curso conocimiento de la minería 2014.

Post on 19-Jul-2015

886 views 0 download

transcript

11

CONOCIMIENTO DE LAACTIVIDAD MINERA

ETAPAS DEL PROCESOPRODUCTIVO MINERO

EXPOSITOR: ING. BENJAMÍN JARAMILLO M. Marzo 2014

2

1. INTRODUCCION.2. LA ACTIVIDAD MINERA.3. LA MINERIA MODERNA.4. EXPLORACION.5. DESARROLLO.6. PREPARACION.7. EXPLOTACION.8. CIERRE DE MINAS9. MAQUINARIA Y EQUIPO.10. BENEFICIO.11. ANALISIS DE RIESGOS.

TEMARIOAGENDA

3

PRESENTACION La explotación de minerales es una de las actividades mas importantes para la economía del Perú, aportando mas del 50% del valor de las exportaciones.Para la puesta en marcha de una operación minera, se requiere el concurso de diversas especialidades y actividades , las que significan grandes inversiones, para cumplir ordenada y secuencialmente las etapas del desarrollo de un Proyecto Minero. Por su naturaleza y su relación comercial con mercados internacionales, la minería es una actividad económica vulnerable y de riesgo, para todos los involucrados.Es objetivo primordial del temario, entender las necesidades y realidades de la industria minera, para desarrollar respuestas a la problemática del sector.

INT INTRODUCCIONODUCCION

Cobre 978 lb Carbón 445,903 lb Mineral Hierro 27,416 lb

Oro 1.77 oz Sal 27,471 lb Cemento 43,721 lb

Fosfatos 16,306 lb Bauxita 6,106 lb Zinc 521 lbs

Plomo 849 lb Arcilla 11,994 lb Gas Natural 6.64 M pie3

Agregados 1.20 M lb Otros 52.3M lb Petróleo 72,556 gal

PRODUCTOS MINEROS Y NECESIDADES HUMANAS

DESCRIPCION LIBRAS

Requerimiento de materiales extraídos (minados) para mantener el estilo de vida de una persona.

21,675

Requerimientos de energía para: transporte, iluminación, calefacción industria.Los combustibles considerados son: carbón, gas, petróleo, uranio.

16,377

TOTAL 38,052

NECESIDADES HUMANAS PARA LA VIDA

INTRODUCCION

TEMARIO

CARACTERISTICAS•Sus productos proporcionan parte importante de las necesidades humanas, para mantener la vida.•Requiere de grandes inversiones y tiempo para estudios y determinaciones.•El mineral (materia prima), es un recurso natural no renovable y debe ser tratado mediante procesos metalúrgicos, para mejorar su calidad.•Depende económicamente del precio internacional de los metales.•Para efectos de Seguridad y Salud Ocupacional, es una actividad de alto riesgo.•Debe cumplir con Leyes y regulaciones, relacionadas al cuidado y protección del Medio Ambiente.

LA ACTIVIDAD MINERA

LA ACTIVIDAD MINERA

ALGUNAS DEFINICIONES

Concesión (Art.66 de la Constitución)

•Acto administrativo unilateral y reglado por el cual el Estado constituye un favor los particulares de realizar actividades económicas.•Es un acto administrativo y un acto condición que aplica la ley en un caso concreto, creando a favor del titular derechos y obligaciones.•Otorga su titular un derecho real.•EJEMPLOS: Concesión Minera, Beneficio, Labor General, Transporte Minero.

ALGUNAS DEFINICIONES

Autorización•Acto habilitante de un obstáculo que impide el ejercicio de un derecho pre-existente.

•Acto reglado de requisitos, de relación y reconocimiento.

EJEMPLOS: Certificado Inexistencia Restos Arqueolog. – CIRA ;Autoriz. Sanitaria de Tanques Sépticos y Disposición Final en el Terreno; Autorización Uso de Aguas; Autorización Funcionamiento Planta de Beneficio; Autorización Construcción de Planta de Beneficio.

LA ACTIVIDAD MINERA

ALGUNAS DEFINICIONES

Licencia•Acto habilitante para ejercer una actividad para la cual es necesaria acreditar idoneidad técnica y otras que la Ley establece.•Acto reglado, en atención a la persona, de requisitos, de relación, y reconocimiento.

EJEMPLOS: Uso de Aguas; Licencia Funcionamiento de Polvorín; Manipulación de Explosivos; Inspección Técnica Seguridad Defensa Civil Multidisciplinaria.

LA ACTIVIDAD MINERA

ALGUNAS DEFINICIONES

Permiso

•Es una tolerancia o excepción respecto de una prohibición.

•Es discrecional, gracioso y potestativo de la administración publica, su otorgamiento no es obligatorio.•Su revocabilidad surge como atributo de la administración publica y no amerita recurso administrativo alguno, que la ley expresamente lo establezca en casos determinados.

LA ACTIVIDAD MINERA

12

LA ACTIVIDAD MINERAALGUNAS DEFINICIONES

Reserva Minera Es aquella porción del Recurso mineral, medido o indicado,

económicamente extraíble de acuerdo a un escenario productivo, medio ambiental, económico y financiero, derivado de un plan minero.

Tiene dos componentes: Cantidad o Tonelaje y Calidad o Ley de contenido fino.

13

LA ACTIVIDAD MINERAALGUNAS DEFINICIONES

MenaEs el mineral cuya explotación y beneficio, es de interés económico. En general, es un término que se refiere a minerales metálicos y que designa al mineral del que se extrae el elemento económico. Ejemplos: Cu de la calcopirita, Hg del cinabrio, Sn de la casiterita.

GangaComprende a los minerales que se encuentran con la mena, que no tienen valor económico.

14

LA ACTIVIDAD MINERAALGUNAS DEFINICIONES

Ley MediaEs la concentración en el yacimiento, que presenta el elemento de interés económico. Se expresa en porcentaje (%) o gr/ton u oz/ton.

Ley de Corte o Cut-offEs la concentración mínima que debe tener el elemento de interés, para ser explotable o minable.

Estéril o DesmonteCorresponde a las rocas que no contienen sustancias económicas o sus valores son muy bajos (trazas). Se almacenan para tratamientos futuros.

SubproductosSon los minerales y sus contenidos, que no son el objetivo principal de nuestra operación a pesar de sus leyes, que pueden ser importantes. Se almacenan para tratamientos futuros.

LA ACTIVIDAD MINERA

CONCEPTOS BASICOS

RECURSOS NATURALES

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES

YACIMIENTOS MINERALES

16

CONCEPTOS BASICOS• GEOLOGÍA:

• Es la Ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del Tiempo Geológico.

• La Geología de Minas, trata de la búsqueda de yacimientos minerales, tanto en superficie como en subsuelo.

17

CONCEPTOS BASICOS• MINERÍA

• Es la extracción selectiva de minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Puede ser metálica o no metálica a través de métodos a Tajo Abierto o Subterráneos. Los factores que lo determinan son, entre otros, la geología y geometría del yacimiento y las características geomecánicas de los materiales a remover.

18

CONCEPTOS BASICOS• METALURGIA

• En general, es la técnica de tratamiento de los minerales, para la obtención de los metales y/o sustancias valiosas. También se aplica a los controles de calidad de los procesos, la producción de aleaciones y otros estudios relacionados.

11.6 MEDIOS Y MATERIALES

.61OO.61.6MEDIOS Y MM1.6FFAMATERIALES

MEDIOS Y MATERIALES

MINERALMineral es aquella sustancia natural, homogénea, inorgánica, de

composición química definida; poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto.

CONCEPTOS BASICOS

11.6 MEDIOS Y MATERIALES

.61OO.61.6MEDIOS Y MM1.6FFAMATERIALES

MEDIOS Y MATERIALES

ROCAEn Geología se denomina roca a la asociación de uno o varios minerales; es natural, inorgánica, heterogénea y composición

química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

CONCEPTOS BASICOS

11.6 MEDIOS Y MATERIALES

.61OO.61.6MEDIOS Y MM1.6FFAMATERIALES

MEDIOS Y MATERIALES

YACIMIENTOSe aplica a un deposito mineral del cual ya se han definido sus características geológicas y se han determinado las condiciones y proceso de formación. Su concentración anómala de minerales o elementos de interés económico, sea en volumen, calidad o facilidad de explotación, aseguran una operación minera rentable.

CONCEPTOS BASICOS

22

SUELOS• Es la capa más externa de

la corteza terrestre y ocupa el 29 % de la superficie.

El suelo está formado por fragmentos de roca y por material orgánico (top soil), con distintos grados de descomposición. Cuanto mayor materia orgánica posean (humus), mejor será la calidad de los suelos,

CONCEPTOS BASICOS

23

-Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

RECURSOS NATURALES

24

LOS RECURSOS RENOVABLES: Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor, con que los recursos disminuyen mediante su utilización y/o desperdicios.

Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera y productos de agricultura, como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

RECURSOS NATURALES

25

RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NO RENOVABLES

Son los que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados, por lo que en razón de su

consumo, disminuyen en forma continua. Dentro de la naturaleza, existen en cantidades fijas y no

pueden recreados en periodos geológicos cortos.

26

RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NO RENOVABLES:

Se denomina reservas, a los volúmenes de recursos que pueden ser extraídos, sin afectar los otros recursos

naturales. El valor económico (monetario) depende de su disponibilidad y demanda. Su utilidad como recursos

depende de su aplicabilidad, pero también de los costos de producción, energía, localización y otros.

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos

confinados sin recarga.

27

RECURSOS NATURALES DEL PLANETA TIERRA

28

RECURSOS NATURALESAGUA EN EL PLANETA TIERRA

29

RECURSOS NATURALES

AGRICULTURA POBLACION INDUSTRIA MINERIA80% 12% 6% 2%

Vertiente del Atlántico

Vertiente del Pacifico

Vertiente del Titicaca

Millones Metros Cúbicos / Año 1,998,752 – 97.7% 37,363 – 1.8% 10,172 – 0.5%

Poblacion 30% 65% 5%Generacion PBI 17% 80% 3%Regresa al mar N.D. 53% N.D.

AGUA DISPONIBLE: 2 BILLONES DE METROS CUBICOSUSO: 0.2 BILLONES DE METROS CUBICOS

AGUA EN EL PERU

DISTRIBUCION Y USO

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES CICLO DE FORMACION DE LAS ROCAS

1.- El magma o roca fundida al enfriarse se convierte en roca ígnea.

2.- Estas rocas expuestas en superficie, se erosionan o desgastan, son transportados y se depositan, formándose por compactación las rocas sedimentarias.

3.- Las mismas rocas, afectadas por altas presiones, temperaturas y deformaciones, forman las rocas metamórficas, las cuales con mayor incremento de temperaturas, se convertirán nuevamente en magma.

33

TIPOS DE ROCAS Y MINERALESCICLO GEOLOGICO DE LA FORMACION DE ROCAS

34

TIPOS DE ROCAS Y MINERALESROCAS ÍGNEAS – Extrusivas o Volcánicas.

ANDESITASDACITAS RIOLITAS TRAQUITA

OBSIDIANA BRECHA BASÁLTICA ANDESITA

35

TIPOS DE ROCAS Y MINERALESROCAS ÍGNEAS – Intrusivas o Plutónicas.

DIORITAGRANITO GRANODIORITA

GABRO SIENITA GRANODIORITA

TIPOS DE ROCAS Y MINERALESROCAS SEDIMENTARIAS – Clásticas.

CONGLOMERADO

LUTITA

ARENISCA DE GRANO FINO

ARENISCA DE GRANO GRUESO

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES

DOLOMÍAS ESTRATIFICADAS CALIZAS ESTRATIFICADAS

ROCAS SEDIMENTARIAS – No clásticas

38

TIPOS DE ROCAS Y MINERALESROCAS METAMÓRFICAS - No foliadas

PIZARRAMÁRMOL ESQUISTO

CUARCITA SKARN CON SILLIMANITA

TIPOS DE ROCAS Y MINERALES

PIZARRA

ESQUISTO MICÁCEO

GNEIS

FILITA

ROCAS METAMORFICAS - Foliadas

YACIMIENTOS MINERALES

YACIMIENTOS MINERALES

GENERALIDADES

El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos geológicos, y prácticamente cualquier proceso geológico puede dar origen a yacimientos minerales.

Dentro de estos aspectos, tambien se debe considerar la Geología Ambiental, que es el enfoque todas las posibilidades de interacción entre el hombre y el ambiente físico.

En un estudio más restrictivo, se debe considerar dos grandes grupos de yacimientos:

•Yacimientos Metálicos.

•Yacimientos No Metálicos o de Rocas Industriales.

42

TIPOS DE YACIMIENTOS1.- PORFIDOS DE COBRESon yacimientos de baja ley, gran tonelaje y de forma irregular.Los pórfidos en el Perú tienen molibdeno como subproducto. Los pórfidos en Cajamarca, como Cerro Corona, minas Conga, El Galeno, tienen mayor cantidad de oro que los pórfidos de Cobre del centro y sur del Perú.Alguno de estos yacimientos presentan zoneamiento de alteracionesy zonificación vertical. Ejemplos: Toromocho, Cerro Verde, Toquepala, Cuajone, Antaccpacay.

YACIMIENTOS MINERALES

43

TIPOS DE YACIMIENTOS2.- SKARN

Se forman por reemplazamiento de rocas calcáreas por fluidos

hidrotermales de alta temperatura ( 700°- 600°C), dando lugar a

yacimientos importantes. Son polimetálicos y contienen metales

como: Cobre, Hierro, Plomo, Manganeso, Molibdeno, etc.

Ejemplos: Antamina, Tintaya, Las Bambas.

3.- VETAS O CORDILLERANOS

Constituye uno de los grupos de yacimientos metálicos básicos.

Encontramos principalmente: Cobre, Wolframio, Plomo, Zinc,

Plata, Oro, los cuales se hallan fuertemente controlados por vetas

asociados a depósitos porfiríticos de metales base.

Ejemplos: Casapalca, Minas Ocoña, Julcani, Morococha, San

Cristóbal.

YACIMIENTOS MINERALES

44

TIPOS DE YACIMIENTOS4.- EPITERMALESSe originan por fluidos cerca a la superficie, se mezclan con fluidos meteóricos, que cambian las condiciones de Presión y Temperatura, precipitando minerales. Se encuentran minerales como: Oro, Electrum, Enargita, Bornita.Ejemplos: Orcopampa, Yanacocha, Pierina, Tantahuatay.

YACIMIENTOS MINERALES

45

YACIMIENTOS MINERALESTIPOS DE MINERALES

1.Elementos nativos: oro, plata, cobre, azufre, diamante.2.Sulfuros: pirita, galena, blenda, cinabrio.3.Óxidos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.4. Carbonatos: calcita, azurita, mármol, malaquita.5. Sulfatos: yeso, anhidrita, barita.6. Silicatos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

ASPECTO AMBIENTAL- Legislación minera – ambiental.- Estudios ambientales rigurosos.

- Instrumentos de Gestión Ambiental.-Estándares Nacionales e Internacionales.

- Planes de cierre de minas.ASPECTO SOCIAL

-Relaciones Comunitarias y participación ciudadana.

- Oportunidades de empleo directo e indirecto.- Programas de desarrollo sostenible y fideicomisos.

- Compras locales y nacionales.- Obras por impuestos.ASPECTO ECONOMICO- Impuestos y tributos.

- Canon Minero.- Regalía Minera.

- Derechos de vigencia y penalidades.

MINERIA MODERNA

47

MINERIA MODERNA

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTALDECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

•Estudio para evaluar los impactos ambientales y sociales causados por proyectos clasificados como Categoría I; es decir proyectos que no involucran potenciales impactos ambientales ni sociales, significativos.•Para los proyectos de Categoría I, la Evaluación Preliminar constituye la DIA1 y deberá incluir los correspondientes planes de manejo ambiental y social y plan de cierre, además de la relación de requerimientos de licencias del proyecto.

48

MINERIA MODERNAINSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO (DIAsd)

•Estudio cuyo propósito es evaluar los impactos ambientales y sociales causados por proyectos clasificados en la Categoría II, es decir proyectos que tienen el potencial de causar impactos ambientales y sociales moderados. •Para las DIAsd de los proyectos, el proponente es responsable de proporcionar los términos de referencia para la evaluación de impacto ambiental y social. Estos términos de referencia serán revisados por la DGAA y ratificados o modificados si es necesario.

49

MINERIA MODERNA

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

•Son los estudios sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales dentro del área de influencia del proyecto. El objetivo de estos estudios consiste en describir las condiciones existentes y sus capacidades de respuesta a perturbaciones, así como prevenir los impactos (efectos y consecuencias) de los proyectos y determinar las medidas de control (mitigación) necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades petroleras y el medio ambiente

ETAPAS, ACTIVIDADES Y REQUERIMIENTOSMINERIA MODERNA

En general las actividades mineras en sus diferentes etapas, deben subsanar requerimientos legales o controles administrativos del Estado.

LABOR GENERAL

COMERCIALIZACIÓN LIBRE

REQUIERE CONCESIÒN MINERAPERMISOS DE USO DE

AGUA, TERRENO SUPERFICIAL, ETC. Y ELABORAR

Y APROBAR ESTUDIOS AMBIENTALES

ACTIVIDADES MINERAS

CATEO / PROSPECCIÓN

EXPLORACIÓN

EXPLOTACIÓN

BENEFICIO

TRANSPORTE

LIBRE

ETAPAS, ACTIVIDADES Y REQUERIMIENTOSMINERIA M0DERNA

MINERIA MODERNA

EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN CIERRE

Declaración Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Estudio de Impacto Ambiental

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental*

Plan de Cierre de Minas

Plan de Cierre de Pasivos Ambientales

Mineros

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

Actividad que permite descubrir la existencia de sustancias minerales con valor económico. Para su extracción se debe conocer su magnitud (reserva) y calidad (ley), contenidas en el yacimiento.Se realizan estudios detallados, para conocer las características del mineral, mediante muestreos y sondajes diamantinos, tomando todas las medidas de control, para no impactar el medio ambiente.

EXPLORACION

54

EXPLORACIONEs una de las etapas más importantes de la actividad minera, se refiere a la permanente búsqueda y evaluación de nuevos recursos minerales, que permite a las operaciones mineras en marcha, mantener un proceso sostenido, mediante el incremento de reservas minables. Para el caso de la minería peruana, los minerales conteniendo Oro, Cobre, Plata, Plomo, Zinc y Hierro, son los 6 productos de gran importancia.

IMPLEMENTACIÓN(EMPRESAS MINERAS)

Estudios metalogenéticos

Prospección regional

Estudiosde

viabilidad

Zonasprospectables

INVERSIÓN

ETAPA DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN BASE(FUNCIÓN DEL ESTADO)

PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN

(EMPRESAS)

PERFIL

ANOMALÍAS

FACTIBILIDAD

Prospección(selección blancos)

OCURRENCIA(Se conocen caract.geol. superficiales)

Exploración básica

PROYECTO PARALIZADO(No tiene valor

económico bajo las condiciones

prevalecientes)

Exploración avanzada

1000

2-4

años

3-5

años

2-3 años

< 1

año

RECURSO MINERAL

RESERVA MINERAL

FO

RM

UL

AC

IÓN

PROYECTO(Tiene valor económico

bajo las condicionesprevalecientes)

RE

CU

RSO

G

EO

GIC

O

ETAPA DE ESTUDIOSDE VIABILIDAD

10

YACIMIENTO(Explotaciónrentable bajo

las condicionesprevalecientes)

PROSPECTO(Se tiene una idea

del tipo de depósitoy del volumen y ley)

InformaciónBase

Regional

100

PRE FACTIBILIDAD

MINAExplotación

y cierre

PUESTA EN

MARCHA

1

2-4

años

PREPARACIÓN

Zonas sin interés

años

RIESGO

GASTO

CORRIENTE

INVERSIONES

INGRESOS POR VENTA DE MINERAL

GENERACIÓN PROSP+EXPLOR EST. VIABILIDAD MINADO

INFORM. BASE BÁSICA AVANZADA IMPLEMENTAC.

CATEO.Involucra labores simples, y consiste en realizar búsquedas visuales de anomalías geológicas en la superficie (afloramientos, fracturas o roturas de las rocas) donde probablemente puedan existir muestras o evidencias de un yacimiento mineral.

EXPLORACIÓN

PROSPECCIÓNSe realiza con el apoyo de herramientas tecnológicas, tales como: aerofotografías, mapas metalogeneticos y satelitales, técnicas geofísicas o geoquímicas.El cateo y la prospección son actividades libres, por lo tanto no requieren permiso del MINEM.

EXPLORACIÓN

59

EXPLORACIONTRINCHERAS

Cuando se explora por trincheras (zanjas), estas generalmente se realizan en zonas de alteración supergenica, el recojo de muestras se hace teniendo en cuenta las características geológicas.

GALERIAS DE EXPLORACIÓNAsimismo, se realizan galerías de exploración, las que generalmente son de sección angosta (7 pies x 8 pies ó 2.10 m. x 2.40 m.).

Si el cateo y la prospección son positivos, el área es sometida para un estudio mas detallado, mediante sondajes diamantinos u otros métodos, que permitan comprobar la existencia de minerales en cantidad y calidad. Se debe solicitar un PETITORIO, aprobada dicha solicitud y mediante Resolución Directoral, se otorga la CONCESION MINERA.

De acuerdo con la Constitución Política, los recursos naturales son patrimonio de la Nación y el Estado establece los requisitos para otorgarlos en concesión a personas naturales o jurídicas.

EXPLORACION

PROPIEDAD SUPERFICIALEs importante resaltar que la concesión minera no otorga la propiedad del terreno superficial. El uso se debe negociar con los dueños, bajo contratos de alquiler, compra del terreno u otra forma establecida por nuestra legislación.

EXPLORACION

Es una de las formas de exploración del subsuelo, que permite la obtención de muestras o testigos, usando sondas que se introducen en el terreno.Permite el análisis directo y completo de las sustancias minerales, cuya información es muy importante, ya que se utiliza, en las etapas siguientes del proceso.

EXPLORACIÓN DIAMANTINA

Categoría Actividades Área Presentar

I Hasta 20 plataformas de perforaciónConstrucción de túneles de hasta 50 metros de longitud

Hasta 10 hectáreas

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Participación Ciudadana

II Más de 20 plataformas de perforaciónConstrucción de túneles con más de 50 metros de longitud

Mayor a 10 hectáreas

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) Participación Ciudadana

Dependiendo del impacto previsto, el Reglamento Ambiental para actividades de exploración (DS Nº 020-2008-EM) clasifica en dos categorías las actividades de exploración:

CATEGORIAS DE EXPLORACIÓN

64

EXPLORACIONESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Comprende un Estudio Conceptual del proyecto, analizando y planteando escenarios de producción, que se apoyan en conceptos, tales como:•Infraestructura necesaria.

•Servicios Auxiliares.

•Personal necesario.

•Equipamiento, Costos e Inversiones.•Definición del nivel optimo de producción.

Procesa la información previamente colectada, para entregar una precisión de +/- 20% en sus estimados y resultados.

65

EXPLORACIONESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Los lineamientos consideran aspectos importantes:•Concesiones, titularidad, áreas y coordenadas. •Accesibilidad, permisos, clima y recursos locales.•Fisiografía, geología, mineralización y recursos.•Dimensionamiento de la operación y geotecnia.•Estimación de reservas, posibles métodos de minado.•Estimación de niveles de producción y vida de la mina.•Parámetros financieros: VNP y TIR.•Análisis de sensibilidad a niveles de producción.•Desarrollos y preparaciones: Desbroce, Excavaciones verticales o inclinadas: galerías, cruceros, rampas, piques, chimeneas, etc.

66

DESARROLLO DISEÑO TECNICO

Se refiere al dimensionamiento arquitectónico y funcional, de toda la infraestructura del Proyecto, considerando las conclusiones del Estudio Conceptual o Estudio de Prefactibilidad:•Análisis de Riesgos en todas las instalaciones de la infraestructura.•Vías de acceso al área del Proyecto: carreteras, puentes.•Vías internas, relacionadas al flujo eficiente de los medios de transporte.•Obras civiles: Edificios, Talleres, Instalaciones de energía, Campamentos, Almacenes, etc.•Encausamientos de corrientes o depósitos de agua: riachuelos, lagunas, etc., para protección ambiental.

67

DESARROLLO DISEÑO TECNICO

68

DESARROLLO DISEÑO TECNICO

Según lo requerido, debe alcanzar niveles de Ingeniería de Detalle, que facilitará la construcción o montaje de las instalaciones:•Planta de Procesos, constituida por instalaciones de recepción, tratamiento y despacho; sub estaciones eléctricas, líneas de servicio de agua y otros; áreas de manipuleo de sustancias químicas, etc.•Mina Subterránea y su infraestructura de acceso y operativa: Galerías, Túneles, Cruceros, Piques, Chimeneas, Rampas, ubicación de los servicios auxiliares, etc.•Mina a Tajo Abierto: vías de acceso, botaderos de mineral /desmonte, líneas de energía, planes de minado y desarrollo, diseño de taludes operativos y finales para el cierre de la mina.

69

DESARROLLOPLANEAMIENTO

Un equipo multidisciplinario analiza y procesa toda la información obtenida en los estudios previos.

Durante esta etapa se debe desarrollar el Estudio de Factibilidad, que es el análisis con suficiente detalle y exactitud, para la toma de la decisión de invertir en el Proyecto Minero.

Uno de los puntos es la Evaluación Económica, que indica el valor de las reservas, considerando los siguientes factores:

- geológicos, - ubicación, - políticos,

- legales, - ambientales y - económicos.

70

DESARROLLOPLANEAMIENTO

Se procesa un análisis de incertidumbre o Riesgo del Proyecto:- Vinculados al Yacimiento.- Vinculados a la Operación Minera.- Vinculados al Mercado y contexto exterior.

Por otro lado comprende tareas como: - Simulaciones o ensayos tecnológicos, - Ajuste de diseños de mina y planta, - Evaluación del impacto ambiental y - Evaluación técnico económica.

71

DESARROLLOPLANEAMIENTO

Se realiza una estimación de todos los costos que intervienen en el Desarrollo del Proyecto, considerando que esta información es confiable, por métodos analíticos y referenciacion.

Este proceso nos permite establecer el Flujo de Caja (Cash Flow), es decir los Egresos e Ingresos económicos del Proyecto en el tiempo de vida estimada de la operación minera.

DESARROLLOPLANEAMIENTO - DEFINICION DEL SISTEMA DE MINADO

SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO1.Relativo bajo nivel de riesgos.2.Condiciones de trabajo saludables.3.Efectos en el medio ambiente.4.Supervisión tangible.5.Ejecución de Planes de contingencia.6.Tipo y forma del yacimiento: pórfidos, masivos, aluviales.7.Ley o tenor del mineral.8.Limitaciones en selectividad.9.Grandes volumenes o tonelajes.10.Factores geotécnicos.11.Sensible a condiciones atmosféricas.

SUBTERRANEO1.Actividades con mayor riesgo.2.Requiere servicios de ventilación e iluminación.3.Ambientalmente amigable.4.Supervisión con limitaciones.5.Mayores procedimientos para los planes de contingencia.6.Yacimientos en profundidad y geometría e inflexiones.7.Relativo de alta ley.8.Mayor selectividad.9.Relativo bajo tonelaje.10.Severidad en el diseño.11.Sensible a la napa freática y factores hidrogeológicos.

• Estudio de Impacto Ambiental (EIA) DGAAM – AP., cuya aprobación es requisito, para la Explotación.

• Estudio de Impacto Social.• Plan de Cierre.

• Obtención de los permisos y licencias: DGM, SERNAMP, DIGESA, INC, DICSCAMEC y otras instituciones del Estado Peruano.

DESARROLLOESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURAEs la etapa de mayor concentración de personal, para realizar los trabajos preparatorios para la explotación.•Es el mayor porcentaje de la inversión.

• Infraestructura operativa de la mina.• Caminos y vías de acceso.• Construcción e instalación de la Planta de Procesos.• Sistemas de Energía y Talleres.• Campamentos y áreas administrativas.

PREPARACION

Se distinguen las áreas de trabajo:•Mina o Área de derribo, acarreo y transporte. •Planta de Procesos o Tratamiento.•Áreas para almacenar material de desecho.•Áreas de Servicios Auxiliares para el proceso productivo.

PREPARACIONINFRAESTRUCTURA

PREPARACION

.61OO.61.6MEDIOS Y MM1.6FFAMATERIALES

MEDIOS Y MATERIALES

COMPONENTES DE MINA A CIELO ABIERTO Y MINA SUBTERRÁNEA.

Es la última etapa del proceso minero.Siendo el recurso mineral no renovable, dichos recursos tienen una vida de pocos o varios años. La ley Nº 28507 (Ley para el Cierre de Minas) y su reglamento el DS 033-2005 EM, regulan el cierre de una operación minera, la que comienza desde que se desarrolla la mina.

CIERRE DE MINAS

ACTIVIDADES MINERASCIERRE DE MINAS

Plan de RehabilitaciónEs un instrumento de gestión ambiental (que debe ser revisado por lo menos cada 5 años), donde se establecen las acciones que la empresa minera se compromete a ejecutar, para cerrar la mina de manera responsable.

CIERREACTIVIDADES MINERAS

CIERRE DE MINAS

Actividades del Cierre de Minas - Reconformación•Cese de operacionesDos años antes el operador minero debe informar sobre el cierre de la mina a las Autoridades, Municipios, Presidentes de Comunidades. •DesmantelamientoSe ponen fuera de servicio las instalaciones y equipos y planta de procesamiento de minerales. •RehabilitaciónProceso de restaurar el suelo afectado. Sembrar plantas, pastos nativos o árboles.•Post-CierreCuidados a largo plazo y mantenimiento después del cierre final.

• Es necesario monitorear las medidas de rehabilitación. • Drenaje acido que debe ser tratado.• La estabilidad física de los taludes requiere mantenimiento

periódico y monitoreo.

ACTIVIDADES MINERASCIERRE DE MINAS

Restauración del Terreno - Revegetación

Una vez que las canchas de relaves quedan fuera de uso se procede a su recuperación, procediendo a revegetarlas para su restauración.

ACTIVIDADES MINERASCIERRE DE MINAS

CIERRE

RESTAURACIONES EFECTUADAS

ACTIVIDADES MINERASCIERRE DE MINAS

INSTRUMENTOS, EQUIPOS, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS.

INSTRUMENTOS BASICOS DE EXPLORACIÓN

83

INSTRUMENTOS BASICOS DE EXPLORACION

84

EQUIPOS PARA PERFORACION DIAMANTINA EN SUPERFICIE.

85

EQUIPOS PARA PERFORACION DIAMANTINA EN SUPERFICIE

86

EQUIPOS DE PERFORACION DIAMANTINA EN MINERIA SUBTERRANEA

87

ESTUDIO DE TESTIGOS DE ROCA.PERFORACION DIAMANTINA

88

ESTUDIOS DE TESTIGOS DE ROCA.PERFORACION DIAMANTINA

89

ESTUDIO Y COLECCIÓN DE TESTIGOS DE ROCA. PERFORACION DIAMANTINA

90

BROCAS PARA LA PERFORACION DIAMANTINA

91

EQUIPOS EN TAJO ABIERTOCARGUIO - TRANSPORTE

92

EQUIPOS EN TAJO ABIERTOCARGUIO - TRANSPORTE

93

EXCAVACIÓN MANUALPERFORACION NEUMATICA

94

TRANSPORTE SOBRE RIELESCARGUIO MANUAL

95

EQUIPOS EN MINERIA SUBTERRANEACARGUIO ACARREO – PERFORACION ELECTRO HIDRAULICA

96

EQUIPOS EN MINERIA SUBTERRANEACARGUIO – TRANSPORTE

/ PERFORACION ELECTRO HIDRAULICA

97

EQUIPOS EN MINERIA SUBTERRANEAPERFORACION ELECTRO HIDRAULICA - CARGUO

98

EQUIPOS EN MINERIA SUBTERRANEAEQUIPO TRANSPORTE BAJO PERFIL - DUCTO DE VENTILACION.

99

EQUIPO PARA SOSTENIMIENTO MEDIANTE CONCRETO LANZADO

EN SUBSUELO Y SUPERFICIE.

100

EQUIPOS MECANIZADOS PARA EXCAVACIONES SUBTERRANEAS.

101

EQUIPO PARA EXCAVACION MECANIZADA DE TUNELES (TBM)

SISTEMAS DE EXPLOTACION DE MINAS

MINERIA SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO

MINERIA SUBTERRANEA

SISTEMAS DE EXPLOTACION

.61OO.61.6MEDIOS Y MM1.6FFAMATERIALES

MEDIOS Y MATERIALES

MINA A TAJO ABIERTO - MINA SUBTERRÁNEA.

SISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO.Es una explotación a cielo abierto, en la que el movimiento de

tierras (roca estéril y mineral), se ejecuta en franjas horizontales o

gradines llamados Bancos; en forma descendente a partir de un

primer banco en elevación superior.

SISTEMAS DE EXPLOTACION

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO.

Desbroce Es un concepto importante para cuantificar la extracción de material estéril que cubre al mineral.Se expresa en una relación de desmonte a mineral (D/M), el cual es propio de cada mina, ya que depende del tipo de yacimiento. A mayor profundidad la cantidad de material estéril se incrementa, aumentando los costos de producción.

SISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO.Canteras

Las canteras son excavaciones de pequeño tamaño, explotando materiales que no requieren una concentración

posterior, solamente una trituración o clasificación por tamaños. El esquema típico de explotación es mediante

bancos y bermas o terraplenes. .

SISTEMAS DE EXPLOTACION

Los depósitos de materiales detríticos, como arenas y gravas, ubicados en los valles aluviales y terrazas de los ríos, pueden contener metales de alto valor económico como Oro, Estaño, piedras preciosas. Se usan como materiales de construcción.

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL

Minería Aluvial

Se aplica cuando los yacimientos son de gran volumen, presentan forma regular y están ubicados en superficie o cerca de ella. Consta de 4 etapas:

1.Perforación

2.Voladura

3.Carguío

4.Transporte

Este método es empleado por la Gran Minería para altos tonelajes, utilizando maquinarias y equipos de gran capacidad, para el movimiento de tierras.

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO

Derribo

PERFORACIONEs la primera etapa del ciclo operativo y consiste en perforar agujeros verticales o inclinados, en la zona de trabajo, los que luego son cargados con explosivos. Aplica los parámetros carga (burden) y espaciamiento (spacing).

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO

VOLADURAObedece a diseños y cálculos técnicos, para el uso de Explosivos, en calidad y cantidad: Dinamita, Agentes Explosivos, Emulsiones, ANFO y accesorios.

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMAS DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO

CARGUIOEl material previamente fragmentado, es levantado con palas, excavadoras o cargadores frontales a los camiones.

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO

TRANSPORTELos camiones transportan los materiales hacia la planta de tratamiento o los botaderos de minerales marginales o almacenamiento de rocas estériles o desmonte.

SISTEMAS DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MINADO SUPERFICIAL – TAJO ABIERTO

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

114

La Minería Subterránea es Selectiva

ETAPAS

1. PERFORACION

2. VOLADURA

3. CARGUIO – ACARREO

4. TRANSPORTE

DERRIBO

MINADO SUBTERRANEOPERFORACION

Perforadoras manuales neumáticas – Malla de Perforación.

MINADO SUBTERRANEOVOLADURA

Dinamitas, ANFO, Emulsiones, Agentes, accesorios.

MINADO SUBTERRANEOCARGUIO – ACARREO

Pala Neumática

MINADO SUBTERRANEOTRANSPORTE SOBRE RIELESLocomotoras – carros mineros

SISTEMAS DE EXPLOTACION

119

Métodos auto sostenido o con espacios abiertos

Métodos con soporte o relleno

Métodos por hundimiento o derrumbe

Cámaras y pilares Corte y relleno ascendente Hundimiento por subniveles

Tajeo por subniveles Corte y relleno descendente Hundimientos por bloques

Cráteres verticales en retroceso

Almacenamiento provisional

Entibación con cuadros

Tajeos largos

CLASIFICACION DE LOS METODOS SUBTERRANEOS

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

120

CORTE Y RELLENO (CUT & FILL)

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

121

CAMARAS Y PILARES (ROOM & PILLAR)

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

122

LABOREO POR SUB NIVELES (SUBLEVEL STOPING)

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

123

HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES(SUBLEVEL CAVING)

SISTEMAS DE EXPLOTACIONMINADO SUBTERRANEO

124

HUNDIMIENTO POR BLOQUES(BLOCK CAVING)

BENEFICIOMETALURGIA

SEPARACION – CONCENTRACION

FUNDICION

REFINACION

METALURGIA• Ciencia aplicada que estudia las operaciones industriales

que mediante preparación y tratamiento (físico, químico o físico-químico) , producen metales y sus aleaciones.

• Las etapas de los procesos metalúrgicos:

Obtención de metales a partir de la mena y su

separación de la ganga.

Enriquecimiento, purificación

Elaboración de aleaciones

Tratamientos posteriores

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS METALURGICOS

DIAGRAMA DE FLUJO DE UN PROCESO DE SEPARACIÓN Y CONCENTRACION

– En el procesamiento de minerales hay dos operaciones fundamentales: Liberación o Separación y Concentración.

– La separación de los minerales valiosos de la ganga se realiza por medio de la pulverización o molido lo cual implica trituración y si es necesario, molienda, hasta un tamaño de partícula tal que el producto sea una mezcla de partículas de mineral y de ganga.

METALURGIA

METALURGIA PROCESO DE CONCENTRACIÓN

•Después de la molienda, la parte valiosa se somete a un proceso de concentración, para obtener dos o más productos. •Métodos de procesamiento físicos o químicos:

– Separación por propiedades ópticas, radiactivas, etc.

– Separación por diferencias en la gravedad específica.

– Flotación.– Separación Magnética.– Cribado o tamizado.– Concentración por lixiviación.

METALURGIACONCENTRACION POR FLOTACION

METALURGIA

• Es un proceso hidrometalúrgico, mediante el cual los minerales que contienen metales, que se desean extraer, se disuelven de un modo selectivo.

• Si el compuesto es soluble en agua, entonces el agua resulta ser un buen agente para la lixiviación, pero, en general, para la lixiviación se utiliza una solución acuosa de un ácido, una base o una sal.

• Por ejemplo, para la extracción de cobre de minerales oxidados, se utiliza ácido sulfúrico, que diluye todos los metales que contiene el mineral, incluyendo el cobre.

CONCENTRACION POR LIXIVIACION

METALURGIACONCENTRACION POR LIXIVIACION

METALURGIA LIXIVIACIÓN – PADS OPERATIVOS

FUNDICION Y REFINACION

DIAGRAMA DE FUNDICION DE COBRE

REFINACIONDESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La electro refinación de cobre consiste en la disolución anódica del cobre impuro desde el ánodo; y su posterior depósito catódico de cobre puro sobre un cátodo de láminas iniciales de cobre.

La electro refinación de cobre tiene dos objetivos:

1.Eliminar las impurezas que perjudican las propiedades eléctricas y mecánicas del cobre, tales como: As, Sb, Bi, O, S, Se, Te, Fe, Co, Ni y Pb.

2. Recuperar las impurezas con valor, como: Au, Ag, metales del grupo del Pt y Se.

REFINACIONPROCESO EN LA CELDA ELECTROLITICA: El ánodo de cobre impuro es disuelto por acción de la corriente eléctrica en sus iones o elementos. El cobre disuelto viaja a través del electrolito y se deposita en el cátodo o lámina de arranque. Mientras que las impurezas buenas como el oro, plata, selenio, platino y paladio, no pueden depositarse y se van al fondo de las celdas como barro anódico. Las impurezas malas como el arsénico, bismuto, antimonio, níquel, etc. no se pueden depositar, ni tampoco ir al fondo de las celdas, quedando estas en el electrolito, el cual luego es purificado en las celdas de primera y segunda liberadora.

REFINACIONCELDA ELECTROLITICA

DIAGRAMA DE REFINACIÓN DE COBRE

REFINACION

PRODUCTOS MINERIA - METALURGIA

140

PRODUCTOS MINERIA – METALURGIATRANSFORMACION

141

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ANALISIS DE RIESGOS

CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Ley 29783 y Reglamento DS 005-2012-TR– Objetivo: Promover una cultura de prevención de riesgos

laborales, con la participación de los empleadores, el estado y los trabajadores.

– La Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el régimen laboral de la actividad privada, sector publico, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

– Establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales, pudiendo los empleadores y trabajadores, establecer niveles de protección.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

PRINCIPIOS:– Principio de Prevención.

– Principio de Responsabilidad.

– Principio de Cooperación.– Principio de Información y Capacitación.– Principio de Gestion Integral.– Principio de Atención Integral de la Salud.

– Principio de Consulta y Participación.

– Principio de Primacía de la Realidad.

– Principio de Protección.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN

MINERIA. RSSOM – D.S. 055-2010-EM.– Objetivo: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y

enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera.

– Se aplica en todas las etapas del proceso productivo: exploración, explotación, metálicos, no metálicos, clasificación, concentración, disposición de relaves, desmonte y escorias, lixiviación, fundición, refinación, transporte minero, etc.

– Establece el Sistema de Gestion de la Seguridad y S. O.:• Liderazgo y compromiso.• Política de Seguridad y Salud Ocupacional.• Programa Anual de Seguridad y S.O.• Comité de Seguridad y S.O.• Gerente del Programa de Seguridad y S.O.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN

MINERIA.• Capacitación• Equipo de Protección Personal• Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos

(IPERC).• Salud Ocupacional.

– Agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos.• Señalización y Código de Colores.• Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo (PETAR).• Preparación y Respuesta para Emergencias.• Primeros Auxilios y Asistencia Médica.• Investigación de Incidentes y Accidentes.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD

• Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales son previsibles.

• Trabajar con Seguridad es una condición de empleo.

• La Seguridad es responsabilidad de todos.

• La Seguridad no es un gasto es una inversión.

• La Gerencia es responsable de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores.

• La prevención de incidentes, mejora la calidad de vida de los trabajadores.

RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES MINERAS – R.S.S.O.M.

1. Desprendimiento de rocas.

2. Operación de carga y desc.

3. Acarreo y transporte.

4. Manipulación de materiales.

5. Caída de personas.

6. Operación de maquinaria.

7. Perforación de taladros.

8. Explosivos.

9. Herramientas.

10. Tránsito.

11. Intoxicación.

12. Energía Eléctrica.

13. Temperaturas extremas.

14. Succión de mineral/desmonte

15. Derrumbe, deslizamiento.

16. Desatoro de tolvas.

17. Falta de guardas/eq. en mov.

18. Caída de rayos.

19. Síntomas de ebriedad.

20. Radiación.

21. Gaseamiento.

22. Asfixia.

23. No uso de EPP.

24. Otros.

PERU PAIS MINERO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION