CIRUGIA PREPROTESICA

Post on 04-Jul-2015

808 views 5 download

transcript

CIRUGIA PREPROTESICA

Objetivos de la cirugía pre protésica

• Retirar agentes patológicos extraorales e intraorales

• Proporcionar a los maxilares una adecuada relación anteroposterior transversar y vertical

• Proporcionar un proceso alveolar de forma hendida.

• Liberar protuberancias óseas blandas• Eliminar fibras musculares que movilicen la

periferia de la prótesis• Proporcionar una adecuada profundidad

vestibular• Eliminar rebordes afilados y áreas de

retención.

ELIMINAR PROPORCIONAR

1. Protuberancias oseas blandas

1. A los maxilares una adecuada relación anteroposterior, vertical y transversal

1. Agentes patológicos extraorales e intraorales

1. Al proceso alveolar una forma hendida

1. Fibras musculares q movilicen la periferia de la prótesis

1. Adecuada profundidad vestibular

1. Rebordes afilados y áreas de retención

La Evaluación del tejido óseo de soporte, se logra mediante:

• Inspección visual• Palpación• Estudios Rx• Modelos de estudio

Reconstrucción de proceso alveolar

• Las irregularidades del proceso alveolar se pueden observar durante la extirpación de un órgano dentario o posterior a ella

• El objetivo de la regularización del proceso alveolar es devolver los contornos adecuados del proceso y dar un soporte adecuado a la prótesis

ALVEOLECTOMIA

• Es la reducción de corticales alveolares con la finalidad protésica, se realiza con un mínimo colgajo gingival y a expensas normalmente de la cortical vestibular y se puede acompañar de la eliminación de tejido óseo interdental.

Requisitos de un Colgajo:

• Base más amplia que vértice• Buena visibilidad• Aporte óseo• Incisión en un solo sentido hasta

periostio(mucoperiostio)

• El objetivo principal no es resecar el hueso sino dar al proceso una forma adecuada y soporte para recibir una prótesis

• En pacientes jóvenes es preciso resecar la menos cantidad posible de hueso.

• La reabsorción será mas considerable en un paciente anciano que un uno joven.

• El hueso esponjoso se reabsorbe en mayor cantidad que el hueso cortical por lo cual es valido sacrificar hueso esponjoso para mantener hueso compacto

Alveoloplastias:

• Es el procedimiento quirúrgico empleado para remodelar los procesos alveolares con la finalidad de conseguir una mayor uniformidad y que la prótesis removible parcial o completa tenga mejor adaptación.

• Se debe eliminar el menor hueso posible, ya que la remodelación postexodoncia implica una disminución del hueso alveolar

• . Es importante eliminar todas las espículas y bordes óseos puntiagudos para dejarlo lo más redondeado posible.

Tipos

• Compresión alveolar • alveoloplastía simple• alveoloplastia Cortical vestibular o radical• alveoloplastia intraseptal o de Dean • alveoloplastia de obwegesser

Descripción técnica quirúrgica:

• se realiza una incisión a nivel del reborde alveolar para levantar un colgajo mucoperióstico por vestibular y palatino. A continuación realizamos la ostectomía con escoplo o pieza de mano eliminando las aristas y bordes cortantes.

• Los tabiques interdentales e interradiculares se eliminan con pinza gubia. Una vez regularizado todo el proceso alveolar, reposicionamos el colgajo, eliminando el excedente de tejido gingival si fuese necesario.

Exostosis

• Torus palatino• Torus mandibular• Exostosis palatino lateral• Exostosis vestibulares, maxilares y

mandibulares• Tuberosidades agrandadas

Torus maxilar o Palatino

• Exostosis ósea formada en región palatina, no tiene origen bien determinado, puede presentarse en forma uni o multilobular

Técnica:

• se realiza colgajo en “Y” y doble “y” y se divide el torus con fresa troncocónica en forma de panal de abeja.

• Dependiendo de la extensión del torus se hacen las otras líneas horizontales y luego con cincel se quitan los cuadritos y se plancha el colgajo y se revisan si hay irregularidades, si existen las alisamos con lima o fresa

Complicaciones

• Lesión de estructuras anatómicas• Hematomas• Edemas(casi no)• Neuralgias• Infecciones

Cuidados postoperatorios

• Se deberá realizar higiene esmerada• Dieta balnda y fría libre de grasas y semillas• 4 a 6 semanas posterior se comienza a

elaborar prótesis.

Torus mandibular:

• Es una protuberancia ósea indolora localizada en la mandíbula nivel de premolares Y caninos de naturaleza benigna.

• Tiene una prevalencia de 10% de la población general.

• Suele localizarse en la superficie lingual mandibular, normalmente entre los premolares

• La exóstosis tiene una densa cortical y escaso hueso esponjoso.

• Pueden ser prominentes o multilobulados, pero generalmente son únicos y con un tamaño que oscila entre 1´5-2 cm.

• Tiene un crecimiento lento aunque pueden alcanzar un gran tamaño

Exostosis palatina lateral

• La cara lateral de la bóveda palatina puede ser irregular por la presencia de exostosis palatinas laterales lo q plantea problemas al momento de la construcción de la prótesis.

• Es necesario emplear un anestésico local en el area del foramen palatino mayor y en el area de la infiltración

• Se efectua una incisión crestal desde la cara posterior de la tuberosidad que se extiende ligeramente mas alla del area anterior de la exostosis que requiere recontorneado. Se debe efectuar una reflexión mucoperiostica en dirección palatina.

Vestibulo plastia