Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas

Post on 28-Jun-2015

2,897 views 1 download

transcript

Cuerpos Extraños Aerodigestivos

Generalidades

Julio César Huerta Ibarra

Laringe• Conectado por membranas y

ligamentos.• Contiene las cuerdas vocales• Va de la C3 a C6 • Conecta la orofaringe con la tráquea

Cartílagos• Esta compuesta por 9 cartílagos

TiroidesCricoidesEpiglotis

1) Aritenoides2) Corniculados3) Cuneiformes

1

23

Vista posteriorVista anterior Anatomía con orientación clinica Autor: Keith Moore

Cartílago Tiroides • La manzana de Adán • Borde y asta superior unido

al hioides por la membrana tiroidea

Cartílago Cricoides • Sobre el se apoya

toda la laringe

Epiglotis

Cartílagos de la Laringe

Laringe

Cuerdas vocales

Cartílago Corniculado Cartílago

Cuneiforme

Tráquea

Epiglotis

Pliegue Ariepiglótico

Bloquea paso de elementos deglutidos y cuerpos extraños.

Vascularización • Arteria laríngea superior • Arteria laríngea externa (rama

cricotiroidea)• Artería laríngea inferior (posterior)

Inervación de la laringe

• Nervio laríngeo superior • Nervio laríngeo recurrente

Anatomía funcional

• Movimientos extrínsecos

• Movimientos intrínsecos

– Movimientos de la epiglotis

– Movimientos del conjunto tirocricoaritenoideo • Balanceo del cartílago

tiroides • Rotación de los cartílagos

aritenoides • Desplazamiento en masa

de los cartílagos aritenoideos

Tráquea

PulmonesDerecho

Izquierdo

Vértice del pulmón

Fisura oblicuaFisura

horizontal

GENERALIDADES

Árbol Bronquial

Bronquios lobares

Bronquios segmentarios

Bronquios segmentariosbasal

Derecho Izquierdo

BRONQUIOS SUBSEGMENTARIOS

Fisiología• Las funciones básicas de la laringe

en orden de importancia son tres:• Protección • Respiración • Fonación

• Protección (evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmón) por los mecanismos de:– Cierre de la apertura laríngea – Cierre de la glotis – Cese de la respiración – Reflejo de la tos

• Respiración :– respiración las cuerdas vocales se

abducen– esto contribuye a la regulación del

intercambio gaseoso con el pulmón – la mantención del equilibrio ácido-base

• Fonación:– Los cambios en la tensión y longitud de las

cuerdas vocales, ancho de la hendidura glótica e intensidad del esfuerzo espiratorio provocan variaciones en el tono de voz

– Este tono formado por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe es modificado por los movimientos de la faringe, lengua y labios para formar el habla

Cuerpos Extraños Vías Aerodigestivas

Definición y Fisiopatología

Javier Cárdenas Espinoza

DefiniciónCualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya

sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su normal funcionamiento.

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

EpidemiologíaVías aéreas

Cuerpo extraño mas común

Grupo etário afectadoIncidencia

Varones 2:1

Niños > 3 añosSemillas y frutos

secos

Escolares 10-12 años Pequeños elementos plásticos

Cuerpos extraños en la vía aérea. J.L. Antón-Pacheco Sánchez, J. Cuadros García. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario “12 de Octubre”. Madrid 2006.

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Epidemiología

• Incidencia mayor en varones 2:1

Tracto digestivo

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Fisiopatología

Aspiración de cuerpo extraño Tos como mecanismo de defensa Incremento

en el trabajo muscular Obstrucción

parcial o completa

Vías aéreas

Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Javier Korta Murua, Olaia Sardón Prado. Hospital Donostia. Donostia - San Sebastián. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. 2008.

Cuerpos extraños de mayor tamaño

Bloqueo de vías aéreas grandes

Distrés respiratorio

agudoHiperinsuflación

Oclusión parcial

Enfisema mediastinico

Oclusión completa

Atelectasia

Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Javier Korta Murua, Olaia Sardón Prado. Hospital Donostia. Donostia - San Sebastián. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. 2008.

Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Javier Korta Murua, Olaia Sardón Prado. Hospital Donostia. Donostia - San Sebastián. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. 2008.

Oclusión a nivel bronquial

Tos moderada

Esputo purulento

Bronquiectasia localizada

Absceso pulmonar

Cuerpos extraños de menor tamaño

Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Javier Korta Murua, Olaia Sardón Prado. Hospital Donostia. Donostia - San Sebastián. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. 2008.

Cuerpos extraños en la vía aérea. J.L. Antón-Pacheco Sánchez, J. Cuadros García. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario “12 de Octubre”. Madrid 2006.

Cuerpos extraños en la vía aérea. J.L. Antón-Pacheco Sánchez, J. Cuadros García. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario “12 de Octubre”. Madrid 2006.

Fisiopatología• Muchos de los objetos se expulsan de manera espontánea, 10-20%

requiere alguna intervención y, en sólo 1%, tratamiento quirúrgico.

• 5 áreas de constricción en el esófago infantil:– Cricofaríngeo (C6)– Tóracico superior (T1)– Arco aórtico (T4)– Bifurcación traqueal (T6)– Hiato esófagico (T10-T11)

• Una vez que el objeto cruza el píloro, es común que continúe hasta el recto y se expulse en las heces.

Tracto digestivo

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Mecanismo de daño• Lesión directa por trauma o punción• Necrosis por presión• Adherencia• Edema• Ruptura

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Clínica

Vanessa Alejandra Parra Estrada

• Tiempo aproximado desdela ingestión.

• Cualquier antecedente de disfunción esofágica.

• Gravedad y duración de los síntomas respiratorios y de la

deglución.

Interrogatorio

Manifestaciones Clínicas

Ingestión de cuerpo extraño esofágico

BabeoDisfagiaEmesis Dolor de pecho.

Cuerpos extraños en la vía respiratoriaTosFiebreSibilanciasEstridorCianosis Ruidos respiratorios asimétricos.

“penetration syndrome,”tos y asfixia intratable con o sin vómitos

49% Casos

Niños y adultos Mayores:Ataque repentino de Tos,

resuello, acortamiento de la respiración con o sin asfixia.

Boy et all, “Tracheobronchial Foreign Body Aspiration”, 2009 Southern Medical Association. CME Topic

Alteración de los reflejos o de la

función neurológica.

ComplicacionesUn efecto de válvula de una sola vía puede ocurrir con

un cuerpo extraño que

ocluye de modo parcial un bronquio

y causa

hiperexpansión del pulmón afectado.

Es posible hallarcolapso parcial o total del pulmón.

Neumonía Empiema Fístula bronquial Neumotórax.

En caso de cuerpos extraños esofágicos

Las complicaciones tardías abarcan

•Formación de tejido de granulación•Erosiones mucosas•Perforación esofágica•Fístula traqueoesofágica•Fístula esofagoaórtica•Mediastinitis.

DiagnosticoRodríguez Ruiz Edgar Karel

Historia clínica• Primer paso hacia la

aproximación diagnostica, sensibilidad del 80%.

• Episodio de tos súbita, irritativa tras un atragantamiento con algún tipo de alimento, algún pequeño juguete o pieza de plástico.

En un infante que se encontraba solo tendremos la presencia de un cuadro de insuficiencia respiratoria

• Inicio brusco de disnea y/o tos paroxística en menor de 2-3 años de edad

• Tos o metálica

• Inicio brusco de disfonía o afonía.

Exploración clínica• Puede ser completamente

normal (5% a un 20-40%).

• Auscultación:

• Signos de obstrucción a la auscultación: disminución o ausencia del murmullo vesicular en algún segmento, lóbulo o en todo el pulmón, así como sibilancias.

• La presencia de sibilancias en niños sin asma o que no responden a broncodilatadores puede ser sugerente de la presencia de un cuerpo extraño.

La auscultación pulmonar es un elemento diagnostico de gran

sensibilidad (90%), aunque de baja especificidad.

• Situaciones de sospecha

• Neumonía aguda con ausencia de murmullo vesicular

• Neumonías recurrentes (afección del mismo segmento o lóbulo)

• Atelectasias• Hiperinsuflación • Abscesos pulmonares.

Radiología• Siempre ante la

sospecha de aspiración de un cuerpo extraño (sensibilidad 16%).

• El material de aspiración suele ser radiolucido, pero la existencia de un cuerpo radiopaco (7-10%) es patignomónico de aspiración en las vías respiratorias.

Cuando está localizado en las vías bajas tendremos variables hallazgos radiológicos:

•Atrapamiento aéreo (más frecuente),

•Atelectasias

•Neumotórax y neumomediastino.

• Una radiografía normal no descarta la presencia de un cuerpo extraño

Se debe realizar una broncoscopía para confirmar las sospechas

• La fluoroscopía puede ayudar al diagnostico demostrando un desplazamiento mediastínico durante la espiración.

• La tomografía axial y la broncografía están raramente indicadas

Diagnostico diferencial

Localización es laríngea:

• El croup

• Traumatismos laríngeos

• Malformaciones congénitas

• Tumores

• Epiglotitis

• Enfermedad granulomatosa.

Localización es a nivel traqueobronquial:

• Asma• Traqueobronquitis• Neumonía• Traqueomalacia• Broncomalacia• Malformaciones congénitas (anillos

vasculares y otras)• Tumores• Enfermedad granulomatosa• Tos psicógena.

Cuerpos extraños en nariz • Suelen ser

unilaterales y no producen obstrucción importante por lo que pueden pasar inadvertidos produciendo aumento de la secreción mucosa e inflamación de la mucosa nasal dificultando aún más la expulsión del cuerpo extraño.

Causas: migas de pan, huesos de frutas, canicas, bolas pequeñas, botones, semillas, etc.

Cuerpo extraño en esófago• Diagnostico:• Antecedente de deglución

del cuerpo extraño y disfagia inmediata.

• La comprobación se hace, en caso de cuerpos radiopacos, con radiografías simples; cuando son radiolúcidos puede ser necesario utilizar pequeñas cantidades de material de contraste, teniendo cuidado de no tragar demasiado por el riesgo de regurgitación hacia la laringe Debe diferenciarse el cuerpo extraño en las vías aéreas superiores de

aquel que está localizado en el esófago. Para las monedas es útil el signo de que cuando está localizada en el esófago se aprecia redonda en la Rx PA

TratamientoOmar Fernando Hijar Frausto

Datos a valorar

Tx

Tipo

DañoPosicion

Extraccion

• Sonarse energicamente

• Gancho (itard)• Clip (forma de

asa)

Postextraccion

• Anestesia y vasoconstriccion local

• Anestesia general y Qx

• Antibioticoterapia

Nariz

• Maniobra de Heimlich

Faringe-laringe

• Lanringoscopia– Pinzas de Magill

Faringe-laringe

• Broncoscopia– Rigida = Adulto– Flexible = niños

Traqueo bronquiales

• Esofagoscopia

Esofágicas

• Ultimo recurso (unico)– Obstruccion total – Falta de recursos

Traqueotomía

TENER EN CUENTA…

• Anestesia– Local– General

• Vasoconstriccion local

Pre

• Antibioticoterapia• Curacion

Post

BibliografíaBoy et all, “Tracheobronchial Foreign Body Aspiration”, 2009 Southern Medical Association. CME Topic

Med Unab. Art. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva en los niños. Experiencia de siete años, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Magda Lucero Trujillo Vargas, Joaquín Enrique Villamizar Zúñiga. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia. 18 noviembre de 2008.

Cuerpos extraños en la vía aérea. J.L. Antón-Pacheco Sánchez, J. Cuadros García. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario “12 de Octubre”. Madrid 2006.

Cuerpos extraños alojados en las vías aérea y digestiva. Diagnóstico y tratamiento, Dr. Ulises Alvarado-León,*Dr. José Martín Palacios-Acosta, Dra. Angélica León-Hernández,Dr. Eduardo Próspero Chávez-Enríquez, Dr. Víctor Manuel Vázquez-Gutiérrez, Dr. Jaime Shalkow-Klincovstein,

Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Javier Korta Murua, Olaia Sardón Prado. Hospital Donostia. Donostia - San Sebastián. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. 2008.

Cuerpos extraños en la vía aérea. J.L. Antón-Pacheco Sánchez, J. Cuadros García. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario “12 de Octubre”. Madrid 2006.

Cuerpos extraños en Otorrinolaringologia, Ana Macaya Martínez. Residente ORL del Hospital Virgen del Camino. Pamplona, 2007

Extracción de cuerpos extraños de la vía aérea en niños mediante broncoscopía flexible, Derechos reservados, Copyright © 2005: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Gracias por su

atención :)