Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado No Invasivo.

Post on 06-Jul-2015

421 views 7 download

description

Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado No Invasivo en el marco de las Jornadas de Medicina Críticia de las Jornadas Pineda. Noviembre 2014.

transcript

Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán. MD, MESC.Médico Cirujano. UCLA-Venezuela.

Residente Medicina Crítica. HJMCR-Venezuela.

Monitorización Hemodinámica Avanzada. U. California-EUA.

Cuidado Cardiaco Agudo. U. Harvard-EUA.

Sociedad Europea de Cardiología.

Instituto Nacional Cirugía Cardiovascular-Ukrania

2014

Yelizaveta Lebedieva

Ukrania

Igor Khaliulin

Inglaterra

Numan Majeed

Pakistán

Anastasia Ledyaeva

Rusia

Al final tenemos que Calcular…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

De inmediato pensamos en…

Pero…

Sin embargo…

Y nos damos cuenta que tenemos mas

herramientas…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

Comparado con otros métodos invasivos y no

invasivos

rMedición no invasiva del Gasto Cardiaco

¿Cómo hacemos con el Gasto Cardiaco?

Doppler trans-esofágico r0.93

Vs

Computers in Cardiology 32:295-298 (2005).

Minerva Anestesiol. 1998 Jul-Aug;64(7-8):351-6.

Medición invasiva

¿Cómo hacemos con el Gasto Cardiaco?

Doppler trans-esofágico

Uso equipo

especialr

Entrenamiento

especial

Operador

dependiente

Si 0,93 Si Si

No 0,92 No No

Si 1 Si No

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

Gasto Cardiaco

Superficie corporal totalÍndice Cardiaco=

Esa está Fácil…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

iDO2= Índice Cardiaco x Concentración arterial de oxígeno x 10

iDO2= IC x CaO2 x 10

CaO2= (Hb x 0,0138 x SaO2)+(0,003 x PaO2)

A sacar cuentas para calcular el iDO…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

iRVS= (Presión arterial media-PCV en mmHg) x 79,9

Índice cardiaco

iRVS= [Presión arterial media-(PVC/1,35) ]x 79,9

Índice cardiaco

Mas cálculos…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

FOTO Cálculos de delta PP y delta SV

Podemos calcularlo…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

Pu

lse

Pre

ssu

re

Tono vasomotor…

• Gasto Cardiaco.

• Índice Cardiaco.

• Transporte de Oxígeno.

• Resistencia Vascular sistémica.

• Respuesta de precarga.

• Tono vasomotor.

• Presión arteria pulmonar.

También podremos calcularlo…

Chacón-Lozsán y col.

Estamos trabajando en ello…

• En Venezuela SI podemos hacer

monitoreo hemodinámico avanzado.

• Podemos hacer monitorización

hemodinámica avanzada 24/7.

• Bajo costo.

• Menos operador dependiente.

• Menos riesgos por invasión.

¿En que quedamos?…

Monitorización Hemodinámica (Tendencias durante turno):

Frecuencia cardiaca (Fc)(ppm) Índice Cardiaco (CI) (L/min/Kg/m2)

Presión Arterial Sistólica (PAS)(mmHg) Presión Venosa Central (PVC) (cmH2O)

Presión Arterial Diastólica (PAD)(mmHg) Contenido arterial de O2 (CaO2)(cc/dl)

Presión Arterial Media (PAM) (mmHg) Distribución de O2 (DO2)(cc/dl/latido)

Presión de Pulso (PP) (mmHg) Consumo sistémico O2 (VO2)(cc/min)

Doble Producto (DP) (torr/min) Í. Resistencia Vascular Sistémica(RVSi)(dinas*seg/cm5/m2)

Índice Shock (iS) Í. Trabajo Ventrículo Derecho (ITVD)(gm-m/m2/latido)

Volumen Sistólico (SV) (ml/latido) Frecuencia Respiratoria (Fr) (rpm)

Índice sistólico (Si) (ml/latido/m2) Saturación arterial de O2 (SaO2) (%)

Variación Presión de Pulso (∆PP) (%) Saturación venosa de O2 (SvO2) (%)

Variación Volumen sistólico (∆SV)(%) Temperatura (°C)

Gasto Cardiaco (CO) (L/min) Glucemia (mg/dl)

Podemos reportar todo esto en cada guardia…

“Dedica cada segundo de tu vida a saber más para ser cada segundo mejor que

el anterior y ayudar mejor a mas personas. Ser mejor estudiante, profesional,

ciudadano, amigo, hijo y padre…

Ayudar es nuestra vocación…dedícate a ella”

Francisco J. Chacón-Lozsán

Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán, MD, MESC

http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco

franciscojlk@hotmail.com

http://Slideshare.net/franciscojlk