Características generales del recién nacido

Post on 24-Feb-2016

48 views 0 download

description

EL PRIMER MES. Características generales del recién nacido. Edith Elizabeth Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Educadores para la Infancia Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología 2008. Al nacer. - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Características generales del recién nacido

Edith Elizabeth Aguilar MoralesAsociación Oaxaqueña de Educadores para la Infancia

Jorge Everardo Aguilar MoralesAsociación Oaxaqueña de Psicología

2008

Al nacer• Después de nacer el bebé tiene

aproximadamente dos horas de calma y alerta después del parto.

• Después de las dos horas , el bebé presenta cierta desorientación durante las siguientes 24 horas. Unos minutos se encuentra semidormido y otros semidiespierto

• Experimenta cambios repentinos, llora y enseguida se calma, se agita y luego se queda quieto.

• Después de las primeras 24 horas el bebé se estabiliza y va creando un patrón de sueño y vigilia.

Las primeras dos semanas• El recién nacido

conserva la postura fetal.

• Mantiene piernas y los brazos flexionados bajo su cuerpo y puños cerrados.

• Relajándose a medida que pasen los días.

• Esto ayuda a evitar pérdidas de calor corporal

En el primer mes• Al estar acostado, boca abajo,

gira la cabeza del lado de su preferencia, que normalmente es hacia donde procede la luz.

En la tercera semana• Levanta la barbilla y gira la cabeza

hacia ambos lados , pues así respira con mayor facilidad.

• Hasta el final del primer año es conveniente que la cabeza se mueva en armonía con el cuerpo para evitar lesiones.

• Es conveniente que sostenga la cabeza y la columna colocando su mano en el cuello del bebé

Cuidado• El uso de saltadores, levantar al bebé

por encima de la cabeza del adulto, simular que se le lanza al aire o darle volteretas son actividades que pueden resultar muy peligrosas

En el primer mes• El bebé debe poder centrar su

atención en objetos colocados a 25 y 35 centímetros de sus ojos.

• Seguir con la mirada un rostro o un objeto con movimiento lento

En el primer mes• El bebé diferencia colores, mira el

contorno y estructura tridimensional de los objetos

• Le molestan las luces fuertes , sobre todo las que llegan del lado derecho.

• Prefiere los colores que ofrecen muchos contrastes como la combinación blanco-negro.

En el primer mes• Al bebé le gusta observar rostros

que gesticulan , charlan o cantan.• Le interesa mirar los ojos de las

personas.• Prefiere los objetos móviles que los

fijos y los que son relativamente complejos que los simples.

En el primer mes• El bebé oye muy bien.• Diferencia la voz humana del resto

de los sonidos• Reconoce la voz de la madre y el

padre• Localiza sonidos y gira la cabeza• Le molestan los ruidos fuertes y no

hace caso de sonidos monótonos

En el primer mes• La comunicación se limita al llanto

cuanto tiene hambre, dolor, frío, calor, incomodidad, o desea la presencia del adulto.

• Cuando siente que sus necesidades están satisfechas emite pequeños gruñidos o chillidos de bienestar

• La sonrisa es aún refleja y causal

Rutinas• Para la mamá, el papá y el bebé es muy

positivo establecer rutinas como: seguir los mismos pasos cuando el bebé despierta o cuando se le acuesta, actuar de la misma manera cuando se atiende su llanto, al alimentarlo o la hora del baño.

• No es conveniente rutinas rígidas y estrictas, pero tampoco estas se deben alterar cuando llegan visitas.

El sueño• El recién nacido pasa gran parte del

día semidormido.• Durante el primer mes el bebé

dormirá aproximadamente el 60% del tiempo

• Poco a poco se acostumbrará a periodos mas largos durante la noche. Por el silencio y falta de luz

El sueño• Por la noche no es aconsejable dejar

luces encendidas en su cuarto. • La oscuridad es indispensable para

que un organismo segregue melatonina , que es la hormona que favorece el descanso y la regulación del ritmo sueño. vigilia.

• Con la luz se impide este proceso y ocasionará que el bebé este irritable en el día

• Bibliografía:• Propuesta Didáctica.La educación de

niños de 1 a 12 meses. Marisol Justo. México: Editorial Trillas

• En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:  

• Aguilar-Morales, E.E. y Aguilar-Morales J. E (2008) Características generales del recién nacido. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología. En http://www.conductitlan.net/estimulacion_temprana_primer_mes.ppt