COMPUESTOS CARBONÍLICOS Aldehídos y cetonasvirtual.ffyb.uba.ar/pluginfile.php/192157/mod... ·...

Post on 25-Jan-2020

12 views 0 download

transcript

COMPUESTOS CARBONÍLICOS

1

Aldehídos y cetonas

2

A.-TIPOS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

B.-ESTRUCTURA DEL GRUPO CARBONÍLICO

C.-NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

D.-PROPIEDADES FÍSICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

E.-PREPARACIÓN DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

F.-PROPIEDADES ESPECTROSCOPICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

3

A.-TIPOS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

4

A.-TIPOS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS hallados en la naturaleza/in vivo

Orbitales p se solapan para formar una unión p C-OLa unión s C-O entre los orbitales sp2 del carbono y oxígeno

Cabono sp2

planar trigonal

Par libre en un orbital sp2

Oxígeno sp2 planar trigonal

Par libre en un orbital sp2

Enlace entre R y un orbital sp2 sobre el C

5

B.-ESTRUCTURA DEL GRUPO CARBONÍLICO

Grupo metilo

Carbono carbonílico

6

B.-ESTRUCTURA DEL GRUPO CARBONÍLICO

7

B.-ESTRUCTURA DEL GRUPO CARBONÍLICO

8

C.-NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

9

C.-NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

correcto incorrecto

10

D.-PROPIEDADES FÍSICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

11

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

OXIDACIÓN DE ENLACES DOBLES

E.-PREPARACIÓN DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

12

E.-PREPARACIÓN DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

13

F.-PROPIEDADES ESPECTROSCOPICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Estiramiento H-CEstiramiento C C Estiramiento C=O

14

F.-PROPIEDADES ESPECTROSCOPICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

15

F.-PROPIEDADES ESPECTROSCOPICAS DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

16

1.-ADICIONES ELECTROFÍLICAS (PROTONACIÓN DEL OXÍGENO CARBONÍLICO)

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

i.-REACCIÓN CON CARBANIONES, IONES HIDRÓXIDO, CIANURO

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS

v.-REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALDEHÍDOS

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

17

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

18

1.-ADICIONES ELECTROFÍLICAS (PROTONACIÓN DEL OXÍGENO CARBONÍLICO)

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reacciones de protonación

19

1.-ADICIONES ELECTROFÍLICAS (PROTONACIÓN DEL OXÍGENO CARBONÍLICO)

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

REACCIONES DEL GRUPO CARBONILO CON NUCLÉOFILOS

20

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Nucléofilos oxígeno azufre nitrógeno hidruros Al/B carbanionesDerivados de:

Ángulo del ataque nucleofílico

21

Mecanismo y orbitales involucrados

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

22

Mecanismo y orbitales involucrados

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Orbitales involucrados

Los electrones en el HOMO comienzan a interactuar con el LUMO

El llenado de p* causaRuptura de la unión p

Los electrones de la unión p terminan comoLa carga negativa sobre el Oxígeno

23

Mecanismo y orbitales involucrados

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Nuevo enlace

24

Mecanismo y orbitales involucrados

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Atracciónelectrostática

Atracciónelectrostática

Pares de elibres

Nucleófilocargado

25

Orden de reactividad de grupos carbonilos para la adición nucleofílica

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

26

i.-REACCIÓN CON CARBANIONES, IONES HIDRÓXIDO, CIANURO

Reacciones con carbaniones

27

i.-REACCIÓN CON CARBANIONES, IONES HIDRÓXIDO, CIANURO

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

28

i.-REACCIÓN CON CARBANIONES, IONES HIDRÓXIDO, CIANURO

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Cianuro de hidrógeno

29

i.-REACCIÓN CON CARBANIONES, IONES HIDRÓXIDO, CIANURO

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reacción con bisulfito y luego cianuro de K ó Na

30

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

Formación de hidratos

31

Reacción con agua en medio ácido/neutro

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Formación de hidratosReacción con agua en medio ácido/neutro

32

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Formación de hidratosReacción con agua en medio ácido/neutro

33

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Formación de hidratosReacción con agua en medio básico

34

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Se rompe la unión pi

Se mantiene la uniónSigma C-O

Reacción con alcoholesFormación de hemiacetales

35

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

36

Reacción con alcoholes, formación de acetales

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reacción con alcoholes

37

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Formación de hemiacetales

Reacción con alcoholes

38

Catalizada por bases

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Formación de hemiacetales

Los acetales noSe forman en Medio básico

El ión etóxido muy nucleofílico

Protección de un grupo carbonilo con 1,2-etanodiol

39

ii.-REACCIÓN CON AGUA, ALCOHOLES, DIOLES

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

EN CETONAS

EN ALDEHÍDOS

40

Ejercitación:

Proponer un mecanismo para la siguiente transformación:

41

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

42

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

43

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

44

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

45

iii.-REACCIÓN DE WITTIG

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Comp.carbonílico

Iluro de fósforo

betaína alqueno

46

Ejercitación:

Proponer los reactivos para preparar los siguientes compuestos usandoreacción de Wittig:

47

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS

48

49

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

REACCIÓN CON AMINAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Reacción de compuestos carbonílicos con amoníaco y aminas primarias

50

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

51

Formación de enamina

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

enamina

Reacción de compuestos carbonílicos con aminas secundarias

52

Formación de iminas y enaminas

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

53

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reacción con hidrazinas

Reacción de compuestos carbonílicos con hidrazinas

54

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

HIDRAZINA

55

Reacción de compuestos carbonílicos con hidroxilamina

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

56

resumen

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reacción de compuestos carbonílicos . Reducción de hidrazinas

57

iv.-REACCIÓN CON AMONÍACO, AMINAS, HIDRAZINAS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Reducción de Wolff Kishner

58

Hidrólisis ácida de derivados de compuestos carbonílicos

59

ejercitación

Identificar los reactivos/reactantes para obtener las siguientes enaminas:

60

COMPUESTOS CARBONÍLICOS ALFA BETA INSATURADOS

REACIONES DE ADICIÓN 1,4

61

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

62

REACIONES DE ADICIÓN 1,4

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Dobles enlacesAislados sonnucleofílicos

Dobles enlacesConjugados con C=OSon electrofílicos

63

REACIONES DE ADICIÓN 1,4

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

pero

Adición 1,2 Adición 1,4

64

REACIONES DE ADICIÓN 1,4

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

65

REACIONES DE ADICIÓN 1,4

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

66

Adición 1,4 versus adición 1,2

Depende de las condiciones de reacciónDepende del tipo de nucléofiloDepende del tipo de compuesto alfa beta insaturado

67

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Sin embargo:

Nucleófilos “duros”

68

Los nucléofilos duros poseen alta densidad de carga (átomos de los primerosPeríodos de la Tabla periódica): reaccionan por control electrostático: carbaniones: adición 1,2

Los nucléofilos blandos son de períodos más bajos de la Tabla periódica:Reaccionan por control orbital: RSH, RNH2, R2NH: adición 1,4

Nucléofilos duros Nucléofilos intermedios Nucléofilos blandos

Depende del tipo de nucléofilo

Adición 1,4 versus adición 1,2

69

REACIONES DE ADICIÓN 1,4 versus 1,2

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Adición 1,2Adición 1,4

Depende de las condiciones de reacción

70

Lenta peroirreversible

Rápida peroreversible

Adición 1,4

Adición 1,2

Nucléofilo blando:Adición 1,4

Cianuro: nucléofilo intermedio

71

Por qué es el producto de adición 1,4 termodinámicamente más estable?

Se gana una unión C-CY se pierde una C=OSe mantiene C=C

Se gana una unión C-CY se conserva C=O

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

EDE C=C : 602 KJ/mol; r = 134 pmEDE C=O : 799 KJ/mol; r = 120 pm

72

Ejercicios:

73

v.-REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALDEHÍDOS

74

v.-REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALDEHÍDOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

75

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS

76

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

77

Adiciónconjugada

Adición 1,2

Adición 1,2

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

78

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

79

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

80

vi.-REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CARBONILOS2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

81

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

ejercitación

82

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

83

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICAS

G.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

84

Predecir el producto de condensación aldólica cuando el siguienteSustrato es tratado con NaOH acuoso:

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

85

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

86

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

87

Ejercitación: escribir un mecanismo para la siguiente transformación

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

88

2.-ADICIONES NUCLEOFÍLICASG.-REACCIONES DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS

vii.-REACCIONES DE CONDENSACIÓN ALDÓLICA

Ejercitación: identificar los reactivos necesarios para producir los siguientesCompuestos y escribir un mecanismo para cada transformación

89

Ejercitación:

90

Mediante una reacción de Wittig, sintetizar el siguiente compuesto:

.-Identificar todos los pasos de reacción para obtener dicho compuesto

Dar una ruta sintética para obtener el producto señalado a partir del sustrato sugerido. Proponga un mecanismo para dicha transformación

91

Dar las estructuras de los productos A-H, y dar el mecanismo de formación para B. Señale los carbonos asimétricos obtenidos en cada caso: