

87

Fuente:DepartamentodeProyecciónSocial.UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

El sectorsolidarioesunaherramientaenelprocesode formación, incorporaciónyreincorporaciónalasociedadcivildepoblacionesensituacióndevulnerabilidad.Estapobla-ciónrepresentaunadecadacincopersonasquehacapacitadolaUniversidadenseminarioso cursosdeeconomíasolidaria, lograndoaccederenalgunade lasmodalidadesofrecidasporlaInstitución,alaformacióncomobase,elementoyatributonecesarioensuprocesodeintegración.

88

Fuente:DepartamentodeProyecciónSocial.UniversidadCooperativadeColombia,Bogotá2010.

• Entidades del sector solidario atendidas, según naturaleza (2009 - 2010)

Avanza laUniversidad en las coberturas y servicios a las diferentes entidades delsectorsolidario,dentrodelascualeslascooperativasdetrabajoasociado,losfondosdeem-pleadosylasmutualestienenespecialprevalencia.

89

• Cobertura de atención de empresas en relación con tamaño del sector solidario, según naturaleza (2010)

Ademásdelosconveniosendesarrolloseformalizaron47convenioscondiferentesentidadesdelsectorsolidario,demostrandoconellolacadavezmayorpreponderanciadelaUniversidadenelsectorysuvisibilidadcomosoporteeneldesarrollodelmismo.

Fuente: sedes. Consolidó Dirección Nacional de Planeación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Convenios firmados con entidades del sector solidario (2010)

• Organizaciones solidarias promovidas con el apoyo y asesoría de la Universidad Cooperativa de Colombia (2009 - 2010)

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.Confecoop.

90

Fuente:sedes.ConsolidaDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

• Organizaciones solidarias nuevas constituidas con el apoyo y asesoría de la Universidad Cooperativa de Colombia, por tipo (2010)

Confecoopensuinformeanualplanteaque“…desdeelpuntodevistaestrictamenteeconómico, lascooperativastienencondicionesfavorablesparaampliarsuradiodeacción,consolidaraúnmássussectoreslíderesyaprovecharlasoportunidadesennuevossectoresdelaproducciónquehoyseplanteancomoprioritariosparaelpaís”,alocuallaUniversidadpuedeaportarendiferentesinstancias,yconmayorénfasisenelfortalecimientodelasenti-dadesdelsector,procurandounacompañamientopermanenteparaunóptimodesempeñoybrindandolasherramientastécnicasrealesquesedebentenerenconsideraciónparalacons-titucióndenuevasentidades,accionesqueserealizanendesarrollodelaprácticassocialesysolidariasdelasasignaturasinstitucionalesyencompañíaconINDESCO.Deigualmaneraenlosconsultoriosempresarialesyutilizandolainformacióndelosresultadosdeinvestigaciónrelacionadosconelemprendimientosolidario.

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.Confecoop.

91

Fuente: sedes. Consolida Dirección Nacional de Planeación, Universidad Cooperativa deColombia,2010.

• Cátedra libre de economía solidaria “Solidaridad, Universidad, Desarrollo Social” (2009 - 2010)

Tiene laUniversidadCooperativadeColombiaun importanteaccionaren laconvo-catoria que se realiza permanentemente a la comunidad en general, para el desarrollo dediferentestemasdeinterésrelacionadosconloseventosohechosdeactualidadenelpaís.Esasícomosellevaronacabo63actividadesdecátedralibre,lacualendosañoshaconvocadoamásde18.000personas.

Losmonitoressolidarioshansidouncanaldirectodecontactoconlacomunidadydeaprendizajeporpartedelosdiferentesactores.ConestamodalidadlaUniversidadlogróenelaño2010,convocaramásde2.542estudiantesquesevincularon,endiferentesformas,alpropósitodelaentidadenfortaleceryparticipardemaneradecididaenlasolucióndelosproblemasdelasociedad.

92

Fuente:sedes.ConsolidóDirecciónNacionaldePlaneación,UniversidadCooperativadeColombia,2010.

EnBogotáestudiantesdeComercioInternacionaldelaCátedraInstitucionalIIlogra-ronmejorarlacalidaddevidadeloshabitantesdelacalledelaAvenidaCaracasconcalle42,atravésdelproyecto“Superaciónpersonalenhabitantesdelacalle”,contalleres,charlas,actividadeslúdicasysupliralgunasnecesidadesdealimento,ropayafecto.

93

f. LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Seha tenidounacantidad importantedeactividadesquepermitenuna integraciónsignificativa,almismotiempoqueposibilitanque laUniversidadse integrealdesarrollodediferentesregionesdelpaísyenlaconsolidacióndelaspolíticasdelEstado.

HayunnúmeroaltoderelacionescondiferentesentidadesdelEstadoy,por tanto,sedestacanalgunasque,dadasucondición, laUniversidadencuentraenellasunamayorcomuniónenrelaciónconsuspropósitoscomoInstitucióndeEducaciónSuperiordelSectorSolidario.

• Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (DANSOCIAL)

Se realizaron en diferentes sedes del país, en compañía deDANSOCIAL, foros yconversatoriosqueprocurabanestableceraportesclarosalplandedesarrollodelgobierno,relacionadostodosconelsectordelaeconomíasolidaria;ysedesarrollóelproyectodeinves-tigación“PrácticasexitosasdelascooperativasdetrabajoasociadoenColombia”,lideradoporlasedeBogotá,encoordinacióndelasdiferentessedesdelpaís.

Apartedeestas relacionesnacionales,cadasedede laUniversidaddesarrollóunaagendapropiaconDANSOCIAL,deacuerdoconsucondiciónacontionuaciónseexponenalgunosaportes:

Bogotá:secontinuóeltrabajodecoordinacióndelConsejoPedagógicoZonaCentroqueintegra lasentidadesacreditadasparaimpartireducaciónsolidaria.LaUniversidadsirviódesedeparadiferentesactividadesdelasjornadasdeactualizaciónpedagógicaydelosdebatesqueseconvocaronparaladiscusióndeldocumentoCONPESrelacionadoconelsectorso-lidario.TambiénsellevóacaboelEncuentroNacionaldeInvestigadoresyUniversidadesenEconomíaSolidaria,UNICOSOL,cuyoobjetivoeracongregaralosinvestigadoresnacionalesparaladivulgacióndelasexperienciaseninvestigaciónyeconomíasolidaria.

Montería: seconformóelColegioPedagógicodeEconomíaSolidariadeCórdoba,Universi-dadCooperativadeColombia,delcuallasedeMonteríacumpleelroldesecretaría.

Pasto: sedesarrollócomoprocesodeformaciónacomunidadeseldiplomado“Gestiónso-cial en laorganizacionessolidarias y suspolíticaspúblicas”; se realizóensietemunicipiosy contribuyó a la construcción del Plan deAcción para el Departamento deNariño con elCONES,ysereactivóelConsejoPedagógicoSolidariodeestedepartamento.

Villavicencio:conlaparticipacióndeDANSOCIALsedictóconferenciaaestudiantesdeAdministracióndeEmpresas,ContaduríaPúblicayDerecho,sobreloslineamientosestratégi-cosenprácticasdetransparenciaycalidadenlasorganizacionesdelsectorsolidario.

94

Popayán:diplomadoAltaGerenciaenorganizacionesdelsectorsolidario.• Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria)

LaSuperintendenciade laEconomíaSolidariahaencontradoen laUniversidadungranaliadoendesarrollodesuspolíticas institucionales,de losprogramasde información,asistenciayeducaciónenunamplionúmerodeciudadesdelpaís.

Bogotá: enelmarcodelconveniosuscritocon laSuperintendenciade laEconomíaSoli-daria,losestudiantesdelasFacultadesdeDerechoyCienciasAdministrativas,EconómicasyContables,realizaronsusprácticasatravésde laatenciónaorganizacionessolidariasentemasde legalidad,constitucióny resolucióndeconflictosentreotros.También laUniversi-dadapoyóa laSuperintendenciaen las jornadasdecapacitaciónyorientación jurídicaqueantecedieronalosprocesosdevigilanciaycontrolpreventivoquefuerondesarrolladosenlosauditoriosdelaInstitución.

Pasto:serealizó,incluyendotambiénaCOFINAL,la“Jornadadedescentralización”quelaSupersolidariarealizaenestaciudad,paraentidadesdelsectorsolidariodetodoeldeparta-mentodeNariño.

• Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

ElSenaenunaentidadconlacualsehanadelantadodiversasaccionesenloscam-posdeformaciónycomplementaciónacadémica,asícomotambiénenlasáreastecnológicaydeinfraestructurafísica.

Barrancabermeja: curso de Formador de Formadores, para los profesores de tiempocompletoymediotiempoenmodalidadvirtual,dondetambiénparticipóDANSOCIAL.

Cartago: préstamode infraestructura física y dotaciónpara los cursosdeaprendicesenculinaria,recursoshumanosysistemas.Adicionalmente,serealizóelcursodeinglésenlosnivelesbásicoeintermediopara11profesoresdelaSede.

Ibagué: luego de diferentes análisis académicos, en algunos programas delSENAen laregión,seacordólahomologacióndeasignaturasasusegresadosyasípodercontinuarconlosprogramasacadémicosafinesdepregrado.

Neiva:convenioparapréstamode los laboratoriosdeNeumáticaa Ingeniería Industrialycapacitacionesafuncionariossobreservicioalcliente.

Villavicencio:conferenciaaestudiantesdeAdministracióndeEmpresasyContaduríaPú-blicaenEmprendimientosolidarioyel cursovirtualde formación “Creacióndemodelosdeestrategiasdidácticaseinnovadorasporlosprofesoresdeláreainstitucional”.

95

• Ministerio de Educación Nacional (MEN) Algunas de las actividades en conjunto que se destacan las siguientes:

Barrancabermeja:separticipóenlamodalidaddepósterconlaexperienciadelossemi-llerosdeinvestigacióndeemprendimientojuvenil.

Cartago:serealizaronlascapacitacionesdedosprofesoresenelcursodeTutoríaenAm-bientesVirtualesdeAprendizaje,yAmbientesVirtualesdeAprendizajeyManejodelaWEB2.0,conelapoyodelasuniversidadesAutónomadeBucaramangayTecnológicadeBolívar.

Pasto: acompañamientoenel desarrollodel programa: “Buscandocarreras” realizadoenIpiales,Pasto,LaUniónyTumaco.Sedesarrollaroncharlassobrenúcleostemáticoscomo“Elimpactodelaeconomíasolidariaenlaeducaciónsolidaria”enlosmunicipiosantesmenciona-dosyelcursovirtual“FormacióndocenteenelmanejodeTIC”,paratresprofesores(Universi-dadCooperativadeColombia,UNAByMEN).

Neiva:consolidacióndelproyecto “ProgramaEnlace”,elcual tieneporobjeto fomentar lapermanenciaygraduaciónestudiantil.

Villavicencio: losprofesoresdelÁreaInstitucionalrealizarondiplomadosobrelasTIC.

Santa Marta:laSedeatendiólainvitacióndelMinisteriodeEducación,realizadaadirecti-vosyprofesores,comoparesacadémicosdepregradoyposgrado;entrelosparesacadémi-cosseencuentranelJefedePlaneación,elDecanodeEducacióndelaSedeyprofesoresdelaFacultaddeEducación.

Santa Marta:laSedeparticipóconponenciaenelforodeemprendimientoconvocadoporelSENA,elcualcontóconlaparticipacióndegranpartedelasuniversidadesdelaregiónydelosempresarios.

Pereira:conlafirmadelosrespectivosconveniosinterinstitucionales,estasedeformalizóeltrabajoqueveníarealizandoparaarticularelprogramadeAdministracióndeEmpresasconlaeducaciónmediayconelServicioNacionaldeAprendizaje,SENA,parahomologarasigna-turasalosegresadosdelosprogramasTécnicoenGestiónContableyFinanciera,yTécnicoenContabilidadyFinanzas,parasuingresoalprogramaContaduríaPúblicadelaUniversidadCooperativadeColombia.

Quibdó: losestudiantesdelaEspecializaciónenGerenciadelaSeguridadSocialyProyec-tosenSalud,comocomplementodesuformación,promovieronenalianzaconelSENA,foroabiertoatodoslossectoressociales,académicosygubernamentalesdelaregión,tendienteaconocerlasintencionesyresultadosdelaintervenciónporpartedelgobiernocentralenelaseguramientoyprestacióndelosserviciosdesaludenlosúltimosaños.

96

• ANÁLISIS GENERAL DE LOS RESULTADOS DEL IMPACTO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

LaUniversidadCooperativadeColombiaesunadelasinstitucionesmásimportantes,grandesysólidasenelsectorsolidario.Porniveldeingresosocupaelpuesto13,porniveldepatrimonioyactivoselpuesto12yporniveldeexcedenteselpuesto10,loqueaunadoalosprincipalesposicionamientosenlasáreasdeformacióneinvestigación,representauncapitalenormequeseponealserviciodelasociedad,endondeencuentraespaciosfundamentalesparasudecididacontribuciónaldesarrollodelamisma,participandoatravésdevínculosfuer-tesyconsolidandoredesefectivas,conentidadesdelosórdenespúblico,privado,solidarioycomunitario.

Elprocesodeconcertacióndepropósitosentornoaobjetivoscomuneshaposibilitadoenfocar las iniciativas,priorizando lasmismasy lograndounaaccióndemejor impacto,porcuantolascomunidadesmásnecesitadashanencontradorespuestas,quemásqueasisten-cialistassonresponsablessocialmentealfundamentarseenlaformaciónconcalidadyperti-nencia,entreotrosaspectos.

EnlaUniversidadCooperativadeColombiasetieneclaroquelaresponsabilidadso-cialnoessoloconlosámbitosdeformación,investigaciónosupropiagestiónadministrativa,sinotambiénconsucorrectainterrelaciónconelentorno,considerandoelmedioambiente,elEstado,lacomunidad,losestudiantes,losprofesoresyelpersonaladministrativo,losprovee-dores,lasentidadesacadémicasysuspropietarios.EsecompromisoconfirmadoatravésdelacertificaciónenResponsabilidadSocialqueseotorgóporpartedeFENALCOSOLIDARIOesunavisoconstanteyunademostraciónevidentedelasaccionessolidariasgeneradorasdeprogreso.

Evidenciarenlainformaciónlosgruposbeneficiados,comomadrescabezadefamilia,poblacióndesplazada,campesinos,comunidadesrelegadas,jóvenes,poblaciónadultamayor,comunidades indígenas, juntasdeacción comunal, asociaciones,microempresarios, sectorsolidario,entidadespúblicasyprivadas,danlacertezadeuncumplimentoplenodelasactivi-dadesquelecorrespondencomoInstituciónAuxiliardelaEconomíaSolidariaensusfuncionesdeformación,investigación,transferenciaypromocióndeestemodelocomoalternativacom-pletamenteválidadedesarrollosostenible.

Se tiene presencia importante en la comunidad, a la vez se inculcan permanente-menteenelintegrantedelacomunidaduniversitarialosvaloresdelsectorsolidario;sequieredestacar,dentrodelosmuchosejemplosdetodaslassedesdelaUniversidadenelpaís,lorealizadoenVillavicencio,endondetras12añosdeservicioeintegraciónsehanatendidolosbarriosEstero,Popular,Pinilla,Covisan,Morichal,Kirpas,6deAbril,LaNohora,LaReliquia,13deMayo,NuevaColombia,PortalesyAsoportales;las4.250familiasbeneficiadasconuntotalde24.670habitantes.

97

Dentrodeloslogrosmásimportantesseencuentraelcambiodelperfilepidemiológicoymejoramientodelacalidaddevidadeestaspoblaciones,sehaimpactadoenladisminucióndelosfactoresderiesgoparasaludeducandoenaccesoaaguapotable,nutriciónsaludable,ejercicio físico,mejoramiento de vivienda, cuidadode los niños, prevencióndeaccidentes,anticoncepción,saludsexualyreproductivayafiliaciónalaseguridadsocialensalud.LasFa-cultadesdeIngenieríayDerechosehanvinculadoenloslevantamientostopográficos,diseñodevíasytrazadodeacueductosyalcantarillados,legalizacióndeprediosyconsultoríajurídicaenapoyoalagestióndelasjuntascomunales.

LogrartambiénabordareltemadedesplazamientoenregionescomoApartadóyBa-rrancabermeja,eldelatratadepersonasymigraciónenelEjeCafeteroolasituacióndeper-sonasenabandonoenelentornodelaUniversidadenlasedeBogotá,soloparacitaralgunoscasos,confirmanlapertinenciadelasaccionesasumidasporlaInstituciónyalavezdesurelevanciacomoUniversidadalserviciodelasociedad.

99

100

101

Comentarios al Balance General consolidado y comparativo 2010-2009

EncumplimientodelosestatutosdelaUniversidadsepresentanlosEstadosFinan-cierosadiciembre31de2010alaAsambleaGeneraldeMiembrosparaaprobacióndefinitiva,previapresentaciónyaprobaciónquesedioenelConsejoSuperior;comentandoquesehacumplidoconeldeberlegaldereportarlosEE.FF.,enlasfechasestablecidasporlaSupeso-lidaria,paraefectosdecontrolyevaluaciónporpartedeestaúltimayasímismolaRectoríayVicerrectoriahancontestadolosrequerimientosdedocumentaciónalosorganismosdecontroloentidadesfinancierasqueentodocasotienenqueverconelflujonormaldelasoperaciones;igualmenteserefiereaaspectospuntualesdelascifrasreportadasalcierredelperíododelaño2010;así:

LosActivosTotalesporvalorde$294.233millones,duranteelaño2010aumentaronenrelaciónalperíodo2009,en$33.572millones,loqueequivalea12.9%,representadoenlosdeudoresporprestacióndeservicios,construccionesencurso,edificacionesymueblesyequiponecesariosparaeldesarrollodesuActividadAcadémica.

LosPasivosTotalesporvalorde$180.828millonesdelaño2010representanunau-mentoenrelaciónalaño2009de$27.595millones,conunincrementodel18%principalmenteenobligacionesbancariasalargoplazoconstituidosparalainversióndelaUniversidadCoo-perativadeColombia;encumplimientodesuobjetosocial.

ElPatrimonioTotalporvalorde$113.405millonesseincrementóenelperíodo2010enun5.6%enrelaciónalaño2009debidoengranpartealincrementodelosActivosFijos,manejodelosPasivosacortoylargoplazo.

LosIngresosporvalorde$211.595millonesseincrementaronenelperíodo2010enun12.3%comparadoconelañoinmediatamenteanterior,siendolacuentaingresosporense-ñanza(académicos)losdemayorparticipación,seguidadeotrosingresosaltenerencuentaelavanceenprogramasdecapacitación,asesoríasyeducaciónnoformalenlasseccionales.

LosGastosTotalespor$204.333millonesenelaño2010aumentaronen12.5%alcompararlosconelañoinmediatamenteanterior,siendolosGastosdeventas,administrativosyFinancieroslosmásrepresentativos,comoconsecuenciadehaberasumidoelpagodepres-tacionessocialesdedocentesdemediotiempoytiempocompleto,ademásdelaseguridadsocial; LosGastos Financieros, corresponden a los servicios del crédito con las entidadesfinancierasparaelnormalfuncionamientodelaInstitución.

Enconsecuenciaelexcedentenetode$7.263millones,aumentaenelaño2010sisecomparaconelañoanterioren7.16%,debidoalcomportamientodeingresos,frentealosgastosdelmismoperíodo.

102

Las razonesde liquideza31dediciembrede2010de laUniversidad,en la razóncorriente,nosmuestraqueporcadapesodedeudaasupasivoacortoplazocuentacon$2pararesponderporladeuda,elcapitalnetodetrabajoporvalorde32.105millonesesloquequedaríaenlaUniversidadluegodepagarsuspasivosacortoplazo.LosíndicesdeEndeuda-mientonosmuestranquelaUniversidadestágarantizandoenunbuenporcentajelospasivosenrelaciónconlosAcreedores.

ConlasanteriorescifrassepresentaanteelPresidenteyAsambleístas,EstadosFi-nancierosde laUniversidadCooperativadeColombiaa31deDiciembrede2010parasuconsideración.

103

104

105

106