cabeza y cuello

Post on 24-Jul-2015

2,149 views 0 download

transcript

DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO

DESARROLLO INICIAL CABEZA Y CUELLO

C y C ►Desarrollo precoz. ►Hasta adolescencia.

►Cerebro: Dominante.

ESTOMODEO = Cara. Membrana orofaríngea:

Separa Estomodeo de intestino primitivo.

Ruptura: fin 1er. mes.

CUELLO ►Estr. Branquiales. Arcos, bolsas y hendiduras. Derivan estructuras de la

cara, oídos y glándulas de la cabeza y cuello.

ORGANIZACIÓN DE LA REGIÓN BRANQUIAL (FARÍNGEA) ARCOS FARÍNGEOS: Bandas de tejido mesenquimático. Aparición: 4ª-5ª sem. Separados por hendiduras

faríngeas. Contribuyen en formación del cuello

y de la cara.

ORGANIZACIÓN DE LA REGIÓN BRANQUIAL (FARÍNGEA) HENDIDURAS FARÍNGEAS: Invaginaciones ectodermo branquial. Casi hacen contacto con bolsas faríngeas.

ORGANIZACIÓN DE LA REGIÓN BRANQUIAL (FARÍNGEA) BOLSAS FARÍNGEAS: Evaginaciones laterales intestino anterior. Tapizadas por endodermo. Divertículo impar en línea media= PRIMORDIO TIROÍDEO.

ARCOS FARÍNGEOS: ESTRUCTURA

Componentes: Muscular. Esquelético. Nervioso (nervio craneal). Arterial (arco aórtico).

Núcleo central de tejido mesenquimático.

M. paraaxial y l. lateral: musculatura de cara y cuello.

Cresta neural (central): estructuras esqueléticas.

Bordes Externo = Ectodermo. Interno = Endodermo.

HENDIDURAS FARÍNGEAS. 1ª Hendidura. Única que persiste como estructura reconocible en el adulto. Porción dorsal: Conducto auditivo externo. Fondo contribuye a la formación del tímpano.

HENDIDURAS FARÍNGEAS. 2ª-4ª Hendiduras. Proliferación activa mesénquima: 2º arco se

superpone por sobre 3º y 4º. Fusión con relieve epicardíaco: Seno cervical

(transitorio, se oblitera posteriormente).

BOLSAS FARÍNGEAS

1ª bolsa: receso tubotimpánico. Porción distal: caja del tímpano o antro timpánico. Porción proximal: trompa de Eustaquio o faringotimpánica. 2ª bolsa: Amígdala palatina y fosa supratonsilar.

BOLSAS FARÍNGEAS

3ª bolsa: Ala dorsal: paratiroides inferior (5ª semana). Ala ventral: Timo.

BOLSAS FARÍNGEAS 4ª bolsa: Ala dorsal: paratiroides superior (5ª semana). Porción ventral (5ª bolsa): cuerpo últimobranquial (migración

hacia tiroides ► células parafoliculares ► calcitonina).

GLÁNDULA TIROIDES

Primordio impar. Línea media ventral

faringe (1ª-2ª bolsas).

4ª semana: engrosamiento endotelial bajo tubérculo impar de la lengua.

Desciende formando divertículo tiroídeo (bilobulado) y quedando unida a su origen por CONDUCTO TIROGLOSO.

GLÁNDULA TIROIDES

7ª semana: Ubicación final tiroides:

2º-3er cart. traqueales.

Involución cond. Tirogloso.

2 lóbulos laterales + istmo.

L. piramidal: remanente de conducto tirogloso.

Origen del primordio: Agujero ciego.

CARA Fin 4ª sem ► procesos

faciales: Mesénquima de cresta neural. Derivados del 1er. par de arcos

faríngeos principalmente.

Procesos maxilares: Laterales al estomodeo.

Procesos mandibulares: Caudales a los maxilares.

Prominencia fontonasal: Ventral a vesículas cerebrales. Borde superior del estomodeo.

Placodas nasales: Engrosamientos ectodermo. A cada lado de prominencia FN. 5ª sem: invaginación y forman

fositas nasales rodeadas por procesos nasales (laterales y mediales)

CARA

Crecimiento procesos: P. maxilares ► hacia

medial. ▼ Despl. P. nasales ► línea

media.

P. maxilar + nasal medial = labio superior.

P. mandibulares: Fusión en línea media. Labio inferior y mandíbula.

CARA

Surco nasolacrimal: Entre p. maxilar y

nasal lateral.

Ectod. suelo del surco. ▼ Separación – formación

de conducto nasolacrimal y el saco lacrimal.

Después de separación, procesos nasal lateral y maxilar se fusionan.

RESUMEN FORMACIÓN DE LA CARA

Prominencias o procesos:

Estructuras que se forman:

FrontonasalFrente, puente de la nariz, eminencias nasales medial y lateral.

MaxilaresMejillas, porción lateral del labio superior.

Nasales medialesSurco subnasal del labio superior, cresta y punta de la nariz.

Nasales laterales Alas de la nariz.

Mandibulares Labio inferior.