¿Cuáles son las patologías oftálmicas en la diabetes mellitus? › assets › olrnnnn.pdf ·...

Post on 05-Jul-2020

4 views 0 download

transcript

¿Cuáles son las patologías

oftálmicas en la diabetes

mellitus?

Dr. David Rivera de la Parra

• Epidemiología

• Retinopatía diabética

• Importancia del diagnóstico

• Exploración oftalmológica básica

• Criterios de referencia

• Conclusiones

• Puntos clave

Índice

• En LA, el 40.2% de los diabéticos presentaban algún grado de

retinopatía y 17% requerían de tratamiento, siendo preocupante que

35% nunca había sido examinado por un oftalmólogo.

• En México, el 21.3% de los diabéticos tendrá retinopatía en menos

de 5 años y el 80% en 15 años o más.

Rev Mex Oftalmol 2000;74:263

2011 Guía práctica clínica de retinopatía diabética para Latinoamérica.

Epidemiología

Retinopatía diabética

Diabetes Care 2012;35:556

50%

Pacie

nte

s,

%

Diabetes mellitus, tiempo de evolución

Epidemiología

• Principal causa de ceguera no reversible.

• Aún con un control estricto, 20% harán RDP en 30 años.

• Asociación a nefropatía 70% en microalbuminuria.

Arch Intern Med 2009;169:1307

Saudi J Kidney Dis Transplant 2008;19:924

Epidemiología

Royal collage of Ophthalmologist, Diabetic retinopathy guidelines 2012.Scott IU et al Diabetes and Ocular disease. AAO, Oxford Univesity press 2010

2 principales alteraciones retinianas:

• Retinopatía diabética. Oclusión vascular

• Edema macular diabético. Fuga vascular

Fisiopatología

Retinopatía diabética

Retina isquémica

Royal collage of Ophthalmologist, Diabetic retinopathy guidelines 2012.Scott IU et al Diabetes and Ocular disease. AAO, Oxford Univesity press 2010

Fisiopatología

Edema macular diabético

Royal collage of Ophthalmologist, Diabetic retinopathy guidelines 2012.Scott IU et al Diabetes and Ocular disease. AAO, Oxford Univesity press 2010

Fisiopatología

Retinopatía diabética no proliferativa

Clasificación

Retinopatía diabética proliferativa

¿0 años?• Daño sub-clínico

¿5 años? • Cierre e isquemia capilares

¿10 años?• Retina isquémica induce…

¿15 años?• Angiogénesis – neovasos frágiles

¿20 años?

• Hemorragia vítrea, fibrogénesis y desprendimientotraccional de la retina

Retinopatía no proliferativa:

• Cierre capilar periférico

• Microaneurismas y

hemorragias

• Exudados algodonosos

• Asintomática

Scott et al. Diabetes and Ocular Disease, AAO, Oxford University Press 2010

Ryan SJ. (2009). Retina. (4ª. ed.) Sección XVI, España: Marban Libros S.L.

Fases pre-clínica y no proliferativa

Retinopatía no proliferativa:

Cierre capilar periférico

Retinopatía no proliferativa:

• Microaneurismas y

hemorragias

• Exudados algodonosos

Retinopatía proliferativa:

• Intento aberrante de aliviar la

hipoxia

• Retina hipóxica induce neovasos

• Rodeados por células gliales

• Algunos sintomáticos

Scott et al. Diabetes and Ocular Disease, AAO, Oxford University press 2010

Ryan SJ. (2009). Retina. (4ta ed.) Sección XVI, España: Marban Libros S.L.

Fases clínica y proliferativa

Retinopatía proliferativa:

• Intento aberrante de

aliviar la hipoxia

• Retina hipóxica induce

neovasos

• Rodeados por células

gliales

Fisiopatología

Retinopatía proliferativa:

• Intento aberrante de aliviar la

hipoxia.

• Tejido fibrovascular.

• Ruptura espontánea:

Hemorragia vítrea.

• Adherencias patológicas a

tejidos adyacentes -

Desprendimiento retiniano.

Scott et al. Diabetes and Ocular Disease, AAO, Oxford University press 2010

Ryan SJ. (2009). Retina. (4ta ed.) Sección XVI, España: Marban Libros S.L.

Fisiopatología

Hemorragia vítrea

Fisiopatología

Edema macular diabético

• Principal causa de deficiencia

visual en DM.

• Permeabilidad excesiva de

fluido, lipoproteínas.

• Daño en la fóvea – baja

visual.

Introducción

Pacientes con retinopatía:

• 50% o más son asintomáticos.

• Sintomatología es de etapas tardías.

Importancia del diagnóstico

Síntomas en etapas tardías:

• Baja visual aguda: Hemorragia vítrea.

• Baja visual crónica: Edema macular diabético.

Cuadro clínico y exploración

• Medir agudeza visual con la

cartilla de Snellen. Si no lee 20/30

(referir).

• Reflejo rojo asimétrico – sospecha

de hemorragia vítrea o catarata

(referir).

• Oftalmoscopía directa (difícil) –

Hemorragias o exudados (referir).

• NO dilatar por el riesgo de

glaucoma de ángulo estrecho.

Cuadro clínico y exploración

• Depende del daño retiniano al diagnóstico.

• El diagnóstico por baja visual usualmente es tardío.

• Control de la diabetes para prevenir complicaciones.

• Revisiones oftalmológicas regulares.

• Con el adecuado manejo hoy en día, menos del 2% de los

pacientes llegan a la pérdida severa de la visión.

Aiello LM. 2003 Jul;136:122.

Pronóstico

• Refiera al paciente sintomático y asintomático (la mayoría son

asintomáticos).

• El diagnóstico con síntomas indica estadio avanzado.

• ¡Aconseje a todos los pacientes una revisión oftalmológica anual!

Conclusiones

Explora:

• Agudeza visual.

• Reflejo rojo.

• Oftalmoscopía directa ¡Sin dilatar pupila!

Criterios de referencia al oftalmólogo:

• Visión que no llegue a 20/30.

• Visión borrosa.

• Reflejo rojo asimétrico.

• Oftalmoscopía sospechosa de daño.

Mensajes para llevar a casa

¡Muchas gracias por su amable

atención!