Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu · PDF filePublicidad y...

Post on 04-Feb-2018

224 views 0 download

transcript

Jerez de la Fra. 29 mayo - 2012

fyrayzoz@uca.es

Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu Empresa

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PLAN DE NEGOCIOS• TÉCNICA• COMERCIAL• ECONÓMICA• FINANCIERA

1.PRODUCTO/SERVICIO “IDEA”

2. ESTRATEGIA

5. PLAN FECHAS

3. MARKETING

6. ECO-FIN

4. R.R.H.H.

7. JURÍDICO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

6 PASOS PLAN ECO-FIN

1. PLAN DE INVERSIONES.

2. PLAN DE FINANCIACIÓN.

3. PLAN DE COSTES.

4. PLAN DE INGRESOS.

5. PUNTO DE EQUILIBRIO.

6. PLAN DE TESORERÍA. (COBROS Y PAGOS)

ECONOMICO-FINANCIERO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

INDICE

� ESTRUCTURA PATRIMONIAL DE LA EMPRESA. Plan de Inversión y Financiación Inicial.

� LA CUENTA DE RESULTADOS.Previsión de Ventas y Costes.

� UMBRAL RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO.Cifra mínima de ventas.

� PRESUPUESTO DE CAJA O TESORERÍA.Política de Cobros y Pagos.

ECONOMICO-FINANCIERO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PATRIMONIO

� BIENES

� DERECHOS

� OBLIGACIONES

ECONOMICO-FINANCIERO

El patrimonio de una empresa es el conjunto de Bienes y Derechos y Obligaciones de la misma.

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PATRIMONIO

ECONOMICO-FINANCIERO

El Valor del Patrimonio es la diferencia entre el valor del conjunto de Bienes y Derechos por una parte

y el valor de las Obligaciones por otra.

VALOR DEBIENES

VALOR DEDERECHOS

VALOR DEOBLIGACIONES+ -

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PATRIMONIO

ECONOMICO-FINANCIERO

ACTIVOBienes y Derechos

PASIVOObligaciones

PATRIMONIO

MASA PATRIMONIAL MASA PATRIMONIAL

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PATRIMONIO

ECONOMICO-FINANCIERO

ACTIVO FIJO

ACTIVOCIRCULANTE

ACTIVO

� INMOVILIZADOMATERIAL

� INMOVILIZADO INMATERIAL

� DISPONIBLE� EXIGIBLE

� REALIZABLE

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PATRIMONIO

ECONOMICO-FINANCIERO

PASIVO FIJO

PASIVOCIRCULANTE

PASIVO

� EXIGIBLE A LARGO PLAZO

� NO EXIGIBLE

DEUDAS A CORTO PLAZO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

ECONOMICO-FINANCIERO

� CAPITAL

� RESERVAS

� SUBVENCIONES

FINANCIACIÓN PROPIA FINANCIACIÓN AJENA

� EXIGIBLE A LARGO PLAZO

� EXIGIBLE A CORTO PLAZO ÓPASIVO EXIGIBLE

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

ESTRUCTURA DEL BALANCE

EXIGIBLE A C. P.

EXIGIBLE A L. P.

NO EXIGIBLEACTIVO FIJO

EXIGIBLE

REALIZABLE

DISPONIBLE

APLICACIÓN DE FONDOS ORIGÉN DE FONDOS

ACTIVO

PASIVO

fyrayzoz@uca.es

4.1. BALANCE DE SITUACION

ACTIVO PASIVO INMOVILIZADO NETO RECURSOS PERMANENTES INMOV. MATERIAL Maquinaria Mobiliario Herramientas y útiles Equipo informático Elemento transporte INMOV. INMATERIAL Programas informáticos INMOV. AMORTIZABLES Fianza GTOS. AMORTIZABLES Gastos de constitución Gastos de 1er establecimientos

RECURSOS PROPIOS Capital Subvenciones EXIGIBLE L/P Proveedores Acreedores

CIRCULANTE EXIGIBLE C/P REALIZABLE Existencias: Materias primas EXIGIBLE Clientes

DISPONIBLE Tesorería

Proveedores Acreedores

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

EL EQUILIBRIO FINANCIERO

ECONOMICO-FINANCIERO

Una Estructura Financiera Equilibrada es aquella que Financia sus elementos del Activo Fijo con RecursosPermanentes (Pasivo Fijo) y sus elementos del ActivoCirculante con deudas a corto plazo (Pasivo Circulante)

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

FONDO DE MANIOBRA

ECONOMICO-FINANCIERO

Es la diferencia entre los recursos permanentes de la Empresa (Pasivo Fijo) y el Activo Fijo, o bien la diferenciaentre el Activo Circulante y el exigible (Pasivo Circulante)

ACTIVO FIJOPASIVO FIJO -

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE-

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

FONDO DE MANIOBRA

ECONOMICO-FINANCIERO

ACTIVO CIRCULANTE

ACTIVO FIJO

PASIVO CIRCULANTE

PASIVO FIJO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

ECONOMICO-FINANCIERO

RECURSOSPERMA-NENTES

RECURSOSPROPIOS

EXIGIBLELARGO PLAZO

PASIVO CIRCULANTE

PASIVO

FONDODE

MANIOBRA

ACTIVOFIJO

ACTIVO

ACTIVOCIRCULANTE

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

CUENTA DE RESULTADOS

RESULTADO = INGRESOS – COSTES

ECONOMICO-FINANCIERO

LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA viene determinado por la diferencia entre los distintos ingresos y gastos producidos en un periodo de tiempo.

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

ANÁLISIS DE LOS COSTES

RESULTADO = INGRESOS – COSTES

ECONOMICO-FINANCIERO

COSTES TOTALES = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

TIPOS DE COSTES

ECONOMICO-FINANCIERO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

UMBRAL DE RENTABILIDAD

ECONOMICO-FINANCIERO

LA CIFRA MÍNIMA DE VENTAS QUE LA EMPRESA DEBERÁ REALIZAR PARA SOPORTAR UNA DETERMINADA ESTRUCTURA DE COSTES FIJOS.

I =Cf +Cv

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

UMBRAL DE RENTABILIDAD

U.R.=COSTES FIJOS

P. VENTA (u) – COSTE VARIABLE (u)

COSTES FIJOS

1 -COSTE VARIABLE (100%)

VENTAS (100 %)

U.R.=

fyrayzoz@uca.es

Cuenta de Resultados 1º Año 2º Año 3º Año

1. VENTAS BRUTAS

2. COSTES DE VENTAS

3. VENTAS NETAS (1-2)

4. GASTOS DE EXPLOTACION

- Sueldos y Salarios - Seguridad Social

5. BENEFICIOS O PERDIDA DE EXPLOTACION (3-4)

6. GASTOS GENERALES

- Alquiler

- Mantenimiento

- Servicios Exteriores

- Otros tributos

- Suministros

- Póliza de Seguro

- Material Fungible

- Combustible

- Gastos Financieros

- Marketing

- ........ - Amortización

7. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS (5-6)

8. IMPUESTOS

9. BENEFICIOS (7-8)

10. AMORTIZACIONES

11. CASH-FLOW (9+10)

CUENTA DE RESULTADOS

FORMACIÓN EMPRESARIAL

ECONOMICO-FINANCIERO

CALCULO DEL CASH FLOW

1. VENTAS BRUTAS.

2. COSTES DE VENTAS.

3. CASH FLOW BRUTO. (1-2)

4. AMORTIZACIONES.

5. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS. (3-4) (B.A.I.)

6. IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS.

7. BENEFICIOS DEPUÉS DE IMPUESTOS. (5-6) (B.D.I.)

8. AMORTIZACIONES.

9. CASH-FLOW NETO (7+8).

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

CUENTA DE RESULTADOS

ECONOMICO-FINANCIERO

CONSIDERACIONES

• GASTOS DEDUCIBLES FISCALMENTE

• AMORTIZACIÓN

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

AUTOFINANCIACIÓN “AMORTIZACIÓN”

ECONOMICO-FINANCIERO

Toda empresa debe dedicar periódicamente una parte desus beneficios para compensar la depreciación de su activo, y al fondo de sus recursos financieros formado con este fin se le denomina fondo de amortización.

� DEPRECIACIÓN FÍSICA

� DEPRECIACIÓN POR OBSOLESCENCIA

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

UMBRAL DE RENTABILIDAD

ECONOMICO-FINANCIERO

LA CIFRA MÍNIMA DE VENTAS QUE LA EMPRESA DEBERÁ REALIZAR PARA SOPORTAR UNA DETERMINADA ESTRUCTURA DE COSTES FIJOS.

I =Cf +Cv

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

UMBRAL DE RENTABILIDAD

U.R.=COSTES FIJOS

P. VENTA (u) – COSTE VARIABLE (u)

COSTES FIJOS

1 -COSTE VARIABLE (100%)

VENTAS (100 %)

U.R.=

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

ECONOMICO-FINANCIERO

PLANIFICAR• Políticas del circulante• Inversión en activos fijos.• El riesgo financiero.GESTIONAR• Los flujos monetarios.• La obtención de recursos financieros.• La negociación bancaria.CONTROLAR DESVIACIONES• Sobre cantidades presupuestadas.• Los gastos financieros.

fyrayzoz@uca.es

CONCEPTO 1ER MES 2º MES 3º MES 4º MES 5º MES 6º MES 7º MES 8º MES 9º MES 10º MES 11º MES 12º MES Cobros Ventas IVA repercutido Subvenciones Otros

Total Cobros

Pagos Proveedores/as Sueldos y salarios Seguridad Social I.R.P.F. Impuestos y tasa Comisiones Publicidad y Promoción Alquileres Suministros Mto. y reparaciones Servicios exteriores Gastos transporte Pagos por inversión Intereses crédito Dev. crédito I.V.A. soportado Otros gastos I.V.A. a pagar

Total Pagos

Diferencia pagos-cobros

Saldo anterior

Saldo acumulado

CUADRO DE TESORERÍA

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNAS

� CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS

� LEASING

� RENTING

� FACTORING

� SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO

ECONOMICO-FINANCIERO

fyrayzoz@uca.es

FORMACIÓN EMPRESARIAL

TASA ANUAL EQUIVALENTE “T.A.E.”

ECONOMICO-FINANCIERO

Se define como el resultado de una fórmula matemáticaque incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones yel plazo de la operación.

Existen una serie de gastos inevitables que el consumidor debe tener en cuenta, para saber cual es el verdadero tipo de interés “T.A.E.” de la operación.

fyrayzoz@uca.es