DCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS...

Post on 16-Oct-2018

214 views 0 download

transcript

FACULTADDECIENCIASAGRONÓMICASYDELOSALIMENTOS

DOCTORADOENCIENCIASAGROALIMENTARIAS DCA

CONVOCATORIAPrimersemestre2018

LaFacultaddeCienciasAgronómicasydelosAlimentosconvocaalosinteresadosenrealizarelDoctoradoenCienciasAgroalimentariasdelaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso.Elobjetivoprincipaldeldoctoradoeslaformacióndecapitalhumanodealtaespecialización.Elprogramaprepararáper-sonalcientíficocuyacaracterísticaserásucapacidadpararealizarinvestigacióncreativa,independiente,autónomayori-ginalenladisciplina,basadaenelconocimiento,elpensamientocrítico,compromisopersonal,visiónintegralysistémicaparalaresolucióncientíficadeproblemasyoportunidadesdentrodelsectoragroalimentario.Además,generarunains-tanciaparalacreaciónyeldesarrollodenuevoconocimientocientíficoytecnológico,aplicadoalasustentabilidaddelaproducciónyagregacióndevaloralossistemasagroalimentariosyproductosderivados.

LÍNEASDEINVESTIGACIÓN

• AgriculturaLimpiaparalaProduccióndeAlimentosSaludableseInocuos• SustentabilidaddeSistemasAgroalimentarios• AgregacióndeValoralaProducciónAgroalimentaria• BioingenieríadeProcesosAgroalimentarios

PERFILDELGRADUADO

Elgraduadoposeeunaltoniveldeconocimientoseneláreadesuespecializacióndentrodelámbitodelascienciasagroa-limentariasydelaculturacientíficapertinente.Poseeconocimientosyhabilidadesparaelplanteamientoyejecucióndeinvestigaciónoriginaleindependientetantoaniveldelaboratorio,plantadeprocesosocampo;paralatoma,sistemati-zaciónyanálisisdedatos,paralapresentaciónydiscusiónderesultados,paralapreparaciónypublicacióndeartículoscientíficosdealtonivelyparacriticarfundadamenteproyectosyartículosdeterceros.Tambiéndisponedehabilidadesparacomunicarsusideasenformaoralyescritaaaudienciasdediversosnivelesdeespecialización.Elgraduadotieneunaltosentidodeéticayresponsabilidadypromueveeltrabajobienhecho,enconcordanciaconlosprincipiosdelaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso.

REQUISITOSDEGRADUACIÓN

Elcandidatoadoctorpuedegraduarseunavezcumplidoslossiguientesrequisitos:

i Haberaprobadolatotalidaddelasasignaturasdelplandeestudiosii HaberaprobadolosexámenesdeCalificación,ProyectodeTesisyDefensadeTesis.iii Haberpermanecidoalmenos5semestresenelProgramacondedicacióndetiempocompleto.iv TeneralmenosunartículocientíficoaceptadoparapublicaciónenunarevistaindexadaporWebofScience,

preparadoenelperíododeestudiosdedoctorado,conafiliaciónPUCV.v TeneralmenosunartículoaceptadopararevisiónenunarevistaindexadaporWebofScience,preparadoenel

períododeestudiosdedoctorado,conafiliaciónPUCV.Enreemplazodelosartículoscientíficosseñalados,haberregistradounapatenteindustrialotenerelregistrodeobtentordeunanuevavariedad(SAG)

PLANDEESTUDIOS

ElPlandeEstudiosdelProgramaestáestructuradoabasede:

• cuatroasignaturastransversales,obligatoriasparatodoslosestudiantes,conducentesalfortalecimientodelaformaciónbásicapropiadelnivelacadémicodelgradodedoctor.Estasincluyenaspectosgeneralesdelacul-turacientíficaexistente,delmanejodesistemascomplejos,delaaplicacióndelmétodocientíficoparalareso-lucióndeproblemasdeinvestigaciónydelosfundamentosparaeldiseñodesistemassustentablesabasedelasrestriccionesmedioambientales,económicasysociales,

• losalumnosdebenaprobar9asignaturaselectivasdeentrelasofrecidasanualmenteporelPrograma,entrelasquepuedenincluirhastadosTópicoEspecialydosEstudiosDirigidos.Estasasignaturasensuconjuntodebenconcurriraldesarrollodeunaespecializaciónenalgunasubáreadelascienciasagroalimentarias,aspectoqueseráaprobadoporelrespectivoComitédeTesis.

• laformulacióndelPlandeEstudioespecíficoestarábajolaresponsabilidaddelProfesorGuíaydelrespectivoComitédeTesis.

• tresexámenes–deCalificación,deProyectodeTesisydeDefensadeTesis,quepermitirárealizarunacontinuaevaluacióndelprogresodeltrabajocientíficodesarrolladoporelalumnohacialaobtencióndelascompetenciasnecesariasparaobtenerelgradodedoctor.

DistribucióndeCréditosPUCV/SCTenelPrograma

Actividad Número CréditosPUCV

TotalPUCV

CréditosSCT

TotalSCT

AsignaturasObligatorias 4 4 16 6 24AsignaturasElectivas 9 4 36 6 54ExamendeCalificación 1 8 8 12 12ExamendeProyectodeTesis 1 8 8 12 12ExamendeDefensadeTesis 1 80 80 120 120Total 148 222

Asignaturasobligatoriasosofíadelacienciaymetodologíadeinvestigación(6créditos) Prof.Saavedra,JySalgado,EConceptodeepistemologíaysuevolución. Elpensamientocientífico,brevehistoriade lacienciaysurelacióncon lasociedad.Elmétodocientífico,ensayoyerror.Definicióndelproblemadeinvestigación,formulacióndehipótesis.Ob-tencióndedatos,organización,análisis,generaciónderesultados.Discusiónyconclusiones.Ingenieríadesistemasbiológicos(6créditos) Prof.Toledo,LyAlvaro,JESistemasbiológicosagroalimentarios.Herramientasparaeldiseñoycontroldelosprocesosdelaecofisiologíaycreci-mientodeloscultivos,hastalasoperacionesquetransformanlamatrizalimentariaconelfindedarrepuestasalasde-mandasactualesdelasociedad:agregacióndevalorysustentabilidaddelproductofinal.Procesamientodematerialesalimenticios,determinacióndevidaútildealimentos,separaciónyfraccionamiento.Modelaciónysimulación.Seminariodeinvestigación(6créditos) Prof.Pedreschi,RPresentaciónydiscusiónderesultadosdelainvestigaciónbibliográficayavancesdelainvestigaciónexperimentaldelosestudiantes.Presentacionesdeinvitadosespeciales,profesoresvisitantes,expertos.Sustentabilidadensistemasagroalimentarios(6créditos) Prof.Besoain,XAnálisiscríticotantodelosfactoresqueparticipanenlaproduccióndealimentoscomoenlosprocesosdesuelaboración,determinando lospuntoscríticosqueponenenriesgo lasustentabilidaddelsistemaentérminoseconómico-técnicos,socialesyambientalesdelprocesoproductivo.Seesperaquelosalumnosseancapacesdediagnosticar,evaluarypropo-nersolucionesinnovadorasalosproblemasquedetecten

AsignaturaselectivasFertirriegoensistemasproductivosprotegidosycaracterizacióndesustratosalternativosOptimizacióndelaeficienciadeusodeaguaynutrientesatravésdelmanejodelfertirriegoconelmínimoimpactoam-biental;caracterizaciónyevaluacióndesustratosalternativos;innovaciónensistemasproductivosdecultivossinsuelo.Créd.6 Prof.Álvaro,JERecuperacióndemembranasparalaobtencióndealimentoseingredientesalimentariosAplicaciónde la tecnologíademembranas:microfiltración,ultrafiltración,nanofiltraciónyósmosis inversa,duranteelprocesamiento.Recuperacióndecompuestosvaliosos,comoantioxidantesyproteínas,apartirdecorrientesdedesechodelaagroindustria.Créd.6 Prof.Astudillo,C

ModelamientofenológicodeinsectosLaasignaturatienecomoobjetivoquelosalumnosanalicenmodelosfenológicospara lasprincipalesplagas insectiles,profundizandosuimpactoenelmanejointegrado.Ademáselcursopretendequelosalumnosseancapacesdeestimar,calibrarydesarrollarmodelossimplesdedescripciónfenológica;medianteelusoadecuadodelainformaciónclimáticaydemonitoreo.Sobrelabasedelainformaciónbiológicadelinsectoenparticular,podermejorarlaprecisióndelcontrol.Créd.6 Prof.Barros,WManejointegradodefitopatógenosManejointegradodelosprincipalesgruposdepatógenosqueafectanalasespeciesvegetales.Principalescondicionesqueinfluyenensudesarrollo,estrategiastendientesaunmanejointegradoysustentabledelcontroldeenfermedadesenloscultivos.Introducciónaconceptosasociadosabiologíamolecular.Créd.6 Prof.Besoain,XCompuestosfenólicosdelauvayelvino:AspectostecnológicosysensorialesCompuestosfenólicosdeimportanciaenológica:Biosíntesisyclasificación.Cambioscomposicionalesdurantelamadura-cióndelauva.Flavanolesysuefectosobrelaastringenciayamargor.Elcolordelvinotinto:Antocianosycopigmentación.Cambioscomposicionalesdurantelacrianzadelvino:polimerizacióndeflavanoles,combinacióntanino-antociano,oxida-ciones.Efectosbenéficosalasaludhumana.Técnicasdeanálisisdepolifenoles. Créd.6 Prof.Cáceres,AAvancesenproteínascomoingredientesfuncionalesEstructurasdelasproteínasrelacionándolasasuvalornutricionalypropiedadesfuncionales,aplicacionestecnológicasmodernasdeaislación,purificación,modificaciónycaracterización.Aspectosdefuncionessaludablesyusocomocompo-nentesbioactivosparadarvaloragregadoalosalimentos.Créd.6 Prof.Carvajal,PFitohormonasysuincidenciasobreelmetabolismoenplantasleñosasDescripciónyrelacionesdelainfluenciayregulaciónfitohormonalqueseproduceendiferentesórganosdeplantasle-ñosas frutales, en respuesta a estímulos ambientales, condiciones de estrés y aspectos agronómicos. Estableci-mientoderelacionesdirectaseindirectasdelmetabolismodelaplantaenprocesosespecíficoscomo:generacióndeener-gía,activacióny/oreducciónenlatasadecrecimiento,flujodeaguayrelacioneshídricas,produccióndefloresycreci-mientodefrutos.Fenómenosdeadaptación,aclimataciónyderespuestaacondicionesambientalesadversas.Reaccio-nesdehipersensibilidad,acumulacióndeprincipiosfuncionalesenfrutosdeplantasleñosas.Créd.6 Prof.Cautín,R MétodosdecampoparaestimarlabiodiversidadMetodologíasparaelestudiodelabiodiversidadterrestre(vegetaciónyfauna)enpaisajesrurales.Técnicasydiseñosdemuestreo,análisisymodelacióndedatos,yproyeccionesdelosdistintosmétodosparalaevaluaciónambientalenam-bientesrurales.Créd.6 Prof.Celis,JLTópicosenbioprocesosagroalimentariosElementosbásicosdecinéticadebioprocesos,fundamentosdebiocatálisisenzimáticayfermentaciones.Análisisconcep-tualdelusodedistintasconfiguracionesdebioreactores:sistemasporlote,continuo,lote-alimentado,biocatalizadoresinmovilizadosybioreactoresdemembrana.Finalmenteseejemplificaelusodealgunosdeestossistemascomoestrategiadeprocesamientodeagroalimentarios.Créd.6 Prof.Córdova,AFisiología,anatomíaybiofísicavegetalenunambientecambianteElcursocontemplatópicosavanzadosenfisiología,anatomíaybiofísicavegetalenvidesyárbolesfrutalesdehojacaduca.Lostópicoscubiertosenelcursoguardanrelaciónconcomolasplantasrespondenacambiosenelambiente(i.e.sequía,altas/bajastemperaturas,entreotros).Enespecífico,seestudiaránlossiguientestópicos:transportedemasayenergíaenplantas,estructurayfuncióndelaredvascularenplantas,fisiologíaybiofísicadelainterfacesuelo-plantayplanta-atmosfera,fotosíntesisensituacionesdeestrés.Créd.6 Prof.Cuneo,IAnálisisinstrumentaldelosalimentosPrincipiosyaplicacióndetécnicascuantitativasrelevantesparaelanálisisquímicoeinstrumentalavanzadodealimentos.Losprincipiosdelosmétodosdeanálisisabarcanprincipalmenteeláreadeespectroscopíaycromatografíaenfocadosenalimentosydeteccióndequímicoscomopesticidas.Créd.6 Prof.Fuentealba,C

DireccióndelaInnovaciónMarcoconceptualqueestablezcalasrelacionesentreeldesarrolloeconómico,socialyambientaly,ladireccióndelcapitalintelectual,lasfronterasdelconocimientoylainnovación.Seabarcatópicosdesistemasinternacionalesynacionalesdeinnovación;latransferenciatecnológica;lasalianzasylainternacionalización.Créd.6 Prof.DeKartzow,AValoracióneconómicadelmedioambienteTécnicasdevaloracióneconómicadebienesyserviciosambientalesparaelanálisiscosto-beneficiodeprogramaspúblicosdegestiónderecursosnaturales.Análisisdepreferenciaspormedidasoprácticasagroambientalesparamejorarlaprovi-sióndeserviciosecosistémicosenelámbitorural.Créd.6 Prof.Huenchuleo,CQuímicaambientaldelsueloEstaasignaturaentregará,desdeelpuntodevistaagronómicoymedio-ambiental,unaintroducciónalaquímicadelsuelo.Créd.6 Prof.Neaman,AFisiologíadelestrésvegetalProcesosvegetalesalteradosenrespuestaacondicionesdeestrés.Efectosdelambientebióticoyabiótico,conindicado-res fisiológicos.Cambiosen fotosíntesis, respiracióncelular,particionamientodeasimilados, flujosdecarbohidratosyelementosdereserva,ennutriciónmineralyencrecimientoydesarrollo.Diferentestiposdeestrés.Créd.6 Prof.Oyanedel,EAvancesenfisiologíadelestrésabióticopostcosechaConocimientoactual relevantede fisiologíaaplicadaaentenderestresesabióticosclavespostcosecha.Avancesde losmecanismos relacionados a la percepción/señalización y rutas metabólicas específicas involucradas (genómica,transcriptómica,proteómica,metabolómicayepigenética),enfoquesbioquímicosfocalizadosytécnicasdefenotipeono-destructivo.Créd.6 Prof.Pedreschi,RModelamientoyAnálisisdeSistemasBiológicos Enestecursoteórico–prácticolosalumnosaprenderántécnicasdemodelamientomatemáticoparaanalizarsistemasbiológicos usando herramientas computacionales. Se revisarán conceptos básicos sobre análisis de sistemas,modelamientoysimulacióndesistemasdinámicos.Sedescribiránprocesosfísicosybiológicosatravésdebalancesdemasa y energía. Las actividades prácticas serán realizadas con el software R. Instrumentación, sensores,monitoreo,adquisicióndedatosysistemasdemedición.Créd.6 Prof.Rojo,FTópicosenAnálisisMultivarianteConocimientoyaplicacióndelosprincipalesmétodosmultivariantesaplicadosainvestigacióndesdeelpuntodevistadelaquimiometría.Análisisfactorialesysusvariantes,análisisderegresiónmultivarianteyclasificación.Seabordananálisisdecomponentesprincipales,regresióndemínimoscuadrarosparcialesyanálisisdiscriminantes.CálculoenelalgoritmoNIPALS.Créd.6 Prof.Saavedra,JAlérgenosalimentariosPrincipalesalérgenospresentesenlosalimentos,técnicasdeanálisis,tecnologíasparalaproduccióndealimentoshipoa-lergénicosygestiónycontroldealérgenosenlaproduccióndealimentos.Créd.6 Prof.Salazar,FRelaciónsueloplantaaguaatmósferaAnálisis,funcionamientoydiscusióndelsistemasueloplantaagua.Componentesindividualesdelsistema:lasprincipalescaracterísticasysusignificaciónenelsistemadelsuelo,laplanta,lamicro-atmósferayelagua.Seestableceelfunciona-mientoconjuntodelsistemayfinalmentesecuantificanlosrequerimientoshídricosdelacubiertavegetal.Créd.6 Prof.Salgado,EQuímicateóricayherramientasbioinformáticasparaalestudiodefenómenosbiológicosConbaseencienciasbásicas(química/física),seabordadesdeelplanoteóricolacomprensióndelosfenómenosqueseproducenenlaagroindustria,aescalasinalcanzablesporlosmétodostradicionalesdeexperimentación(escalamolecular.Créd.6 Prof.Toledo,L

Tecnologíadelprocesamientodehortalizasyfrutas:aportandovaloragregadoAplicacióndelosprincipiosdeconservación,controldecalidadyenvasesdealimentoshortofrutícolasindustrializados.Créd.6 Prof.Valdenegro,MFisiologíadeplantasbulbosasDiscusióndelostópicosmásrelevantesdelafisiologíadeplantasqueformanórganosdereservaCréd.6 Prof.Vidal,KTópicosEspecialesIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctores,talescomocontribucionesencongre-sosnacionaleseinternaciones,conferenciasyencuentrosdenaturalezacientífica.Créd.6 Prof.GuíaTópicosEspecialesIIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctores,talescomocontribucionesencongre-sosnacionaleseinternaciones,conferenciasyencuentrosdenaturalezacientífica.Créd.6 Prof.GuíaEstudiosDirigidosIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctorestalescomopasantíasenotrosprogra-masdedoctoradodelapropiaUniversidaduotranacionaloextranjera.Créd.6 Prof.GuíaEstudiosDirigidosIIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctorestalescomopasantíasenotrosprogra-masdedoctoradodelapropiaUniversidaduotranacionaloextranjera.Créd.6 Prof.Guía

ClaustrodeProfesoresyDirectoresdeTesisÁLVARO,JUANDoctorporlaUniversidaddeAlmería,EspañaSistemasprotegidossosteniblesASTUDILLO,CAROLINADoctorenCienciasdelaIngenieríaporlaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso,ChileSeparaciónyrecuperacióndebiomoléculasBARROS,WILSONDoctorporUniversidaddeTalca,ChileEntomologíaaplicadaBESOAIN,XIMENADoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaFitopatologÍaCÁCERES,ALEJANDRODoctorporUniversitatRoviraIVirgili,EspañaEnologíaCARVAJAL,PATRICIODoctorofPhilosophyporNorthCarolinaStateUniversity,EstadosUnidosCambiosconformacionalesdeproteínasybioquímicadepéptidosbioactivosCELIS,JUANLUISDoctorporUniversidaddeChile,ChileEcologíayconservacióndebiodiversidadyservicioseco-sistémicosCÓRDOVA,ANDRÉSDoctorporPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso,ChileBioingenieríadeprocesosagroalimentariosyagregacióndevalor

FUENTEALBA,CLAUDIADoctorporUniversidaddeSantiagodeChileCompuestosbioactivosymetabolómicaenpostcosechaNEAMAN,ALEXANDERDoctorofPhilosophyporUniversidadHebreadeJerusalén,IsraelCienciasdelsueloPEDRESCHI,ROMINADoctorporCatholicUniversityofLeuven,BelgiumFisiologíadepostcosechaPEÑALOZA,PATRICIADoctorporUniversidadPolitécnicadeMadrid,EspañaBiologíareproductivavegetalOYANEDEL,EDUARDODoctorofPhilosophyporCornellUniversity,EstadosUnidosFisiologíaygenéticadelashortalizasSAAVEDRA,JORGEDoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaControlyOptimizacióndeprocesos,quimiometríaSALAZAR,FERNANDODoctorporUniversitatRoviraIVirgili,EspañaIngenieríaquímicayprocesosSALGADO,EDUARDODoctorofPhilosophyporOregonStateUniversity,EstadosUnidosManejodesuelosyaguasenlaagriculturaVALDENEGRO,MÓNIKADoctorporUniversidaddeMurcia,EspañaFisiologíadepostcosechaeindustrialización

ProfesoresDocentesyCo-DirectoresdeTesisCAUTIN,RICARDODoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaFruticulturasubtropicalCUNEO,ITALODoctorofPhilosophyporUniversityofCalifornia,EstadosUnidosFisiologíadelavidDEKARTZOW,ALEJANDRODoctorporUniversidadAutónomadeMadrid,EspañaFormulaciónyevaluacióndeproyectosagropecuariosHUENCHULEO,CARLOSDoctorporGeorg-August-UniversitätGöttingen,AlemaniaValoracióneconómicadebienesyserviciosambientalesROJO,FRANCISCODoctorofPhilosophyporUniversityofCalifornia,EstadosUnidosAgriculturadeprecisiónTOLEDO,LEADoctorporUniversidadAutónomadeBarcelona,EspañaBioinformáticaestructuralyreactiva.QuímicateóricaycomputacionalVIDAL,KOOICHIDoctorporNiigataUniversity,JapónCienciasagronómicasyhorticulturaornamental

POSTULACIÓN

PuedenpostularalProgramalicenciadosy/omagísterdelasáreasdeagronomía,ingenieríadealimentos,biología,inge-nieríaambiental,química,bioquímicayotrasáreasafines,deéstauotrasuniversidadesnacionalesoextranjeras;oquien,enposesióndeunalicenciatura,acrediteunnivelequivalente.

QuienespostulenalProgramadeberánpresentar:

i. formulariodepostulación,ii. doscartasconfidencialesderecomendaciónsegúnformatodelProgramaemitidasporprofesoresan-

terioresdelpostulante,puntajemáximo:(15%)cadaunaiii. copiadetítulosygrados,licenciado(10%),magister(10%)iv. certificadosdenotasdepregrado,(30%)v. certificadodeniveldedominiodel idioma ingléscorrespondienteanivel intermedio (TOEFL,Cam-

bridge,Wisconsin,PUCVuotro)(10%)vi. cartademotivaciónenlaqueexpreselasrazonesporlasquepostulaalProgramayloscompromisos

quedeseraceptadoasume(10%)vii. cartadepatrociniodeunprofesordelClaustrodeDoctoradolibrementeescogidoporelpostulante

enlaqueseespecifiquelalíneadeinvestigaciónenlaquesedesarrollarálatesisdoctoralyelcom-promisoyalcancesdelprofesoracargo,quiénasumiráelroldeProfesorGuía.

Además,elComitéAcadémicorequeriráunaentrevistapersonalconelpostulante,laquepodrárealizarsebajolamoda-lidadpresencialoatravésdevideoconferenciasegúnlasituaciónespecífica.ElComitéanalizarálafactibilidaddeéxitoenelPrograma,tantodesdeelpuntodevistaacadémicoylapreparaciónpreviadelpostulante,comodesdelasperspec-tivasdededicaciónyfinanciamientopersonaldelmismo.ElComitéAcadémicopodrácondicionarsupropuestadeacep-taciónaexigenciasespecialesdenivelaciónacadémicayalademostracióndelacapacidaddefinanciamientoquepresenteelpostulante.

BECASLaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaísoproveeráalgunasbecasdearancelyalgunasdemantenciónqueseránotorgadasmedianteconcursodeantecedentesacadémicos.Elconcursoconsiderarálossiguientesaspectos:(a)notasdepregrado,promedioponderadosinconsiderarreprobaciones,40%;(b)recomendacionesdedosprofesoresanteriores,15%cadauna;(c)otrosantecedentesacadémicos(publicaciones,notasdepostgrado),30%.

CONSULTASFacultaddeCienciasAgronómicasydelosAlimentos,PUCVdoctorado.csagroalimentarias@pucv.clTeléfono:+56322274501

CIERREDEPOSTULACIONES: Marzo1,2018

INICIODEACTIVIADES: Marzo19,2018